El que el Salto del Tequendama no reciba agua es por culpa del embalse del Muña, ya que este bombea el agua del Río Bogotá hasta el embalse para la producción de energía.
Que situación tan lamentable
El que el Salto del Tequendama no reciba agua es por culpa del embalse del Muña, ya que este bombea el agua del Río Bogotá hasta el embalse para la producción de energía.Al rio tambien lo vi seco... del salto del tequendama apenas se veia un hilito bajando por las piedras.
Genial!, le encuentro cierto parecido a la bliblioteca el Tintal.Centro Cultural y Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo
Imágenes de BiblioRed.
Fachada sur Centro Cultural Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo
Aceso a parqueadero
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Fachada Norte.
![]()
parque Zonal San José de Bavaria.
![]()
^^Yo en cambio pense en una version pequena del Sea world de orlando. :banana:^^ Le llegó un poco tarde la noticia jaja Lo más cercano es aquel triste parque zoológico que hay en la carretera al Salto del Tequendama llamado Zoologico de Santa Cruz.
También hay un "mini-zoológico" en el Parque Jaime Duque, que es el que se encarga de cuidar a varios de los animales maltratados que encuentran en zoológicos o siendo cuidados por gente en sus casas.
Eso sí deberían hacer un acuario como el de Medellín. Sería una buena forma de entretenimiento.
:yes: es una Biblioteca EL Tintal gigante ... Se ve muuuy bien el nuevo edificio ... además que gozará de espacios como los de la MB Virgilio Barco .. excelente :happy:Genial!, le encuentro cierto parecido a la bliblioteca el Tintal.
Por otra parte es bueno ver despues de casi 10 años otra megabiblioteca en construccion para la ciudad.
a proposito...
Centro cultural Julio Mario Santodomingo abre sus puertas en seis meses
Estará ubicado en San José Bavaria, en la calle 170 con carrera 59.
El Centro Cultural Julio Mario Santodomingo se abrirá al público antes de seis meses. Cuenta con 5,5 hectáreas (23 mil metros cuadrados) en donde se construirá un teatro con capacidad para 1.300 personas, un auditorio para 300, una plazoleta principal, parqueaderos subterráneos con 340 puestos y una mega biblioteca con la que se beneficiarán 1,2 millones de habitantes de las localidades de Suba y Usaquén.
El teatro contará con un espacio adecuado para orquestas, camerinos y vestuarios. Está pensado para albergar eventos de gran magnitud, como temporadas de ópera, conciertos y festivales de teatro, tiene los últimos estudios en acústica, amoblamiento y acabados.
También se construirá una sala de exposiciones con iluminación focal, especializada para montajes de pintura, escultura y otras instalaciones artísticas. Igualmente, contará con áreas de ejercicios, zonas verdes y ciclo-parqueaderos.
La mega biblioteca prestará servicios de consulta abierta y préstamo de libros, revistas, periódicos, enciclopedias y diccionarios. Todo este material dividido en colecciones infantil, juvenil, general, referencia y hemeroteca.
Tendrá más de 600 puestos de lectura individual, además de cubículos de lectura para 2 o más personas y una sala de trabajo para grupos de 20 personas; sala de Internet y consulta multimedia con aproximadamente 40 puntos de red, videoteca para consulta de material audiovisual como películas y documentales de los más variados contenidos.
Así mismo, una sonoteca para consulta de materia sonoro como audiolibros, además de material especializado para usuarios invidentes; una ludoteca donde los niños aprenderán jugando y una bebeteca dirigida a la estimulación temprana de niños de 0 a 6 años.
Los usuarios podrán hacer uso de una Sala Bogotá donde encontrarán contenidos relacionados con la ciudad.
El proyecto es realizado en asocio entre la empresa privada, gracias a la donación de la Fundación Santo Domingo y casi todas la entidades distritales.
...
Pensaba que la entrega hiba a ser más pronta, tendremos que esperar un semestre más.
Feliz Navidad a todos