SkyscraperCity Forum banner

Bolivianos que viven fuera del país

24657 Views 200 Replies 62 Participants Last post by  Rudital
Empiezo este hilo sobre personajes famosos Bolivianos con Jaime Escalante.

Este paceño de 81 años triunfo en EEUU.

Aqui algunos Datos

* Un enorme mural de Escalante y Edward James Olmos, quien lo personificó en la película Stand and Deliver, se observa en la intersección del Boulevard Wilshire y la Calle Alvarado, en el Distrito Westlake justo al noroeste del centro de Los Ángeles
* Escalante fue conductor de dos series televisivas para PBS television: Futures I, y Futures II, el programa demostró las aplicaciones matemáticas en diversas profesiones como, la moda, la ingeniería, la exploración espacial y los deportes, e incluyó la visita de diversos invitados incluyendo a distintas celebridades. Fue nominado y ganó el premio George Foster Peabody en 1990.
* Escalante fue referido en un episodio de Los Simpson. En él se presentó a los candidatos a ganar el premio del "Maestro del año". El ganador de la competencia fue mencionado por haber enseñado a los estudiantes que las ecuaciones diferenciales eran más poderosas que las balas.
* En 1993 Jaime fue honrado por la Unión Astronómica Internacional al nombrar al asteroide (5095)Escalante.

Aqui una noticia sobre el


Jaime Escalante: El boliviano que calculaba aún tiene ganas de triunfar



La Paz, 4 mar (ABI).- Imainalla casanqui, solía decir al saludar a sus alumnos a tiempo de comenzar las clases; wallejlla, respondían invariablemente los educandos en un encuentro que se sabía cotidiano y pleno de amistad.

Que esto pase en cualquier ciudad de Bolivia no sería nada extraño, pero que ocurra en la secundaria Garfield de Los Ángeles, en los Estados Unidos, eso sí ya tiene algo de extraño o, cuando menos, llamativo.

Que alumnos de las grandes preparatorias, pagadas por supuesto, dieran exámenes sobresalientes para ingresar a la universidad no tiene nada de raro y nadie se atrevería a poner en duda sus capacidades, precisamente porque son estudiantes de prestigiosas preparatorias pagadas, a partir de ese hecho tener una duda sería poco menos que un sacrilegio en un sociedad como la estadounidense.

Pero que alumnos de una preparatoria estatal, que además se sabe que tiene un "venturoso" destino marcado como empleados de poca categoría intelectual den un examen brillante para tratar de ingresar a la universidad, eso sí es motivo de sospecha y se debe investigar.

"Cómo era posible que esos muchachos, dedicados hasta hace poco a otras actividades, en algunos casos non santas, que además tenían la sospecha de que los libros mordían, estuvieran a la altura, incluso por encima, de quienes buena parte de juvenil vida se dedicaron a estudiar" Hasta la pregunta es larga.

La respuesta llegaría de la mano del genio formativo del educador boliviano (paceño para mayores referencias) Jaime Escalante, quien cambió en el país más importantes del planeta la forma de enseñar y cual si fuera un personaje del libro "El Hombre que Calculaba", escrito por Malba Tahan, se dedicó a la tarea de hacerles entender a quienes la sociedad tenía marcados con epítetos poco laudatorios, que las capacidades son las mismas en todos los seres humanos y que solo había que activarlas de manera adecuada; una vez entendido esto, el cálculo infinitesimal representa el mismo problema para quien estudio pagando o para quien recibe instrucción gratis porque el Estado tiene la obligación de hacerlo.

Como todas las historias increíbles su lucha por tratar de que se entendiera su filosofía y manera de trabajar tropezó con variados problemas (donde menos le creyeron, obviamente fue en Bolivia) y se vio obligado a emigrar para poner sus planes en acción.

A tal extremo llegó la decidía y el "nomeimportismo", además de la infaltable envidia en Bolivia, que incluso cuando ya era un hombre reconocido en los Estados Unidos, asesor de un presidente en la Casa Blanca y había sido motivo de una película en la meca de la filmografía mundial, Hollywood, los únicos que no le dieron ni el saludo cuando volvió al país fueron sus colegas que lo ignoraron olímpicamente y le hicieron sentir que la indiferencia mata. Pese a todo, siempre estuvo dispuesto a prestar su colaboración, sin costo alguno.

Es tal el impacto de su personalidad que James Edwar Olmos, el actor que lo personificó en el film "Con Ganas de Triunfar" y fue nominado al Oscar, está ahora al frente, junto a sus alumnos de ayer, hoy reputados profesionales en distintas áreas, de una campaña que pretende salvarlo del cáncer que lo aqueja y que demanda mucho dinero, como no podía ser de otra manera en los Estados Unidos, donde la salud pública no es una de las prioridades.

De infaltable gorra (ésa que parece parte indisoluble de su cuerpo), desde los tiempos del Colegio San Calixto de La Paz, ha llevado su discurso a todos cuantos le han querido escuchar y lo más destacado de él es su forma de enseñar "que tiene la simpleza de los genios que hacen sencillo lo que parecen tan difícil" llegaría a decir uno de sus alumnos que hoy presta servicios nada más y nada menos que en la NASA.

A pesar del la mala noticia de saber que tiene un cáncer y que los médicos le han dicho que no le dan más de tres mese de vida, Kimo, como popularmente se lo conoce, a sus 81 años, pelea como siempre lo hizo contra viento y marea buscando una solución alternativa a la oficial para salir del grave problema de salud que lo aqueja.

Tanto en los Estados Unidos como en Bolivia se ha iniciado una campaña a favor de Jaime Escalante que necesita de forma urgente cerca de cien mil dólares (quienes quieran aportar algo a favor del profesor pueden hacerlo al teléfono 626-793-5000, como informa en su edición de hoy el matutino "La Prensa ") y cuando la noticia corre ya por todo el planeta, cabe la seguridad de que a pesar del mal momento por el que pasa, el "profe" Escalante sigue preguntando calurosamente, en ese también cálido idioma que es el quechua, como están todos y la respuesta no será otra que bien, como quisiéramos ver siempre al boliviano que personifica al "Hombre que calculaba".
Red Central ABI
See less See more
1 - 20 of 201 Posts
Sabes que es lo que mas impresiona, que desde 2001 recide en Cochabamba (asi es,un personaje mundialmente conocido y que se han hecho haste peliculas sobre el,salio en un episodio de los simpsoms...)
Fuerza Profesor Escalante.

Es un orgullo para todos los bolivianos.

Hasta donde sabia el profesor vivia en EEUU, incluso salio una noticia de que habia ayudado en el plan de gobierno de Obama en educación. Y es en Estados Unidos donde su seguro no le cubre los medicamentos que necesita, es por eso que Edward James Olmos esta haciendo una campaña en su pagina web para ayudarlo
Ministerio de Educación reconocerá a Jaime Escalante por su labor educativa


El profesor boliviano Jaime Escalante se encuentra internado en un hospital en procura de recuperarse de una grave dolencia (ABI)

La Paz, 8 mar (ABI).- El Ministerio de Educación informó que reconocerá al profesor boliviano de matemáticas y símbolo de la comunidad latina en los Estados Unidos, Jaime Escalante, por su labor educativa a favor de la comunidad estudiantil.

"El profesor Jaime Escalante, quien se encuentra en un delicado estado de salud en Estados Unidos, será reconocido por el Ministerio de Educación con una Resolución Ministerial, una plaqueta y la contribución de recursos", señaló el viceministro de Educación Regular, Iván Villa.

Escalante, quien en Bolivia fue m muchos años profesor del Colegio San Calixto.es atendido actualmente en un hospital de Estados Unidos debido al cáncer de vejiga.

Escalante llegó a Los Angeles, Estados Unidos, a principios de los años 60, y empezó a trabajar en Garfield, donde logró imponer un sello al transformar el programa de cálculo en uno de los más exitosos en el país.

En 1999 Escalante abandonó sus labores escolares en el sur de California y regresó a Bolivia para seguir enseñando matemáticas avanzadas, tratando de retomar su mismo estilo didáctico con estudiantes sudamericanos.

clm/acl ABI
See less See more
Lamentablemente, el profesor Jaime Escalante no pudo vencer al cancer. Fallecio el día de hoy en los Estados Unidos. Realmente un orgullo boliviano. Paz en su Tumba
Que pena, estaba programado un festival en su nombre para recaudar fondos en Bolivia. Cuando vivia en Cbba recuerdo que veia los fines de semana las clases que daba. Es un verdadero orgullo latinoamericano, revoluciono la forma de pensar de muchos en cuanto a la educacion en EEUU.
Si q pena, mi sentido pésame a su familia, una pariente mía era prima del profesor, pude conocerlo un día en cocha hace varios años aunque menos de una hora de charla se veía q era muy buena persona, siempre recordaremos a kimo.


El profesor Jaime Escalante (con gorra) con un grupo de alumnos de la escuela James A. Garfield, al este de Los Ángeles, posando con la modelo y actriz Cindy Crawford (con pantalón vaquero), hace muchos años. - Efe Agencia


Acabo de leer la noticia y realmente es una pena que un gran personaje , orgullo Boliviano murió, pero siempre quedará el respeto y admiracion por parte de Bolivia y muchos otros.
See less See more
5

A recreated classroom of math teacher Jaime Escalante, a Bolivian-born American educator, is seen during a memorial service Garfield High School in East Los Angeles on Friday, Apr. 16, 2010. Escalante, 79, was born Dec. 31,1930, in La Paz, Boliva and passed away at his home in Roseville, Calif. Escalante was the subject of the 1988 film "Stand and Deliver," in which he is portrayed by actor Edward James Olmos. He later had his own television program on PBS in the 1990s. Scientists, astronauts, engineers and celebrities visited his classroom and talked with his students about how mathematics is used every day in a wide variety of careers.

Jaime Escalante Jr. with his son Jaime, 9, lower left, enter the classroom of his father, Jaime Escalante, a Bolivian-born American educator, during a memorial service at Garfield High School in East Los Angeles on Friday, Apr. 16, 2010. Escalante, 79, was born Dec. 31,1930, in LaPaz, Boliva and passed away at his home in Roseville, Calif. on March 30. Escalante was the subject of the 1988 film "Stand and Deliver," in which he is portrayed by actor Edward James Olmos.

Student Jose Montes de Oca, right, kisses the coffin of former school teacher Jaime Escalante, a Bolivian-born American educator at his former Garfield High School in East Los Angeles on Friday, Apr. 16, 2010. Escalante, 79, was born Dec. 31, 1930, in LaPaz, Boliva, and passed away at his home in Roseville, Calif. , last March 30. Escalante was the subject of the 1988 film "Stand and Deliver," in which he is portrayed by actor Edward James Olmos.

Jaime Escalante Jr. , right, with his son Jaime, 9, far right, enter the classroom of his father, Jaime Escalante, a Bolivian-born American educator, at a memorial service at Garfield High School in East Los Angeles on Friday, Apr. 16, 2010. Jamie Escalante, 79, was born Dec. 31,1930, in La Paz, Boliva and passed away at his home in Roseville, Calif. last March 30. Escalante was the subject of the 1988 film "Stand and Deliver," in which he is portrayed by actor Edward James Olmos.

Juan Sepulveda, executive director, White House Initiative on Education Excellence for Hispanics, left, and actor Edward James Olmos, right, pay their respects to Jaime Escalante, a Bolivian-born American educator, at a memorial service at Garfield High School in East Los Angeles on Friday, Apr. 16, 2010. Escalante, 79, was born Dec. 31,1930, in La Paz, Boliva and passed away at his home in Roseville, Calif. on March 30. Escalante was the subject of the 1988 film "Stand and Deliver," in which he is portrayed by actor Edward James Olmos.

See less See more
Gracias chicos por la informacion y a ti Bolivianpride, gracias por el video...
Realmente me encanto escucharlo a pesar de que ya no esta entre nosotros...
16
Saludos chicos...

Como este thread habla de bolivianos que triunfan en el extrangero sin duda no debe faltar una Actriz boliviana (proxima a ser cantante) con mucho talento..ella es XIMENA HERRERA, una joven actriz que gano un merecido lugar en la pantalla de la famosisimas telenovelas mexicanas.

Ximena Herrera nació el 5 de octubre de 1979 en La Paz, Bolivia y es una actriz de nacionalidad boliviana que radica en México.

Ha participado en telenovelas como La madrastra y Corazones al límite.

Interpretó a Rossaura en la tercera temporada de la serie mexicana "El Pantera" producida y dirigida por Alexis Ayala.

Actualmente da vida a María Magdalena, el personaje que interpreta en Niña de mi corazón.

Fotos:































See less See more
offf, puej, creo que falta MARCELO MARTINS MORENO, conocidísimo en Brasil por su estancia en Brasil y x sus goles en la libertadores, el maximo goleador junto con Roque Santa Cruz creo. Bye.
2
Actriz boliviana se declara lesbiana



María Reneé Prudencio, la actriz boliviana que trabaja desde hace ocho años en México, confesó que es lesbiana.

Como sucede con los terremotos, la confesión de Ricky Martin parece haber tenido réplicas. La actriz canadiense Anna Paquin declaró su bisexualidad, Paquita la del Barrio enojó a los gay al manifestar que no apoya el matrimonio entre ellos, Pablo Ruiz jura y perjura que se besuqueó con Ricky cuando eran más jóvenes y ahora una actriz boliviana sorprende al salir del closet.

María Reneé Prudencio, la mujer que en nuestro país se dio a conocer en la película Jonás y la ballena rosada (1995) y que en México, donde reside desde hace ocho años, saltó a la fama -paradójicamente- con el papel de una lesbiana en la telenovela Nada personal (1996), reveló su homosexualidad en el libro Manual de la buena lesbiana, de la actriz, cabaretera, escritora y directora teatral Ana Francis Mor.



La actriz lo confesó antes de que los matrimonios homosexuales sean aprobados en México: “Si lo sabe Dios, que lo asuma el PAN (el partido de gobierno)”. A partir de esta frase, la cochabambina narra en un capítulo del libro lo que la llevó a comprender la importancia de un matrimonio entre personas del mismo sexo. “Llevaba dos décadas viviendo mi sexualidad a lo tercermundista, me había conformado con el tú y yo, mi amor, solas contra el mundo”, explica.

En un par de páginas del citado libro, María Reneé describe el hecho que cambió su perspectiva: la boda de su mejor amiga, la autora del manual. Según la actriz, hasta antes de ese día disfrutaba vivir su amor y sexualidad dentro de un “no-espacio” que conquistó cuando salió del armario familiar. /Eluniversal.com, Fmbolivia.ner, Biosstar-mx.com

http://www.eldeber.com.bo/2010/2010-04-10/vernotaahora.php?id=100409201037
See less See more
aqui en chile era famoso el humorista sandy
Un boliviano es premiado en tecnologías de información
Logro. Compitió en Polonia. Recibió el segundo lugar entre miles de talentos



El boliviano Miklos Cari Sivila (30) logró el segundo lugar en la competencia mundial Imagine Cup, que promueve el uso y la creación de sistemas informáticos y tecnología de la información para diversas aplicaciones.
El evento, que se desarrolla desde hace nueve años bajo el patrocinio de la multinacional Microsoft, esta vez tuvo lugar en Polonia y cerró el jueves pasado, con la entrega de premios a los ganadores. “Estoy feliz de hacer que Bolivia aparezca en el mapa. Mucha gente me ha preguntado dónde es Bolivia”, afirmó emocionado el boliviano, que reside en Cochabamba y que por segunda vez participa en esta competencia.
El trabajo con el que ganó consistió en dar soluciones a situaciones específicas de una empresa, proveer servicios y estructuras informáticas, pero considerando métodos para reducir gastos y consumo de energía, dos elementos principales en las metas globales y los objetivos del milenio.
Cari, formado en ingeniería civil, empezó a trabajar en una empresa de desarrollo de software que le motivó a aprender más de este tema. Hizo una maestría en Sistemas de Información y a partir de allí dice que pudo dar rienda suelta a esa pasión por la creación de software.
Fue el único participante boliviano. Compitió en la categoría de Desafío en Tecnología de la Información (TI), donde el reto fue desarrollar, implantar y mantener sistemas eficaces, funcionales, robustos y seguros.
Según los organizadores, fueron 325.000 estudiantes de todo el mundo los que participaron en diferentes categorías este año. “Son jóvenes de universidades o egresados que con energía y creatividad logran resolver problemas graves de la sociedad utilizando la magia del software”, manifestó el director regional de programas académicos y desarrollo de economías locales de Microsoft, Leandro Doeyo.
La idea es que los sistemas informáticos y sus distintas aplicaciones sean herramientas capaces de proponer soluciones a problemas grandes que existen en el mundo. Doeyo citó, por ejemplo, que un equipo de participantes de Colombia ya propuso en anteriores versiones del concurso soluciones informáticas y de diseño pensando en las personas que resultan heridas por la existencia de bombas terrestres en ese país. “Deben reinsertarse a la sociedad y el software puede proveer alternativas que ayuden a tener más contacto con la medicina y las terapias físicas”, expresó.
Otro ejemplo lo dio un equipo de México, que a partir de una planta que alivia casos de malaria creó un sistema tecnificado para que las personas adopten un ejemplar que pueda ser cultivado en un vivero especial. De este modo se aseguran que la planta alcance su potencial máximo para constituirse en una alternativa para curar la enfermedad.
En la versión de este año, aproximadamente 92.000 participantes provinieron de países de América Latina. Muchos se presentaron en grupo, otros, como el boliviano, lo hicieron en forma individual.
Doeyo indicó que si bien existe un premio económico, el mayor realce de este tipo de competencias es que muchos de los sistemas propuestos pueden aplicarse. Es el caso de un grupo de alumnos de Brasil, que incluso sin ganar un premio decidió llevar adelante el proyecto relacionado con el uso de telefonía celular en lugares alejados. O el caso de participantes de Argentina, que llevaron a la práctica una solución informática para aplicar en educación con métodos adaptados a su región.
Además, Microsoft tiene un programa que permite a los ganadores ingresar a un programa donde reciben herramientas para encarar los proyectos con enfoque comercial y comprobar que éstos pueden constituirse en negocios a futuro.
“Es un honor haber estado entre los mejores, compartir con tanta gente de distintos países”, manifestó el ganador boliviano. Dijo que retornará al país dispuesto a animar a más personas a participar en Imagine Cup. Considera que este evento es una oportunidad para enfrentar los conocimientos con el mundo. “No piensen que no pueden, inténtenlo, asuman el reto. Lo importante es nunca darse por vencido”, expresó.

Concurso

Lugar. El sitio www.imaginecup.com ofrece detalles de esta competencia mundial, patrocinada por Microsoft, que motiva a estudiantes a crear soluciones de la industria del software para resolver problemas de la sociedad.

En 2010. Compitieron este año 25 países, con 325.000 estudiantes o graduados. El 10% pasa a la segunda ronda, donde deben presentar un proyecto para desarrollar en 24 horas. Hay diferentes categorías, como diseño de software, y de medios digitales.

«Hay que animarse y participar»
Miklos Cari | Ganador
- ¿Cómo te preparaste para esta competencia?
- Empecé en agosto, estudiando tecnologías de la información ya desarrolladas y las soluciones que ofrecían. Después vino una etapa de exámenes en línea y ensayos. Hay que proponer diseños y soluciones de comunicación. Se escogen las mejores propuestas que van a competir en otra esfera, donde hay 24 horas para resolver desafíos que valen más puntaje.
- ¿Qué tipos de caso te tocó resolver?
- Son casos como los que se suelen ver regularmente, como ataques de virus a la red o caída del servidor. Hay que proponer soluciones, proveer servicios en un tiempo determinado y con estructuras que economicen costos y uso de energía, de modo que vayan con los objetivos del milenio.
- ¿Cuántas horas pasas frente al computador?
- ¡Uf!, deben ser 14 ó 16. Es mucho tiempo, pero me lo paso estudiando, leyendo lo que me gusta.
- ¿Qué hace la firma para la que trabajas en Bolivia?
- Trabajo en una empresa de desarrollo de software. Ahora, con la experiencia de la competencia en Imagine Cup, vuelvo al país con más confianza para seguir en ese campo.
- ¿Crees que hay incentivo en Bolivia para desarrollar tecnología?
- Me he enterado de Imagine Cup por mi propia cuenta, investigando diferentes sitios, pero no porque haya visto esto divulgarse en universidades. No hay suficiente promoción. Ahora me comprometo a difundir más esto, porque otros jóvenes tienen que animarse a participar. Hay mucho talento, pero falta incentivarlo. A las autoridades les digo que el desarrollo de tecnología es un generador de trabajo increíble.
See less See more
Bien bien que buena noticia.....felicidades al compatriota Miklos ^^
Boliviano gana premios por investigación
Médico. Juan Hurtado obtuvo dos trofeos, una medalla y diplomas



Una idea simple que nació hace 13 años y que después de mucha investigación y dedicación se convirtió en un novedoso método que devuelve la belleza a las manos con problemas de venas visibles, fue uno de los ocho trabajos de investigación premiados durante el IV Congreso Internacional de la Iocim (Organización Internacional para la Capacitación e Investigación Médica), que se realizó del 8 al 10 de este mes en Buenos Aires (Argentina).


El aporte científico corresponde al médico cruceño Juan Remberto Hurtado Gutiérrez, especialista en cirugía vascular y angiología. Su investigación, a la que denominó Microcirugía estética de venas visibles en manos, se convirtió en uno de los ocho trabajos premiados, de al menos 60 que se presentaron en dicho evento internacional.


Hurtado recibió dos trofeos (uno que premia su trayectoria profesional y otro que dice: “Al mejor trabajo de investigación de América Latina, el Caribe, España y la Unión Europea”), además de una medalla y al menos seis diplomas.


“Fue una sorpresa recibir estas distinciones, pues los bolivianos no estamos acostumbrados a los premios internacionales. Los bolivianos cuando vamos a un congreso, generalmente lo hacemos en calidad de oyentes, para aprender, pero me sentí muy complacido de que mi trabajo fuera destacado”, dijo el especialista, que desde que ideó la técnica, en 1997, ha practicado unas 120 microcirugías de estéticas de venas visibles en manos en Bolivia y Brasil, todas ellas con éxito. “En Bolivia somos capaces de crear cosas buenas, de innovar y aportar a la ciencia. Los cambios radicales no existen, éstos se dan de a poco. No debemos tener miedo, vergüenza ni creernos inferiores, debemos atrevernos a dar los pasos”, manifestó.

Ideó dos instrumentales

En el encuentro En busca de una mejor vida, de la Iocim, el doctor Juan Remberto Hurtado también expuso su idea de crear dos instrumentales quirúrgicos para su especialidad. Se trata de un bisturí con topes y de una pinza (con estriado vertical y no horizontal), especiales para las microcirugías de manos venosas.


“El bisturí con topes ayudaría mucho, especialmente a los profesionales con poca práctica, a ser más precisos y a no cometer errores durante la operación, mientras que el tipo de pinza que planteo facilitará el trabajo con las venas”, sostuvo.

http://eldeberdigital.com/2010/2010-07-18/vernotaahora.php?id=100717190657
See less See more
.....
1 - 20 of 201 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top