SkyscraperCity Forum banner

BUCARAMANGA | Cementerios

38669 Views 48 Replies 13 Participants Last post by  yefreype








Imágenes e información sobre los lugares de
descanso eterno en la ciudad bonita de Colombia.










• Cementerio Católico Arquidiocesano
• Cementerio Protestante
• Parque Memorial Jardines La Colina
• Mausoleo La Esperanza
• Campo Santo Tierra Santa (en construcción)

…y otros sitios de reposo eterno



See less See more
1 - 20 of 49 Posts
12

Cementerio Católico Arquidiocesano



Texto tomado de Bucaramanga.com

Son las dos de la tarde de un lunes cualquiera y enmarcado por el bullicio de los vendedores ambulantes, el color de las flores y el ruido de los vehículos; el cementerio Católico Arquidiocesano abre sus puertas a muchos dolientes que acuden para dar cristiana sepultura a sus familiares, pero también, para elevar plegarias por quienes, años o meses atrás, se encontraron cara a cara con la muerte.


La capilla que se encuentra rodeada por un buen número de mausoleos hechos en su mayoría de mármol o cemento, es el espacio que da la amarga bienvenida a niños, jóvenes y adultos quienes con unos cuantos claveles en las manos y una pimpina pequeña, se dirigen hacia el panteón en el cual se halla abandonada y sucia la tumba de un ser querido, al que en medio de sollozos, prometieron nunca olvidar.


Las frías galerías que contrastan con el cálido color de los arreglos florales, han sido tituladas con nombres de santos representativos de la Iglesia Católica. Así mismo, y como si se tratara de un inquilinato, albergan los cuerpos inertes de un buen número de mortales, los cuales sólo saldrán de allí cuatro años después de su entierro o cuando estén descompuestos en su totalidad.


Las agujas del reloj con su acompasado movimiento, dejan pasar unos cuantos minutos más, y en el sombrío recorrido, el lúgubre aspecto del camposanto y la sensación de impotencia ante la única cosa certera que tiene todo ser terreno, se hacen más fuertes al llegar al panteón Domingo de Val.


Allí el helor se mete en los huesos cuando se calculan los pocos años que hay entre la fecha de nacimiento y la de defunción, y al observar las fotografías de rostros infantiles que se extinguieron precozmente, tras una loza con un epitafio doloroso.


Flores marchitas, oasis inútiles y tumbas que aún no tienen y probablemente no tendrán jamás una lápida, son los componentes característicos de la soledad y el abandono al que está destinado, irremediablemente, cualquier hombre, mujer o niño que tenga como último destino el Cementerio Central Arquidiócesano.


No obstante, la religiosidad es el factor social que pareciera dar vida a ese cosmos de olvido. Las creencias, los ritos, el miedo a los muertos y hasta la música, predominan y se meten en los nichos para tratar de negar la realidad inevitable que tiene todo aquel que haya nacido: la muerte.


No falta, por tanto, quien al visitar la hornacina de su familiar o amigo, y después de rezar un poco frente a ella, se acerque y de unos golpecitos al impávido pedestal o introduzca por una ranura de éste, un papel con una petición especial a la espera de que el alma del fallecido le cumpla su deseo.


La devoción es múltiple e igualmente la fe, en especial la de los católicos. Es muy visitada, por quienes frecuentan este lugar, la tumba de la niña María del Carmen Vergel de quien se dice murió de forma dolorosa, pero que desde su deceso hace milagros a quien con sincero fervor le haya implorado.


Sin embargo, tal espíritu abnegado y de creencia, se contrapone a la pequeña, pero disiente caja que sin expresar palabra alguna le sugiere a los fieles introducir una monedita para el mantenimiento de la cripta de María del Carmen o en su defecto, para las "hermanitas de los ancianos desamparados".


El cementerio encierra también parte de la historia de Santander. Allí se hallan los despojos mortales de aproximadamente 4.300 combatientes de Palonegro; y en su honor fue construido un monumento de piedra cruzado con dos escopetas, como símbolo del horror de aquellos 16 días con sus noches en que la locura colectiva, se concentró en donde ahora se ubica el aeropuerto de Bucaramanga.


Las campanas de la capilla Cristo Salvador tañen al ritmo del sigilo que reina en el sacrosanto lugar para anunciar que el oficio de la Santa Eucaristía va a dar comienzo. Pero aquel silencio sepulcral se rompe con las oraciones que concatenadas expresan los fieles y de igual forma con las grandes expresiones líricas o dedicatorias que casi siempre inician o tienen incluida la frase "tu no has muerto, sigues vivo en nuestro corazón". Éstas aunque no llenan de esperanzas a quienes les leen, si manifiesta la creencia que se tiene de la vida eterna o el más allá que existe después de la muerte.


De igual manera, los entierros dejan ver esa necesidad que tiene todo individuo de creer en algo. Cada religión o culto lo manifiesta a su manera; tanto en su forma de actuar como en la visión que cada uno tiene acerca de un fallecimiento. A través de cantos e himnos los Testigos de Jehová despiden con júbilo a aquel hermano y amigo que los acompañó en las adversidades y que ahora toma el rumbo hacia el destino final y más anhelado: la eternidad.


Algunos católicos no se quedan atrás: las rancheras de Cornelio Reina, Darío Gómez o los Tigres del Norte son el homenaje póstumo y el ingrediente que busca remover el dolor y la tristeza en el corazón de aquellos que se quedan a la espera del día en que deban rendir cuentas por sus pecados al redentor que se sacrificó por los mismos.


El campanario vuelve a tañer, al tiempo que el picapedrero marca las tres de la tarde; y ahí, en ese espacio que encierra toda clase de historias y recuerdos, en el que los seres humanos pertenecen a una misma clase social, en el que el abolengo y las banalidades no pueden acompañar al fallecido a su encuentro de ultratumba, y en el que todos los seres terrenos vuelven a ser tan insignificantes y frágiles como en el momento en que abrieron sus ojos al mundo, ahí termina la ruta que lleva a todos lenta o rápidamente hacia su estación final: la muerte.
































See less See more
Interesante documento escrito y gráfico.
Muy bien Don pacho, a mi me dio pereza crear el hilo.. además ke me da como mello tomar fotos en los cementerios, es ke tuve una anecdota en jardines la colina.. jeje depues la cuento
buuuuuuu...asustan esas fotos, no falta el fantasmita que se aparece al fondo de una de las fotos?
SI!!!!! pero bucara tiene bonitos cementerios
que miedo este thread ¡¡¡
esto es lo ultimo que me imagine que iba encontrar.
un thread de cementerios.

bueno, la verdad es que me dan panico los cementerios y mas de noche.
pero interesante.
Si. Este fin de semana sacare un tiempito para continuar este thread :)
O.K viy a ve si regreso al cementerio las colinas por unas fotos.. juaz.
que thread tan interesante, hace falta hacer otro thread donde aparezcan los cementerios de las demás ciudades
12

Cementerio Particular



Texto de Vanguardia Liberal

El Cementerio Particular, ubicado en la bocacalle de la carrera 13 con la calle 45, es una de las más importantes joyas arquitectónicas e históricas de Bucaramanga y Santander. Es el único inmueble no remodelado que datando del siglo XIX hay en Bucaramanga, lo que lo convierte en joya histórica sin par que debe conservarse y mejorarse y así lo entiende toda persona que sepa que fue Santander y su cultura en el siglo XIX.

En el Cementerio Particular reposan los restos de muchos de aquellos que conformaron la más importante gesta que en el siglo XIX hubo del exterior hacia Santander, la inmigración europea. Allí, bajo la tierra de ese predio, reposan restos de alemanes, franceses, italianos, daneses, ingleses, belgas, entre otros, que abandonaron sus países nativos y adoptaron nuestras breñas como patria. Lo que de ellos queda en ese cementerio es parte cimera de la historia de nuestra ciudad y de la región.

A ellos se unieron liberales librepensadores del siglo XIX y de la primera mitad del siglo XX, quienes no compartían los cánones católicos y decidieron que sus restos descansaran allí.

El Cementerio Particular es el único cementerio europeo que hay enclavado en nuestro medio, es un testigo único y excepcional de nuestra historia, es patrimonio intangible de la ciudad, de la región y de la nación.
































See less See more
  • Like
Reactions: 1
6
Parque Memorial Jardines La Colina






Entidad creada en 1971, que dotó a Bucaramanga, de nuevo cementerio, al oriente de la ciudad, en el lugar acogedor y rodeado de naturaleza que hoy ocupa. Una idea que surgió en la inquietud de la familia González Ordónez, apoyada por la Diócesis de Bucaramanga, Utrasan y a la cual se unieron posteriormente Escandón & Mamby y un grupo de santandereanos con vision futurista.

Hoy muestra una imagen a la altura de los mejores jardines cementerios del país, a casi cuarenta años de su inauguración. Es un lugar de vegetación exuberante y grato entorno que nos reconcilia con el paso final en la vida.






Las vías de circulación y una arborización incipiente.
Al fondo se aprecia el sur de la meseta





La Capilla y el area de administración cuando empezaba a funcionar como Jardines La Colina





La nueva Capilla de Cristo Resucitado, cuyo moderno diseño y construcción domina
desde la colina, como atalaya, todo el Camposanto.
La capilla que forma parte de la II etapa del Parque Cementerio, fue inaugurado en 1996









See less See more
Buena recopilación !!! tocá tomar unas foticos deahora.. claro ke a mi me da meyo.
Hace rato que no voy; y llevar la cámara, pues no sé.
4

Mausoleo La Esperanza








Texto cortesía de Organización La Esperanza

Para cumplir con el objetivo de crecimiento y consolidación en el oriente colombiano, la Organización la Esperanza, construyó un cementerio ubicado en el anillo vial, autopista Floridablanca- Girón del área metropolitana de Bucaramanga, denominado Mausoleo la Esperanza. Actualmente integra servicios Funerarios y Destino Final en el mismo sitio para ofrecer comodidad y mejor servicio a los clientes.
Con características modernas y novedosas, que incluyen: Salas de Velación, Horno Crematorio, Bóvedas, Osarios y Cenizarios. A su alrededor un área con prados, jardines y obras de urbanismo como vías vehículares y peatonales y todos los servicios complementarios, encaminados al bienestar de los visitantes.
Contamos ademas con elementos y detalles, cuidadosamente dispuestos, para que el ritual de despedida y el recuerdo de nuestros seres queridos trascienda.



Imagen cortesia de Sir.Kmilitus









.
See less See more
Ayyy no he pensado q quiero q hagan conmigo cuando me muera... me da algo de sustico...!
este mausoleo me trae recuerdos recientes... mmm no me gusta por fuera... ps adentro es mejor... es lujosito...

Y la verdad q susto esto de tomar fotos a los cementerios... yo no sería capaz---
y menos por lo q cuenta tanta gente... aunq obvio q todo no es verdad... ni la mayoría...
aunq... Sir. Kamilitus... mmmm
ps yo no he tenido ningun encuentro cerkno con "el más allá"... gracias a Dios...
y me he sometido a entrar de noche en el cementerio Las Colinas q queda mas abajo de la U donde estudio...
1 - 20 of 49 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top