SkyscraperCity Forum banner

CARTAGENA | Proyectos Barú - Zona Insular

125931 Views 285 Replies 44 Participants Last post by  Cabarr
16
Proyectos de Barú y la Zona Insular:



Abro este thread para colocar la única zona que nos hacía falta de proyectos en Cartagena y está comprendida por Barú, Tierrabomba y el Archipiélago de las Islas del Rosario, todos sectores pertenecientes al Distrito de Cartagena de Indias.

En esta zona también hay desarrollo urbanístico, y de la más alta calidad. Por ahora solo se encuentran estos proyectos, pero pronto serán más por el auge de la zona y la construcción de la vía Cartagena – Barú.

BARÚ:

Ubicación Geográfica:
La isla de Barú se encuentra localizada en la costa del Caribe colombiano, muy cerca del casco urbano de la ciudad de Cartagena de Indias. Hace parte del archipiélago de las Islas del Rosario, Parque Nacional Natural (Decreto 0977 del 2001).
El corregimiento de Barú hace parte del distrito de Cartagena y está situado en la parte suroeste de la ciudad. Las posibilidades de acceso son por vía marítima (en lancha) en un tiempo aproximado de 30 a 45 minutos en promedio y por vía terrestre desde la vía Cartagena – Mamonal – Pasacaballos y la vía a Barú.
La isla se encuentra cerca a diferentes puntos turísticos como las islas del Rosario, las islas de San Bernardo y los fuertes de San Fernando y San Luis.
La isla tiene aproximadamente 14500, de las cuales 3000 son bosques de manglar, 500 son de playas, 25 Ha construidas y el restante son fincas privadas.
El principal atractivo de Barú es Playa Blanca, una playa de aguas cristalinas y arena blanca de 3.5 km de extensión.

Plan Maestro Proyecto Barú: Playa Blanca:

Beneficiará a los habitantes de Barú, y atraerá cerca de 400 mil nuevos turistas

El proyecto incluye cuatro hoteles de 250 habitaciones, dos mil villas, un campo de golf de 18 hoyos, un centro comercial, una marina internacional, un centro de salud, y un centro de convenciones, y permitiría la atracción 400 mil nuevos turistas al año, así como la generación de 350 millones de dólares anuales de divisas.

En su fase de construcción, el proyecto generará más de mil empleos directos, cifra que en su fase de operación será de 2.120, que junto a los 5.707 empleos indirectos permanentes derivados de la puesta en marcha del complejo turístico, se convertirán en una opción de bienestar para la comunidad de la Isla de Barú.

Según el Ministro Plata, el proyecto contempla un área de 438.8 hectáreas, con 2.8 kilómetros de playa, de la cual, el Estado posee 249.1 hectáreas, con 2.11 kilómetros de playa. Es decir, el Gobierno participa con el 56.8 por ciento de los terrenos, que según avalúo del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) tienen un valor comercial de 68.750 millones de pesos, con una participación estatal del 64 por ciento.

Localización:









CIUDADELA MARINA DE BARÚ





A tan solo 24 kilómetros por carretera (kilómetros 10 de la vía Pasacaballos a Barú), entre la Ciénaga de Portonaito y la Bahía de Barbacoas ó a 30 minutos en lancha desde Cartagena, a mitad de recorrido hacia las Islas del Rosario, se encuentra localizada la Ciudadela Marina de Barú, una urbanización marina construida en un área de 103 hectáreas, con 2500 metros lineales de canales navegables de 3 metros de profundidad, con un ancho mas de 30 metros y 5 playas de arena blanca coralina con un frente de 980 metros sobre la Ciénaga de Portonaito y 500 metros sobre las playas de la Bahía de Barbacoas.



LOS CABOS – VILLAS MARINAS

Las Villas Marinas Los Cabos conforman un completo y apacible conjunto residencial con amplias casas ubicado en la ciudadela marina más importante de Colombia, que se desarrolla en la paradisiaca Isla de Barú en Cartagena.

Localización:


Renders:




Vistas de las villas:



CONDOMINIOS LOS NAUTELES

"Los Nauteles" están ubicados en la Ciudadela Marina más importante de Colombia, que se desarrolla en la paradisíaca Isla de Barú en Cartagena de Indias. Cuenta con grandes ventajas: playas cercanas, canales navegables con salida al mar y uno de los ambientes ecológicos más bellos del país.

Solo 17 casas para personas muy exclusivas. Casas con muelle privado en Barú, a solo 15 minutos de las Islas del Rosario y a 24 km de la ciudad de Cartagena de Indias.





Asi va:


CLUB SPA MATIMBÁ:

Compuesto por:
* Bungalows
* Cabañas
* Club House Spa
* Deportes Naúticos
* Club Privado

Barú - Ciénaga de Cholón
Cartagena de Indias

See less See more
1 - 20 of 286 Posts
Luixiviado:applause:,,definitivamente faltaba esta zona que bueno que te hayas tomado el tiempo, estan quedando muy bacanas las marinas de Baru, se urge la pavimentacion de la via pasacaballos-baru y no llegar solo en lancha, me gusto mucho los nauteles, y la ciudadela en general un tipo miami con los canales:cheers2:

quien se le mide a tomar fotos de los avances, propongo un encuentro en las islas!:banana:
Excelente, es de los mejores megaproyectos privados que estamos construyendo en colombia. Que bacano :eek:kay:
^^ De hecho, el Plan Maestro de Playa Blanca Barú no es tan privado. La información la saqué de la página del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo:
http://www.mincomercio.gov.co/eContent/NewsDetail.asp?ID=5735&IDCompany=1

Los demás sí son privados. Por cierto, ojalá no toque poner algun día en este thread el del Megapuerto carbonífero :lol:.
muy bueno esta zona ya necesitaba su propio thread. muy bien luixiviado.
ha que cosa tan buena. me encanto, seria excelente una cabaña en baru.
9
Y Por qué invertir en Proyectos en Barú??? Una noticia que salió hoy en El Universal que nos demuestra el porque invertir en esta zona del Distrito:

EN LA ISLA DE BARÚ
Playa Blanca, un paraíso terrenal
JOYCE CANTILLO ALTAHONA, EL UNIVERSAL


Ir a Playa Blanca y no bañarse en sus aguas cristalinas “pintadas” de azul y verde resulta casi inevitable.

Playa Blanca en la Isla de Barú, es el lugar ideal para disfrutar de un baño de mar, broncearse o leer tranquilamente un libro, alejados del trajín diario de la ciudad.

La blancura de su arena le da nombre a estos 3.5 kilómetros de playa, consideradas una de los mejores del país.


El contraste entre el intenso azul y verde hacen de Playa Blanca un hermoso sitio para descansar y pasar un día en familia.

¿CÓMO LLEGAR?

Estas hermosas playas están a sólo 30 minutos de Cartagena en lancha, pero si prefiere, puede llegar por tierra, pasando por el corregimiento Pasacaballos que está a 20 minutos de la ciudad. Ahí en esa población se toma uno de los dos ferry que transportan vehículos: el Turista o Barú, los dos ofrecen una tarifa uniforme de 14 mil pesos (ida y regreso) y prestan servicio desde las 6 de la mañana y hasta las 6 p.m.


Los turistas pueden disfrutar de las cocadas, de alegría, y de dulces de coco y papaya.

Una vez el ferry deja el vehículo en la Isla Barú, se toma una carretera destapada, se pasa por los otros dos corregimientos que hacen parte de Barú: Ararca y Santana, y en 45 minutos aproximadamente se encuentra este paradisiaco lugar.

A lo largo del recorrido usted disfrutará de la vegetación selvática, de las vacas que transitan tranquilamente por la carretera y de un clima cálido.

Es recomendable no transitar en época de invierno debido a que la vía durante este tiempo se vuelve intransitable.


El “gusano” es una opción de diversión para chicos y grandes.

DESCONECTARSE DE TODO

La hermosura de estas playas le permiten “desconectarse” completamente del mundo y pasar un agradable día en familia. Varias opciones puede encontrar para divertirse: el “gusano”, un juego náutico extremo que tiene un costo de 3.000 mil pesos es una de ellas. También puede alquilar una careta de buzo (3.000 o 5000 pesos la hora) para observar la espectacularidad de los parches de corales y de todo el fondo del mar.


Si usted no es amigo de andar en lancha, puede llegar a Playa Blanca, en carro, tomando un ferry en Pasacaballos.

En Playa Blanca también encontrará aproximadamente 90 kioscos donde ofrecen diversos platos típicos de la comida caribe como la sierra, el pargo rojo, róbalo.

Los precios oscilan entre 10 mil y 20 mil pesos, cabe aclarar que el valor de las comidas varía según el negocio.

Además usted puede disfrutar de los cócteles de camarón, caracoles, pulpo o combinados. Los precios van de 7 mil pesos a 10 mil pesos.

Si lo que quiere es disfrutar de una rica ensalada de frutas, en Playa Blanca también las encontrará por 3 mil pesos.


Turistas nacionales y extranjeros suelen visitar a Playa Blanca.

Los visitantes tienen la posibilidad de solicitar el servicio de una masajista – la mayoría nativas de la Isla de Barú- que con masajes a base de aceite de coco le ofrecen una alternativa de relajación.

Los precios de los masajes varían según la masajista.


La blancura de su arena le da el nombre a estas paradisiacas playas del Mar Caribe.


El Muelle Turístico La Bodeguita es el único lugar autorizado para que zarpen las embarcaciones que van hacía Playa Blanca e Islas del Rosario.


Playa Blanca tiene 3.5 kilómetros de playa. Hace 15 años aproximadamente son explotadas turísticamente.


En Playa Blanca últimamente se está dando el denominado “turismo de olla”, el cual no deja beneficios, sino por el contrario perjuicios como la suciedad en las playas.

En lancha

Las lanchas salen del Muelle Turístico La Bodeguita, - único lugar autorizado - a partir de las 9 de la mañana.

En el muelle ofrecen paquetes turísticos por 50 mil pesos, que incluyen el transporte (ida y regreso), un almuerzo típico (arroz con coco, pescado, patacón) y una porción de fruta.

La lancha del muelle a Playa Blanca demora aproximadamente 40 minutos. El regreso es a las 4.30 p.m.

En temporada alta los precios aumentan un poco.

Cabe aclarar que los turistas deben cancelar un impuesto al Gobierno nacional de 10 mil pesos.

Sin control

A pesar de la belleza de sus playas, en Playa Blanca, se evidencia un preocupante problema: la desigualdad en los precios de las comidas, los cócteles, el alquiler de las caretas de buceo y de las carpas.

La falta de autoridad ha hecho que los comerciantes no ofrezcan una lista de precios uniforme. Además de esto no hay regulación en la instalación de los kioscos que a la vista de algunos turistas resulta antiestético.

Es claro que a pesar de esto, los vendedores de collares, de cócteles y las masajistas no acostumbran ha acosar a los turistas.
See less See more
Que playas más bonitas!!
las mejores playas. en el puente festivo estuve por alla, y a las cuevas ke tiene pienso ke deverian invertirle un pokito.
De la página de la alcaldía

DESARROLLO DE BARÚ ACOMPAÑADO POR EL DISTRITO Y EL GRUPO EMPRESARIAL ANTIOQUEÑO
2008-05-07


Cartagena de Indias, D.T. y.C, mayo 7 de 2008. La isla de Barú será beneficiaria de una alianza estratégica entre el Distrito y el Grupo Empresarial Antioqueño.

La Alcaldesa Mayor de Cartagena, Judith Pinedo Flórez, señaló que se trata de una intervención integral no asistencial en la que los ciudadanos serán actores activos y la escuela el centro de este desarrollo. “Es un proceso integral. Tanto el Distrito como el Grupo Empresarial estamos de acuerdo en que debe alcanzarse un crecimiento sostenible, desarrollo económico, preparación del talento humano, entre otros. Uniremos esfuerzos. Primero definiendo desde lo local la intervención que le corresponde a la Alcaldía y una vez definido el norte, el grupo empresarial antioqueño acompañará lo que los recursos de la Alcaldía no pueden cubrir para alcanzar el desarrollo esperado.”

Las fundaciones Argos, Bancolombia, Protección, Nacional de Chocolates, Suramericana, entre otros, conforman el grupo empresarial que impulsa esta iniciativa público – privada con miras a propiciar el desarrollo social y económico de Santa Ana, Ararca y Barú junto con el gobierno local, con la idea de replicar la experiencia de las comunas de Medellín en Barú.

Claudia Patricia Rivera, directora ejecutiva de la Fundación Grupo Nacional de Chocolates, señaló que “esta iniciativa es una experiencia piloto que se desarrollará en la isla de Barú y que podrá ser replicada en otras poblaciones. Luego de analizar diferentes comunidades de Cartagena que conocimos en visitas anteriores, consideramos que Barú es importante para intervenir por el nivel socioeconómico, por la escasa intervención en esta oblación y porque también el equipo de gobierno está interesado en hacer una alianza en ese sentido.”

Para la Alcaldesa de Cartagena la buena noticia es que “así como estas grandes empresas tienen presencia comercial en la ciudad, ahora le han apostado a una intervención integral en la isla de Barú.”

“Lo que nos encuentra a ambas entidades es que para el grupo empresarial la escuela es el centro articulador del desarrollo y en el Plan de Desarrollo “Por una sola Cartagena” la escuela es el centro y a partir de la escuela se hace hará todo el desarrollo económico, inversión educativa, mejoramiento vial, mejoramiento de salud, de infraestructura vial, mejoramiento de vivienda en Barú”, señaló la Alcaldesa Mayor.
See less See more
Muy bueno lo que hacen con baru, tambien le deben meter capital a pasacaballos y hacerle un manejo ambiental a esas playas, que perjudican a sus habitantes, al paisajismo y al turismo.
:banned:Esas casas de los nauteles se ven pequeñas, o estare viendo mal, aproximadamente cuanto cuesta una de esas?
Vía de Barú: ¿cuándo empezará la pavimentación?

HAN PASADO 3 AÑOS Y AÚN NO TIENE LICENCIA AMBIENTAL:eek:hno::eek:hno:

“Si hoy nos dieran la licencia y el plan de manejo ambiental, empezaríamos las obras en cinco días”, asegura Efrain Amín, representante del Consorcio Vial Isla Barú, conformado por Cicón S.A. y la Compañía de Trabajos Urbanos S.A., de Bogotá, contratista del proyecto de pavimentación y recuperación de la vía transversal Barú.

Tiene un total de 34,5 kilómetros lineales de los cuales 4,9 kilómetros corresponden a la parte continental.

Amín dice que la ejecución del proyecto no se ha empezado porque Valorización Distrital no le ha entregado el plan de manejo ambiental, requerido para el proyecto.

Otro de los inconvenientes tiene que ver con el sector de Playeta, considerado como parte de la reserva natural de Parques Nacionales Naturales, que compromete 1.444 metros lineales de la vía proyectada.

Para intervenir ese sector, explica el contratista, se necesita una licencia ambiental expedida por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. “Allí el mar Caribe amenaza con conectarse con la Ciénaga de Mohán, pues se ha cogido parte de la vía y si esto sucede la Isla de Barú se dividirá en dos”, dice Amín.

El año pasado el contratista presentó una propuesta que permitiría proteger a ese sector con espolones y otros trabajas de ingeniería.

La construcción de ese tramos (1.444 metros lineales) —según María Rosario Piñeres, directora de Valorización — costaría entre 45 mil millones y 60 mil millones de pesos, “mucho más que la terminación de todo el proyecto (unos 43 mil millones de pesos)”.

“El Distrito no está dispuesto ni en condiciones de asumir ese gasto. Tampoco es legal un otrosí dentro del contrato inicial”, explica.

Según la funcionaria, la interventoría (AFA Constructores) dice que hay unas soluciones más económicas “por lo que el Distrito trabaja en una propuesta”.

Mientras se define la situación de la reserva natural el contratista propone dividir el proyecto en dos fases para agilizarlo.

“Empezaríamos los trabajos detrás de la empresa Abocol hasta un sector cercano a Punta Iguana. La primera etapa (22 kilómetros lineales) se construiría entre 10 y 12 meses”, dice Amin.

“Mientras trabajamos en este tramo le damos tiempo al Ministerio de que expida la licencia ambiental y analice la propuesta más viable financieramente del sector Playeta, que comprendería el segundo tramo hasta llegar al caserío de Barú.

La Secretaria de Valorización, quien aseguró que se le pedirá a la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique el plan de manejo ambiental de ese primer tramo, está de acuerdo con la propuesta y espera que así se inicien las obras en uno o dos meses.

A pesar de que la vía se puede construir hasta 7,30 metros de ancho, de acuerdo al Plan de Ordenamiento Territorial (POT), el contrato dice que sólo se construirán seis metros de ancho.

En varias oportunidades los contratistas le sugirieron al Distrito construir la vía con las especificaciones del POT, teniendo en cuenta el desarrollo que se gesta allí, “pero la Administración de Nicolás Curi nunca nos dio respuesta escrita”, ratifica el contratista.

En caso de que se hiciera la modificación el costo del proyecto se incrementaría en unos 4.000 millones de pesos, más explica.

TRES AÑOS Y NADA DE LA VÍA


En 2006 se firmó el contrato para el mejoramiento y pavimentación de la vía transversal de Barú.

El acta de inicio se firmó en marzo de 2007, cuando Valorización radicó la solicitud para la licencia ambiental ante el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial para el tramo de Playeta.

Para entonces la obra se atrasó por cuenta de una invasión que fue levantada en el trazado de la vía y que llevó a la necesidad de hacer nuevos diseños.

La vía se financiará por el sistema de riegue por valorización. Este recaudo se hará en 60 meses, o cuotas. Esta vía la pagarán todos los propietarios grandes y pequeños de Isla Barú, que tiene una superficie de 6.000 hectáreas.

CARACTERÍSTICAS DE LA VÍA

Una vez construida la vía tendrá entre 60 y 90 centímetros de espesor y una carpeta asfáltica de 10 centímetros de espesor, con pintura, señalización vertical y horizontal.

Dentro de los diseños de la vía no se incluye el alumbrado público, ciclovía ni paseo peatonal y al parecer tampoco está previsto dejar el espacio para hacerlo en el futuro.

El contrato se vence 18 meses después de iniciadas las obras.

La construcción de la vía, además de beneficiar a las comunidades de los corregimientos de Santa Ana, Ararca y Barú, aumentaría los inversionistas y turistas.

Este diario intentó conocer la versión del Ministerio de Ambiente, pero como ha ocurrido en varias ocasiones, tampoco se pronunció.
See less See more
Distrito, a hacer espolones en Tierrabomba

OBLIGADO A ACATAR FALLO JUDICIAL

En el cumplimiento de una orden judicial por parte del Distrito centran sus esperanzas los habitantes de la Isla de Tierrabomba.

El mar socava de manera progresiva sus predios y amenaza con tumbar más casas, y hasta sin playas se han quedado.

Lo nativos tienen el aliciente de que el Distrito deberá construirles 25 rompeolas (espolones) y tres muros de contención para detener el embate de las olas marinas.

Igualmente saben que a largo plazo contarán con el servicio de acueducto y alcantarillado. Para esto, la Administración Distrital y Aguas de Cartagena deben realizar un estudio técnico de factibilidad del proyecto en acatamiento al mismo fallo de acción popular interpuesto por Magdalena González Girado.

El Juzgado Primero Administrativo de Cartagena ordenó al Distrito empezar a darle cumplimiento al fallo de acción popular proferido por este despacho, el cual fue confirmado en segunda instancia por el Tribunal Administrativo de Bolívar.

La sentencia ordena a la Administración que en el término de 18 meses realice las gestiones presupuestales y administrativas que se requieran para obtener los recursos que permitan construir los espolones y muros de contención. Le exige que una vez conseguido dinero comience las obras de inmediato.

Sin embargo, de manera transitoria y en tres meses el Distrito debe elaborar un estudio en el que se formulen medidas de solución al fenómeno erosivo de las playas, por lo que deberá priorizar las zonas más vulnerables.

AGUA Y ALCANTARILLADO

En virtud del mismo fallo de acción popular, la empresa Aguas de Cartagena está obligada ejecutar diseños y estudios, y proponer al Distrito la ejecución y construcción de las obras necesarias para dotar de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado a la Isla de Tierrabomba, tomando como punto de partida un estudio de prefactibilidad elaborado en el 2001. Para lo anterior se le dio tres meses de plazo.

Dicho estudio debe contemplar tres alternativas de solución para poner en funcionamiento el acueducto y alcantarillado en la isla. Debe ser escogida la opción más viable desde el punto de vista técnico, económico, financiero y social.

Finalizado el estudio y elegida una alternativa, el Juzgado le concede al Distrito un plazo de un año (12 meses) para que realice lo pertinente en materia presupuestal y construya el acueducto y el sistema de alcantarillado en la isla.

A juicio del Tribunal Administrativo de Bolívar y del Juzgado Primero Administrativo, la realidad es que los habitantes de Tierrabomba están sometidos a un peligro constante, pues no cuentan con seguridad suficiente para defenderse del fuerte oleaje.

Respecto a los servicios públicos, señalan que es el Distrito el obligado a responder por la prestación de los mismos, dado que por ley es uno de sus objetivos esenciales.
See less See more
:banana: Esas obras ya era que se hicieran, se necesita solucionar prioritariamente el asunto del agua en esta zona del Distrito para que la de esta forma pueda satisfacer a la comunidad y se generen más proyectos en Barú sean públicos o privados. Por otro lado, el poblema de la erosión de las costas es un asunto que está afectando cada día más a Cartagena, en el Centro, Crespo, Tierrabomba y Barú. Definitivamente se necesitan estos espolones que normalicen la línea costera, o sino mucha gente se va a ver prejudicada.
COMPLETA REORGANIZACIÓN SE HARÁ EN EL BALNEARIO DE BOCACHICA

Que en el Balneario de Bocachica se hará una completa reorganización, se informó en el día de ayer a uno de nuestros reporteros el Coordinador de dicha entidad, señor Antonio Maria Pretelt Martínez, quien ha estado al tanto de los pasos que viene dando ese organismo con miras a darle a ese lugar de atracción todas las facilidades indispensables para que la visita del turista se haga cada vez más satisfactoria.
4
Más info Condominio Los Nauteles:


Condominio Los Nauteles

"Los Nauteles" están ubicados en la Ciudadela Marina más importante de Colombia, que se desarrolla en la paradisíaca Isla de Barú en Cartagena de Indias. Cuenta con grandes ventajas: playas cercanas, canales navegables con salida al mar y uno de los ambientes ecológicos más bellos del país.

Solo 17 casas para personas muy exclusivas. Casas con muelle privado en Barú, a solo 15 minutos de las Islas del Rosario y a 24 km de la ciudad de Cartagena de Indias.



Primer Piso:



Segundo Piso:



Tercer Piso:




Características

* Casa de 189 metros cuadrados con 3 niveles de 2 y 3 habitaciones
* Muelle privado y de visitantes
* Alcoba principal con baño privado, terraza con vista al mar
* Terraza panorámica en el tercer piso
* 2 baños auxiliares
* Servicios de energía y acueducto de Cartagena
* Áreas verdes con encantador ambiente isleño y gran piscina central
See less See more
buena informacion. pero kien se animara y tomara fotos alos avances? cuando estuve por alla me di cuenta ke no esta tan cerkita a playa blanca, es mas no llegue.
1 - 20 of 286 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top