La Sociedad del Centro es un ente de economía mixta que constituyeron hace más de dos años el municipio y numerosas cámaras empresariales con el objetivo de diseñar y llevar adelante un plan que revierta la degradación del Centro de Córdoba, aliente la radicación de habitantes permanentes en el sector y ponga en valor los espacios públicos más tradicionales de la Capital. Los resultados de la primera etapa de ese trabajo se presentaron el jueves pasado: un ambicioso plan que prevé obras para los próximos cinco años y promete una total renovación del sector.
El Plan de Recuperación del Área Central supone enormes inversiones públicas y privadas no cuantificadas aún. En términos urbanísticos, pone el acento en la extensión del Centro hacia el río: la prolongación de los corredores comerciales que constituyen las calles San Martín y Rivadavia hasta la Costanera, la ampliación de las últimas cuadras de la avenida Maipú, la inminente puesta en valor de la zona externa del Mercado Norte, la construcción del Concejo Deliberante en la zona del ex Abasto y el aliento a la inversión privada que ya comenzó con la modificación de las normas edilicias a ambos márgenes del Suquía son proyectos concretos en ese sentido.
Autos bajo tierra
A nivel de infraestructura para el sector céntrico, el plan pone el acento en el estacionamiento subterráneo: el municipio alentará la inversión en playas bajo tierra por la vía de concesiones a largo plazo para las empresas que ejecuten las obras, tal como hizo en el pasado con la Playa de la Intendencia.
En el área peatonal, los principales cambios tienen que ver con la disminución del tamaño de los canteros centrales (un viejo reclamo de Bomberos), la renovación del mobiliario e intervenciones en los sectores históricos. Se renovarán varias plazoletas, se reemplazarán por pórfido patagónico los solados de la plaza San Martín y la explanada del Cabildo, se ejecutará un plan de puesta en valor sobre peatonal Obispo Trejo y también avanzará la restauración de la calle Caseros hacia Independencia. Las dos últimas obras comenzarán en poco tiempo y serán financiadas en parte por la Asociación Córdoba Nuestra.
El proyecto contempla también la transformación de la Plaza de la Intendencia en una gran explanada para eventos, y una completa renovación de toda la avenida Hipólito Yrigoyen, que perderá dos carriles para el tránsito vehicular a los fines de que sus veredas puedan ser ensanchadas a siete metros. El objetivo es que ese sector se termine de consolidar como referente del esparcimiento y la actividad cultural. Este punto supone también la revalorización de las obras que ejecuta la Provincia en el Buen Pastor, el Palacio Ferreyra, el Museo Caraffa y el ex Foro de la Democracia (Nuevo Museo de Ciencias).
La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Córdoba tuvo una participación fundamental en el proyecto, que también fue guiado por especialistas del Ayuntamiento de Barcelona. Según lo informado por Guillermo Marianacci, secretario de Gobierno del municipio, antes de la ejecución de cada una de las obras serán consultados los comerciantes y vecinos de cada sector.
http://www.lavozdelinterior.com.ar/2006/0409/grancordoba/nota404477_1.asp
Los proyectos en carpeta
Área Portal del Abasto. En la zona se construirá el Concejo Deliberante y se loteará el resto de las tierras del ex Abasto. Ya se modificaron las normas de edificación, para liberar la altura y atraer inversiones privadas. También se modificará el diseño de la Costanera en todo ese sector que va del puente Avellaneda al Puente Sarmiento.
Ensanche avenida Maipú. Se trata de las tres cuadras que van de Humberto Primo hasta el río. El municipio debe expropiar numerosos inmuebles para poder concretar la ampliación.
Recuperación del espacio público de las ex plazas General Paz y Vélez Sársfield. No supone la restitución de dichos espacios ni la alteración del tránsito, sino la unificación arquitectónica del estilo de las áreas que constituían dichas plazas.
Ex plaza General Paz (General Paz y Tablada). Los espacios laterales se unificarían para constituir un centro de transferencia urbana y un multiespacio para el sistema de transporte.
Ex plaza Vélez Sársfield (San Juan y Vélez Sársfield). La intervención supone la unificación de las características de todos los espacios que la conformaban. Debajo de ese sector, se impulsará la construcción de playas de estacionamiento subterráneas y baños públicos. Se trata de inversiones privadas que el municipio alentará a través de concesiones a largo plazo para revertir el déficit de espacios de estacionamiento. La misma metodología se aplicará en otros puntos que siempre estarán fuera del microcentro.
Recuperación del Mercado Norte. La obra fue licitada. Supone la restauración del edificio y la construcción de una explanada exterior.
Recuperación del Centro Histórico. Este proyecto está integrado por numerosas obras en el sector peatonal: la recuperación de la Plazoleta de la Merced, la modificación de la peatonal Obispo Trejo, un tratamiento especial para la calle Caseros entre Obispo Trejo e Independencia, el cambio de solados en la plaza San Martín y en la explanada de la Catedral y la recuperación de la Academia Nacional de Ciencias, entre otras intervenciones. En el área peatonal también se proyecta la reducción del tamaño de los canteros centrales.
Casa del Caminante. En un inmueble de Entre Ríos 333 se instalará un centro de asistencia para las personas sin techo que viven en el área central. El objetivo es que puedan comer, asearse y, en algunos casos, pernoctar en el lugar.
Remodelación del Mercado Sud. Será realizada por los locatarios. El municipio intervendría en el exterior del establecimiento, para revalorizar el área.
Espacio lineal Hipólito Yrigoyen. Supone una intervención sobre toda la extensión de la avenida más importante de Nueva Córdoba: las veredas se extenderán a siete metros e incluirán una forestación especial, y la calle se reducirá a cinco carriles. El objetivo es consolidar el sector como eje cultural y de esparcimiento. La obra también incluye un tratamiento especial para el área Buen Pastor-Iglesia de los Capuchinos, a los efectos de unificar ambos espacios.