El Teatro Bolívar, considerado el mayor exponente de la arquitectura art-nuvó en el país, se encuentra emplazado en la calle Espejo, entre Guayaquil y Flores, en el Centro Histórico de la ciudad de Quito.
A principios del siglo XX, los hermanos César y Carlos Mantilla Jácome se propusieron desarrollar varios negocios en la entonces pequeña capital de los ecuatorianos. Entre sus proyectos contaron: una agencia de carruajes, el primer hipódromo de la ciudad, la imprenta El Comercio (que más tarde se convertiría en el diario del mismo nombre) y la Empresa de Teatros y Hoteles de Quito.
Construcción
La Empresa de Teatros y Hoteles de Quito C.A. se fundó en 1945, y estuvo conformada por varios teatros cinematógrafos y hoteles. Los inmuebles dentro de la ciudad de Quito fueron: el Teatro México, Teatro Cumandá, Teatro Puerta del Sol, Teatro Bolívar, Teatro Variedades, Teatro Central, Teatro Alameda, Teatro Colón, Hotel Colonial, Hotel Crillón, Hotel Royal y Hotel Columbus.
Para la construcción del Teatro Bolívar, los hermanos Mantilla contrataron a la firma Hoffman & Henon, una afamada oficina de arquitectos e ingenieros de Filadelfia, que ya era conocida por haber construido varios teatros alrededor del mundo, el equipo era comandado por el afamado Augusto Ridder, que después realizaría varias obras en la ciudad. El Teatro Bolívar fue inaugurado el 15 de abril de 1933, con capacidad para 2400 espectadores. Más tarde, sería el primer escenario para eventos de gran magnitud en toda la costa del Pacífico.