¿Una estación subterránea????
CAMBIO DE SIGLO, 21/2/2008
Trolmérida despeja dudas sobre proyecto de telecabinas
Con el propósito de aclarar dudas entre los habitantes, comerciantes y transportistas de la parroquia El Llano del municipio Libertador, el sistema de transporte masivo de Mérida llevó a cabo una presentación del proyecto de la línea 3 de Trolmérida, que comprende un sistema de telecabinas que comunicará a los habitantes de la Cuenca del Chama con el centro de Mérida; obra que se ejecuta en los terrenos del parque Los Conquistadores. La muestra se llevó a cabo en la sede de la Cámara Municipal, con la presencia de autoridades de Trolmérida, encabezada por Jorge Cegarra, presidente del instituto, y las concejalas Luz Mayeli Molina y Zenaida Hernández, presidenta y vicepresidenta, respectivamente. En este sentido, Jorge Cegarra se mostró complacido por la respuesta de los asistentes, quienes entendieron lo beneficioso que resultará para ellos y el resto de la población, la culminación de la línea 3. Del mismo modo, explicó que el proyecto de Trolmérida en el Paseo de la Feria no sólo comprende la construcción del teleférico, sino también el paso del Trolebús por la zona, con una estación que se conectará vía subterránea con la estación que estará ubicada en el parque Los Conquistadores.
Sistema de telecabinas
También recordó Cegarra que la obra que ahí se construye tiene la característica de ser un sistema de telecabinas parecido al Teleférico de Caracas y no un funicular, como se reseñó recientemente en prensa. De este modo, explicó Sócrates Soto, del Consorcio Bianchama, empresa que lleva a cabo la ejecución de la obra, en el proyecto inicial fue contemplado el funicular, que consiste en un vagón sobre rieles; pero debido a las afectaciones que se debía hacer en el talud, motivado a lo inclinado de la pendiente, y luego de estudios realizados en la zona, se optó por el sistema de telecabinas, obra que tendrá “una intervención cero y con un costo mucho menor a la anterior”, dijo.
Señaló Soto que en el área se excavarán unos 20 mil metros cúbicos, lo que equivale a 40 millones de kilos, para construir una estación subterránea con un peso aproximado de mil 200 metros cúbicos, equivalentes a 3 millones de kilos. Esto significa que la descarga sobre el terreno será menor a lo que pesa en la actualidad.
En cuanto al parque que hoy conocemos como Los Conquistadores, el ingeniero de Bianchama recalcó que el mismo quedará en el lugar, una vez finalicen los trabajos subterráneos y se ejecute la obra de paisajismo que está contemplada en el proyecto.
Por otro lado, el presidente de Trolmérida, al responder a algunos manifestantes por la tala de árboles, manifestó que en el lugar sólo se sacrificarán seis recursos forestales. En este sentido, Trolmérida construye un vivero con terreno propio ubicado entre la quebrada La Ceiba y Montalbán en convenio con la fundación Kioto, con una estimación anual de un millón de árboles sembrados, en coordinación con escuelas, organismos e instituciones públicas y privadas.