PICO BOLIVAR, 23/7/2007
Ciudadanía debe estar atenta al servicio del Trolmérida
El Instituto Autónomo de Transporte Masivo de Mérida (Trolmérida), también exhortó a mantener la precaución de conductores y peatones en áreas de circulación del trolebús
Luego que un periódico local, publicase la semana pasada en sus páginas de opinión el artículo titulado “Contaminación sónica, amenaza a vagones del trolebús”, el Instituto Autónomo de Transporte Masivo de Mérida (Trolmérida), evaluó como constructivo el planteamiento emanado del colectivo. Así lo hizo saber su presidente, Pedro Daniel Lacruz, quien manifestó que “el usuario del sistema sin lugar a dudas, es el mejor termómetro para medir la calidad del servicio, y que observaciones como éstas nos ayudan a corregir de manera oportuna las áreas del sistema que presentan debilidades”. Y es que el artículo de opinión en referencia, llamaba la atención sobre el tipo de música y volumen exagerado que reproducen equipos de sonido en unidades de transporte público, creando situaciones incómodas y perjudiciales para los pasajeros. En este sentido, Lacruz también señaló que uno de los aspectos más cuidados por Trolmérida, es la formación del personal de operadores del trolebús, siendo vital el buen trato a los usuarios en un ambiente de bienestar y comodidad, donde el audio que pueda generarse en unidades e instalaciones del sistema en general, son elementos importantes. Por eso se prevé que cada unidad trole proyecte armonías instrumentales favorables al bienestar individual y colectivo, buscando además consolidar valores característicos del sistema de transporte masivo. De no ser así, la organización debe formular correctivos, y es allí, donde la permanente actitud de los ciudadanos como guardianes activos de su sistema de transporte, y de su mejor cuidado, resulta muy positiva y necesaria. Adicionalmente, añadió que “la etapa precomercial en la que nos encontramos actualmente, tiene por objeto precisamente adecuar y calibrar los componentes técnicos y humanos del sistema, para una óptima prestación del servicio una vez se inicie el período comercial, incorporando elementos tales como el cobro de pasaje, la extensión del horario de servicio, la creación de una línea 0500 de atención al público, entre otros”. Llamado a la conciencia También el presidente de Trolmérida, aprovechó para llamar a la colectividad a mantener este mismo tipo de vigilancia sobre el buen uso y resguardo de otros componentes del Sistema de Transporte Masivo de Mérida. En este caso se refirió a la obra de paisajismo, pues hay quienes sin valorar las plantas en desarrollo a lo largo de la ruta del trole, arremeten contra éstas causando lamentables destrozos al patrimonio público. Esto lo mencionó debido a que hace algunas noches, uno de los Ucaros (arbustos), plantados por Trolmérida, junto a otros en la Av. Centenario, cerca de Mercal Ejido, fue partido en su tallo por un conductor que destruyó la planta para utilizarla como “triangulo de seguridad”, al encontrarse accidentado en el lugar. Trolmérida hace extensivo el llamado de conciencia, a toda la comunidad en el cuidado del paisajismo de esta importante obra del Gobierno Bolivariano, pues tristemente en muchas de las áreas, la grama ya está destruida, sin contar la cantidad de árboles y arbustos que semana a semana se pierden por simple vandalismo. De igual manera, Lacruz, exhortó a la comunidad a mantener mucha prudencia en cruce de intersecciones y evitar cruzar o transitar por el canal exclusivo del trolebús de forma inadecuada, o por lugares no señalizados para ello. Esto es indispensable para prevenir accidentes como el ocurrido esta semana, con la colisión entre una de las unidades trolebús y un camión mezclador de cemento, dejando daños leves en el espejo retrovisor del lado derecho de la unidad. Pero insiste en que “la precaución colectiva y el respeto a los semáforos es la clave de la seguridad vial, tanto del sistema como de los conductores que circulan en sus inmediaciones”.