PICO BOLIVAR, 16 X 07
Trolmérida forma sus futuros oficiales de seguridad
La creación de una brigada especial que dé respuesta a labores de seguridad y prevención patrimonial, es uno de los objetivos propuestos por la directiva del Sistema de Transporte Masivo de Mérida (Trolmérida), en función de atender conjuntamente con el recién creado departamento de seguridad e higiene industrial del instituto, las distintas circunstancias que se generen y que ameritan atención especial. El objetivo de esta actividad es formar al futuro oficial de seguridad patrimonial integral del Trolmérida, quien actuará en situaciones especiales en materia de seguridad y, fundamentalmente, apoyando la labor vial en la ruta del trolebús, para aliviar el nivel de tráfico que se genera en horas de mayor afluencia vehicular. Hasta el momento los aspirantes transitan la etapa de capacitación, atendidos por el sargento José Monsalve, del Cuerpo de Bomberos del estado Mérida, y por personal especializado de Trolmérida, quienes integran el departamento de seguridad e higiene del instituto. Las actividades que realizan diariamente consisten en un esquema metodológico conformado por el acondicionamiento muscular, orden cerrado, auxilio médico, seguridad ante un hecho vial, defensa personal, seguridad vial, pública y patrimonial, así como también manejo de extintores y gestión de riesgo. El propósito fundamental es promover y formar al personal que realiza labores de seguridad y prevención patrimonial, con los conocimientos y técnicas básicos que le permitan actuar de manera inmediata, eficiente y eficaz ante situaciones adversas, mientras se recibe la ayuda especializada. Una vez conformado el oficial de seguridad patrimonial, se pretende fomentar la participación del personal en las actividades relacionadas con la preparación, prevención, mitigación, alerta, respuesta, rehabilitación y reconstrucción causada por eventos adversos. A la vez se tiene planificado, con el personal seleccionado, la creación de una brigada de combate y extinción de incendios, la brigada de auxilio médico y la brigada de desalojo. Corresponsabilidad en conjunto Un trabajo continuado en materia de sensibilización de conductores de vehículos particulares, mediante acciones comunicacionales, cumple el Sistema de Transporte Masivo de Mérida (Trolmérida), en sus esfuerzos dirigidos a la prevención de accidentes viales. El presidente de esta institución, adscrita a la Gobernación del estado Mérida y tutelada por el Ministerio del Poder Popular para la Infraestructura, Pedro Daniel Lacruz, indicó que esta semana el organismo a su cargo hará público un llamado oficial a los medios informativos merideños, así como también a los distintos sectores que hacen vida local y a las comunidades, con el objetivo de enfatizar en el tema de la necesaria prudencia en carreteras y en el valor de la corresponsabilidad para lograr mayor eficacia en este terreno de la prevención. Obra según normas Lacruz, refiriéndose al tema de los accidentes viales en Mérida, aprovechó para fijar posición institucional en torno a enfoques particulares que han dado por culpar de este tipo de accidentes a estructuras de la obra de Trolmérida. En este sentido, indicó que todas las estructuras de esta obra están elaboradas y cimentadas de acuerdo a normas internacionales de seguridad. Dijo que las estructuras conocidas por todos como postes del trolebús, cuentan con un anclado de metro y medio de profundidad para evitar que por cualquier hecho los mismos colapsen y caigan sobre vehículos o personas ocasionando daños mayores en un momento determinado. Refirió que dichos elementos tienen su razón de ser y además poseen un estándar internacional que los avala como estructura acorde a cualquier sistema de trolebús en el ámbito mundial. Por esto, rechaza categóricamente señalamientos que sin fundamento responsable vinculan a estas estructuras metálicas como causantes de tragedia en vías de Mérida. Llamado a la prevención El presidente de Trolmérida exhortó una vez más a la prudencia para prevenir sucesos lamentables, recordando que es indispensable acatar las normas de tránsito, y reducir las velocidades extremas que algunos exacerban en carreteras que no son autopistas. “No es posible que en una avenida tan transitada como la Monseñor Chacón, que conecta a dos ciudades importantes en el estado (Mérida y Ejido), se conduzca a altas velocidades como si de una autopista se tratara”. Afirmó que los mismos vecinos que habitan cerca de esta importante arteria vial han manifestado su preocupación denunciado el exceso de velocidad. Destacó que Trolmérida, dentro de sus acciones concretas para trabajar en la prevención de los accidentes de tránsito, desarrolla estrategias comunicacionales dirigidas a estimular la reflexión de conductores y conseguir un efecto de mayor conciencia de éstos al conducir. Dentro de estas acciones, el Sistema de Transporte Masivo de Mérida también cuenta la colocación de un dispositivo de bandas sonoras en la llamada Cuesta del Ciego, Av. Monseñor Chacón, cuyo fin es la reducción de velocidad en vehículos que ingresan por la empinada vía.
Fuente: Yólbert Thaís Flores