Joined
·
350 Posts
podría ir en noticias, pero creo que se asemeja más a un proyecto... además dejo una lista con otros proyectos planeados para la zona sur de la capital...
:runaway:
DESARROLLO URBANO : UNA INVERSION DE MAS DE 138 MILLONES DE PESOS EN ESCALADA Y FERNANDEZ DE LA CRUZ
Once laboratorios se mudarán al polo farmacéutico de Villa Lugano
El proyecto fue adjudicado por el Ministerio de Producción porteño. Las empresas pagarán su desarrollo y construcción. Dicen que dará trabajo a 1.100 personas y las obras podrían empezar en 40 días.
Después de más de dos años de idas y venidas, el polo farmacéutico de Villa Soldati está próximo a concretarse. La Corporación Buenos Aires Sur, dependiente del Ministerio de Producción porteño, acaba de adjudicarle su desarrollo y construcción a once laboratorios por el régimen de iniciativa privada. Invertirán $ 138.284.514, de los que 15 millones serán para la compra del terreno, delimitado por las avenidas Cruz y Escalada y las vías del ferrocarril Belgrano.
Los laboratorios que construirán el polo son LKM, Purissimus, Pablo Cassará, Química Montpellier, Penn Pharmaceuticals, Therabel Pharma, Laboratorios Mar, Panalab Argentina, Aristón-Higaté-Spedrog, Domínguez y Omicrón. Estas empresas, que representan el 8,4% del volumen del mercado farmacéutico, presentaron una iniciativa privada. Y como no hubo otros oferentes en la licitación posterior se quedaron con el proyecto.
El terreno, que tiene 21 hectáreas y es de la Ciudad, fue rezonificado como área industrial por la Legislatura en agosto de 2005 después de dos años de discusiones. Allí se concentrarán las plantas de los once laboratorios impulsores del proyecto, ocupando una superficie de 82.590 metros cuadrados.
Otros 23.910 metros cuadrados serán para la obra de infraestructura, incluyendo la construcción de accesos y calles de circulación interna, servicios públicos y desagües, iluminación y parquización. Todas las obras estarán a cargo de las empresas. Según los pliegos de la licitación, el plazo de ejecución de la infraestructura es de 18 meses y el de las plantas farmacéuticas, de tres años. Se estima que estas obras emplearán a unas 2.000 personas.
"Los laboratorios comprarán el terreno en copropiedad —explica el ministro de Producción porteño, Enrique Rodríguez—. La Subsecretaría de Planeamiento está por aprobar el plan general de urbanización del terreno. Después, cada laboratorio deberá presentar sus planos de construcción. Y una vez que estén aprobados, dentro de entre 30 y 40 días, podrán empezar las obras".
Todas menos una de las empresas forman parte de Cooperala, la cámara que agrupa a los laboratorios nacionales y que también promueve el proyecto.
"Las industrias necesitan modificar y ampliar sus estructuras porque las exigencias para validar sus plantas según las normas internacionales son mayores —afirma Clara Suárez, directora ejecutiva de Cooperala—. Ahora los laboratorios deben producir determinados productos, por ejemplo los antibióticos, en plantas segregadas. Readaptar sus fábricas es difícil. Por eso hace falta este polo, donde cada empresa tendrá su planta, pero va a poder tercerizar la fabricación de algún producto en otra del mismo polo".
El beneficio será que las empresas podrán exportar con mayor facilidad sus productos. "En la ciudad hay 156 laboratorios y la industria farmacéutica es la segunda en cuanto al aporte de impuestos y de puestos de trabajo. El polo empleará a 1.100 personas", dice Rodríguez.
No todos están convencidos acerca de la conveniencia de instalar el polo. "La oposición de los vecinos de Lugano, Soldati y Villa Riachuelo es grande, porque va a ser un foco de contaminación —argumenta Gustavo Ball, de Vecinos Autoconvocados de Villa Lugano—. La Legislatura aprobó la rezonificación sin un estudio de impacto ambiental. Los laboratorios van a estar aglomerados a metros del arroyo Cildañez y del Riachuelo y van a verter los desechos en la zona". Hace un año, los vecinos lograron que un juez porteño les diera la razón. Por otra parte, los habitantes de la Villa 20 se opusieron porque se iban a utilizar cuatro hectáreas inicialmente previstas para la urbanización de la villa.
"La industria farmacéutica no es contaminante y los laboratorios presentaron el estudio de impacto ambiental junto a su iniciativa", dice el ministro Rodríguez, que también confirma que se descartó utilizar el terreno reclamado para urbanizar la villa.
En cambio, en 4 hectáreas del Parque de la Ciudad se hará un "polo científico y tecnológico" que será el área pública del Polo. "Ahí en un futuro se mudará el laboratorio de la Ciudad, que ahora funciona en el Hospital Borda, un centro de capacitación y un área de investigación de la Universidad de Buenos Aires".
la infografía del proyecto...
_________________________
Otros proyectos en el Sur
Además del polo farmacéutico, existen varios proyectos para el sur de la Ciudad. Estos son sólo algunos:
-El Gobierno porteño compró la ex usina de la Italo, en La Boca, por $ 5 millones para transformarla en la Usina de la Música. Será la sede estable de la Sinfónica Nacional y la Filarmónica de Buenos Aires.
-En el predio de 25.000 metros cuadrados de la ex fábrica de chocolates Suchard, en Villa Soldati, está por inaugurarse un hotel de empresas. Este edificio será una especie de consorcio industrial, donde las firmas compartirán áreas comunes y algunos servicios.
-Una empresa española quiere construir un parque acuático frente a Puente La Noria. Si se concreta, Aqualand ocupará 14 hectáreas en avenida 27 de febrero y General Paz.
-Aunque el proyecto está demorado, el Gobierno de la Ciudad planea construir un polo educativo en parte de los terrenos de Casa Amarilla. Habrá tres escuelas y una plaza pública.
-Segunda etapa de construcción y techado del estadio del Parque Roca (donde se jugará la semis de la Davis)
(http://www.clarin.com/diario/2006/04/20/laciudad/h-03601.htm)
DESARROLLO URBANO : UNA INVERSION DE MAS DE 138 MILLONES DE PESOS EN ESCALADA Y FERNANDEZ DE LA CRUZ
Once laboratorios se mudarán al polo farmacéutico de Villa Lugano
El proyecto fue adjudicado por el Ministerio de Producción porteño. Las empresas pagarán su desarrollo y construcción. Dicen que dará trabajo a 1.100 personas y las obras podrían empezar en 40 días.
Después de más de dos años de idas y venidas, el polo farmacéutico de Villa Soldati está próximo a concretarse. La Corporación Buenos Aires Sur, dependiente del Ministerio de Producción porteño, acaba de adjudicarle su desarrollo y construcción a once laboratorios por el régimen de iniciativa privada. Invertirán $ 138.284.514, de los que 15 millones serán para la compra del terreno, delimitado por las avenidas Cruz y Escalada y las vías del ferrocarril Belgrano.
Los laboratorios que construirán el polo son LKM, Purissimus, Pablo Cassará, Química Montpellier, Penn Pharmaceuticals, Therabel Pharma, Laboratorios Mar, Panalab Argentina, Aristón-Higaté-Spedrog, Domínguez y Omicrón. Estas empresas, que representan el 8,4% del volumen del mercado farmacéutico, presentaron una iniciativa privada. Y como no hubo otros oferentes en la licitación posterior se quedaron con el proyecto.
El terreno, que tiene 21 hectáreas y es de la Ciudad, fue rezonificado como área industrial por la Legislatura en agosto de 2005 después de dos años de discusiones. Allí se concentrarán las plantas de los once laboratorios impulsores del proyecto, ocupando una superficie de 82.590 metros cuadrados.
Otros 23.910 metros cuadrados serán para la obra de infraestructura, incluyendo la construcción de accesos y calles de circulación interna, servicios públicos y desagües, iluminación y parquización. Todas las obras estarán a cargo de las empresas. Según los pliegos de la licitación, el plazo de ejecución de la infraestructura es de 18 meses y el de las plantas farmacéuticas, de tres años. Se estima que estas obras emplearán a unas 2.000 personas.
"Los laboratorios comprarán el terreno en copropiedad —explica el ministro de Producción porteño, Enrique Rodríguez—. La Subsecretaría de Planeamiento está por aprobar el plan general de urbanización del terreno. Después, cada laboratorio deberá presentar sus planos de construcción. Y una vez que estén aprobados, dentro de entre 30 y 40 días, podrán empezar las obras".
Todas menos una de las empresas forman parte de Cooperala, la cámara que agrupa a los laboratorios nacionales y que también promueve el proyecto.
"Las industrias necesitan modificar y ampliar sus estructuras porque las exigencias para validar sus plantas según las normas internacionales son mayores —afirma Clara Suárez, directora ejecutiva de Cooperala—. Ahora los laboratorios deben producir determinados productos, por ejemplo los antibióticos, en plantas segregadas. Readaptar sus fábricas es difícil. Por eso hace falta este polo, donde cada empresa tendrá su planta, pero va a poder tercerizar la fabricación de algún producto en otra del mismo polo".
El beneficio será que las empresas podrán exportar con mayor facilidad sus productos. "En la ciudad hay 156 laboratorios y la industria farmacéutica es la segunda en cuanto al aporte de impuestos y de puestos de trabajo. El polo empleará a 1.100 personas", dice Rodríguez.
No todos están convencidos acerca de la conveniencia de instalar el polo. "La oposición de los vecinos de Lugano, Soldati y Villa Riachuelo es grande, porque va a ser un foco de contaminación —argumenta Gustavo Ball, de Vecinos Autoconvocados de Villa Lugano—. La Legislatura aprobó la rezonificación sin un estudio de impacto ambiental. Los laboratorios van a estar aglomerados a metros del arroyo Cildañez y del Riachuelo y van a verter los desechos en la zona". Hace un año, los vecinos lograron que un juez porteño les diera la razón. Por otra parte, los habitantes de la Villa 20 se opusieron porque se iban a utilizar cuatro hectáreas inicialmente previstas para la urbanización de la villa.
"La industria farmacéutica no es contaminante y los laboratorios presentaron el estudio de impacto ambiental junto a su iniciativa", dice el ministro Rodríguez, que también confirma que se descartó utilizar el terreno reclamado para urbanizar la villa.
En cambio, en 4 hectáreas del Parque de la Ciudad se hará un "polo científico y tecnológico" que será el área pública del Polo. "Ahí en un futuro se mudará el laboratorio de la Ciudad, que ahora funciona en el Hospital Borda, un centro de capacitación y un área de investigación de la Universidad de Buenos Aires".
la infografía del proyecto...

_________________________
Otros proyectos en el Sur
Además del polo farmacéutico, existen varios proyectos para el sur de la Ciudad. Estos son sólo algunos:
-El Gobierno porteño compró la ex usina de la Italo, en La Boca, por $ 5 millones para transformarla en la Usina de la Música. Será la sede estable de la Sinfónica Nacional y la Filarmónica de Buenos Aires.
-En el predio de 25.000 metros cuadrados de la ex fábrica de chocolates Suchard, en Villa Soldati, está por inaugurarse un hotel de empresas. Este edificio será una especie de consorcio industrial, donde las firmas compartirán áreas comunes y algunos servicios.
-Una empresa española quiere construir un parque acuático frente a Puente La Noria. Si se concreta, Aqualand ocupará 14 hectáreas en avenida 27 de febrero y General Paz.
-Aunque el proyecto está demorado, el Gobierno de la Ciudad planea construir un polo educativo en parte de los terrenos de Casa Amarilla. Habrá tres escuelas y una plaza pública.
-Segunda etapa de construcción y techado del estadio del Parque Roca (donde se jugará la semis de la Davis)
(http://www.clarin.com/diario/2006/04/20/laciudad/h-03601.htm)