^ ¿Y no hay un mínimo de posibilidades de que esté sólo en el lote vecino? (El que están demoliendo).

Tiraron MANSIONES mejores...
(Soy un forrito, les arruino el día a todos). :tongue3:
¿"Crimen arquitectónico" por una simple casita? Señores: en Belgrano se arrrasó con decenas de palacios, la mayoría de los cuales hacía empalidecer al mismísimo Duhau o a la Nunciatura. Comparada con los magnicidios cometidos, una casita más o menos poco importa ya.
Belgrano es el caso más patético que conozco de proletarización urbana. La historia de un país en miniatura...
¿Es que no entienden la diferencia entre "casas"
y "mansiones", "palacetes", "residencias palaciegas"?
NO HABLAMOS DE CASITAS (ni siquiera de las humildes casitas que quedan en Olleros, ELV).
Hablamos de palacios monstruosos en medio de terrenos de un cuarto de manzana, media manzana y hasta una manzana entera. Olvídense de lo que todavía queda ahora: eso solamente son los resabios más insignificantes.
40 años de proletarización urbana: ésa es la triste historia de Belgrano.
Un país.
:sleepy:
Por esa época pintaron un mural en una esquina (que ya fue grafiteado por Excursionistas), pero creo que también quedó en la nada y el edificio está casi igual que antes.Ante la desidia y el desinterés del gobierno para resolver el problema del abandono y el deterioro del viejo Normal 10 (bco. encalada 2373), los vecinos de Belgrano Nuñez y los estudiantes del Normal 10 hemos decidido tomar el problema en nuestras propias manos. Desde hace varias semanas venimos trabajando por la recuperación de la casona. Pintamos el frente, limpiamos las aulas exteriores, iluminamos el patio. Con la solidaridad de los vecinos conseguimos los materiales necesarios para realizar estas actividades (pintura, pinceles, rodillos, materiales de limpieza e iluminación).
Paralelamente, luego de realizar más de 400 encuestas para consultar a los vecinos del barrio sobre sus preocupaciones (entre los que se destacó la inseguridad y la suciedad asociada al predio abandonado), y el destino del predio recuperado, entre todos resolvimos avanzar en la realización del centro cultural, el comedor estudiantil y popular y el ropero comunitario.
Lamentablemente han circulado versiones interesadas que confunden a la población, afirmando que el predio habría sido usurpado por un grupo de personas. Nosotros queremos desmentir categóricamente esta versión. En primer lugar nadie esta viviendo es ese predio, por lo que difícilmente se podría considerar usurpado. En segundo lugar, el objetivo de esta iniciativa es evitar la usurpación, garantizar la seguridad y recuperar un lugar completamente inutilizado para un destino comunitario.
En definitiva es el Gobierno quién esta violando la ley que, luego de las movilizaciones vecinales de hace tres años, declaró Monumento Histórico Artístico Nacional al viejo edificio. El dueño todavía está esperando la indemnización correspondiente. Nosotros ya no esperamos más porque está en riesgo la integridad de la casona, la seguridad en el área y la sanidad de la zona. Convocamos a todos los interesados a participar en nuestras reuniones abiertas todos los domingos a las 15hs para resolver democráticamente como seguimos avanzando en la recuperación del viejo edificio.
Asamblea Popular Belgrano-Nuñez,
9 de septiembre de 2002