Lo que hay que ver es cómo lo van a hacer, que en ambos costados de la Autopista no hay espacio... por cierto, esa obra ya va avanzada, y le están poniendo la transición entre vagones... increíble que haya espacio en ese lugar
Lo que hay que ver es cómo lo van a hacer, que en ambos costados de la Autopista no hay espacio... por cierto, esa obra ya va avanzada, y le están poniendo la transición entre vagones... increíble que haya espacio en ese lugaren la 94 hacen puente ya esta asjudicado
No va a haber transicion entre vagones, simplemente va otro vagon pegado.Lo que hay que ver es cómo lo van a hacer, que en ambos costados de la Autopista no hay espacio... por cierto, esa obra ya va avanzada, y le están poniendo la transición entre vagones... increíble que haya espacio en ese lugar
Pero yo ayer pasé por ahí, y vi que estaban colocando las barandas para que la gente no se cole por el medio de los vagones... cuando vuelva a pasar por ahí tomaré fotos...No va a haber transicion entre vagones, simplemente va otro vagon pegado.
:lol: esa puerta pega bien duro...Lo que pusieron tiene techo y forma de vagon. Las barandas son las tipicas a los lados de las puertas, donde uno se recuesta.
... o se duerme :lol:
http://www.skyscrapercity.com/showpost.php?p=14734971&postcount=96Lo cierto es que mientras en Bogotá tenemos unas ganas enormes de paralizar y reversar el progreso que hemos tenido en los últimos 10 años con propuestas inviables, en decenas de ciudades a lo largo y ancho del mundo nos toman como ejemplo, nos ganamos premios internacionales y nos catalogan como el ejemplo a seguir (dentro de 4 años cuando nos demos cuenta que la cagamos, que perdimos otros cuatro años, que la séptima y la 26 no solo no tienen metro sino que están en ruinas y paralizadas…. a quejarnos al mono de la pila por andar pescando en aguas populistas).
Россия / Russia / EuroAsia¿Alguien sabe que paso con el bus "IKARUS"?
ya me respondieron lo del bus a gas aquiesta la respuetsa
Buenos días.
Apreciado señor XXXXXXXXXXX
Agradecemos su interés por las situaciones que se suceden al interior de
nuestra empresa, referente a su pregunta le comentamos lo siguiente:
El Ikarus (a gas) es un bus fabricado en Hungría, dicha fábrica cerró su
operación hace algunos años, lo que ha incidido en la consecución de los
repuestos para garantizar su mantenimiento preventivo, correctivo, y que por
normas contractuales con el sistema, no podemos utilizar repuestos que no
sean originales, dado que tenemos que garantizar la seguridad y la
confiabilidad para nuestros usuarios del sistema, es por esto, que dicho bus
no está en operación.
Esperamos que su inquietud haya quedado resuelta.
Atte:
Ing. Santiago Camacho R.
Gerente de Mantenimiento.
Express Del Futuro S. A.
También que arreglen y de alguna forma le den continuidad a la cicloruta. La verdad es muy raro que no lo hayan hecho aún, hace mucha falta, sobretodo por la gente que necesita pasar por el puente vehicular y llega a la 95 con autopista.POr el oriente en esa futura entrada practicamente no hay espacio ademas de casi coincidir con una esquina vehicular.
Tunel no es, eso es mucha plata. Seguro sera puente. Lo de la esquina vehicular no es problema, simplemente se hace diagonal el puente aunque quede un poco mas largo.
Lo que preocupa es el espacio pues ahi casi no hay anden.
Por otro lado, epero que mientras hacen esas estaciones en la autonorte, limpien el separador. Quedo lleno de escombros y tierra :$. Antes era practicamente un parque entre amnos sentidos de la autopista. Hoy es un peladero con escasos arboles y mas bien montonoes de tierra y escombros aqui y alla:bash:.
También he visto que el C61 para aveces en Escuela Militar, el G52 para aveces en la Universidad Nacional, una vez el F61 paró en la Calle 26, y el C73 raras veces ha parado en Marly...Yo he visto parar buses C29 y G61 en Ricaurte, y una vez un C30 en Venecia, General Santander, NQS Calle 30 Sur, Ricaurte... y así (bueno, eso era cuando apenas estaban estranando las rutas C30 y C31, y el conductor seguro confundió las paradas de las rutas...)
^^
Esto es lo que me raya de TM, no el sistema en sí, pero esa forma en la que el Distrito esta en tal desventaja y que viene de la forma como se negoció en la administración de Peñalosa (ojo no defiendo ni de lejos a Samuel Moreno) también es responsable de la manera como se ha desmejorado el servicio con el paso de los años; así como seguramente se le debe agradecer por cosas que hizo, debemos ver sin fanatismos y evaluar si las cosas que no le salieron y que han tenido repercusiones negativas en las finanzas de TM y de Bogotá.
:bash:Si en la 26 llueve, en Soacha no escampa, grave esto:
La odisea del Transmilenio para Soacha
![]()
Luego del recorrido realizado ayer por autoridades y entidades involucradas en la construcción de la troncal para Soacha, quedó claro que no hay seguridad que el Transmilenio comience a operar este año en el municipio, ni siquiera en su primera fase.
La construcción de la troncal de Transmilenio en Soacha se ha convertido en el mayor dolor de cabeza para la comunidad debido a las demoras en su construcción, cierres viales, incomunicación y al caos que en algunos sitios han generado los trabajos.
Otro aspecto importante a tener en cuenta son sus recursos que han sido afectados en razón a los costos financieros por más tiempo de obra. El Conpes y el convenio de financiación inicial para el municipio hablaban de una cifra cercana a los 20 mil millones de pesos. Sin embargo los retrasos e inconvenientes presentados por el camino, obligaron al gobierno a sacar un Conpes de seguimiento y modificación, y a adicionar un otrosí nuevo en el convenio de cofinanciación para incorporar otros 20 mil millones. Es decir que la inversión para la obra Transmilenio se duplicó, tanto para el municipio como para la gobernación y la nación.
La disculpa ahora es la construcción, tanto del colector Cazuca como del interceptor, obra que nunca se planeó ni se tuvo en cuenta inicialmente. Ya la Empresa de Acueducto de Bogotá se había comprometido en la audiencia realizada en el teatro Sua el pasado viernes 23 de julio, cuando el mismo gerente de la zona cinco prometió iniciar los trabajos en octubre y entregar la troncal en su primera fase el próximo mes de mayo. Pero todo resulto mentira y ‘una burla para la comunidad de Soacha’.
A dos meses de la meta trazada para entregar la troncal hasta el tropezón, la construcción del colector e interceptor aún no comienza y según la misma Empresa de Acueducto, los trabajos tardarían alrededor de seis meses (obviamente si hace buen tiempo y no se presentan inconvenientes). Pero el problema es que el acueducto ha cambiado en repetidas ocasiones las cifras del costo total de la obra, y ahora manifiesta que no tiene todos los recursos para su realización. Actualmente se habla de un valor cercano a los 70 mil millones de pesos.
Lo cierto es que por negligencia y falta de seriedad de la Empresa de Acueducto, al municipio y el departamento les tocó contribuir en la consecución de los recursos para que cuanto antes se inicie la construcción de dicho colector e interceptor, y así poder habilitar de una vez por todas la troncal.
Para el arquitecto José Luis Rocha, de la Secretaría de Infraestructura de Soacha, es claro que las obras han tenido inconvenientes serios en la contratación.
“El Inco es la entidad del orden nacional que maneja la contratación y la Concesión Autopista Bogotá-Girardot es la responsable de la construcción, pero los inconvenientes han salido es de la contratación, sumándole los temas de redes de acueducto y alcantarilladlo, especialmente que por alguna imprevisión desde los diseños iníciales no contempló los grandes problemas de alcantarillado que tiene Soacha, pero que discurren de la Autopsita, entonces hay que aprovechar que se están haciendo las obras para después no tener que dañarlas. Hay que hacer los alcantarillados definitivos que vienen desde Altos de Cazucá hasta la parte sur y occidental de Soacha para que todas las aguas lluvias y servidas dejen de causar las inundaciones que siempre han afectado a este sector”, manifestó el arquitecto.
Para Rocha es infortunado que la administración no tenga injerencia ni en las obras, ni en la contratación, ni en la interventoría. “Sabemos que estamos dentro del territorio de Soacha, que hay aportes de muchísimo esfuerzo que hace el municipio y la gobernación, pero los manejos contractuales, los controles, las supervisiones y las interventorías están a cargo de los entes nacionales, entre ellos el Instituto de Concesiones”.
Es evidente que la fecha de entrega de la troncal está ‘en veremos’, mientras la comunidad espera pacientemente un servicio que como dicen muchos, “seguramente cuando llegue servirá de muy poco porque el sistema ya está colapsando en la capital de la República”.
Fuente: http://periodismopublico.com/La-odi...ara?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter