SkyscraperCity Forum banner

CARTAGENA | Proyectos Viales

855123 Views 6035 Replies 128 Participants Last post by  JMANUELV
PROYECTOS VIALES DE CARTAGENA

Abro este thread para colocar información de los proyectos viales más importantes de la ciudad, después de Transcaribe, como la Doble Calzada Vía el Bosque, Mejoramiento Vía Transversal Barú, Doble Calzada Cartagena - Barranquilla a la altura del casco urbano de La Heroica por la Via al Mar y por La Cordialidad, Arreglo Malla Vial, Mejoramiento Avenida Rafael Núñez, la Tercera Avenida del Cabrero, entre otros. Y además de eso porque en realidad ya no encontraba donde poner esa información:lol:.

Los más recientes primero, comienzo con esta noticia de la Via Transversal Barú:

HAN PASADO 3 AÑOS Y AÚN NO TIENE LICENCIA AMBIENTAL
Vía de Barú: ¿cuándo empezará la pavimentación?
GLORIA CARDONA RESTREPO, EL UNIVERSAL


“Si hoy nos dieran la licencia y el plan de manejo ambiental, empezaríamos las obras en cinco días”, asegura Efrain Amín, representante del Consorcio Vial Isla Barú, conformado por Cicón S.A. y la Compañía de Trabajos Urbanos S.A., de Bogotá, contratista del proyecto de pavimentación y recuperación de la vía transversal Barú.


Las comunidades de Santa Ana, Ararca y Barú, serían los más beneficiados con el proyecto.

Tiene un total de 34,5 kilómetros lineales de los cuales 4,9 kilómetros corresponden a la parte continental.

Amín dice que la ejecución del proyecto no se ha empezado porque Valorización Distrital no le ha entregado el plan de manejo ambiental, requerido para el proyecto.

Otro de los inconvenientes tiene que ver con el sector de Playeta, considerado como parte de la reserva natural de Parques Nacionales Naturales, que compromete 1.444 metros lineales de la vía proyectada.

Para intervenir ese sector, explica el contratista, se necesita una licencia ambiental expedida por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. “Allí el mar Caribe amenaza con conectarse con la Ciénaga de Mohán, pues se ha cogido parte de la vía y si esto sucede la Isla de Barú se dividirá en dos”, dice Amín.

El año pasado el contratista presentó una propuesta que permitiría proteger a ese sector con espolones y otros trabajas de ingeniería.

La construcción de ese tramos (1.444 metros lineales) —según María Rosario Piñeres, directora de Valorización — costaría entre 45 mil millones y 60 mil millones de pesos, “mucho más que la terminación de todo el proyecto (unos 43 mil millones de pesos)”.

“El Distrito no está dispuesto ni en condiciones de asumir ese gasto. Tampoco es legal un otrosí dentro del contrato inicial”, explica.

Según la funcionaria, la interventoría (AFA Constructores) dice que hay unas soluciones más económicas “por lo que el Distrito trabaja en una propuesta”.

Mientras se define la situación de la reserva natural el contratista propone dividir el proyecto en dos fases para agilizarlo.

“Empezaríamos los trabajos detrás de la empresa Abocol hasta un sector cercano a Punta Iguana. La primera etapa (22 kilómetros lineales) se construiría entre 10 y 12 meses”, dice Amin.

“Mientras trabajamos en este tramo le damos tiempo al Ministerio de que expida la licencia ambiental y analice la propuesta más viable financieramente del sector Playeta, que comprendería el segundo tramo hasta llegar al caserío de Barú.

La Secretaria de Valorización, quien aseguró que se le pedirá a la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique el plan de manejo ambiental de ese primer tramo, está de acuerdo con la propuesta y espera que así se inicien las obras en uno o dos meses.

A pesar de que la vía se puede construir hasta 7,30 metros de ancho, de acuerdo al Plan de Ordenamiento Territorial (POT), el contrato dice que sólo se construirán seis metros de ancho.

En varias oportunidades los contratistas le sugirieron al Distrito construir la vía con las especificaciones del POT, teniendo en cuenta el desarrollo que se gesta allí, “pero la Administración de Nicolás Curi nunca nos dio respuesta escrita”, ratifica el contratista.

En caso de que se hiciera la modificación el costo del proyecto se incrementaría en unos 4.000 millones de pesos, más explica.

TRES AÑOS Y NADA DE LA VÍA


En 2006 se firmó el contrato para el mejoramiento y pavimentación de la vía transversal de Barú.

El acta de inicio se firmó en marzo de 2007, cuando Valorización radicó la solicitud para la licencia ambiental ante el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial para el tramo de Playeta.

Para entonces la obra se atrasó por cuenta de una invasión que fue levantada en el trazado de la vía y que llevó a la necesidad de hacer nuevos diseños.

La vía se financiará por el sistema de riegue por valorización. Este recaudo se hará en 60 meses, o cuotas. Esta vía la pagarán todos los propietarios grandes y pequeños de Isla Barú, que tiene una superficie de 6.000 hectáreas.

CARACTERÍSTICAS DE LA VÍA

Una vez construida la vía tendrá entre 60 y 90 centímetros de espesor y una carpeta asfáltica de 10 centímetros de espesor, con pintura, señalización vertical y horizontal.

Dentro de los diseños de la vía no se incluye el alumbrado público, ciclovía ni paseo peatonal y al parecer tampoco está previsto dejar el espacio para hacerlo en el futuro.

El contrato se vence 18 meses después de iniciadas las obras.

La construcción de la vía, además de beneficiar a las comunidades de los corregimientos de Santa Ana, Ararca y Barú, aumentaría los inversionistas y turistas.

Este diario intentó conocer la versión del Ministerio de Ambiente, pero como ha ocurrido en varias ocasiones, tampoco se pronunció.

Mejoramiento Avenida Rafael Nuñez:

cortesía del forista cgena









TERCERA AVENIDA DE EL CABRERO:


La foto es de hace un mes del diario El Universal:
1 - 20 of 6036 Posts
excelente idea de thread, un dato, la via tercera del cabrero en realidad se llama, Soledad Román de Nuñez :)
Los proyectos de cartagena lo dejan a uno sin habla. Bravo!!!
excelente idea de thread, un dato, la via tercera del cabrero en realidad se llama, Soledad Román de Nuñez :)
Ah Ok, gracias, entonces la Avenida Rafael Nuñez está conectada con la de su esposa La Avenida Soledad Román de Nuñez :lol:
:lol: cierto.
Me parece un buen tributo en la memoria de tan importantes personajes para la ciudad.
oye Luix, sera q tu tienes acceso a los planos y renders de la nueva avenida del bosque?
ohh ke buen hilo... jeje ... y ke buenas obras se viene para la ciudad amurallada.... esperemos ver mas info!!
:lol: cierto.
Me parece un buen tributo en la memoria de tan importantes personajes para la ciudad.
oye Luix, sera q tu tienes acceso a los planos y renders de la nueva avenida del bosque?
Mmmm, no sé exactamente quién la está desarrollando, pero trataré de averiguar además de los ingenieros, la info como los planos. Más bien tengo contactos con proyectos como Transcaribe, y muchos de los proyectos de altura como los Palmetto, Cartagena Tower y la exclusiva de la Megatorre de 70 pisos.
Mmmm, no sé exactamente quién la está desarrollando, pero trataré de averiguar además de los ingenieros, la info como los planos. Más bien tengo contactos con proyectos como Transcaribe, y muchos de los proyectos de altura como los Palmetto, Cartagena Tower y la exclusiva de la Megatorre de 70 pisos.
^^
Esa la esta adelantando la empresa Cicon, que hace parte de la concesion vial y tambien de Transcaribe II tramo... Hay que averiguarse por esos lados.
Preocupante, la situacion del la via a Baru, tanto que ya ni me acordaba, como es que se pueden demorar tanto para una simple licencia ambiental? La burocracia sale muy cara
ya kiero ver cemento en la tercera avenida del lago. ojala ke empiezen rapido kon eso.
es bueno que hagan esa tercer avenida del cabrero, sobre todo porque los cartageneros sabiamos la problematica de ese lugar, por cierto, ¿a donde conduce esa via?
¿Y los $5.000 millones para vía de Barú?

Una serie de inquietudes entre beneficiarios, empresarios y la opinión pública ha suscitado la contratación, y especialmente el retraso que tiene el proyecto de la vía transversal Barú.

A esto también se le suma la incertidumbre que albergan algunos al no saber qué pasó con los 5.000 millones de pesos que el año pasado el Distrito pagó por anticipado al contratista (Consorcio Vial Isla Barú, conformado por Cicón S.A. y la Compañía de Trabajos Urbanos S.A., de Bogotá) para que ejecutaran los trabajos.

La pregunta más frecuente es quién se está beneficiando con esa plata y a quién le corresponde los intereses que estos recursos han generado.

La secretaria de Valorización, María Rosario Piñeres Espinosa, dice que el pago por anticipado que se realizó en el contrato de concesión vial número 02 de 2006 se hizo acogiéndose a lo autorizado por el Concejo Distrital mediante el Acuerdo 024 de septiembre 4 de 2006, que destina 7 mil millones al proyecto de la vía transversal Barú, de los cuales sólo se hizo un pago por anticipado de 5 mil millones de pesos posterior a la legalización del contrato.

El saldo de los 2 mil millones restantes para completar la suma se pagará una vez constituida la fiducia y con el cierre financiero, explica la funcionaria.

Aclara que a la fecha el Distrito pagó por anticipado los 5 mil millones que “como el nombre lo indica, son parte del valor total de la obra que se va a ejecutar, es decir, los rendimientos económicos no son asunto del Distrito en este momento. La Administración sólo podría solicitar esta suma en caso de incumplimiento del concesionario”.

William Murra, veedor ciudadano dice que la administración nunca debió entregar anticipos al contratista “porque desde antes de adjudicarse se sabía de antemano de los garrafales errores cometidos por Valorización” –en ese entonces a cargo Miguel Ramírez–, como todos sus proyectos de los últimos años, en los cuales son los mismos contratistas para todas sus actividades.

Esto llevó a un grupo de veedores y a un asesor a solicitar a la Fiscalía General de la Nación que se investigara el proceso que culmino con la adjudicación de varios contratos relacionados con la vía a Barú, según Murra.

El año pasado empresarios del sector industrial enviaron cartas a este diario donde expusieron su inconformidad por el atraso de los trabajos en la vía.
eso verdad ke lei en el universal el año pasado ke ese dinero lo habian pagado para ke comenzaran rapido pero de todas maneras no empieza esa obra.

hey hoy pase por las obras de trankaribe y me parece ke los andenes estan bien no les vi mal komo mencionaron en otro tema. el color me parece ke es asi.
como sera la tercera avenida de cabrero ?? cuantos carriles ? separadores ? y eso .. lo q se es ke tendra ciclovia ...
Qué hay detrás del proyecto Vía de Barú

VEEDORES CIUDADANOS DENUNCIAN Y PIDEN INVESTIGAR

Un grupo de profesionales, algunos veedores ciudadanos y periodistas de Cartagena, denunciaron presuntas irregularidades cometidas en los últimos años en la contratación de grandes proyectos de la ciudad por parte de Valorización Distrital, entre ellos el mejoramiento y pavimentación de la Vía de Barú.

La denuncia fue radicada el 25 de marzo de este año en la Unidad Nacional de Anticorrupción, en Bogotá, y la Fiscalía General de la Nación. La firman el ingeniero William Murra, el periodista Carlos Ardila, Milciades Garcés Argel y el médico Jorge Piedrahíta Aduén, entre otros, solicitando a las entidades de control nombrar a un equipo completo de ingenieros para que, con ayuda de la Asociación Colombiana de Ingenieros de Bolívar (Aciembol) investiguen cómo ha sido el desarrollo del proyecto de Barú y otros contratados en la Administración reciente de Nicolás Curi.

También solicitan una investigación penal, especialmente por los gastos adicionales y anticipos entregados a los contratistas a sabiendas de que las obras no podían iniciarse.

La pavimentación y mejoramiento de la Vía de Barú fue adjudicada por la Administración anterior a finales del 2006 al Consorcio Vial Isla Barú, conformado por Cicón S.A. y la Compañía de Trabajos Urbanos S.A., de Bogotá, cuyo costo inicial era de 32 mil millones de pesos (el costo actual es de 43 mil millones). La obra consiste en la pavimentación y mejoramiento de los 34,5 kilómetros lineales que la conforman y no se ha iniciado por la falta de licencia ambiental.

Según William Murra, “no deja de sorprender que no haya podido iniciarse a pesar de que han entregado un anticipo multimillonario y se han gastado sumas cuantiosas en consultorías, estudios, abogados y otros”.

En la denuncia explica que las razones son muy simples: “Objetos contractuales mal presentados en los pliegos, diseños preliminares llenos de errores y cortos de informaciones necesarias, trazados incompletos, listas de contribuyentes y capacidades de pagos inciertas, en fin, este y otros son proyectos que salieron a licitaciones, pero sin cumplir con los postulados técnicos que exige la Ley 80/93 y demás normas sobre contratos de concesión”, dice parte de la denuncia.

Los veedores aseguran que el Departamento Administrativo de Valorización ha sido una muestra de ineficiencia, ineficacia y desgreño administrativo durante mucho tiempo. “La mayoría de las obras concesionadas (casi todas con los mismos contratistas) tienen problemas estructurales de diseños, adicionales y presupuesto que dejan a los que conocen la materia una impresión muy mala”.

Los denunciantes advierten que si no se pone la atención debida, los recursos distritales mermados se verán más afectados en el futuro inmediato, ya que el Distrito responde por los mayores costos que demanden las obras.

Por su parte, Carlos Ardila, periodista, dijo que le parece grave que el contratista de la Vía de Barú haya firmado el contrato sin que existiera la licencia ni plan de manejo ambiental.

“No he profundizado en las normas respectivas, pero poniéndole lógica al asunto creo que tanto lo uno como lo otro deben ser prerrequisitos para adjudicar una obra, ya que si una autoridad las niega, que está dentro de lo posible, ¿cómo hacer entonces?”, cuestiona Ardila.

Otra de las cosas que reclama el periodista es que se le haya cambiado el costo al contrato, que pasó de $33 mil millones a $43 mil millones. “Eso sería una sinvergüenzura (…) el Estado no puede adjudicar una obra en un valor y luego, alegremente, incrementar ésta en más del 100 por ciento. Algo similar ocurre con la Transversal 54, y con similares actores”, concluyó Ardila.

Este diario intentó conocer la opinión de Efraín Amín, representante legal de Cicón, pero incumplió la cita acordada un día antes para la entrevista y su celular estuvo apagado.
Arrancan obras de puente nuevo para Villa Estrella

DESPUÉS DE UN AÑO


Algo de tranquilidad y satisfacción sienten los vecinos del puente de Villa Estrella, con el comienzo de las obras para montar la nueva estructura.​

Después de meses de espera, quejas, inconvenientes y reclamos de la gente, empezaron las obras de instalación del nuevo puente que comunicará a los barrios El Pozón y Villa Estrella.

Los trabajos se realizarán en dos etapas: primero, la desarticulación del puente caído y demolición de las cabeceras que lo componen, y segundo, la adecuación del puente nuevo, que corresponde al que fue retirado de la Avenida Pedro de Heredia, frente a la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen (antiguo Colegio Departamental).

El puente de Villa Estrella colapsó el 23 de abril del 2007 (hace poco más de 1 año) y seguía tirado sobre el caño interrumpiendo su cauce, lo que generaba preocupación en los vecinos no sólo por las dificultades para estar comunicados, sino por las consecuencias que puede generar esta situación en el invierno. Siempre esperaron que pronto les instalaran la nueva estructura, pero pasó mucho tiempo para ello.

Dice la Junta de Acción Comunal (JAC) de El Pozón que desde que se cayó el viejo puente, se han presentado cerca de diez accidentes al tratar las personas de cruzarlo.

La última respuesta que obtenida por la comunidad de la Secretaría de Infraestructura, encargada de las obras, es que la demora en la instalación se debía al proceso de legalización de contratos.

Las obras llenan de tranquilidad y satisfacción a la comunidad de ambos barrios, no obstante, Abel Marrugo, presidente electo de la JAC de Villa Estrella, señala que estarán supervisando los trabajos hasta que lleguen a feliz término. Se prevé que las obras finalizarán en 20 días.
¿Cual es ese barrio, en donde queda?
¿Cual es ese barrio, en donde queda?
^^^^^^
Es un sector del Pozon. Ese puente esta a escazos 300 mts de la estacion paraiso del emisario submarino.
es bueno que hagan esa tercer avenida del cabrero, sobre todo porque los cartageneros sabiamos la problematica de ese lugar, por cierto, ¿a donde conduce esa via?
termina en la Av. Santander, justo despues dl ultimo edificio de marbella, es para descongestionar el trafico en el semaforo de la santander, a esa via le falta bastante, por lo menos las obras actuales solo van como hasta detrás del edificio Mar del Norte.
Quién sabe qué se está cocinando con esa vía de Barú, que los permisos de Minambiente que no se qué, hay que ver...

Y por otro lado excelente noticia para los habitantes de El Pozón.
1 - 20 of 6036 Posts
Top