APARCAMIENTOS
Los estudios previos a un aparcamiento en la calle Vitoria se encargarán este año
A.M /BURGOS
El anuncio de que Juan Carlos Aparicio ‘delegaría’ en cada uno de sus concejales la relación directa con los tejidos asociativos de los diferentes barrios de la ciudad, eso que se ha acordado llamar ‘concejal tutor’, suscitó una pregunta casi inmediata: ¿Quién va a asumir el reto de tutorizar Gamonal? Más allá de los incidentes registrados en Eladio Perlado y de la fama de barrio reivindicativo que arrastra el distrito, se trata del núcleo poblacional más importante de la ciudad y requiere de soluciones urgentes a problemas sempiternos como la regulación del tráfico.
El delegado ha resultado ser el titular de Hacienda, Ángel Ibáñez, que reside en el barrio y mantiene una estrecha vinculación con él, y su reto para la legislatura que acaba de estrenar como miembro de la segunda mayoría absoluta de Aparicio será el de comenzar a drenar el pozo del olvido municipal ante problemas tan serios como la carencia de aparcamientos, con todas sus consecuencias. «Es una de las prioridades que está en lo más alto del escalafón, en el mismo lugar donde están la ampliación de la depuradora o el nuevo auditorio», afirma.
Esa resolución llegará conforme se vaya cumpliendo una «hoja de ruta pactada, consultada y consensuada con todo el tejido vecinal» que será subsidiaria de los contactos «inminentes» que el edil ‘popular’ retomará con todas las asociaciones. No obstante, Ibáñez maneja varias posibles ubicaciones para la construcción de nuevos aparcamientos subterráneos que no se ciñen únicamente a los ya conocidos de El Silo o Lavaderos. «Estudiaremos el resto de lugares para ver su viabilidad y tomaremos una determinación de acuerdo con la postura vecinal», subraya, al tiempo que reconoce que «este mismo año encargaremos estudios previos para analizar la conveniencia de construir un subterráneo en la calle Vitoria».
Con esos estudios en la mano se intensificará el debate con el barrio para tomar la determinación final de encargar un proyecto en firme: serán el resultado de los mismos y el interés de los vecinos los que determinen su ejecución o no. Lo que sí queda claro es que el Ayuntamiento va a trabajar en erradicar los problemas de aparcamiento en una zona vital de la ciudad como es la calle Vitoria. «Para eso, es condición imprescindible que se hayan resuelto las alternativas de tráfico, lo que implica el cierre de la ronda Norte».
el azul en ‘stand by’. El otro debate en torno a la situación de Gamonal es el agravio que puede suponer el hecho de que en zonas menos saturadas de la ciudad esté funcionando desde hace años el estacionamiento regulado, más conocido como zona azul, mientras que en Gamonal es una alternativa que, a día de hoy, ni siquiera se plantea.
«Existe un caos ordenado que apenas genera conflictos vecinales y que viene de muchos años atrás. No se puede pasar de un escenario así al de otras zonas de la ciudad por imposición directa, pero sí que debemos de comenzar a tomar medidas para reconducir esa situación», valora Ibáñez.
El edil ‘popular’ sostiene que ha visto «un amplio dosier que nos presentaron los vecinos» en el que se retrataron anuncios de venta o alquiler de plazas de aparcamiento privadas, «lo que indica que el problema es más profundo» y afecta más a usos sociales que a la manifiesta carencia de aparcamientos. En ese sentido, reconoce que la zona azul «se ha puesto encima de la mesa y formará parte de una solución global a medio o largo plazo», que es tanto como decir que, de momento, no habrá estacionamiento regulado.
http://www.diariodeburgos.es/
Mis conclusiones:
El ayuntamiento tiene previsto extender el modelo recaudatorio de la zona azul al barrio más importante de la ciudad y se estudian nuevos emplazamientos para la construcción de un parking.
Me quedo con las declaraciones de Ángel Ibáñez:
«Existe un caos ordenado que
apenas genera conflictos vecinales y que viene de muchos años atrás. No se puede pasar de un escenario así al de otras zonas de la ciudad por imposición directa, pero
sí que debemos de comenzar a tomar medidas para reconducir esa situación»
«
Es una de las prioridades que está en lo más alto del escalafón, en el mismo lugar donde están la ampliación de la depuradora o el nuevo auditorio»