Las obras de restauración del Patio de Ciencias y la Biblioteca España de las Artes de la histórica Casona de la Universidad Mayor de San Marcos de Lima fueron presentadas hoy como parte de las actividades del 454 aniversario del centro académico.
Lima (EFE) .- Los ambientes del edificio colonial, antigua sede de la universidad "decana" de América, aparecen totalmente remozados, luego de un largo proceso de restauración arquitectónica realizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI).
La restauración del Patio de Ciencias y de la Biblioteca es una etapa del Proyecto Integral de Restauración de la Casona y su adecuación como Centro Cultural, que ejecutan San Marcos y AECI a través del Programa de Patrimonio Cultural de la Cooperación Española en Perú, con la aprobación del Instituto Nacional de Cultura.
El proyecto se inició en 1992 tras recibir la solicitud de San Marcos, que consideró en peligro la conservación de una de las más importantes sedes universitarias de América, que en décadas pasadas estuvo amenazada por una demolición al ser considerada irrecuperable
AECI destacó que hasta el momento la obra ha recuperado ya el 70 por ciento del edificio con un criterio de intervención en el que ha primado la conservación sobre la restauración, manteniéndose todos los elementos de carpintería original.
La propuesta de intervención contempla la adecuación del Patio de Ciencias para que pueda ser utilizado como sede de la Biblioteca España de las Artes en el sector principal y Museo de Arte en la zona lateral.
Las obras han permitido, además, la recuperación de espacios para talleres, depósitos y oficinas del Museo de Arte de San Marcos, que conserva una de las más importantes colecciones de retratos del Perú.
En la presentación de la obra estuvieron presentes el rector de San Marcos, Manuel Burga, y el embajador de España en Perú, Julio Albi de la Cuesta, entre otras autoridades del mundo académico, cultural y empresarial peruano.
:applause:
Lima (EFE) .- Los ambientes del edificio colonial, antigua sede de la universidad "decana" de América, aparecen totalmente remozados, luego de un largo proceso de restauración arquitectónica realizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI).
La restauración del Patio de Ciencias y de la Biblioteca es una etapa del Proyecto Integral de Restauración de la Casona y su adecuación como Centro Cultural, que ejecutan San Marcos y AECI a través del Programa de Patrimonio Cultural de la Cooperación Española en Perú, con la aprobación del Instituto Nacional de Cultura.
El proyecto se inició en 1992 tras recibir la solicitud de San Marcos, que consideró en peligro la conservación de una de las más importantes sedes universitarias de América, que en décadas pasadas estuvo amenazada por una demolición al ser considerada irrecuperable
AECI destacó que hasta el momento la obra ha recuperado ya el 70 por ciento del edificio con un criterio de intervención en el que ha primado la conservación sobre la restauración, manteniéndose todos los elementos de carpintería original.
La propuesta de intervención contempla la adecuación del Patio de Ciencias para que pueda ser utilizado como sede de la Biblioteca España de las Artes en el sector principal y Museo de Arte en la zona lateral.
Las obras han permitido, además, la recuperación de espacios para talleres, depósitos y oficinas del Museo de Arte de San Marcos, que conserva una de las más importantes colecciones de retratos del Perú.
En la presentación de la obra estuvieron presentes el rector de San Marcos, Manuel Burga, y el embajador de España en Perú, Julio Albi de la Cuesta, entre otras autoridades del mundo académico, cultural y empresarial peruano.
:applause: