El Ayuntamiento estudia un proyecto para arreglar las vidrieras de la Catedral
Necesitaría de una inversión de 250.000 euros en caso de que el arquitecto Pedro Salmerón le dé el visto bueno
Diario Ideal hoy:
El Ayuntamiento de Jaén continúa trabajando para que la Catedral pueda ser declarada Patrimonio de la Humanidad. El último paso que se ha dado al respecto es la elaboración de un proyecto para restaurar las vidrieras que, como reconoció ayer el propio concejal de Cultura, José Montané, «están bastantes deterioradas por el paso del tiempo y las inclemencias meteorológicas».
Montané explicó que «a través de la Asociación de Amigos de la Catedral se ha encargado un proyecto a una empresa de Úbeda, que ha fijado su coste en unos 250.000 euros». El siguiente paso es que el arquitecto Pedro Salmerón le dé el visto bueno para que se pueda llevar a cabo. De ser así, señaló el edil de Cultura, «acudiremos a la Junta de Andalucía para obtener la financiación necesaria».
Montané aseguró que el último temporal hizo que «se desprendiera una vidriera de la Catedral prácticamente entera», por lo que, de llevarse a cabo la actuación, se repondrán, «siempre de forma reversible», las partes dañadas, como es el caso del plomo, y se restaurarán otras con trabajos de limpieza, puesto que «el paso del tiempo ha provocado capas, especialmente cálcicas, que hay que retirar», manifestó.
Por otro lado, el edil de Cultura informó ayer de que el expediente para postular a la catedral de Jaén como candidato a la lista de patrimonio mundial de la Unesco estará listo en un año y tendrá uno de sus principales pilares en la influencia que la seo jienense tuvo en Hispanoamérica. Mientras tanto, la empresa encargada de realizarlo, Gálibo Consultores, entregará tres informes parciales para dar cuenta de los avances.
José Montané, que compareció ayer en junto con el encargado de elaborar el informe, Francisco Javier López, afirmó que a partir de ahora arranca con fuerza el proceso del expediente, que es «la madre de cordero» y que se enfoca como una extensión de la catalogación que se otorgó a los conjuntos urbanos de los municipios jienenses, en los que Andrés de Vandelvira, autor de la traza de la catedral, fue una figura decisiva.
Equipo multidisciplinar
Para ello, un «equipo multidisciplinar y complejo» con miembros a los dos lados del Atlántico liderado por López ya ha comenzado a hacer acopio de la documentación necesaria para empezar a trabajar con el objetivo de «alimentar el expediente sobre la catedral, que es el ejemplo más significativo de los modelos catedralicios en América latina».
Necesitaría de una inversión de 250.000 euros en caso de que el arquitecto Pedro Salmerón le dé el visto bueno
Diario Ideal hoy:
El Ayuntamiento de Jaén continúa trabajando para que la Catedral pueda ser declarada Patrimonio de la Humanidad. El último paso que se ha dado al respecto es la elaboración de un proyecto para restaurar las vidrieras que, como reconoció ayer el propio concejal de Cultura, José Montané, «están bastantes deterioradas por el paso del tiempo y las inclemencias meteorológicas».
Montané explicó que «a través de la Asociación de Amigos de la Catedral se ha encargado un proyecto a una empresa de Úbeda, que ha fijado su coste en unos 250.000 euros». El siguiente paso es que el arquitecto Pedro Salmerón le dé el visto bueno para que se pueda llevar a cabo. De ser así, señaló el edil de Cultura, «acudiremos a la Junta de Andalucía para obtener la financiación necesaria».
Montané aseguró que el último temporal hizo que «se desprendiera una vidriera de la Catedral prácticamente entera», por lo que, de llevarse a cabo la actuación, se repondrán, «siempre de forma reversible», las partes dañadas, como es el caso del plomo, y se restaurarán otras con trabajos de limpieza, puesto que «el paso del tiempo ha provocado capas, especialmente cálcicas, que hay que retirar», manifestó.
Por otro lado, el edil de Cultura informó ayer de que el expediente para postular a la catedral de Jaén como candidato a la lista de patrimonio mundial de la Unesco estará listo en un año y tendrá uno de sus principales pilares en la influencia que la seo jienense tuvo en Hispanoamérica. Mientras tanto, la empresa encargada de realizarlo, Gálibo Consultores, entregará tres informes parciales para dar cuenta de los avances.
José Montané, que compareció ayer en junto con el encargado de elaborar el informe, Francisco Javier López, afirmó que a partir de ahora arranca con fuerza el proceso del expediente, que es «la madre de cordero» y que se enfoca como una extensión de la catalogación que se otorgó a los conjuntos urbanos de los municipios jienenses, en los que Andrés de Vandelvira, autor de la traza de la catedral, fue una figura decisiva.
Equipo multidisciplinar
Para ello, un «equipo multidisciplinar y complejo» con miembros a los dos lados del Atlántico liderado por López ya ha comenzado a hacer acopio de la documentación necesaria para empezar a trabajar con el objetivo de «alimentar el expediente sobre la catedral, que es el ejemplo más significativo de los modelos catedralicios en América latina».