Joined
·
834 Posts
^^Desconozco el tema especifico de Queretaro pero conociendo las administraciones locales en México no me sorprende si esta mal hecha o mal planeada.
Cuando me refiero de modelo norteamericano hablo del modelo de ciudad dependiente del automóvil, aquel que promueve los suburbios alejados de los centro urbanos, gracias a las "Casas de la pradera" de Frank Lloyd Wright que las posicionó como objeto de deseo y estatus en Estados Unidos y que nosotros lo copiamos, un modelo mas que comprobado que no funciona y menos en países como el nuestro que no tienen los recursos para hacer llegar infraestructura tan lejos de los centros.
Las ciclovías no son una moda como tal, usarlas para promeverse como progresistas dentro de un ámbito politico local quizá si, de cualquier forma, si se hacen bien, suma mucho para una mejor ciudad.
Y no, el automovil no es el medio de transporte urbano mas eficiente, no por ser o no eco friendly, si no por que cuando hablamos de planeación urbanos y de políticas de movilidad nunca se habla de mover mayor cantidad de vehículos sino de personas y por eso los medios mas eficientes como mencionas son el transporte colectivo publico y masivo le sumaria yo, como un BRT, Metro, etc, al transporte masivo se le suma con mucho éxito un sistema de bicicletas para recorridos cortos pero nunca un automóvil privado como medio de transporte eficiente, se trata de democratizar la ciudad, no se trata de una moda Eco Friendly, son estudios urbanísticos y sociológicos respaldados por cualquier organización que me digas que trate temas de ciudad, desde ONU Habitat, hasta la nueva ley de asentamientos humanos de México, para entender mas puedes ver la pirámide de movilidad que es un diagrama muy claro sobre la jerarquización de los medios de transporte.
P.D. Totalmente de acuerdo en que no podemos comparar ciudades de europa con las nuestras, por que no tienen la misma cantidad de gente y porque nunca se expandieron tanto y tan rapidamente como las latinoamericanas pero si son casos de estudio y en ciudades con las que si cabe la comparación como las asiáticas o ciudades grandes la meta es la misma, la reducción del automóvil, si bien no como las ciudades alemanas, holandesas y escandinavas en las que ya tienen plazos para prohibirlos en los centros de las ciudades, si cambiando los reglamentos y la infraestructura para dificultar el uso del auto privado, cosas como exigir menos cajones de estacionamientos, reducir carriles de autos y cambiarlos por ciclovías o de uso exclusivo de transporte publico o cobrando su ingreso como peaje al centro, véase el caso de Londres y las propuestas en Nueva York.
Saludos Zeus!
Cuando me refiero de modelo norteamericano hablo del modelo de ciudad dependiente del automóvil, aquel que promueve los suburbios alejados de los centro urbanos, gracias a las "Casas de la pradera" de Frank Lloyd Wright que las posicionó como objeto de deseo y estatus en Estados Unidos y que nosotros lo copiamos, un modelo mas que comprobado que no funciona y menos en países como el nuestro que no tienen los recursos para hacer llegar infraestructura tan lejos de los centros.
Las ciclovías no son una moda como tal, usarlas para promeverse como progresistas dentro de un ámbito politico local quizá si, de cualquier forma, si se hacen bien, suma mucho para una mejor ciudad.
Y no, el automovil no es el medio de transporte urbano mas eficiente, no por ser o no eco friendly, si no por que cuando hablamos de planeación urbanos y de políticas de movilidad nunca se habla de mover mayor cantidad de vehículos sino de personas y por eso los medios mas eficientes como mencionas son el transporte colectivo publico y masivo le sumaria yo, como un BRT, Metro, etc, al transporte masivo se le suma con mucho éxito un sistema de bicicletas para recorridos cortos pero nunca un automóvil privado como medio de transporte eficiente, se trata de democratizar la ciudad, no se trata de una moda Eco Friendly, son estudios urbanísticos y sociológicos respaldados por cualquier organización que me digas que trate temas de ciudad, desde ONU Habitat, hasta la nueva ley de asentamientos humanos de México, para entender mas puedes ver la pirámide de movilidad que es un diagrama muy claro sobre la jerarquización de los medios de transporte.
P.D. Totalmente de acuerdo en que no podemos comparar ciudades de europa con las nuestras, por que no tienen la misma cantidad de gente y porque nunca se expandieron tanto y tan rapidamente como las latinoamericanas pero si son casos de estudio y en ciudades con las que si cabe la comparación como las asiáticas o ciudades grandes la meta es la misma, la reducción del automóvil, si bien no como las ciudades alemanas, holandesas y escandinavas en las que ya tienen plazos para prohibirlos en los centros de las ciudades, si cambiando los reglamentos y la infraestructura para dificultar el uso del auto privado, cosas como exigir menos cajones de estacionamientos, reducir carriles de autos y cambiarlos por ciclovías o de uso exclusivo de transporte publico o cobrando su ingreso como peaje al centro, véase el caso de Londres y las propuestas en Nueva York.
Saludos Zeus!