SkyscraperCity Forum banner

BOGOTA - Estadio Nemesio Camacho / El Campin - (44,000)

20404 Views 20 Replies 11 Participants Last post by  Sandro14
Estadio Nemesio Camacho "El Campin"

2001 Copa America final venue
2011 FIFA U-20 World Cup venue

See less See more
1 - 20 of 21 Posts
40,000










if you want to see more pictures including World major stadiums , Please visit below URL.



http://cafe.daum.net/stade/Bogota



See less See more
3
did they renovate this stadium??
I am thinking about demolishing the El Campin Stadium and building a brand-new, larger stadium on its site. Some time ago, there were plans to demolish the Coliseo El Campin to the north of the stadium for a brand-new arena. I should be thinking of an outright overhaul of the entire site of the El Campin sporting complex. If the entire El Campin sporting complex were rebuilt from the ground up, Bogota may have a better chance at attracting more events in the future.
BOGOTA - Estadio El Campin (42,000)


El Estadio Nemesio Camacho "El Campín" es el estadio de fútbol más grande de Bogotá, capital de Colombia. Fue inaugurado el 10 de agosto de 1938 con una capacidad inicial de 10.000 espectadores, con motivo de los Juegos Bolivarianos que celebraron la ciudad, tras obtener la sede de esta primera versión en la sesión del Comité Olímpico Internacional realizada en Berlín en 1936, disputada con Caracas.
En el estadio, juegan Millonarios y Santa Fe, quienes han ganado en 14 y 7 ocasiones respectivamente la Liga colombiana para la ciudad. Ocasionalmente, es también sede de La Equidad, tercer equipo de Bogotá.
Además, en cinco ocasiones albergó a otros clubes para disputar la Copa Libertadores, Deportes Tolima en 1982, Atlético Nacional en 1989, América de Cali en el 2000, Boyacá Chicó en el 2008, e Independiente Medellín en el 2010, También albergó a La Equidad para la final de los torneos 2007-II y 2010-I, en la Categoría Primera A del fútbol profesional colombiano.


El político y caudillo liberal colombiano Jorge Eliécer Gaitán (en ese momento alcalde de la ciudad) tuvo la idea en 1934 de construir un estadio de fútbol para los bogotanos aprovechando el cumpleaños número 400 de la Capital y también para recibir los Juegos Bolivarianos de 1938.


Retrato de Nemesio Camacho Macías.
El concejal Luis Camacho Matiz, hijo de Nemesio Camacho, ilustre bogotano (ex-gerente del sistema de Tranvía), acogió la propuesta, y ofreció la hacienda "El Campín" de su padre (ubicada en la vieja Calle Cundinamarca) como terreno para construir el estadio. El nombre procedía de una traducción al español del término inglés "Camping", ya que el sector donde se construyó el escenario era un amplia zona verde muy utilizada para ir a acampar.4
Para su construcción fueron designados el ingeniero calculista alemán Federico Leder Müller quien realizó los diseños arquitectónicos, el ingeniero Rafael Arciniegas como constructor y el ingeniero Alberto Dupuy como interventor de la obra. Los trabajos se retrasaron debido a las fuertes lluvias que afectaron a la ciudad durante los meses previos a su inauguración, las cuales hicieron desbordar el río Arzobispo (actualmente canalizado por la Avenida NQS), razón por la cual se inauguró el 10 de agosto de 1938 y no el 6 como estaba originalmente planeado por ser la fecha de la celebración del cuarto centenario de la ciudad.
El primer partido de fútbol que tuvo lugar en el estadio se disputó entre Ecuador y Colombia, el 10 de agosto de 1938, donde la selección de Ecuador derrotó a la de Colombia por un marcador de 2-1; los dos primeros partidos de fútbol de los Juegos Bolivarianos se habían efectuado en el Estadio Alfonso López Pumarejo (inaugurado en 1936). El primer gol lo convirtió el colombiano Tomás Emilio Mier.2
Para el primer campeonato de Fútbol Profesional Colombiano en 1948, el estadio ya había sido ampliado para una capacidad de 23.500 espectadores sentados, aunque recibía en sobrecupo hasta 25.000. Santa Fe y Las Geynas (Millonarios) lo usaron como su casa desde la primera temporada y el tercer equipo de la capital, Universidad, (ya desaparecido) jugaba en la Ciudad Universitaria (estadio con capacidad para 12.000 personas). El Campín disfrutó su primer título profesional de su existencia con la conquista de la primera estrella de Santa Fe.
En 1950 se inició una reconstrucción del estadio por orden del alcalde Fernando Mazuera en la cual se ampliaron las tribunas norte y sur, por lo que Millonarios debe marcharse a jugar al Estadio Alfonso López Pumarejo durante ese año. La reinauguración se llevó a cabo el 20 de julio de 1951, con un doblete de equipos internacionales conformados por jugadores de la liga local: una selección de jugadores de Uruguay contra jugadores de Argentina y una selección de jugadores de Colombia contra jugadores de Paraguay. A partir de este año Millonarios y Santa Fe tomaron definitivamente como su casa el estadio, que quedó con una capacidad de 54.000 espectadores, pero en sobrecupo se elevaba hasta los 60 mil.
Las remodelaciones sin embargo continuaron hasta finales de 1952, inclusive cuando se jugaron los dos partidos entre Millonarios-Real Madrid el 5 y 9 julio por el trofeo Ciudad de Bogotá, su capacidad permitida quedó en 42.000 personas. A este encuentro acudió Ernesto Guevara cuando todavía era estudiante de Medicina durante su viaje por Sudamérica.5
Para 1959 cuando se disputó el primer torneo Preolímpico contra Brasil, la capacidad se amplió hasta los 50.000 en sobrecupo y posteriormente en el juego contra Botafogo en 1962, se superó las 60 mil personas.
El 29 de noviembre de 1967 se disputó el primer partido con luz artificial, entre Santa Fe y la Selección de Checoslovaquia.6


Clásico en "El Campín" con la iluminación artificial.
En 1968 se inició una nueva remodelación y ampliación, se habilitó su capacidad oficial para 62.500 espectadores. En 1969 se jugó el primer clásico con luz artificial de la historia, además de instalarse el tablero electrónico en la tribuna norte.
La asistencia en la final contra Perú de la Copa América también superó las 60.000 personas, esta se fue reduciendo y para 1978, cuando Millonarios fue campeón, ingresaron más de 57.000 espectadores, así como en los títulos del 87 y del 88 y la Copa Libertadores de América (solo se permitieron 55.000) y en las finales de Millonarios en 1994 y 1996 cuando alcanzó también los 56.000 como punto máximo. En ese mismo año se completó el Centro Deportivo como lo había dispuesto Luis Camacho cuando cedió los terrenos de su padre, con la construcción del Estadio Campincito, el Coliseo Cubierto "El Campín" Luis Camacho Matiz y el Centro de Tenis El Campín.
En 1998 cuando se le dotó de silleteria en toda la tribuna Oriental su capacidad se redujo a 51.300 personas. Para el 2000 cuando se emprendió la más costosa remodelación de su historia para las Eliminatorias 2002, el estadio bajó a una capacidad de 48.300 espectadores y luego con los ajustes hechos para la Copa América 2001, su capacidad se redujo a 47.118 personas. La recaudación más grande de su historia precisamente se llevó a cabo en la final de este evento, superó el millón de dólares.7 8
[editar]Remodelación para el Mundial de Fútbol Sub 20 Colombia 2011


Costado occidental tras la remodelación.
En 2008 se inició una nueva remodelación con miras a la realización de la Copa Mundial Sub 20 en el 2011, que se jugó en Colombia y que tuvo a Bogotá como subsede. El estadio El Campín albergó la final del torneo. Las intervenciones concluidas en 2011 fueron las siguientes:9
En la gradería occidental primer piso se reorganizaron los espacios de jugadores, la organización y la prensa con cuatro nuevos camerinos con dos zonas de calentamiento, uno para árbitros, otro para recoge bolas, una nueva sala de control al dopaje, una enfermería, las circulaciones del público, la prensa, y la organización. Adicionalmente se construyeron una sala de conferencias de prensa, un centro de medios, oficinas para la organización y delegados de la FIFA, cuartos de informática, conectividad y telecomunicaciones lo mismo que zonas de locales comerciales sobre la avenida NQS.
En la gradería occidental segundo piso se creó un nuevo restaurante y zona de comidas, y se adecuó el ingreso del público directamente al segundo nivel del estadio. En el tercer piso se remodeló la zona de palcos y las zonas VIP. En el cuarto piso de remodelaron las cabinas de transmisión.
Su capacidad quedo finalmente para 36.343 espectadores según datos oficiales de FIFA.1 El costo de la remodelación ascendió a más de US$15'000.000 (26 mil millones de pesos).
[editar]Ubicación



El estadio en remodelación desde la Avenida NQS.
El Estadio El Campín se encuentra ubicado en el barrio del mismo nombre, en la localidad bogotana de Teusaquillo, más concretamente en la Avenida Norte-Quito-Sur (NQS) con Calle 57. A él se puede llegar a través del sistema TransMilenio pues cuenta con las estaciones El Campín y Coliseo en la NQS. También puede servirse de las estaciones Calle 57 y Calle 63 en la Avenida Caracas.
Además cuenta con múltiples rutas del servicio de Buses, Busetas y Microbuses de transporte Colectivo en vías como la NQS, la Calle 53, la Calle 57, la Calle 63 y la Carrera 24, principalmente.7 8
See less See more
The Nemesio Camacho Stadium, commonly known as El Campín, is the main stadium of Bogotá, Colombia. It is the home ground of the Independiente Santa Fe and Millonarios association football teams.
The stadium is named after Nemesio Camacho, former manager of the then-existing streetcar system of Bogotá and also the father of Luis Camacho, the person who offered the land where the stadium would be constructed. The name Campín comes from a modification of the word "camping" because the area where the stadium currently stands was formerly a camping zone.[2] It entered service as a football stadium around 1946, just in time to host /he first national club tournament. Its actual capacity is of 36,343 seated spectators. It was used as the final venue for Copa América 2001, where the Colombian Team were crowned champions of South America defeating special guest Mexico 1-0. This stadium was one of the eight stadiums of the 2011 FIFA U-20 World Cup held by Colombia and hosted its closing ceremony.
[edit]History

Jorge Eliécer Gaitán, then mayor of Bogotá, in 1934 had the idea to build a stadium for the joy of Bogotá's townspeople, taking advantage of the occasion provided by Bogotá's 400th anniversary, and also to host the Bolivarian Games of 1938; up to that moment the only major football ground in the city was "La Merced" ground, a relatively small one. Shortly after, then councilman Luis Camacho offered a land to the city of Bogotá where the new stadium could be constructed.
At the time of the first Colombian Professional Football championship (1948), the stadium's capacity was of 23.500 seated persons. The stadium has been remodelled many times, and although the stadium's maximum capacity was of 62.500 at 1968, the capacity has been decreased over time through many other remodelations.
The first game hosted in this ground was a soccer match between Ecuador and Colombia, on August 10, 1938, where Colombia was defeated with a score of 2–1. Millonarios has played in "El Campín" as their home ground since 1938, Santa Fe since 1951. El Campín has been used several times to host matches of the Colombian football team, most notably the Copa América 2001 final against Mexico. This stadium is one of the many football grounds that could be affected by FIFA's decision to forbid playing international football in places located above 2500 meters above sea level, but due to requests to change this decision, FIFA has allowed international FIFA games in this stadium.
[edit]Concerts

Main article: List of concerts held at El Campin Stadium
Until the field was renewed in 2005, many musical concerts were held in the stadium. Concerts and any type of cultural events were then banned to protect the grass on the field. Concerts were then held at the Simón Bolívar Park, Palacio de los Deportes Arena, El Campin Arena, Plaza de Toros de Santamaria, Jaime Duque Park and Corferias.
December 15, 2011 the Congress approved a law that requires mayors to provide the use of stadiums in all Colombian cities at least once a month.[3] Days later president Juan Manuel Santos approved the law.[4] In consequence, since 2012 the stadium can be used again as venue for cultural events and it opens the possibility for great international singers to perform in Bogota in 2012.[5][6][7][8]
The Ministry of Culture, Recreation and Sport and the Institute for Recreation and Sport (IDRD), tested techniques to determine the impact of large events on the grass of the sports arena. The tests look for, for example, reproduce a similar situation of a massive show with assistance. "The first stage of the test consisted of pruning, surveying, geotechnical engineering and agronomy of 100 square meters of turf," said District. It was also installed protective devices that distribute weight and allow photosynthesis without public contact with the grass. Then it was installed a stage and 400 graduates of the police auxiliary entered into the field, which were located on the elements of turf protection, it was obtained a density of four people per square meter, which is the density presented at massive events. The staff entered at 4:00 pm and stayed until 10:00 pm.[9]
March 8, 2012 the Ministry of Culture, Recreation and Sport confirmed that the stadium can be again, after 4 years, the venue of concerts and cultural events. On March 15, 2012 concert producer Fernan Martinez and Bogota Mayor (Gustavo Petro) confirmed that Paul McCartney will perform with his On the Run Tour on April 19, 2012 at the stadium.[10][11][12] On March 27 at 4:00 p.m. tickets for the concert became available in TuBoleta and at 5:30 p.m. 75% of the tickets were already sold. It is expected for the show to sold all the tickets in less than 24 hours.[13] In March 27 tickets started to be sold at 4:00 p.m. and one hour and a half later 75% of the tickets were already sold. 24 hours after 90% of the tickets were already sold.[14][15]
See less See more
I first heard from StadiumDB.com that Millonarios F.C. is planning to finally get themselves a new private stadium. Some land to the north of Bogota is said to already have been acquired. This was confirmed by Gustavo Serpo, who represents the team's majority shareholder, Amber Capital. The idea of a new stadium for Millonarios was first considered in 1989, but to date, it has not become a reality.
The Estadio Nemesio Camacho El Campín, commonly known as El Campín, is the main stadium of Bogotá, Colombia. It was inaugurated on 10 August 1938 and has a current capacity of 36,343 spectators.
It is the home ground of the Categoría Primera A teams Millonarios F.C and Santa Fe.
The stadium is named after Nemesio Camacho, former manager of the then-existing streetcar system of Bogotá and also the father of Luis Camacho Matiz, the person who offered the land where the stadium would be constructed. The name Campín comes from a modification of the word "camping" because the area where the stadium currently stands was formerly a camping zone.
It entered service as a football stadium around 1946, just in time to host the first national club tournament. It was used as the final venue for 2001 Copa América, where the Colombian team were crowned champions of the American continent defeating Mexico 1–0. This stadium was one of the eight stadiums of the 2011 FIFA U-20 World Cup held by Colombia and hosted its closing ceremony.
See less See more
Good stuff. Should be one of South America's best alongside Brazil's stadiums.
  • Like
Reactions: 2
As impressive as the El Campin's rebuild looks, its new capacity is not gonna get you a FIFA World Cup Final. Or a semifinal, even.

#TooBad
Revivo este hilo con un buen video resumen del forista VidJCB sobre el plan para la remodelación de El Campín, que bastante lo necesita y que próximamente será sede del hexagonal final del Suramericano sub20 de fútbol.

  • Like
Reactions: 1
1 - 20 of 21 Posts
Top