Piedras de
COMANCHE y maderas de la
AMAZONIA, las historias detrás de la propuesta de
ATIX
Fuera de la propuesta formal, me gustaría comentarles que ATIX ha roto esquemas en cuanto a la utilización de materiales para su construcción además de la especialización de sus obreros.
Atix utilizó la emblemática piedra de las canteras de Comanche, un lugar del cual se extrajo la mayoría de los adoquines y baldosas con las que esta empedrada la ciudad de La Paz, de igual modo se trabajó en la capacitación de los artesanos comanchinos para perfeccionar el acabado de las tejuelas de piedra. Hoy en día Comanche exporta fuera del departamento de La Paz.
La madera amazónica de sus ventanales, puertas y pisos ha sido en su mayoría extraída de reservas forestales locales, sin embargo, no solo se taló el árbol y se procesó la madera, sino que también se realizó un programa de reforestación para compensar la materia prima extraída, si bien el esfuerzo es minúsculo con relación al problema de la deforestación de Bolivia, Atix envía un mensaje a constructores locales a ser mas conscientes y respetuosos con el medio ambiente a través de los materiales que se usan en las obras.
ATIX no es solamente una bella propuesta arquitectónica, es una obra que habla de desarrollo sostenible, y además un inesperado semillero de artistas y artesanos que han podido ser catapultados fuera de La Paz y del país gracias a la popularidad que ha obtenido este
Design Hotel en el extranjero.