SkyscraperCity Forum banner

CÓRDOBA - Recuperación del Área Central

598007 Views 4517 Replies 206 Participants Last post by  Zzzoom
La Sociedad del Centro es un ente de economía mixta que constituyeron hace más de dos años el municipio y numerosas cámaras empresariales con el objetivo de diseñar y llevar adelante un plan que revierta la degradación del Centro de Córdoba, aliente la radicación de habitantes permanentes en el sector y ponga en valor los espacios públicos más tradicionales de la Capital. Los resultados de la primera etapa de ese trabajo se presentaron el jueves pasado: un ambicioso plan que prevé obras para los próximos cinco años y promete una total renovación del sector.

El Plan de Recuperación del Área Central supone enormes inversiones públicas y privadas no cuantificadas aún. En términos urbanísticos, pone el acento en la extensión del Centro hacia el río: la prolongación de los corredores comerciales que constituyen las calles San Martín y Rivadavia hasta la Costanera, la ampliación de las últimas cuadras de la avenida Maipú, la inminente puesta en valor de la zona externa del Mercado Norte, la construcción del Concejo Deliberante en la zona del ex Abasto y el aliento a la inversión privada que ya comenzó con la modificación de las normas edilicias a ambos márgenes del Suquía son proyectos concretos en ese sentido.

Autos bajo tierra

A nivel de infraestructura para el sector céntrico, el plan pone el acento en el estacionamiento subterráneo: el municipio alentará la inversión en playas bajo tierra por la vía de concesiones a largo plazo para las empresas que ejecuten las obras, tal como hizo en el pasado con la Playa de la Intendencia.

En el área peatonal, los principales cambios tienen que ver con la disminución del tamaño de los canteros centrales (un viejo reclamo de Bomberos), la renovación del mobiliario e intervenciones en los sectores históricos. Se renovarán varias plazoletas, se reemplazarán por pórfido patagónico los solados de la plaza San Martín y la explanada del Cabildo, se ejecutará un plan de puesta en valor sobre peatonal Obispo Trejo y también avanzará la restauración de la calle Caseros hacia Independencia. Las dos últimas obras comenzarán en poco tiempo y serán financiadas en parte por la Asociación Córdoba Nuestra.

El proyecto contempla también la transformación de la Plaza de la Intendencia en una gran explanada para eventos, y una completa renovación de toda la avenida Hipólito Yrigoyen, que perderá dos carriles para el tránsito vehicular a los fines de que sus veredas puedan ser ensanchadas a siete metros. El objetivo es que ese sector se termine de consolidar como referente del esparcimiento y la actividad cultural. Este punto supone también la revalorización de las obras que ejecuta la Provincia en el Buen Pastor, el Palacio Ferreyra, el Museo Caraffa y el ex Foro de la Democracia (Nuevo Museo de Ciencias).

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Córdoba tuvo una participación fundamental en el proyecto, que también fue guiado por especialistas del Ayuntamiento de Barcelona. Según lo informado por Guillermo Marianacci, secretario de Gobierno del municipio, antes de la ejecución de cada una de las obras serán consultados los comerciantes y vecinos de cada sector.


http://www.lavozdelinterior.com.ar/2006/0409/grancordoba/nota404477_1.asp


Los proyectos en carpeta

Área Portal del Abasto. En la zona se construirá el Concejo Deliberante y se loteará el resto de las tierras del ex Abasto. Ya se modificaron las normas de edificación, para liberar la altura y atraer inversiones privadas. También se modificará el diseño de la Costanera en todo ese sector que va del puente Avellaneda al Puente Sarmiento.

Ensanche avenida Maipú. Se trata de las tres cuadras que van de Humberto Primo hasta el río. El municipio debe expropiar numerosos inmuebles para poder concretar la ampliación.

Recuperación del espacio público de las ex plazas General Paz y Vélez Sársfield. No supone la restitución de dichos espacios ni la alteración del tránsito, sino la unificación arquitectónica del estilo de las áreas que constituían dichas plazas.

Ex plaza General Paz (General Paz y Tablada). Los espacios laterales se unificarían para constituir un centro de transferencia urbana y un multiespacio para el sistema de transporte.

Ex plaza Vélez Sársfield (San Juan y Vélez Sársfield). La intervención supone la unificación de las características de todos los espacios que la conformaban. Debajo de ese sector, se impulsará la construcción de playas de estacionamiento subterráneas y baños públicos. Se trata de inversiones privadas que el municipio alentará a través de concesiones a largo plazo para revertir el déficit de espacios de estacionamiento. La misma metodología se aplicará en otros puntos que siempre estarán fuera del microcentro.

Recuperación del Mercado Norte. La obra fue licitada. Supone la restauración del edificio y la construcción de una explanada exterior.

Recuperación del Centro Histórico. Este proyecto está integrado por numerosas obras en el sector peatonal: la recuperación de la Plazoleta de la Merced, la modificación de la peatonal Obispo Trejo, un tratamiento especial para la calle Caseros entre Obispo Trejo e Independencia, el cambio de solados en la plaza San Martín y en la explanada de la Catedral y la recuperación de la Academia Nacional de Ciencias, entre otras intervenciones. En el área peatonal también se proyecta la reducción del tamaño de los canteros centrales.

Casa del Caminante. En un inmueble de Entre Ríos 333 se instalará un centro de asistencia para las personas sin techo que viven en el área central. El objetivo es que puedan comer, asearse y, en algunos casos, pernoctar en el lugar.

Remodelación del Mercado Sud. Será realizada por los locatarios. El municipio intervendría en el exterior del establecimiento, para revalorizar el área.

Espacio lineal Hipólito Yrigoyen. Supone una intervención sobre toda la extensión de la avenida más importante de Nueva Córdoba: las veredas se extenderán a siete metros e incluirán una forestación especial, y la calle se reducirá a cinco carriles. El objetivo es consolidar el sector como eje cultural y de esparcimiento. La obra también incluye un tratamiento especial para el área Buen Pastor-Iglesia de los Capuchinos, a los efectos de unificar ambos espacios.
See less See more
1 - 20 of 4518 Posts
Bueno, es lo que yo había dicho, pero acá tienen una publicación oficial, para todos los que no me creían.

Apesar de que en realidad YO lo saqué de una fuente mucho más oficial y directa, de la boca de mi amigo que es casi arquitecto y va a la sala esa donde se aprueban los proyectos.

Más allá de eso, Nabihe, no es nada contra vos...muy bueno tu aporte; yo sólo quería decirles a los incrédulos que por las dudas si no em creían, finalmente acá tienen algo en prensa.
Una pregunta: ¿es todo de la Voz del Interior?

Fijate que yo jamás te digo "Nahibe", y sí "Nabihe":D jejeje
See less See more
^^ jajaja.. es verdad.. gracias :)

Sipos, es todo de La Voz, lo que pasa es que la 2da parte está aparte y como que me dio vagancia copiar el link =P

Igualmente nos tienen mal acostumbrados que hasta que no esté todo inaugurado no podemos creer en nada o_O pero bueno, hay que tener un poco de fe.
Lo única que me pena es que ya que es un plan a 5 años, que contempla estacionamientos subterraneos en el sentro, precisamente o se diga nada de nada de transportes subterraneso, snif.. quero sute pa mi Cba natal.. =(
See less See more
Bueno, pero se libero la altura permitida en la zona del abasto!! Ahora, Cordoba tenes que sorprenderme...!

Es una excelente noticia...

Lo de los subtes y trenes urbanos, ya van a llegar a nuestras ciudades, pero por el momento es algo lejano para ustedes como para nosotros... snif... :(
Aca tengo una imagen del proyecto en la zona del abasto.
comprende la nueva cede del concejo deliberante de cba. un hotel de 4o5 estrellas y un grupo residencial de edificios con una pastilla comercial en los primeros pisos.


Area de cobertura de espacios publicos en las costas del rio suquia.

See less See more
2
danito said:
Aca tengo una imagen del proyecto en la zona del abasto.
comprende la nueva cede del concejo deliberante de cba. un hotel de 4o5 estrellas y un grupo residencial de edificios con una pastilla comercial en los primeros pisos.


Area de cobertura de espacios publicos en las costas del rio suquia.

Muy bueno! ojala hagan lo mismo pero con torres de al menos 25 pisos o 30, ya que ahora se libero la altura permitida...

saludos
See less See more
2
scodiani said:
Muy bueno! ojala hagan lo mismo pero con torres de al menos 25 pisos o 30, ya que ahora se libero la altura permitida...

saludos

Se libero totalmente o hasta un cierto limite?
See less See more
Por etapas, ampliarán veredas de la Cañada
Es para generar un paseo a la vera del arroyo, donde hoy es casi imposible la circulación. Las calles conservarán dos carriles.

Virginia Guevara
De nuestra Redacción
[email protected]

Hoy las veredas que bordean a la Cañada son casi intransitables: a su propia estrechez se resta el espacio del que se apropiaron las históricas tipas, por lo que es mínimo, cuando no inexistente, lo que queda para uso del peatón. Este es el diagnóstico que fundamenta la decisión municipal de iniciar la ampliación del espacio peatonal que acompaña a este arroyito que tal vez sea el mayor símbolo de la identidad urbana de Córdoba.

La tarea se realizará por etapas. Comenzará en las próximas semanas en el tramo que va desde Lavalleja hasta bulevar San Juan, sobre la margen este del arroyo, es decir, del lado en que se encuentran la Municipalidad de Córdoba y la plaza de la Intendencia.

"El proyecto apunta a constituir un paseo que permita el tránsito peatonal, que garantice la conservación de las tipas y que también incluya bancos, iluminación y mobiliario, de modo que invite a la observación de la Cañada. Además, se renovarán por completo las baldosas de todo el tramo, que serán reemplazadas por una cubierta estilo adoquín", informó Fernando Cámara, subsecretario de Ambiente.

La propuesta fue formulada desde la Dirección de Espacios Verdes y cuenta con el aval de las áreas de Turismo y de Tránsito. Sin dudas, es en el segundo de estos rubros en el que el proyecto genera más interrogantes: lo largo de esas cinco cuadras que serán intervenidas inicialmente, las veredas sumarán entre un metro y 1,50 metro. Es decir que habrá menos espacios para la circulación vehicular.

"Se trata de una calle que tiene dos carriles y medio. Aún con la ampliación de las veredas permitirá la circulación de dos vehículos. El tramo que será intervenido no tiene alto flujo de tránsito y sólo cuenta con dos paradas de colectivos", explicó Laura Villalba, secretaria de Transporte y Tránsito.

La obra supone una inversión de unos 500 mil pesos. No exige el corte total de la circulación vehicular, y sólo supone algún nivel de complejidad en lo que respecta a la adecuación de los desagües pluviales. Será realizada por administración, y solventada con recursos propios del municipio.

En los últimos meses, el municipio concretó la limpieza de los muros exteriores de la Cañada y, en la actualidad, se analiza un plan de conservación de las tipas que incluirá la plantación de nuevos árboles junto a los que se encuentren más deteriorados, de modo de garantizar el reemplazo cuando sea necesario.

http://www2.lavoz.com.ar/nota.asp?nota_id=225258


Primer paso de un plan ambicioso

El programa de mejoramiento de la Cañada integra un ambicioso proyecto de mejoramiento de la circulación céntrica que se está delineando en las oficinas técnicas del Palacio 6 de Julio y que contempla medidas de alto impacto para el tránsito vehicular y peatonal.

Los proyectos principales se concentran en cuatro arterias perimetrales del microcentro: la Cañada, la avenida Hipólito Yrigoyen, el bulevar Chacabuco y el río. En la Cañada, lo que se busca es la consolidación como paseo lineal. En los otros tres casos, predominan las siguientes ideas:

Hipólito Yrigoyen. El proyecto oficial se monta sobre dos iniciativas privadas que proponen la construcción de grandes playas de estacionamiento subterráneas bajo esa avenida. Esto haría posible la eliminación del estacionamiento en superficie, con lo que las veredas podrían ampliarse hasta cuatro metros. La idea es generar ahí un paseo peatonal que una el casco histórico con los museos provinciales y el Parque Sarmiento.

Chacabuco-Maipú. El municipio confía en poder avanzar en expropiaciones y concretar el demorado ensanche de Maipú hasta el río. El tramo San Juan-Humberto Primero incluiría cantero central.

Costanera céntrica. El municipio sostiene que las inversiones privadas en el área Portal del Abasto en pocos años transformarán por completo el sector. Se planean intervenciones públicas veredas y márgenes del río Suquía .

http://www2.lavoz.com.ar/08/07/26/secciones/grancordoba/nota.asp?nota_id=225259
See less See more
Que hermoso si se llevara a cabo todo esto. Ahora, estas noticias son nuevas o ya llevan un tiempo, porque por ejemplo el consejo nuevo lleva parado por falta de fondos, de dónde piensan sacar la guita para todo esto?. Pero las cosas que se mencionan, son importantísimas, hay que hacerlas si o si.. Y otras de las cosas que sería bueno de hacer, aprovechando que se van a romper veredas, es soterrar todo el cableado. Cada vez que hacen una zanja, habría que dejar un dado con tubos, para después alquilar a las diferentes empresas que quieran prestar servicios, como telefonía, cable, internet...
See less See more
Que hermoso si se llevara a cabo todo esto. Ahora, estas noticias son nuevas o ya llevan un tiempo, porque por ejemplo el consejo nuevo lleva parado por falta de fondos, de dónde piensan sacar la guita para todo esto?. Pero las cosas que se mencionan, son importantísimas, hay que hacerlas si o si.. Y otras de las cosas que sería bueno de hacer, aprovechando que se van a romper veredas, es soterrar todo el cableado. Cada vez que hacen una zanja, habría que dejar un dado con tubos, para después alquilar a las diferentes empresas que quieran prestar servicios, como telefonía, cable, internet...
Estas son noticias que ya tienen algunos años
See less See more
Me parece bien tener un sitio donde exponer estas "pequeñas" pero importantes obras de mejora de espacios públicos. Como dice Norberto lo del ensanchamiento de la maipu se habla hace tiempo( se ve muy claro en el primer edificio hacia mano derecha al cruzar humberto primo, que esta metido hacia dentro, como dejando el espacio para el ensanchamiento), y deotras también...pero no esta mal refrescarlas para que a los "genios" de la muni, no se les olvide. Lo de ensanchar veredas en zona centrica es algo que Cba necesita hace muchos años además de la cañada, hay avenidas y/o calles en las que no se puede caminar...Colon, Gral Paz, Bv Illia, Chacabuco, San Jerónimo, Santa Rosa, y muchas mas. Se que suena muy "ambicioso"...y que muchos dirán "pero si ensanchan veredas se reciente el trafico que es un caos"....y aqui es donde toma mas fuerza la idea de sistemas de trasnportes como subterraneos y sobre todo, y "muy sobre todo" ordenar y "controlar" el transito, optimizando los espacios con senalizacion y "respeto" de carriles, etc. Con lo que dice Gustavo estoy totalmente de acuerdo, hay que ir soterrando los cables, aunque sea de a poco...afectan mucho el paisaje urbano y hasta es mas seguro.
A ver que y cuando hacen de todo esto anunciado....como siempre uno desea que todo y cuanto antes.
See less See more
^^ la idea de giaco era meter muchos de estos proyectos en la concertación público-privada.

gustavo, muy buena idea. espero que hayan pensado en eso. pero en la cañada no estan enterrados los cables?
se analiza un plan de conservación de las tipas que incluirá la plantación de nuevos árboles junto a los que se encuentren más deteriorados, de modo de garantizar el reemplazo cuando sea necesario.
:righton:
yo siempre tuve la idea de ensanchar las veredas de la cañada,es una lastima que nadie camina por ahi al lado,pero tambien seria un quilombo para el transito,se engostaria la calle
La Cañada también presenta otros problemas, como el tramo entre San Juan y Duarte Quirós, donde la vereda está altísima con respecto a la calle, del lado del hotel NH y no tiene barandas. Y lo que dice Urbisa sería lo óptimo, menos tránsito, más transporte subterraneo. Y prohibición total a los renault 12 y falcon de entrar al centro.. Plan canje yaaaaaa....
See less See more
yo siempre tuve la idea de ensanchar las veredas de la cañada,es una lastima que nadie camina por ahi al lado,pero tambien seria un quilombo para el transito,se engostaria la calle
Ramiro, es verdad que se estrechan las calles, pero cuando se dice "cordoba no tiene calles o avs anchas", es verdad, pero lo peor es el desorden del trafico y muchos bicios al conducir. La tendencia en ciudades europoeas desde años es dar mas espacios publicos para peatones, por ejemplo ensanchando veredas, claro, para ello se ordena el trafico y se utilizan otros medios de transporte, entre algunas medidas. Las veredas anchas dan calidad de vida a los ciudadanos que pueden pasear, valorizan zonas urbanas para el turismo, y hasta hace que zonas, como el centro de cordoba sea mas cómodo para los miles de peatones que se mueven todos los dias. El problema de cordoba y sus calles, es principalmente que es un caos donde todos vamos por cualquier parte con nuestro auto, "desaprobechando" espacios, es decir: "si se pintaran carriles y "se respetaran" te aseguro que todas las veredas se podrian ensanchar y notaríamos cierto orden generalizado.
See less See more
urbisassssssss,a,el primer lugar,soy un animal,como vioy a decir angostarian,estaba apurado y me salio,en segundo,tenes razon con el tema del transito,hay que hacer algo urgente!!!,otra vereda que ya no da mas,es la colon ,la parte de las paradas de bondis,no se puede caminar loco!!!!

saludos
urbisassssssss,a,el primer lugar,soy un animal,como vioy a decir angostarian,estaba apurado y me salio,en segundo,tenes razon con el tema del transito,hay que hacer algo urgente!!!,otra vereda que ya no da mas,es la colon ,la parte de las paradas de bondis,no se puede caminar loco!!!!

saludos
Totalmente de acuerdo, la parte techada de av colon donde paran buses es un claro ejemplo....mira, si a la Colon le sacas un carril, es un metro mas de vereda para cada lado, y con 5 carriles, 2 para trasnportes y 3 libres, y con el subte( que sacaria un monton de buses y troles), te aseguro que se mejoraria en todo sentido. Esto se puede aplicar a casi todo el centro, obviamente ya sabemos que el posible subte solo ira por algunas avenidas, pero con orden trafico y reparacion de calles , como dijimos antes se podria. eso si, hace falta mucha guita y ganas de cambiar.
See less See more
por fin alguien que piensa como yo!!
A la Colon hay que sacarle un carril y ampliar las veredas, y mejiorarlas obviamente, quedaría espectacular esa zona.
Y no hace falta el subte para hacer eso, es una cuestion de aprovechar mejor el espacio de la calle nada más, si se fijan bien, los autos van por cualquier lado el 95% del tiempo y desaprovechan mas de un carril SIEMPRE. No alteraría el tráfico quitar un carril a achicarlos un poco nada más. Lo mismo en muchas calles del microcentro, se desperdicia el espacio cercano al cordón porque no pueden ni andar por el nivel de altura que tiene el asfalto con el borde de cemento, si alisan y asfaltan bien se podría ampliar la vereda sin problemas.
See less See more
^^ Qué gracia que estemos hablando de lo que hay que recuperar y mientras tanto lo único que se hace es seguir rompiendo..Cerremos este thread que es una estafa, no estamos para recuperar nada los cordobeses... una pena..
1 - 20 of 4518 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top