Hola chicos! ¿cómo están? vuelve la nacha viajera después de estos años pandémicos, les cuento que anduve unos meses en Brasil aprovechando que estoy trabajando online y recorrí dos estados brasileños muy reconocidos.
Conocí las tremendas urbes de San Pablo y Belo Horizonte como así también ciudades más chicas y tranquilas como Itajubá, Presidente Prudente y Regente Feijó.
Les agredezco especialmente a los foristas
@e.brandao, @primeiromundo, @Lucas Souza RF,
, @EZE y
@geografo_pp porque sin ellos no podría haber conocido ni la mitad de los lugares.
Empiezo mi recorrido por el centro paulista con el hermoso Teatro Municipal
Fue inspirado en la ópera de París e inaugurado en el año 1911.
Este tremendo edificio antiguo alberga desde 1999 el Shopping Light.
El concurrido "Viaduto do chá" fue el primero de Sampa y es un marco típico de filmaciones.
"Praça da República" con sus fuentes y ferias es el punto neurálgico del centro.
A diferencia del resto de la ciudad en el centro es muy común ver edificios de fachada continua
Lo malo es que muchos se encuentran abandonados o ocupados en los últimos años.
"Rua Barão de Itapetininga", noté que Sampa tiene una amplia red de peatonales en su centro.
En el suelo se puede apreciar el típico empedrado portugués con sus motivos geométricos.
El imponente "Vale do Anhangabaú", foco de muchas manifestaciones y eventos sociales.
Este frecuentado espacio público es en realidad un enorme techo sobre túneles.
Este obelisco es el monumento más antiguo de la ciudad pero no se encuentra bien mantenido.
Como curiosidad los taxis son totalmente blancos, eso me llamó la atención.
La céntrica "Praça da Sé" donde hallamos la catedral y el km cero de la ciudad.
Hay bellos edificios en sus alrededores pero lamentablemente se ha llenado de mendigos.
El metro paulista fue inaugurado en 1974 y posee 91 estaciones
Aqui vemos la inmensa "Estação Sé" una de las principales y más ajetreadas de la red.
"Bairro da liberdade" donde se asentaron los japoneses y sus descendientes
Por lo que me dijeron Brasil tiene la mayor comunidad nipona fuera de la isla.
El barrio está repleto de tiendas y restaurantes típicos y de estos postes rojos tan característicos.
Interior del "Mercadão" punto obligado para los turistas, la parte de afuera estaba en reformas.
El sandwich de mortadela es un infaltable del mercado aunque los precios son elevados.
"Páteo do Colégio" punto neurálgico donde nació la ciudad a mitad del siglo XVI.
De aquí los jesuitas iniciaron la catequización de los pueblos nativos.
Al tener un relieve tan irregular son muy comunes los viaductos, puentes y túneles.
Farol santander, el Empire State paulista, fue inaugurado en 1947 y albergó el "Banco de SP"
Espero que les hayan gustado las fotos! después subo más recorridos urbanos.
