Candiatos a presidencia de México llevan gastados entre USD 30 y 50 millones
12:39 P.M., 10 Abril 2006
MEXICO, Abr 10 (AFP) - Los cinco candidatos a la presidencia de México llevan gastados al menos entre 30 y 50 millones de dólares en los menos de tres meses de la campaña para las elecciones del 2 de julio, según dos distintos informes publicados este lunes.
Según la rendición de cuentas que los propios partidos hicieron ante el Instituto Federal Electoral (IFE) respecto al uso dado al presupuesto que les ha otorgado la institución para su actividad proselitista, entre el 19 de enero (fecha de inicio oficial de la campaña) y el 15 de marzo, fueron invertidos 338 millones de pesos (unos 30 millones de dólares) en publicidad.
Sin embargo, un control publicado por el diario El Universal eleva la cifra de gastos, sólo en publicidad en radio y televisión entre el 19 de enero al 7 de abril, a 545,6 millones de pesos (50 millones de dólares).
Dependiendo de una u otra información, el candidato del oficialista de Acción Nacional (PAN), Felipe Calderón, habría gastado entre 10,5 y 23 millones de dólares y el del ex gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI), Roberto Madrazo, entre 11,5 y 16 millones.
Andrés Manuel López Obrador, del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), habría invertido entre 6,7 y 8,2 millones.
Pero la cantidad real que están gastando los candidatos (que tienen un límite de 61,5 millones de dólares a lo largo de toda la campaña) sigue siendo una incógnita ya que ninguno de los dos informes es comprehensivo ni completamente fiable.
El primero no incluye los gastos en otras partidas como transporte, logística de actos electorales, sueldos y compra de material diverso, y sólo hace referencia al gasto de los recursos públicos, no al dinero recaudado por los partidos.
El segundo es un control basado en el recuento de promocionales (propagandas televisivas) transmitidos en las tres mayores ciudades del país y se basa en las tarifas públicas de los medios de comunicación, sin tener en cuenta posibles descuentos.