muyyyyyy bueno este proyectoooooo!!!!!! aprovecha muy bien el contexto! lastima por lo del teatro, lo demolieron al final, no?
(...)
Corrientes y Riobamba
![]()
![]()
![]()
(...)
ACCION DE AMPARO ANTE LA JUSTICIA PORTEÑA
Piden frenar la demolición del teatro Del Picadero
Por: Nora Sánchez
El 6 de agosto de 1981, el Teatro Del Picadero, símbolo de la resistencia cultural a la dictadura, sobrevivió a un ataque con tres bombas incendiarias. Más de 26 años después, la sala donde nació Teatro Abierto se enfrenta al desafío de sobrevivir a la piqueta. Su edificio, en el Pasaje Enrique Santos Discépolo, está tapiado y ya le abrieron un boquete desde una casa vecina que también está siendo tirada abajo.
Según el cartel de aviso de demolición la obra está siendo realizada por la empresa Fischman y Fischman para la constructora D Buenos Aires. Clarín se comunicó con esta empresa, donde informaron que el proyecto, que abarca toda la esquina del pasaje, pertenece al estudio del arquitecto Mario Roberto Alvarez. Pero no dieron otros detalles, como tampoco lo hicieron en el estudio de Alvarez.
Voceros del Ministerio de Gobierno porteño le confirmaron a este diario que la empresa inició un expediente para la demolición total del teatro y la realización de una obra nueva. Otras fuentes indicaron que sería un complejo de oficinas y locales.
"Estoy relevando fotográficamente la obra de Benjamín Pedrotti, el arquitecto que hizo el edificio, y cuando fui a ver el teatro me sorprendió encontrar el cartel de aviso de demolición", contó el guionista Alejandro Machado, que dio la voz de alarma.
Ayer Basta de Demoler presentó una acción de amparo ante la Justicia porteña. "Pedimos la medida cautelar, para que se pare la demolición o para que, si eso no se logra, se haga otro teatro", explicó la abogada María Carmen Arias Usandivaras. Es que según la Ley nacional 14.800, cuando se demuele un teatro hay que construir otro de similares características. "Reclamamos que, si lo demuelen, por lo menos preserven la fachada", dijo Santiago Pusso, de Basta de Demoler.
La comunidad artística también está movilizada. En 1981 y hasta el atentado, en el Picadero se hizo Teatro Abierto, con obras de autores como Aída Bortnik, Carlos Gorostiza y Roberto Tito Cossa, que ayer publicó una carta de lectores en Clarín contra la demolición. Hoy a las 19, dramaturgos, actores y vecinos harán un acto de repudio frente al teatro.
Perfil
Fue inaugurado como sala teatral en 1980 en el pasaje Rauch, hoy Enrique Santos Discépolo, a metros de Av. Corrientes. El edificio, construido por el arquitecto Benjamín Pedrotti en 1926, era una antigua fábrica de bujías. En 1981, mientras era sede del ciclo Teatro Abierto, el teatro sufrió un incendio tras un atentado. Después fue reabierto y cerrado varias veces. El último intento de reabrirlo fue en 2001, pero el proyecto no prosperó y la sala se convirtió en estudio de TV.
http://www.clarin.com/diario/2007/12/07/laciudad/h-05004.htm
Parece que para hacer la torre de Corrientes y Riobamba van a demoler el teatro del Picadero, sería una verdadera lástima ya que es todo un símbolo y le otorga una magia especial al pasaje.
![]()
![]()
Suspenden la demolición del Teatro Del Picadero
00:00
Lo decidió la Justicia para investigar el caso. Allí hay un proyecto para hacer una torre.
![]()
Por: Nora Sánchez
El Teatro Del Picadero se salvó de la piqueta, al menos por ahora. En respuesta a un recurso de amparo presentado por Basta de Demoler, la Justicia porteña frenó la demolición hasta que se resuelva el problema de fondo.
La resolución le ordena al Gobierno porteño "que adopte las medidas necesarias para suspender o, en su caso, impedir las tareas de demolición del inmueble sito en Pasaje Enrique Santos Discépolo 1847". La jueza Alejandra Petrella explica en su fallo que continuar con la demolición ocasiona más daño que suspenderla mientras se estudia el caso. Además, le ordena al Ejecutivo remitir los expedientes administrativos para analizar si existe un permiso de obra y y si éste fue otorgado en forma correcta.
"Ahora la Justicia va a estudiar la cuestión de fondo, que es si el teatro tiene valor cultural, arquitectónico o histórico para la Ciudad", explicó María Carmen Arias Usandivaras, la abogada de Basta de Demoler. Esta agrupación, que fue la que presentó el amparo, argumenta que el edificio tiene valor patrimonial y que, según la Ley nacional 14.800, cuando se demuele un teatro es obligatorio construir otro de similares características.
Ahora el teatro permanece tapiado. En un lugar menos visible, todavía tiene el cartel de aviso de obra de demolición. Mientras, ya fueron demolidas dos casas vecinas y una estación de servicio que estaba en la esquina del Pasaje y avenida Corrientes. En ese predio, la empresa D Buenos Aires planea levantar un edificio de oficinas y locales comerciales diseñado por el estudio del arquitecto Mario Roberto Alvarez.
El edificio del teatro, construido en 1926, es una obra del arquitecto italiano Benjamín Pedrotti. En 1981, allí nació Teatro Abierto, un ciclo que desafió a la censura de la dictadura. Tanto que durante las funciones, el Picadero sufrió un atentado con bombas incendiarias.
El viernes, vecinos, dramaturgos y actores hicieron un acto frente al teatro, para reclamar su preservación. Entre otros, estuvieron Roberto "Tito" Cossa, Mirta Busnelli, Víctor Laplace, Cipe Lincovsky y Villanueva Cosse.
"Estamos tranquilos y esperamos que progrese el amparo, porque el Teatro Del Picadero tiene valor patrimonial, pero también un valor intangible -dijo Laura Navarro, de Basta de Demoler-. Además, el pasaje peatonal donde se encuentra se arruinaría si hicieran una torre".
http://www.clarin.com/diario/2007/12/12/laciudad/h-04501.htm
Basta de demoler
Una ONG, en la negociación
por el Teatro del Picadero
Algunos creen que podría abrir en mayo
Convocados por la ONG Basta de Demoler, a principios de diciembre se organizó un acto de protesta en la puerta del Teatro del Picadero, sala donde tuvo lugar la primera y emblemática edición de Teatro Abierto, en la que la comunidad artística denunció la demolición de la sala. El proyecto del estudio del arquitecto Mario Roberto Alvarez incluía la demolición del teatro y sumarlo al terreno que da Corrientes y Riobamba. Allí se construiría un enorme edificio que aprovecha las curvas del pasaje Santos Discépolo.
Rápida de reflejos, la ONG presentó un recurso de amparo para detener la acción. Si bien todavía la Justicia no se expidió, Santiago Pusso, uno de los miembros más activos de Basta de Demoler, informó que ya se mantuvieron reuniones con representantes del Ministerio de Cultura porteño y del estudio de arquitectura para llegar a un acuerdo entre las partes. Por ahora, el estudio de arquitectura desafectó al terreno en el cual está el Picadero y se está negociando una salida consensuada con los representantes del gobierno porteño.
Algunos se ilusionan pensando que el viejo teatro Picadero podría convertirse en la sede del Festival de Teatro Independiente que el gobierno macrista planea organizar en mayo de este año. Hasta el miércoles, tal evento peligraba porque el gobierno no había pagado los subsidios a las salas independientes de la ciudad para que se ajustaran a las nuevas normas de habilitación. Sin embargo, cuando ya muchos estaban más que preocupados, esos fondos comenzaron a llegar a los dueños de las salas.
Alejandro Cruz
http://www.lanacion.com.ar/EdicionImpresa/espectaculos/nota.asp?nota_id=988233
El proyecto de Corrientes y Riobamba ya tiene página web : http://www.dbuenosaires.com/
En esa esquina una torre sería un despropósito. Por lo que se ve el edificio va a tener dos volúmenes: uno curvo, que siga la línea del pasaje, y otro más alto, seguramente de la altura del edifcio sobre Riobamba (11 pisos) que nos va a tapar la medianera! Esperemos que el proyecto de MRA esté a la altura de lo que se merece ese terreno, uno de los más interesantes de Buenos Aires para mí. El autor de Somisa se tendría que poner un poco las pilas y revertir, por lo menos con un buen proyecto, las cagadas que viene mandándose su estudio desde hace años.
Es cuestión de gustos quizás, pero una torre a mi parecer desentonaría demasiado, por más que tuviera menos de 20 pisos. Ese terreno es único en Buenos Aires por la curva que nace en esa esquina (el pasaje Santos Discépolo) y me parece que cualquier edificio que se levantara en ese terreno la debería respetar, acentuando la entrada al pasaje. Por eso, aunque sólo se trate de un boceto, el proyecto de MRA parece que arranca muy bien desde la volumetría y la relación con los edificios vecinos.
Corrientes y Riobamba
![]()
![]()
![]()
(...)
Esto ansioso por ver como queda este de Corrientes y Riobamba, espero que no defraude.
Nótese la curvatura
![]()
![]()
corrientes y riobamba.
![]()
![]()
corrientes y riobamba. pregunto, no hay thread de este edificio o no lo merece?
![]()
![]()
![]()
![]()
me falto una. segun el render el edificio taparia la medianera del edificio de al lado, digo, porque gordon habia dicho que quedaria la medianera a la vista
![]()
bueno, dos mas de esta obra que me tiene algo de especial para mi. como no tiene thread lo pongo aca.
![]()
![]()
Update 21 de marzo de 2009
Despues de este y tanto update mio tienen que al menos otorgarme el titulo de updateador del primer trimestre de 2009
![]()
(...)
bueno, sigo hinchando con este edificio que no tiene thread. segun el render faltaria bastante. a saber interpretar
![]()
![]()
La parte baja dará al pasaje Discépolo, analizando los renders, los updates y la imágen aérea es fácil darse cuenta.La cara que da a Corrientes es la del edificio mas alto? o la parte mas baja dará a Corrientes??
Digamos que tiene su logica... un arquitecto que ha hecho obras mediocres en entornos excelentes, hace un edificio excelente en un entorno mediocre... Me arriesgaría a decir que esa torre es mucho lujo para Avenida Corrientes... pero esta muy bueno, me gusta :cheers:Tobruk, opino igual. Jajaja... Al final MRA podrá morirse sin ser taaaaaan mediocre![]()