SkyscraperCity Forum banner

Casa Rospigliosi en La Punta - Callao

1861 Views 18 Replies 10 Participants Last post by  Miraflorino
20
La denominaremos "Casa" para diferenciarla del "Castillo" Rospigliosi de Santa Beatríz. La Casa (algunos la llaman "Palacio"),es de estilo morisco,data de alrededor de 1920 y está situada en la esquina de la calle Bolognesi (en la cuadra 0,que algunos la llaman Mendieta) con el Malecón Pardo. Es quizás la Casona más emblemática de La Punta. Gracias al aporte de varios foristas y de fotos del Internet,acá podrán ver algunas fotos de la Casa Rospigliosi :



















See less See more
1 - 19 of 19 Posts
Es una casa muy llamativa por sus cúpulas rojas y unas almenas que coronan la fachada. Una pregunta Dodi, el que construyó esta casa es el mismo del Castillo Rospigliosi?
Sin duda la Casa Rospigliosi en La Punta - Callao no pasa desapercibida.
un ejemplar muy bonito de lo huachafos que podemos ser los Limenos... esta casa siempre me gustò, y me da mucho gusto que le hagan algo para conservarla, auqnue no sea mucho, pero algo es algo!
Mi abuela siempre veraneaba en La Punta, tenían casa de playa en ese balneario. Ella se acuerda muy bien de la época en que la familia Rospigliosi habitaba esa mansión y de las fiestas que hacían cada verano. La verdad es que los Rospigliosi son parientes lejanos por parte de la familia de mi abuela.

Hasta hace unos 5 años la casa estaba prácticamente abandonada. Hoy luce 80% recuperada. Sería interesante verla completamente restaurada, pues cuenta con unos interiores realmente fabulosos.
se parece a una iglesia ortodoxa...que buenas fotos...
^^ incluso iba a decir una mezquita, por las ventanas en forma de arco de herradura, al estilo morisco, como bien indica Dodi...hasta que vi la tremenda cruz en lo alto de la cúpula, y se me derrumbó la teoría. :lol:
Excelentes fotos :)

Parece una mezquita :) en el Peru hay cada maravilla :)
Miraflorino-dodi, me han dicho que no es la casa Rospigliosi sino la casa Graña, que ahí vivieron los abuelos de Mocha Graña? que también vivieron los Rospigliosi probablemente...?
Me gustaría averiguar la historia...

Al parecer no... se trata de 2 familias con el mismo apellido...de todos modos,sería interesante averiguar la historia de ésta casona... fue de las más llamativas en la época de oro del balneario,sobretodo en los años 20s. y 30s. Desde hace 50 años la casona ha servido para múltiples razones...oficinas,empresas...hasta morgue ha sido !!!!... ahora con su remodelación y sobretodo con la remodelación del Malecón Pardo,es posible que recupere el brillo de sus años de apogeo.
Es una casa muy llamativa por sus cúpulas rojas y unas almenas que coronan la fachada. Una pregunta Dodi, el que construyó esta casa es el mismo del Castillo Rospigliosi?
5
Un poco dificil que allí hayan vivido los abuelos de Mocha Graña

Lía : Waldo Graña falleció antes de 1910 y Alejandro Garland en 1912... ellos eran los abuelos de Rosa "Mocha" Graña Garland.... así que dudo que ellos hayan vivido en ésta casa,que cuanto mucho será de 1915... no creo que se haya construído antes... Lo que si creo es que luego de haber pertenecido a los Rospigliosi,quizás los padres de Mocha Graña la hayan comprado ó alquilado en algunos veranos...
Son 2 casonas :
CASA GRACE :
Es la que dá frente a la Plaza,en el número 393 de la Calle Medina.



CASA ROSPIGLIOSI :
Es la que dá frente al Malecón Pardo,pegada a la Casa Grace... Ambas en la actualidad son la sede de la Facultad de Teología "Redemptoris Mater".


La Casa Grace si parece ser más antigua que la Casa Rospigliosi,posiblemente de antes de 1910.
Miraflorino-dodi, me han dicho que no es la casa Rospigliosi sino la casa Graña, que ahí vivieron los abuelos de Mocha Graña? que también vivieron los Rospigliosi probablemente...?
See less See more
9
Interior de la Casa Rospigliosi









See less See more
El patio no me gusta para nada...antes contaba con jardines y una pileta morisca. El interior luce interesante...pero no tan grandioso como antes.
En éste caso no podría calificarse de "huachafería"... porque es buen gusto por donde se le vea... el hecho de "imitar" a un palacio morisco fue producto de la bonanza de algunas familias que construían sus casas de veraneo como pequeños palacetes de descanso.. En Beverly Hills abundan los "palacetes moriscos" donde han vivido conocidas estrellas de cine y muy posiblemente "no se considere huachafo" el que las hayan construído... por qué entonces en Lima se va a considerar a una casona como la Rospigliosi como "algo huachafo" ???... en todo caso si hubiera habido una mezcla de estilos sin son ni ton...allí si hubiera sido algo "chicha y de mal gusto"...pero éste no es el caso...
un ejemplar muy bonito de lo huachafos que podemos ser los Limenos... esta casa siempre me gustò, y me da mucho gusto que le hagan algo para conservarla, auqnue no sea mucho, pero algo es algo!
Esta bakanes los interiores, mas me gustaria que no se empleara la generalizaciòn del termino "Chicha" para hacer referencia a lo huachafo o de "mal gusto", eso empezò en la època del fujimontesinismo, y no me parece apropiado seguir con ello. Salu2
Lo chicha es huachafo, pero lo huachafo no es necesariamente chicha. :)
Bueno a eso me refiero, un termino que designa algo sagrado como "La Chicha" (la bebida), que despues paso a dar nombre a un gènero musical y a su estètica ... muy pròpia, la cosa es que el termino al ser manipulado para referirse a los diarios de cuarta que hay en nuestro pais ... se los denomine "periòdicos chicha" (que puede emplearse x su estètica), en el fondo quedò como significado de "amarillista" y de lo peor en cuanto al periodismo. Lo huachafo no es necesariamente Chicha. Salu2
Sólo respondí a un comentario de DarkAngel

Más bien sin querer queriendo se podría tratar el tema de "huachafo/chicha" en El Jirón...el tema es interesante y merece ser tratado.
La Casa Rospigliosi la encuentro muy bien situada,como que el Malecón Pardo la realza mucho... quizás hasta más si es que hubiera quedado en el Malecón Figueredo. La Casona que está casi enfrente,en la esquina de las calles Bolognesi y el comienzo de la cuarta cuadra de Medina,también es muy interesante y de las más vistosas de toda La Punta.
Bueno a eso me refiero, un termino que designa algo sagrado como "La Chicha" (la bebida), que despues paso a dar nombre a un gènero musical y a su estètica ... muy pròpia, la cosa es que el termino al ser manipulado para referirse a los diarios de cuarta que hay en nuestro pais ... se los denomine "periòdicos chicha" (que puede emplearse x su estètica), en el fondo quedò como significado de "amarillista" y de lo peor en cuanto al periodismo. Lo huachafo no es necesariamente Chicha. Salu2
1 - 19 of 19 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top