Joined
·
5,975 Posts
Calatayud, mirando al cielo
En el valle del río Jalón, entre cenicientos montes cubiertos de árboles frutales, la antigua Bílbilis se despereza. Las viejas casas y las torres de sus iglesias se mantienen extrañamente en pie contorsionadas por los inestables terrenos del valle. Si os fijáis en las fotos es bastante complicado encontrar una torre medianamente derecha.
Con poco más de 20.000 habitantes se palpa mayor ambiente de ciudad que en otras poblaciones más importantes. Supongo que esto será más cuestión de mentalidad (…) Y en cuanto a servicios, me quedé realmente impresionado, por superar incluso a ciudades como Guadalajara (Feria de Muestras).
Os subo la primera parte de las fotos de esta fantástica ciudad que me trató maravillosamente.
Partimos de la Plaza del Fuerte. Allí, una guapísima mañica os resolverá cualquier duda que tengáis. Sus dominios son los bajos del quiosco de la música.
Creo que por población Calatayud no está obligada a contar con sistema de transporte urbano de viajeros. Pero en un municipio relativamente extenso y con gran cantidad de fábricas, es imprescindible.
Casco viejo de estrechas callejas por los que me encanta perderme…
…hasta llegar a bellezas como esta…
Iglesia de San Pedro de los Francos
No se aprecia la desviación de la torre. Parece que en los días de lluvia, aquí uno no debe mojarse
Las iglesias de Calatayud, se caracterizan por estar construidas en ladrillo. Con fantásticas portadas en piedra, protegidas del agua por grandes aleros de madera.
…seguimos caminando por estrechas callejas…
…hasta llegar a San Juan el Real
En su interior hermosas pinturas de Goya decoran las pechinas de la cúpula.
En la esquina suroeste del casco urbano la Feria de Muestras. Ya quisiéramos en Guadalajara poder tener un recinto permanente como este.
… y muy cerca de la Feria de Muestras, en la carretera a Madrid, la antigua…
Puerta de Terrer
Colegiata de Santa María
Preciosa, en su recoleta plaza. Su torre, tan torcida como todas las de Calatayud despunta sobre las casas. Y la majestuosa portada en piedra, virtuoso trabajo en piedra.
Calatayud mira al cielo desde sus torres…
San Andrés
(Parece que no usaron plomada…)
En la parte norte del casco viejo, se conserva el aire tranquilo y reposado de otros siglos.
La Reme bilbilitana, se refugió en el portal, negándose a ser inmortalizada para SSC (pena que no salga el batín)
Colegiata del Santo Sepulcro
En la parte trasera de la Colegiata, una nueva plaza, de materiales “extraños”, que al menos no desentona especialmente con el casco histórico.
El eje de la vida social de Calatayud, es “El Paseo de las Cortes de Aragón”. Repleto de terrazas en verano, y está limitado por las plazas del Fuerte y del Justicia de Aragón. Va a ser ampliado hasta la plaza de Toros.
Fin parte I
En el valle del río Jalón, entre cenicientos montes cubiertos de árboles frutales, la antigua Bílbilis se despereza. Las viejas casas y las torres de sus iglesias se mantienen extrañamente en pie contorsionadas por los inestables terrenos del valle. Si os fijáis en las fotos es bastante complicado encontrar una torre medianamente derecha.
Con poco más de 20.000 habitantes se palpa mayor ambiente de ciudad que en otras poblaciones más importantes. Supongo que esto será más cuestión de mentalidad (…) Y en cuanto a servicios, me quedé realmente impresionado, por superar incluso a ciudades como Guadalajara (Feria de Muestras).
Os subo la primera parte de las fotos de esta fantástica ciudad que me trató maravillosamente.
Partimos de la Plaza del Fuerte. Allí, una guapísima mañica os resolverá cualquier duda que tengáis. Sus dominios son los bajos del quiosco de la música.

Creo que por población Calatayud no está obligada a contar con sistema de transporte urbano de viajeros. Pero en un municipio relativamente extenso y con gran cantidad de fábricas, es imprescindible.

Casco viejo de estrechas callejas por los que me encanta perderme…

…hasta llegar a bellezas como esta…
Iglesia de San Pedro de los Francos
No se aprecia la desviación de la torre. Parece que en los días de lluvia, aquí uno no debe mojarse

Las iglesias de Calatayud, se caracterizan por estar construidas en ladrillo. Con fantásticas portadas en piedra, protegidas del agua por grandes aleros de madera.

…seguimos caminando por estrechas callejas…
…hasta llegar a San Juan el Real
En su interior hermosas pinturas de Goya decoran las pechinas de la cúpula.

En la esquina suroeste del casco urbano la Feria de Muestras. Ya quisiéramos en Guadalajara poder tener un recinto permanente como este.


… y muy cerca de la Feria de Muestras, en la carretera a Madrid, la antigua…
Puerta de Terrer

Colegiata de Santa María
Preciosa, en su recoleta plaza. Su torre, tan torcida como todas las de Calatayud despunta sobre las casas. Y la majestuosa portada en piedra, virtuoso trabajo en piedra.


Calatayud mira al cielo desde sus torres…

San Andrés
(Parece que no usaron plomada…)



En la parte norte del casco viejo, se conserva el aire tranquilo y reposado de otros siglos.


La Reme bilbilitana, se refugió en el portal, negándose a ser inmortalizada para SSC (pena que no salga el batín)

Colegiata del Santo Sepulcro

En la parte trasera de la Colegiata, una nueva plaza, de materiales “extraños”, que al menos no desentona especialmente con el casco histórico.

El eje de la vida social de Calatayud, es “El Paseo de las Cortes de Aragón”. Repleto de terrazas en verano, y está limitado por las plazas del Fuerte y del Justicia de Aragón. Va a ser ampliado hasta la plaza de Toros.


Fin parte I