El espacio público que se desarrollará bajo autopista, permitirá la conexión abierta entre ambos sectores del barrio y funcionará como articulador de los distintos espacios públicos existentes dentro del mismo. Será un recorrido lineal que coserá el desarrollo de actividades cívicas, recreativas, culturales y económicas, a partir de la instalación de mobiliario urbano detallado en este pliego.
Segun el septimo informe del CGP del barrio, a Septiembre estaban 14% demolidas, 45% liberadas y 41% ocupadas.Que porcentaje de las demoliciones previstas se han concretado?
Salvando diferencias. Igualito a como es en Cariló.Las calles y espacios públicos del Barrio Mugica tendrán nombres de flora, fauna y música popular latinoamericana
La Legislatura aprobó este jueves la ley que formaliza y da nombre a las calles y espacios públicos del Barrio Mugica. Se trata de un paso fundamental para la urbanización e integración del barrio ya que, mientras muchos dan por sentado que tener una dirección es una obviedad, esto consiste en una deuda que aún permanece en los barrios populares del país.
Tener una dirección formal representa un hito para que los vecinos y vecinas del Barrio Mugica puedan tener las mismas oportunidades y responsabilidades que cualquier ciudadano. Facilita la búsqueda laboral evitando la discriminación, mejora el acceso de los servicios y del correo, y evita las confusiones a la hora de identificar domicilios que hasta hoy contaban con números de casa y de manzana, muchas veces repetidos.
Fuente
El hecho de que se va a gentrificar yo creo que es inevitable y hasta te diría que se va a llevar puesta a mas de la mitad de la villa."con una segunda ley de urbanización votada en 2018 tras la de 2009, la Ciudad permite que los habitantes sean propietarios de sus futuras viviendas, con un asterisco: a partir de la tercera cuota de la hipoteca pueden venderla. Con precios superiores a cien mil dólares por casa, en una zona tan cotizada, el peligro de la gentrificación se vuelve concreto."
Seguramente mucha gente se va a oponer a vender y no va a querer salir del rancho pero a la larga van a terminar ganando los que quieren vender como siempre pasa. Encima que en ultima instancia son terrenos usurpados y los villeros van a recibir una buena suma en dolares "de arriba" que por otra parte para loa desarrolladores son monedas en comparación al valor futuro de esos terrenos.Esta bien que se "gentrifique" esa zona, convengamos que salen todos ganando, tanto los habitantes que quieran vender su propiedad como los desarrolladores que quieran invertir ahi.
Tal cual, aparte que si no se da una evolución natural del barrio como cualquier otro, el barrio va a terminar siendo un ghetto como lo es villa Soldati o villa lugano, y si bien la villa pasaría a tener otra calidad edilicia, jamás dejarían de ser marginales para la sociedad.Es la mejor solución que deja a todas las partes la libertad de disponer de la propiedad que les pertenece como mejor les parezca. Quien quiera vender podra hacerlo, quien no continuara a vivir en esas condiciones. La cosa mejor es ayudar al progreso de las personas, es un bien que dará sus frutos en toda la sociedad. Dejar una villa como una especie de "reserva indígena" como hacen en USA me parece que es la cosa mas indigna e irrespetuosa hacia las personas que viven allí. Para algunos "progre" (que no viven en esas condiciones!) conservar las villas para manifestar la elección de la "opción preferencial por los pobres" (que tienen que conservarse siempre pobres) es una cuestión ideológica y me parece algo terriblemente cruel. La dignidad de la persona humana consiste en ayudarla a salir de la miseria y de la pobreza para alcanzar la plenitud de ciudadano integrado a la sociedad, poniendo al servicio de los demás las propias capacidades.