SkyscraperCity Forum banner

Candidatura de la Catedral de Jaén como Patrimonio de la Humanidad

13891 Views 50 Replies 19 Participants Last post by  manu_bet
Creo que merece su propio hilo por la repercusión que puede llegar a tener la declaración de la catedral de Jaén como Patrimonio de la Humanidad, tanto a nivel cultural como turístico.

Es un tema que ya trae cola en la ciudad desde hace bastante tiempo, pero parece que ya va tomando forma.

Os dejo la noticia que aparece en el Viva Jaén hoy:

El expediente de la Catedral ya está definido y se pone en marcha

La Comisión Técnica comienza el trabajo de acopio de documentación

El expediente técnico y científico para la inclusión de la Catedral de Jaén como Patrimonio Mundial junto al conjunto urbano de Úbeda y Baeza estará listo en un año. Así lo explicaron ayer el concejal de Cultura, José Montané, y el responsable de la empresa que gestiona el informe, Francisco Javier López, asegurando que "la postulación del expediente constituye la base sobre la que se solidificará la gestión de la inclusión". En cuanto al calendario de entrega, el expediente se presentará en tres plazos parciales.
En la actualidad, y después de diferentes reuniones con los miembros del equipo multidisciplinar que participará en la elaboración del expediente, los expertos se encuentran inmersos en la fase de acopio de la documentación bibliográfica. La Comisión Técnica está formada por el arquitecto granadino Pedro Salmerón; el Deán de la Catedral, Francisco Juan Martínez; el catedrático de Historia del Arte en la Universidad de Jaén, Pedro Galera; y el arquitecto Gaspar Muñoz.
"La inclusión de la Catedral de Jaén como extensión del patrimonio de Úbeda y Baeza significa añadir la obra mejor acabada del arquitecto renacentista Andrés de Vandelvira", explicaba López Morales.
En una lista de 851 bienes inscritos sólo 20 catedrales han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La Catedral de Burgos y el conjunto monumental sevillano de los Reales Alcázares, el Archivo de Indias y la Catedral, son las únicas españolas. Sin embargo, no ha sido nombrada Patrimonio de la Humanidad ninguna catedral renacentista como la de Jaén.
El expediente para la inclusión de la Catedral de Jaén aportará un estudio comparativo del templo con los levantados en ciudades hispanoamericanas. "La Catedral jienense ha servido de ejemplo para arquitectos del otro lado del Atlántico y el expediente servirá no sólo para conocer la influencia de la escuela vandelviriana, sino para conocer la arquitectura de carácter religioso monástico y civil, donde la impronta del Renacimiento fue muy importante", argumentó el director de la empresa que gestionará el expediente.
El plazo marcado en el calendario es de un año, si bien una vez que el expediente esté terminado los plazos corren según los tiempos impuestos por la UNESCO. "Es un trabajo que lleva mucho tiempo ya que hay que hacer estudios técnicos, comparaciones de la planimetría y acordar la forma de presentación del expediente”, terminaba López.
See less See more
1 - 20 of 51 Posts
El Ayuntamiento estudia un proyecto para arreglar las vidrieras de la Catedral

Necesitaría de una inversión de 250.000 euros en caso de que el arquitecto Pedro Salmerón le dé el visto bueno

Diario Ideal hoy:

El Ayuntamiento de Jaén continúa trabajando para que la Catedral pueda ser declarada Patrimonio de la Humanidad. El último paso que se ha dado al respecto es la elaboración de un proyecto para restaurar las vidrieras que, como reconoció ayer el propio concejal de Cultura, José Montané, «están bastantes deterioradas por el paso del tiempo y las inclemencias meteorológicas».

Montané explicó que «a través de la Asociación de Amigos de la Catedral se ha encargado un proyecto a una empresa de Úbeda, que ha fijado su coste en unos 250.000 euros». El siguiente paso es que el arquitecto Pedro Salmerón le dé el visto bueno para que se pueda llevar a cabo. De ser así, señaló el edil de Cultura, «acudiremos a la Junta de Andalucía para obtener la financiación necesaria».

Montané aseguró que el último temporal hizo que «se desprendiera una vidriera de la Catedral prácticamente entera», por lo que, de llevarse a cabo la actuación, se repondrán, «siempre de forma reversible», las partes dañadas, como es el caso del plomo, y se restaurarán otras con trabajos de limpieza, puesto que «el paso del tiempo ha provocado capas, especialmente cálcicas, que hay que retirar», manifestó.

Por otro lado, el edil de Cultura informó ayer de que el expediente para postular a la catedral de Jaén como candidato a la lista de patrimonio mundial de la Unesco estará listo en un año y tendrá uno de sus principales pilares en la influencia que la seo jienense tuvo en Hispanoamérica. Mientras tanto, la empresa encargada de realizarlo, Gálibo Consultores, entregará tres informes parciales para dar cuenta de los avances.

José Montané, que compareció ayer en junto con el encargado de elaborar el informe, Francisco Javier López, afirmó que a partir de ahora arranca con fuerza el proceso del expediente, que es «la madre de cordero» y que se enfoca como una extensión de la catalogación que se otorgó a los conjuntos urbanos de los municipios jienenses, en los que Andrés de Vandelvira, autor de la traza de la catedral, fue una figura decisiva.

Equipo multidisciplinar

Para ello, un «equipo multidisciplinar y complejo» con miembros a los dos lados del Atlántico liderado por López ya ha comenzado a hacer acopio de la documentación necesaria para empezar a trabajar con el objetivo de «alimentar el expediente sobre la catedral, que es el ejemplo más significativo de los modelos catedralicios en América latina».
See less See more
Publicado e 19 de abril en IDEAL.

La candidatura de la catedral a Patrimonio de la Humanidad espera el momento "más oportuno"

Reyes cree que no hay que tener "prisa" para que la candidatura de la catedral "se incorpore a la lista indicativa en la próxima reunión del Consejo de Patrimonio", lo más conveniente es "preparar el mejor expediente posible

La catedral renacentista optará al reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO /IDEALEl vicesecretario general del PSOE en la provincia y diputado nacional, Francisco Reyes, considera que en el proceso para declarar la catedral de Jaén como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco no se debe tener "prisa" sino que lo más conveniente es trabajar intensamente para presentar un "buen expediente", cuando se considere que es el momento "más oportuno"
En una entrevista Reyes defendió que el PSOE ha "apostado" con fuerza por la declaración del templo --que concurrirá como ampliación de la que ya ostentan Ubeda y Baeza-- pero, manteniendo una actitud "realista", sabe que la Unesco tiene una "filosofía distinta" a la de reconocer edificios de forma individual.
Así, en "magnífica coordinación" entre el Ayuntamiento de la ciudad y la Junta de Andalucía --que es la que ostenta la competencia de elevar la candidatura del templo renacentista al Consejo de Patrimonio-- se trabaja para elaborar "el mejor expediente" y, con él, "conseguir el respaldo del Consejo".
En este sentido, Reyes cree que no hay que tener "prisa" para que la candidatura de la catedral "se incorpore a la lista indicativa en la próxima reunión del Consejo de Patrimonio". Para él, lo más conveniente es "preparar el mejor expediente posible, que argumente ante el Consejo y ante la Unesco que la catedral merece la declaración" para que se incorpore en esta o en la próxima reunión. "Si entra en la próxima, magnífico, pero sobre todo, hay que presentar el mejor expediente", añadió.
Para Reyes, también hay que tener en cuenta la "oportunidad" de la candidatura y ver qué momento es el más adecuado, teniendo en cuenta a los rivales que concurran, para que la opción de la catedral de Vandelvira "no se eche para atrás" por el nivel de otros participantes.
Por otro lado, Reyes mantuvo que si la catedral de Jaén no está actualmente reconocida se debe a la "actitud sectaria y partidista del PP" que, cuando ocupaba la alcaldía "se negó a ir de la mano de dos ciudades gobernadas por el PSOE --Ubeda y Baeza-- para presentar una candidatura conjunta".
"Si el Ayuntamiento de Jaén hubiera ido con ambas ciudades, hoy la catedral sería Patrimonio de la Humanidad casi con toda seguridad pero no lo hicieron y perdimos esa oportunidad", concluyó

^******************************************************

Bueno, pues a ver si se aclara el PSOE primero, pues varias cosas.
1. Antes no querían este plan, de hecho el PSOE se negó a apoyarlo cuando gobernaba el PP que fue quien inició todo, y quien propuso a López Morales
2. Una vez las elecciones sí.
3. Antes la Delegada de Cultura Rosa Torres dijo que era "imposible"
4. Ahora dice que sí
5. El Ayuntamiento dice que en un año lo tiene listo
6. Francisco Reyes dice "qe no hay prisa" y además, culpa al PP, pero eso siempre lo hace. Es así, siempre lo ha sido, no da para más. No recuerda que Ubeda y Baeza eran del PSOE y fueron ellos, desde la JUNTA, los que lucharon sólo por esas dos ciudades. No hubo negativa alguna del alcalde Alfonso Sánchez Herrera, ni si quiera se lo propusieron.

¿En qué quedamos? Esto lo lleva el Ayunatiento? La Junta? Chaves? Zarrías? Carmen Puri? Porque cada días los medios dicen algo diferente... Según soplen.
See less See more
Siempre lo he dicho, como la Catedral de Jaén, pocas muy poquitas. Destaca sobremanera sobre la geografía de la ciudad.
Siempre lo he dicho, como la Catedral de Jaén, pocas muy poquitas. Destaca sobremanera sobre la geografía de la ciudad.
+1

Es impresionante. Y Jaén se lo merece.:cheers:
Lo cierto es que lo merece y bastante. La Catedral de Jaén ha sido la que con mayor fuerza inspiró los grandes templos de latinoamérica.
La de México DF, por poner el ejemplo más llamativo , nació del estudio de la obra de Vandelvira.
Creo que ya es hora que se le reconozca como Patrimonio de la Humanidad, aunque sin tener el reconocimiento se sabe que es una de las catedrales más singulares de España, a mi por lo menos me encanta y sobre todo de noche iluminada desde el castillo!!
Un saludo!
Este fin de semana salí a la calle para buscar lo que algunos me pedíais, imágenes de la catedral de Jaén.

Aquí aparece una de las dos torres que presiden la fachada y parte de la lonja que rodea el recinto:



En la parte superior vemos una sucesión de arcos formando una logia en las galerías altas del templo:



Uno de los elementos que decoran los muros de la catedral es este particular reloj de sol:



Y otro elemento decorativo es la popular "mona", situada sobre un friso decorativo en el muro más antiguo y misterioso del edificio:



Por último, la imagen más bella de la catedral la podemos ver desde lo alto y de noche, en el castillo de Santa Catalina:




Espero que os gusten las fotos, un saludo!!
See less See more
5
Por último, la imagen más bella de la catedral la podemos ver desde lo alto y de noche, en el castillo de Santa Catalina:




Espero que os gusten las fotos, un saludo!!
¡¡Me encanta esta foto!!Gracias xauen por las fotos.
See less See more
Directores de cine rodarán cortos para apoyar la candidatura de la Catedral

Diario Ideal hoy:

«Hechos son hechos», empezó ayer el concejal de Cultura con una de esas tautologías que recuerdan el «fútbol es fútbol» de Boskov. «Lo que no son brindis al sol», añadió José Montané, que también recordó -sin citarlo- a Julio Anguita cuando repitió «programa, programa, programa», en referencia al programa electoral de su partido, su «biblia para trabajar por la ciudad» y fuente de inspiración de lo hecho en cultura, pero sobre todo de lo programado en los presupuestos para este año.

14,4 millones de euros, es decir, un 61% más que las cuentas del año pasado, de los que algo más de la mitad, 7,8 millones, serán para actuaciones y actividades, un 81% de incremento.

Entre las más destacadas...el expediente de la Catedral de cara a su declaración como Patrimonio de la Humanidad, 270.000 euros. Ya se trabaja en él e incluirá la restauración de las vidrieras así como los cortos que rodarán varios directores y en los que ofrecerán su visión de la Catedral con el fin de contribuir a su promoción.
See less See more
Mi pequeña aportación.
Estas las hice el invierno pasado, en la última gran nevada:


See less See more
3
jopé, que envidia verla nevada, como me hubiese gustado estar ahí, una preciosidad por la noche!!!
Foto de Francis J Cano, reportero fotográfico de IDEAL JAÉN.
Os animo de paso a que os paséis por su álbum, es muy bueno.
http://www.flickr.com/photos/francisjcano/


See less See more
Foto de Francis J Cano, reportero fotográfico de IDEAL JAÉN.
Os animo de paso a que os paséis por su álbum, es muy bueno.
http://www.flickr.com/photos/francisjcano/



Gracias Jabalcuz... Impresionante esa foto con la ciudad nevada y esa iluminación sobre la catedral :cheers:
See less See more
Bueno, que voy a decir yo de la Catedral de Jaén...

Sin duda una de las grandes joyas incrustadas en Andalucía.

Creo que es bueno hacer una especie de descripción de la Catedral, y como no lo ha hecho nadie aún, pues allá va:

La Catedral de la Asunción de Jaén, se concibe en el siglo XVI, con el propósito de albergar una de las grandes reliquias del cristianismo: El Santo Rostro o "Santa Faz".

Su construcción empieza en 1249, pero no será finalizada hasta 1724, de ahí la multitud de estilos artísticos que se pueden encontrar tanto en su interior como en su exterior. estilos que van desde el renacentista (el más predominante), el churrigueresco, gótico, neoclásico o barroco.

Sus medidas, 32 metros de alto por 33 de ancho, sin incluir las dos torres, la hacen una de las catdrales más grandes y armónicas de la geografía española. Su esbeltez es rematada por 2 imponentes torres de 68 metros.

Consta de 5 puertas de entrada, 3 en la fachada principal (del Perdón, de los Fieles, y del Clero) y la portada del Sur, y portada del Norte.

Como apunte, decir que en la Capilla Mayor, se conserva la Reliquia del Santo Rostro de Jesús, que se encuentra custodiada por 7 llaves. De aquí viene el refrán que existe en Jaén, que se emplea para resaltar el valor de un objeto: "Hay que guardarlo como el Santo Rostro, bajo siete llaves"

Uno de los hechos que explican la universalidad de esta Catedral, es que ha sido modelo para la construcción de numerosas catedrales, sobre todo en América latina.
See less See more
Bueno, que voy a decir yo de la Catedral de Jaén...

Sin duda una de las grandes joyas incrustadas en Andalucía.

Creo que es bueno hacer una especie de descripción de la Catedral, y como no lo ha hecho nadie aún, pues allá va:

La Catedral de la Asunción de Jaén, se concibe en el siglo XVI, con el propósito de albergar una de las grandes reliquias del cristianismo: El Santo Rostro o "Santa Faz".

Su construcción empieza en 1249, pero no será finalizada hasta 1724, de ahí la multitud de estilos artísticos que se pueden encontrar tanto en su interior como en su exterior. estilos que van desde el renacentista (el más predominante), el churrigueresco, gótico, neoclásico o barroco.

Sus medidas, 32 metros de alto por 33 de ancho, sin incluir las dos torres, la hacen una de las catdrales más grandes y armónicas de la geografía española. Su esbeltez es rematada por 2 imponentes torres de 68 metros.

Consta de 5 puertas de entrada, 3 en la fachada principal (del Perdón, de los Fieles, y del Clero) y la portada del Sur, y portada del Norte.

Como apunte, decir que en la Capilla Mayor, se conserva la Reliquia del Santo Rostro de Jesús, que se encuentra custodiada por 7 llaves. De aquí viene el refrán que existe en Jaén, que se emplea para resaltar el valor de un objeto: "Hay que guardarlo como el Santo Rostro, bajo siete llaves"

Uno de los hechos que explican la universalidad de esta Catedral, es que ha sido modelo para la construcción de numerosas catedrales, sobre todo en América latina.
Apuntar una cosa.
La catedral que se comenzó en el siglo XIV (que no XIII), (creo que el comienzo fue posterior al saqueo de Jaén por tropas nazaríes en 1368) era de traza gótica, (ahi los restos góticos que quedan en la basa de la cabecera recta, tan singular) luego ya en el siglo XVI y sobre buena parte de las ruinas de la malograda catedral gótica que se cayó durante su construcción, se inicia el proyecto de la de Jaén, inspirada por Vandelvira aunque éste sólo pudiera construir la Sacristia, Sala Capitular y antesacristía (lo que más valor tiene en la CATEDRAL son estas salas). El resto del conjunto se inspira en la OBra de Vandelvira y aunque intervenen arquitectos como Juan de Aranda y Eufrasio López de Rojas saben mantener una unidad artñistica. De hecho buena parte de las bóvedas son renacentistas y la fachada aún siendo barroca mantiene una solvencia y unas formas que para la vista del ojo no barroquizan el espacio, son de una sencillez inspirada en la fachada de San Pedro del Vaticano (con eso se dice todo). El churrigueresco no lo tengo situado ahora mismo (dónde está) y supongo que al hablar de neoclasicismo te refieres al Sagrario, que es un proyecto a parte aún estando dentro del conjunto, de Ventura Rodríguez.

Precisamente de la Catedral se suele destacar esa unidad temporal. No es un conglomerado de estilos, sino una transcurrir artístico que mantiene siempre una clara intención, el de preservar la unidad de la que presume.

saludos
See less See more
Vaya no sabía que ya teníamos nuestro tema.
Pues vamos a ponernos al día.

El Gobierno respalda que la catedral de Jaén aspire a ser Patrimonio Mundial
La ministra de Cultura visita el templo y cree que la propuesta es "magnífica"

http://www.elpais.com/articulo/anda...io/Mundial/elpepiespand/20100711elpand_18/Tes
See less See more
La última noticia no incluye novedad de ningún tipo, pues ya se anunció este verano que el expediente se presentaría en noviembre, pero la trifulca política entre PP y PSOE saca la noticia de nuevo a la palestra.

Personalmente, la actitud de Montané, bastante cínica cuando anima al PP a "sumarse a esta empresa" cuando precísamente fue Montané, como PSOE y Junta los que no se pronunciaron sobre este tema o cuando lo hicieron (como la consejera Rosa Torres) fue para desmarcarse de esta iniciativa del gobierno municipal anterior. Pero quien conozca a este concejal conoce ya su talante, ante este tema o cualquier otro.

Por otro lado el expediente hecho por Francisco Javier López Morales, ex director de Patrimonio Mundial, está concluído desde enero de este año. Esperemos entonces que en la próxima reunión de la UNESCO se ponga este tema sobre la mesa y se contemple la idea de abrir el expediente de Ubeda y Baeza al principal monumento del RENACIMIENTO de Vandelviera, Jaén y modelo de media América colonial.


El expediente de la Catedral llegará en noviembre al Consejo de Patrimonio
El edil de Cultura indica que el documento está siendo ya traducido al inglés y al francés por parte de técnicos de la Junta de Andalucía

http://www.ideal.es/jaen/v/20100830/jaen/expediente-catedral-llegara-noviembre-20100830.html
See less See more
1 - 20 of 51 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top