Joined
·
2,554 Posts
CND y CVU buscan inversión privada para red vial de 1.600km - Uruguay
La Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) de Uruguay está buscando inversión privada para mejorar cerca de 1.600km de caminos y carreteras en el país, señaló a BNamericas un funcionario de la entidad.
La red vial es operada actualmente por la concesionaria Corporación Vial del Uruguay (CVU), firma privada ahora de total propiedad de la CND.
Las autoridades se han reunido con funcionarios de compañías privadas de diversos países para promover iniciativas como las asociaciones público-privadas e incluso desarrollar nuevos paquetes de concesión, indicó el funcionario.
La megaconcesión de CVU necesita subdividirse en paquetes más pequeños para ser realmente factible, según el funcionario.
CVU y la CND han analizado el modelo de concesiones viales de Chile como la principal fuente de inspiración para diseñar una próxima generación de iniciativas de inversión vial. Esto podría incluir el traspaso de parte de la red vial o la totalidad manejada por CVU a operadores privados.
MARCO LEGAL
Mientras representantes de la CND y CVU discuten la estrategia de promoción de la inversión privada, también trabajan mano a mano con funcionarios del Gobierno Nacional en la redacción de un proyecto de ley de concesiones.
Una vez diseñada la propuesta, las autoridades la presentarán al Congreso para su aprobación. Varios representantes del gobierno están realizando gestiones para obtener el respaldo necesario para la iniciativa, expresó el funcionario.
Implementar un marco legal de concesiones viales como el de Chile abriría una gran cantidad de posibilidades de inversión y mejora para la infraestructura vial del país, puntualizó.
Las autoridades ya se reunieron con representantes de la asociación de concesionarias viales chilenas, Copsa, para aprender sobre el marco legal de Chile.
OPORTUNIDADES
La red de casi 1.600km que maneja CVU representa cerca de un 50% de las vías y carreteras de Uruguay.
Funcionarios del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) no han descartado concesionar la otra mitad de la red, dijo el funcionario.
Constructoras como Teyma y Saceem ya expresaron su apoyo a las concesiones viales, según el funcionario, quien agregó que las delegaciones ya visitaron países como Chile, donde se reunieron con autoridades de gobierno y representantes del sector privado para conocer más sobre el marco local de concesiones y su experiencia.
Compañías de España, Brasil e Italia han expresado interés en iniciativas de desarrollo vial una vez que se apruebe el proyecto de ley de concesiones, aseveró el funcionario.
El desarrollo vial en Uruguay se ha transformado en una necesidad estratégica, considerando que los puertos del país han trabajado arduamente para elevar su competitividad, los que actualmente manejan una gran cantidad de carga desde y hacia países vecinos, como Argentina, Brasil y Paraguay, añadió.
fuente:http://www.bnamericas.com/news/infr...an_inversion_privada_para_red_vial_de_1,600km
La Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) de Uruguay está buscando inversión privada para mejorar cerca de 1.600km de caminos y carreteras en el país, señaló a BNamericas un funcionario de la entidad.
La red vial es operada actualmente por la concesionaria Corporación Vial del Uruguay (CVU), firma privada ahora de total propiedad de la CND.
Las autoridades se han reunido con funcionarios de compañías privadas de diversos países para promover iniciativas como las asociaciones público-privadas e incluso desarrollar nuevos paquetes de concesión, indicó el funcionario.
La megaconcesión de CVU necesita subdividirse en paquetes más pequeños para ser realmente factible, según el funcionario.
CVU y la CND han analizado el modelo de concesiones viales de Chile como la principal fuente de inspiración para diseñar una próxima generación de iniciativas de inversión vial. Esto podría incluir el traspaso de parte de la red vial o la totalidad manejada por CVU a operadores privados.
MARCO LEGAL
Mientras representantes de la CND y CVU discuten la estrategia de promoción de la inversión privada, también trabajan mano a mano con funcionarios del Gobierno Nacional en la redacción de un proyecto de ley de concesiones.
Una vez diseñada la propuesta, las autoridades la presentarán al Congreso para su aprobación. Varios representantes del gobierno están realizando gestiones para obtener el respaldo necesario para la iniciativa, expresó el funcionario.
Implementar un marco legal de concesiones viales como el de Chile abriría una gran cantidad de posibilidades de inversión y mejora para la infraestructura vial del país, puntualizó.
Las autoridades ya se reunieron con representantes de la asociación de concesionarias viales chilenas, Copsa, para aprender sobre el marco legal de Chile.
OPORTUNIDADES
La red de casi 1.600km que maneja CVU representa cerca de un 50% de las vías y carreteras de Uruguay.
Funcionarios del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) no han descartado concesionar la otra mitad de la red, dijo el funcionario.
Constructoras como Teyma y Saceem ya expresaron su apoyo a las concesiones viales, según el funcionario, quien agregó que las delegaciones ya visitaron países como Chile, donde se reunieron con autoridades de gobierno y representantes del sector privado para conocer más sobre el marco local de concesiones y su experiencia.
Compañías de España, Brasil e Italia han expresado interés en iniciativas de desarrollo vial una vez que se apruebe el proyecto de ley de concesiones, aseveró el funcionario.
El desarrollo vial en Uruguay se ha transformado en una necesidad estratégica, considerando que los puertos del país han trabajado arduamente para elevar su competitividad, los que actualmente manejan una gran cantidad de carga desde y hacia países vecinos, como Argentina, Brasil y Paraguay, añadió.
fuente:http://www.bnamericas.com/news/infr...an_inversion_privada_para_red_vial_de_1,600km