SkyscraperCity Forum banner

CD. DE PANAMÁ | Ampliación Canal de Panamá | Ampliação do Canal de Panamá

166098 Views 615 Replies 110 Participants Last post by  MAGPTY
42


---------------------------------------------------------------------------------------------------
Número de ilustraciones: 40
Número de videos: 5
Tiempo de lectura promedio: 25 min.
Número de bytes (sin videos): por calcular


El Canal de Panamá sirve como pasadizo entre los océanos Atlántico y Pacífico, y ha influido
en los patrones de expansión comercial en muchas partes del mundo. En 1903 Panamá y los
Estados Unidos firmaron un pacto en el cual Estados Unidos se comprometía a construir un canal
interoceánico a través del Istmo de Panamá. En 1977 a través del tratado Torrijos-Carter la suerte
del canal pasaría a manos de los panameños en las vísperas del año 1999. Hoy día, cerca de 100
años después de su construcción, el canal marcha a casi la totalidad de su capacidad y son muchos
los barcos de carga que por sus grandes dimensiones no pueden pasar por el Canal de Panamá.

Este thread los llevará a conocer sobre información general del Canal de Panamá, pasando por un poco
de historia, su utilidad hoy día y finalmente, los pormenores de la ampliación de esta monumental obra,
y sus avances hasta el día de hoy.


Canal de Panamá, con sus dos juegos de esclusas, hoy día.

Representación artística del futuro Canal de Panamá con una tercera esclusa.


¿Ampliación del Canal de Panamá?

El Canal de Panamá se inauguró oficialmente en 1914, pero ya los Estados Unidos en 1929 consideró que el Canal de Panamá necesitaría una expansión para el cruce de sus grandes barcos de guerra. Por ello, ordenó que se realizaran todos los estudios para tal fin. Una vez efectuados los mismos, finalmente en 1939 inician las excavaciones para agregar un tercer juego de esclusas, que estarían localizadas junto a las otras dos existentes. Luego, las obras se suspendieron en 1942 debido a la entrada de Estados Unidos a la Segunda Guerra Mundial.

En la década de 1980, la Comisión Tripartita, integrada por Panamá, Japón y Estados Unidos, retomó el tema y finalmente en 1993 determinó nuevamente que seria necesario un tercer juego de esclusas, con cámaras de mayor tamaño que las existentes, pero con la finalidad de dotar al Canal de mayor capacidad. Hoy día, los nuevos estudios que desarrolló la Autoridad del Canal de Panamá, empresa 100% panameña, (www.pancanal.com) como parte de su Plan Maestro 2005-2025 confirma que un tercer juego de esclusas más grandes que las actuales seria la forma más apropiada, rentable y ambientalmente responsable de aumentar la capacidad del Canal, de permitir el paso de más barcos más grandes, y de asegurar el liderazgo que mantiene la ruta marítima panameña entre las rutas marítimas del comercio mundial.



Cauce del Canal de Panamá



Y… ¿QUE ES EL CANAL DE PANAMA?​



El Canal de Panamá es un canal de esclusas, que constituye un sistema de cauces y lagos artificiales de agua dulce enlazados por esclusas. Mide 80 kilómetros de largo y une al Mar Caribe con el Océano Pacífico en un de los lugares más angostos del Istmo de Panamá y del continente americano.

El crucero Rapsody of the Seas atravesando el Canal de Panamá desde el Mar Caribe hasta el Océano Pacífico. (Video de 01:56 minutos)

El Canal corre de noroeste a sudoeste entre el Atlántico y el Pacífico. La entrada por el mar Caribe está situada a 54Km al norte y 43 Km. al oeste de la entrada del Pacífico. La distancia por aire entre las dos entradas es de 69.1 Km.


Imágenes de las esclusas. Pesan 750 toneladas cada una.

Las cámaras tienen un ancho de 33.53 m, 304 m de largo y 26 m de profundidad y operan mediante un sistema de agua por gravedad.



Detalles gráficos del funcionamiento de las esclusas (1:04 minutos)
Vistas del funcionamiento real de las esclusas (01:02 minutos)

Los tres juegos de esclusas del Canal, de dos vías cada una, sirven como ascensores de agua que elevan los barcos al nivel del Lago Gatún, a 26 metros sobre el Istmo. Para este propósito, se usa el agua almacenada en el Lago Gatùn. Durante los esclusajes, se cierran las compuertas de las cámaras de las esclusas para permitir que el agua fluya por gravedad desde el cuerpo de agua superior hacia el inferior. Se usan alrededor de 197 millones de litros de agua dulce para cada esclusaje, es decir, 52 millones de galones los cuales se vierten finalmente al mar.​

Las dimensiones máximas de los buques que pueden transitar el área del Canal son: manga (ancho) 32.31 m, caldo 12.04 m en agua dulce tropical y eslora (largo) 294.13 metros, a los buques con estas medidas se les denominan Panamax.​


UN POCO DE HISTORIA​

La historia de la construcción del Canal de Panamá es la saga del ingenio y el coraje humanos, años de sacrificio, grandes derrotas y la victoria final. Fueron muchos los que perdieron sus vidas en el esfuerzo. Conozca la historia desde los inicios del período de la construcción francesa, hasta la culminación de la obra por los Estados Unidos y la vía acuática en la actualidad.​



EL CANAL EN LA ACTUALIDAD​


  • Buques de todo el mundo transitan a diario a través del Canal de Panamá. Entre 13 mil y 14 mil barcos utilizan, cada año, el Canal. Las actividades de transporte comercial a través del Canal representan alrededor del 5% de comercio mundial.
  • Con la labor de aproximadamente 9 mil trabajadores, el Canal funciona 24 horas al día, 365 días al año, ofreciendo servicio de tránsito a naves de todas las naciones sin discriminación alguna.
  • La productividad del Canal de Panamá se mide por la venta de los servicios de tránsitos de naves y se registra según el volumen total de toneladas netas del Canal de Panamá que se transportan a través de la Vía.
  • Los aportes directos a la economía de Panamá comprenden: derecho por tonelada neta, dividendos o utilidad neta y servicios públicos.
  • Las operaciones del Canal generan un influjo económico indirecto al país mediante la generación de empleos, el pago de salarios y la compra de bienes y servicios a proveedores locales.
  • Un barco carbonero que sale de la costa oriental de los Estados Unidos en dirección al Japón por la vía del Canal de Panamá ahorra 3,000 millas en comparación con la alternativa más corta de una ruta marítima; un barco bananero que sale del Ecuador en dirección a Europa, ahorra una distancia de unas 5,000 millas.
  • El tráfico a través del Canal se moviliza entre la Costa Oriental de los Estados unidos y el Lejano Oriente, mientras que el tráfico entre Europa y la Costa Occidental de los Estados unidos y Canadá constituyen la segunda ruta principal del comercio de la vía acuática. Sin embargo, otras regiones y países, como los países vecinos de centro y sur América, dependen proporcionalmente mucho más de esta vital arteria para promover su adelanto económico e incrementar el comercio.
  • El Canal de Panamá constituye un patrimonio inalienable de la nación panameña. No puede ser vendido, ni cedido, ni hipotecado, ni de ningún otro modo, gravado o enajenado. El régimen jurídico que se estableció para la ACP tiene el objetivo fundamental de preservar las condiciones mínimas que hacen del Canal de Panamá una empresa al servicio pacífico e interrumpido de la comunidad marítima y del comercio internacional.




¿POR QUÉ AMPLIAR EL CANAL DE PANAMA?















¿Y EN QUÉ CONSISTE EL MEGAPROYECTO?

Video de 9:58 minutos producido por la ACP dando una descripción general del proyecto

El proyecto Ampliación del Canal consiste en la construcción de un tercer juego de esclusas, para permitir el acceso al Canal de barcos más grandes, y, además para ayudar a satisfacer la creciente demanda de usuarios, duplicando el nivel de capacidad de funcionamiento y de servicio.


Leyenda: 1. Profundización de las entradas en el Pacífico y en el Atlántico; 2. Ensanche y profundización de los cauces de navegación del lago Gatún y del Corte Culebra; 3. Construcción de las nuevas esclusas y tinas de reutilización de agua en el Atlántico y en el Pacífico con sus cauces de navegación; 4. Subir el nivel máximo de operación del lago Gatún.

Los principales componentes de este proyecto son:

  1. La construcción de dos complejos de esclusas (uno en el Atlántico y otro en el Pacífico) de tres niveles cada uno, con tinas de reutilización de agua;
  2. La construcción de cauces de acceso a las nuevas esclusas y el ensanche de los cauces de navegación existentes y;
  3. La profundización de los cauces de navegación existentes y la elevación del nivel máximo de funcionamiento del lago Gatún.

LAS NUEVAS ESCLUSAS


Hacer clic a la imagen para verla más grande.

Cantidad de niveles de las esclusas. Cada uno de los dos nuevos
complejos de esclusas tendrá tres niveles o cámaras, similar a la configuración
a las esclusas de Gatún existentes.​



Ubicación de las esclusas. Un nuevo complejo de esclusas se ubicará
en el lado Pacífico al suroeste de las esclusas de Miraflores. El otro
nuevo complejo se ubicará al este de las esclusas de Gatún.



Dimensiones de las esclusas. Las cámaras de las esclusas serán de 427
m (1,400’) de largo por 55 m (180’) de ancho y 18.3 m (60’) de profundidad.

Dimensiones máximas de buque. Las nuevas esclusas permitirán el
tránsito de buques con manga (ancho) de hasta 49 m (160’), con eslora
(largo) de hasta 366m (1,200’) y con un calado de hasta 15 m (50’).



Tipo de compuertas. Las nuevas esclusas usarán compuertas de tipo
rodante en vez de las compuertas de bisagra que usan las esclusas existentes.
Por seguridad y redundancia, se instalarán dos compuertas rodantes
en cada extremo de cada cámara de las esclusas. El mantenimiento
de las compuertas rodantes se efectuara dentro del nicho en el
que se retraen, el cual también sirve como un dique seco para mantenimiento.


LAS TINAS DE REUTILIZACIÓN DE AGUA


Cantidad de tinas de reutilización de agua. Cada cámara de las nuevas
esclusas estará dotada de tres tinas de reutilización de agua para un
total de nueve tinas por cada uno de los dos complejos de esclusas y un
total de 18 tinas de reutilización de agua en el proyecto completo.​



Dimensiones de las tinas de reutilización de agua. Cada tina de reutilización
de agua será de aproximadamente 70 m de ancho por
aproximadamente 430 m de largo por aproximadamente 5.50 m de profundidad.



Rendimiento de las tinas de ahorro de agua. Con las tinas de reutilización
de agua, el tercer juego de esclusas reutilizará el 60% del agua
en cada esclusaje. El tercer juego de esclusas utilizará 7% menos agua
por tránsito que cada carril de las esclusas actuales.


CAUCES DE ACCESO



Dimensiones de los cauces de aproximación a las nuevas esclusas.
Para conectar las nuevas esclusas del Pacífico con los cauces existentes,
se construirán dos cauces nuevos: (1) el cauce norte, que conectará
la esclusa con el cauce del Corte Culebra, circunvalando el lago Miraflores,
será de 6.2 Km. de largo y (2) el cauce sur, que conectará la esclusa
con la actual entrada de mar en el océano Pacífico, será de 1.8
Km. de largo. Los nuevos cauces serán de 218 m (715’) de ancho, tanto
en el Atlántico como en el Pacifico, lo que permitirá la navegación
de buques pospanamax por dichos cauces en una sola dirección a la vez.


ENSANCHE DE LOS CAUCES DE NAVEGACIÓN EXISTENTES



Dimensiones del ensanche y profundización del cauce del lago Gatún
y el Corte Culebra.
Se profundizarán en 1.20 m (4’) los cauces
del Corte Culebra y del lago Gatún del nivel 10.4 m (34’) PLD al nivel
9.1 m (30’) PLD1. Se ampliarán los cauces del lago Gatún a un ancho
no menor de 280 m (920’) en las rectas y a un ancho no menor de 366
m (1,200’) en las curvas.

Dimensiones del ensanche y profundización de los cauces de entrada
de mar.
Se ensancharán y profundizarán los cauces de navegación
de las entradas de mar del Canal, en el Atlántico y Pacifico, a un ancho
no menor de 225 m (740’) y una profundidad de 15.5 m (51’) con la
marea más baja.


ELEVACION DE CAPACIDAD DEL LAGO GATÚN



Elevación del nivel máximo operativo del lago Gatún. El nivel
máximo de funcionamiento del lago Gatún se elevará en aproximadamente
0.45 m (1.5’), del nivel actual de 26.7 m (87.5’) PLD al nivel
27.1 m (89’) PLD.

Rendimiento de la profundización del cauce del lago Gatún. La
profundización del cauce de navegación del lago Gatún y el Corte Culebra
permitirá utilizar una mayor porción de la capacidad de almacenamiento
del lago, lo que aumentará la capacidad del sistema hídrico
en 385 millones de galones (1,457 litros) de agua adicional por día. Esto
será suficiente agua para efectuar 2,550 esclusajes adicionales por
año aproximadamente, o unos 7 esclusajes adicionales por día.


Rendimiento hídrico de la elevación del lago Gatún. Elevar el nivel
máximo operativo del lago Gatún aumentará la capacidad de almacenamiento
del lago, lo que aumentará la capacidad del sistema hídrico
en 165 millones de galones (625 litros) de agua adicional por día. Esto
será suficiente agua para efectuar 1,100 esclusajes adicionales por año
aproximadamente, o unos 3 esclusajes adicionales por día.​

COSTOS DEL PROYECTO



Costo estimado del proyecto del tercer juego de esclusas. El proyecto
tiene un costo estimado de aproximadamente B/.5,250 millones
que incluye provisiones para contingencias y para inflación durante el
periodo de construcción. Este estimado supone una inflación promedio
de 2% por año.

Financiamiento de la obra. El financiamiento del tercer juego de esclusas
es el resultado de combinar un aumento razonable de peajes,
implementado inmediatamente a partir del momento en que se autorice
la propuesta, con fuente externas de financiamiento interino para hacer
frente a las necesidades máximas de fondos durante el periodo pico de
construcción. Entonces, el proyecto de tercer juego de esclusas se financiará
con una combinación de aportes de capital de la ACP y financiamiento
externo de carácter interino. La cantidad de financiamiento
externo estará dictada por (1) los montos de inversión requeridos por la
obra. (2) la necesidad de efectuar la construcción de la forma más rápida
que sea técnica y económicamente viable, (3) los ingresos del Canal
que resulten del volumen de tráfico por el Canal y de la política de precios
que implemente la ACP.

El financiamiento será interino y de corto plazo. El financiamiento
para el proyecto de tercer juego de esclusas será de tipo interino para
cubrir los periodos pico de construcción de la obra. y se repagará en un
corto tiempo después de puesto en operación el tercer juego de esclusas.
La fuente de repago del financiamiento interino serán los peajes
del Canal.

Recuperación de los costos. Las inversiones del proyecto de tercer
juego de esclusas se recuperarán a través de los peajes que cobra el
Canal. La inversión se recobra en diez años o menos en términos contables.

Se utilizarán fuentes diferentes de financiamiento. La ACP utilizará
mercados financieros diferentes a los que utiliza el Estado para financiar
sus programas de inversiones.


EJECUCIÓN DEL PROYECTO



Inicio del proyecto. El proyecto del tercer juego de esclusas ya está en ejecución.

Duración del proyecto. La ejecución del proyecto durará hasta un
máximo de 8 anos, entre el 2007 y el 2014. El tercer juego de esclusas
iniciará su funcionamiento en el 2015.

Generación de empleo durante la ejecución del proyecto. Se proyecta
que por razón de la actividad de construcción se crearían aproximadamente
entre 35,000 y 40,000 puestos de trabajo adicionales. Entre
estos se incluyen entre 6,000 y 7,000 trabajadores que se emplearán
directamente en la obra durante el periodo pico de construcción entre el 2009 y 2011

Generación de empleos después de la construcción. Se crearán entre
10% y 15% más empleos en la economía si el Canal se amplía. Se estima
que, sin la expansión del Canal, para el año 2025 habrán aproximadamente
1.5 millones de personas empleadas. El número de empleos
adicionales generados por razón de la ampliación será de entre
150,000 y 250,000 empleos adicionales para el año 2025.


FUTUROS APORTES AL PAÍS



Aportes Anuales. Una vez funcione El Canal ampliado, éste aportará
a las arcas del Estado unos $ 3.200 millones de dólares al año.
Los aportes al Tesoro Nacional en comparación con 2005 se
triplicarán para 2015, y serán más de ocho veces mayores para 2025.





A continuación, interesantes videos, en secuencia, del programa Extreme Engineering (Megaconstrucciones) producido por la Discovery Channel, el cual dedica un programa hacia este proyecto. Hace una descripción muy buena del megaproyecto en sí, al igual que el funcionamiento del Canal, aspectos históricos que rodearon su construcción, entre otros aspectos.

Recomendado. (Inglés). (45 minutos en total).


1.

2

3.

4.

5.
Resumen gráfico del programa Extreme Engineering (Megaconstrucciones) acerca del proyecto Ampliación del Canal




FUENTES
Autoridad del Canal de Panamá
Separata “Todo sobre la Ampliación del Canal” del diario Panamá – América
Canal Museum
Discovery Channel








AMPLIACIÓN DEL CANAL: AL DIA
A continuación, las más recientes noticias de este megaproyecto hasta el día de hoy.


Favor solo postear noticias actuales en este thread cronológico de avances en la construcción de este megaproyecto.
Para comentarios acerca de este megathread, entra Aquí


Favor seguir formato de noticias.

Bienvenidos :)
See less See more
1 - 20 of 616 Posts
Futuro del Canal se decide hoy en las urnas

Fecha: 22 de oct de 2006



LLEGÓ EL día del referéndum y los panameños se aprestan a ir a las urnas democráticamente a decidir si aprueban o no la ampliación del Canal.
"Todo está listo para la consulta y no hay de qué preocuparse", dijo ayer muy confiado el magistrado Erasmo Pinilla, al realizar la última inspección en el Centro de Convenciones ATLAPA.

La organización del evento no fue fácil. De esto dan testimonio los propios magistrados del Tribunal Electoral (TE) que iniciaron la logística con fondos de la institución.

La razón: la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional retrasó la aprobación de los B/. 7.8 millones para la organización.
Pinilla, quien preside el plan general de la consulta popular, reveló que lo anterior no fue obstáculo para avanzar con la logística del referéndum, específicamente en actividades no relacionadas con el uso de dinero.
"Tres meses de organización es muy poco tiempo para preparar un proceso electoral", dijo por su parte el magistrado presidente del TE, Eduardo Valdés.

LLEGO LA HORA CERO
El TE tiene entre funcionarios y colaboradores, a nivel nacional, cerca de 50 mil personas laborando en la consulta popular, es decir, solo el 50% del personal que se necesitaría en una elección presidencial.

Desde el pasado jueves se distribuyó el personal y el material a utilizar en el referéndum. Al menos, 400 delegados supervisarán el evento y solventarán cualquier inconveniente entre los electores.

En relación con los insumos, estarán bajo custodia de los miembros de la Policía Nacional, que puso a disposición unos 15 mil agentes, hasta cuando se conozcan los resultados oficiales.

Alrededor de mil 326 vehículos oficiales, 3 aviones y 6 helicópteros del Servicio Aéreo Nacional (SAN), mil 500 caballos y unos 9 barcos del Servicio Marítimo Nacional (SMN) participan activamente en esta consulta.
Los magistrados del TE también tienen bajo su responsabilidad unos 108 botes del SMN, 25 botes y 290 vehículos alquilados para la logística del evento.

CENTROS CON MAS ELECTORES
La escuela Ricardo J. Alfaro es el centro de votación que más electores tiene. Son 19 mil 969. Le sigue el Instituto América, con 18 mil 62 votantes, y el colegio La Salle con 14 mil 378 electores. Estos están en la ciudad de Panamá.

Mientras tanto, la escuela Altos del Coquillo, en Coclé, es el centro de votación con menos electores. Son 43.

CIFRAS
Las personas de 31 a 40 años, son la mayoría habilitada para votar en esta consulta popular con 489 mil 617.
Unas 10 mil personas entre 91 y 100 años están habilitadas para votar en este referéndum. El padrón electoral final reportó unas mil 740 personas mayores de 101 años habilitadas para votar. El 51% de los votantes es del sexo femenino.

Fuente: Panamá América
See less See more
El "Sí" arrasó en todas las provincias

Fecha: 23 de oct de 2006


EN CADA rincón del país las papeletas verdes fueron las escogidas. No hubo un sitio en el territorio nacional, donde el voto "Sí" no fuera el de preferencia durante el referéndum de ayer.

Si seguimos el orden del alfabeto, el resultado puede resumirse así: Bocas del Toro, 78% Sí, 22% NO; Coclé, 79% Sí, 21% No; Colón, 79% Sí, 21% No; Chiriquí, 85% Sí, y 15% No.

En otros puntos del país la decisión fue la siguiente: Darién, 85% Sí, 15% No; Herrera, 78% Sí, 22% No; Los Santos, 75% Sí, 25% No; Panamá, 77% Sí, 23% No.

La provincia de Veraguas arrojó un 73% de votos positivos, y 23% de votos negativos, mientras la Comarca Kuna Yala votó en 75% Sí, y un 25% No.
En promedio, las provincias votaron 78,08% Sí, y 21,92% No.

Fuente: Panamá América
See less See more
ACP tiene tres obstáculos antes de ampliar el Canal

Fecha: 2 de nov de 2006​

ANTES DE la primera palada para construir el nuevo juego de esclusas, la Autoridad del Canal (ACP) debe modificar su presupuesto, establecer los nuevos peajes y conseguir el Estudio de Impacto Ambiental (EIA)
Al presupuesto del 2007, que alcanza los 1, 567 millones, deben incluírsele el costo de los primeros trabajos que se vayan a ejecutar. En relación con el incremento de los peajes, primero se realizará una audiencia pública en Panamá para escuchar la posición de los grandes usuarios, para luego establecer un esquema de ejecución. Ricaurte Vásquez, ministro para Asuntos del Canal, indicó que en materia ambiental ya se tiene una base del impacto de la obra, y proyecta que en ocho meses el EIA debe estar aprobado. "Si hay que hacer cambios, esto no debe incrementar el costo de la obra, $5, 250 millones, porque ya estos cambios están contemplados", aseguró Vásquez.

Fuente: Panamá América
ACP analiza orden para dragado más profundo

Fecha: 2 nov 2006


LAS PALAS mecánicas que operan en el Canal de Panamá podrían, en cualquier momento, comenzar a excavar a mayor profundidad.

Esto se deberá a que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) estudia la posibilidad de ordenar a la división de Dragados que profundice el cauce de navegación en el Corte Culebra y en el Lago Gatún a los niveles que se necesitarían para permitir el paso de buques más grandes.

El ministro para Asuntos del Canal, Ricaurte Vásquez, explicó que ya se hacen trabajos que son parte del proyecto de modernización, pero añadió que puede darse la orden para que se conviertan en trabajos relacionados con la ampliación. En la propuesta sometida a consulta pública se indica que es necesario profundizar los cauces de navegación a 9.1 metros, para lo cual se necesitarían 760 millones de dólares.

Por otro lado, Vásquez indicó que no es cierto que el incremento en los peajes afectará a la economía, porque Panamá no es un usuario de la vía acuática.

Explicó que en su mayoría las importaciones son descargadas en los puertos que están en las entradas de la vía.

Fuente: Panamá América
See less See more
ACP modificará presupuesto​

Fecha: 14 de nov de 2006​

A 23 DÍAS de haberse aprobado la ampliación del Canal, ya se hacen las primeras tareas para recoger el ancla y poner a navegar la obra que costará cerca de $5, 200 millones.

Modificar el presupuesto 2006-2007, concluir el diseño del tercer juego de esclusas y realizar la licitación para el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), han sido algunos de los aspectos abordados por la junta directiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) en sus reuniones semanales. El presupuesto de la ACP para la vigencia fiscal 2007 alcanza los $1,567 millones.
Una fuente de la entidad, que prefirió no revelar su nombre, indicó que el principal objetivo es modificar el presupuesto para incluir el costo del EIA, así como parte de la inversión para iniciar las excavaciones.

Dentro del cronograma establecido se tiene contemplado hacer el llamado para una licitación internacional a final de año o a principios de enero, para contratar el consultor responsable de elaborar el EIA.

Una vez terminado, el estudio será sometido a la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), que por ley debe pronunciarse en un periodo entre seis y ocho meses.

Durante el tiempo que dure la verificación técnica del EIA, la ACP aprovechará para terminar los diseños estructurales del proyecto, así como elaborar los contratos que se utilizarán para adjudicar los diversos trabajos en que se dividirá el mega proyecto que debe estar terminado para el 2014.
Pero la ANAM no solo revisará el EIA general de la obra, sino que todas las empresas contratadas tendrán que realizar su propio estudio sobre los trabajos para los cuales fueron seleccionadas.

En relación con los trabajos de excavación, se conoció que para el 2007 se tiene proyectado iniciar las excavaciones secas a la entrada del Pacífico, y dragar los cauces de navegación existentes, además de profundizar el Lago Gatún.

Se proyecta que estos trabajos tendrán una duración de ocho años y costarán 1,110 millones de dólares, incluido los gastos de contingencia.

DISEÑOS
La Autoridad Nacional del Ambiente cobra $3,000 por evaluar un estudio de impacto ambiental como el que necesitará la ampliación, que es de categoría tres.

Para el 2008 se proyecta iniciar la construcción de los juegos de esclusas.

Fuente: El Panamá América
See less See more
Banco europeo participará en ampliación​

Fecha: 4 de dic de 2006


PESE A que aún no se ha definido la estructura financiera para fondear la ampliación del Canal de Panamá, los bancos nacionales y extranjeros están a la expectativa.

Tomás Abadía, encargado de Negocios de la Unión Europea, dijo que el Banco Europeo de Inversiones aportará $650 millones para el financiamiento externo.

Fuente: El Panamá América
See less See more
ACP ADJUDICA CONTRATO DE ASESORÍA FINANCIERA PARA PROYECTO DE AMPLIACIÓN​

Fecha: 07-FEB-2007​


Ciudad de Panamá, 7 de febrero de 2007.- La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) informa sobre la adjudicación del contrato para Asesoría Financiera del Proyecto de Ampliación del Canal mediante la construcción de un Tercer Juego de Esclusas (Contrato No. SAA-184364) a la firma Mizuho Corporate Bank, Ltd.

En un proceso de licitación orientado por el concepto de mejor valor, y luego de una detenida evaluación técnica y económica, se determinó - con base en la experiencia, la trayectoria, la capacidad y otros atributos, además de su monto económico- que la propuesta de la firma Mizuho Corporate Bank, Ltd. era la más consecuente con los requerimientos e intereses del proyecto de mencionado.

En la licitación internacional para contratar dicha asesoría financiera participaron 15 de las firmas más reconocidas del mundo, en este caso procedentes de Estados Unidos, Japón, Francia, Inglaterra, España.

El banco japonés Mizuho Corporate Bank, Ltd., considerado como uno de los más grandes a nivel mundial, está formado por la consolidación de The Industrial Bank of Japan, Limited; The Fuji Bank, Limited; y el Dai-Ichi Kangyo Bank, Limited. Desde hace más de 30 años se dedica a proveer servicios de asesoría financiera y/o financiamiento para la ejecución de gran número de proyectos de infraestructura y energía alrededor del mundo en lugares como México, Sudamérica, América Central y el Caribe.

Mizuho Corporate Bank, Ltd. asegura la experiencia, la trayectoria, el personal idóneo y la habilidad para que la Ampliación del Canal de Panamá se desarrolle en las condiciones financieras exigidas por un proyecto de esta magnitud.

Fuente: ACP
See less See more
ACP ADJUDICA CONTRATO PARA PREPARACIÓN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE AMPLIACIÓN​

Fecha: 16-FEB-2007​

Ciudad de Panamá, 16 de febrero de 2007.- La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) informa sobre la adjudicación del contrato para la Preparación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Proyecto de Ampliación a la empresa URS Holdings Inc. en consorcio con la Fundación de la Universidad de Panamá, la Fundación UNACHI y Entrix.

El contrato SAA 185117 fue adjudicado por un monto de B/. 599,478 a las entidades mencionadas luego que su propuesta obtuvo el mayor puntaje en una evaluación técnica y que su oferta económica fue la más favorable para la ACP.

En la licitación también se recibieron otras cuatro propuestas presentadas por los siguientes grupos:
1. Fundación Tecnológica de Panamá de la Universidad Tecnológica de Panamá con Tetra Tech, Inc.; Fundación Universidad de Panamá; Consultoría, Estudios y Diseños, S. A.; Intracorp; Consultores de Transporte, S. A.; Sociedad para el Desarrollo de Empresas y Áreas Rurales; New South y Nelson Engineering, Social Capital Group.
2. Louis Berger Group Inc., Universidad de Panamá.
3. CSA Group; Malcom Piernie, Inc.; Fundación Parques Nacionales y Medio Ambiente.
4. MWH y Universidad de Panamá

La adjudicación se realizó bajo el proceso de licitación orientado por el concepto de mejor valor, en la que se evaluaron aspectos técnicos como metodología, experiencia de la empresa y del personal técnico, control de calidad, conformación de consorcios con instituciones nacionales y referencias.

Adicionalmente, la empresa debía demostrar que estaba inscrita en el Registro de Consultores Ambientales de la Autoridad Nacional del Ambiental (ANAM) y habilitada para elaborar estudios de impacto ambiental al momento de la presentación de las propuestas.

Se espera que la preparación de este estudio tome 270 días o 9 meses que incluyen la revisión por parte de la ANAM de acuerdo con lo que establece el decreto ejecutivo 209 del 6 de septiembre 2006.

Fuente: ACP
See less See more
Ampliación del Canal pagará B/.2.90 por hora​

Fecha: 10 de mar de 2007​


B/. 2.90 POR hora será el salario mínimo que se pagará a los trabajadores, por las labores en la ampliación del Canal y la construcción del tercer juego de esclusas, aseguró el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL).

Reynaldo Rivera, ministro de Trabajo, manifestó que en las relaciones laborales que se establezcan durante la ampliación regirán normas de carácter individual, contratos indefinidos y a tiempo determinado. También habrá horas extraordinarias de trabajo con sus recargos, horas y días de descanso, vacaciones, décimo tercer mes y prima de antigüedad.

Además, estarán establecidas las normas de carácter colectivo.
Walter Medrano, presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), consideró este salario mínimo como "alto", en comparación con el establecido por la ley a nivel nacional.

Por su parte, Diego Eleta, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias, indicó que con este sueldo se verán beneficiadas muchas familias y la economía nacional. Eleta explicó que durante esta obra se podrían crear 5 mil empleos directos, pero destacó que en pleno auge de la ampliación podrían generarse hasta 200 mil plazas de trabajo.

Saúl Méndez, representante del SUNTRACS, consideró la paga como "baja", ya que un constructor calificado fuera de la ACP cobra B/. 3.15 la hora.

PLAZAS DE TRABAJO
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) estima que, para el año 2025 a raíz de este proyecto, se podrían generar 250 mil nuevos empleos, entre directos e indirectos.

Hay dos cifras de empleos que se han estimado para el proyecto: los empleos que se generarían durante su construcción, y los empleos que se darán a largo plazo, luego de la ampliación.

Fuente: El Panamá América.
See less See more
La ACP contrata asesoría​

Fecha: 13 de mar de 2007


LA AUTORIDAD del Canal de Panamá (ACP) adjudicó la contratación de servicios de asesoría jurídica internacional en materia de contratos de construcción a la firma de abogados Mayer, Brown, Rowe & Maw.

La firma seleccionada asesorará a la Autoridad del Canal de Panamá en torno a los aspectos relevantes de contratos de construcción para el Programa de Expansión del Canal.

Una nota de prensa indica que la adjudicación se dio luego de un proceso de evaluación de siete propuestas recibidas en respuesta a una invitación de la Autoridad del Canal de Panamá.

La selección fue determinada por las calificaciones y la experiencia de la firma en proyectos similares al que será desarrollado por la Autoridad del Canal de Panamá, al igual que por su experiencia en el uso del formato contractual a utilizarse para el proyecto de construcción de las esclusas.

EQUIPO
Mayer, Brown, Rowe & Maw informó que destinará un equipo interdisciplinario que incluye a miembros de los grupos de Financiamiento Global de Proyectos y Desarrollo, y de Construcción e Ingeniería internacional.
La firma tiene experiencia en proyectos similares al que será desarrollado.

Fuente: El Panamá América
See less See more
INADEH capacita personal para trabajos en el Canal​

Fecha: 23 de mar de 2007​


LOS PRIMEROS trabajos de la ampliación de Canal de Panamá ya están por iniciar, y los más de 250 mil panameños que aspiran a trabajar en esta obra tendrán que contar con una certificación de capacitación expedida por el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH).

Solo aquellas personas calificadas podrán optar por un puesto de trabajo, dijo ayer una fuente de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Esta entidad reiteró que para este año se requiere una mano de obra directa de 428 trabajadores, entre explosivistas, operadores de equipo pesado y capataces. Por ello, el INADEH ya se encuentra capacitando a más de 30 mil ciudadanos.

Sin embargo, Juan Planells, director del INADEH, aclaró que "no podemos asegurar que los que se capaciten entren al proyecto de ampliación".
Lo que si podemos garantizar, agregó, es que los que participen en la capacitación formarán parte de la base de datos de egresados de la institución.

Explicó que esta base de datos será entregada a los contratistas de los diversos proyectos que se avecinan.
"Nosotros le damos la capacitación para que tengan más oportunidades de lograr un empleo", afirmó.

Esta semana la ACP adjudicó la contratación de los servicios de asesoría jurídica internacional a la firma de abogados Mayer, Brown, Rowe & Maw, en materia de contratos de construcción para la expansión.

Fuente: El Panamá América
See less See more
Canal activa proceso de licitaciones​

Fecha: 23 de mar de 2007​

ALREDEDOR DE 4.000 millones de dólares en contratos otorgará este año la Autoridad del Canal de Panamá en las diferentes licitaciones para el proyecto de ampliación.

De los contratos, ocho serán para la construcción de las esclusas del Atlántico y Pacífico, cuyo valor es de 2.730 millones de dólares.

En agenda también se tiene previsto realizar cinco licitaciones para la excavación seca, en donde se removerán 46 millones cúbicos de material aproximadamente en un periodo de 6 años.

También se contempla la contratación de un administrador del programa de ampliación, cuya tarea será conformar un grupo de gestión.

La Autoridad del Canal de Panamá ya adjudicó tres contrataciones: el servicio de asesoría jurídica internacional en materia de contratos, la preparación del estudio de impacto ambiental, y el de asesoría financiera.

La ampliación del Canal ha despertado interés a nivel internacional, en bancos, asesores financieros, navieras, compañías de transporte multimodal y proveedores de unos 31 países.

Fuente: El Panamá América
See less See more
Ampliación del Canal iniciará en Cocolí

Fecha: 27 de mar de 2007​

LOS TRABAJOS de ampliación del Canal de Panamá (ACP) empezarán en el área de Cocolí entre julio y septiembre de 2008, luego de que se entreguen los resultados del estudio de impacto ambiental.
En esta área se ubicará el tercer juego de esclusas, cuyos pliegos para llamar a licitación se están realizando.
La construcción se divide en tres fases: la primera que es el proceso de excavación seca, luego los rellenos, y por último las instalaciones de las 16 compuertas y los equipos.

EXCAVACION
Ilya de Marotta, ingeniera encargada de la obra, explicó que el tercer juego de esclusas estará ubicado al lado Oeste de la excavación que se realizó en 1939, donde se pretendía diseñar esta misma construcción.
En esta excavación, agregó, se realizará un relleno para la construcción de tres juegos de tinas de reutilización de agua.

La construcción del tercer juego de esclusas, combinada con las esclusas existentes, permitirá el tránsito de hasta 600 millones de toneladas de carga y la entrada de los buques postpanamax.

Recientemente el administrador de la ACP, Alberto Alemán Zubieta, indicó que la industria se está moviendo a buques de mayor tamaño, y que aproximadamente un 34% de la carga en contenedores alrededor del mundo se mueve en buques postpanamax.

"Se espera que el Canal maneje aproximadamente 320 millones de toneladas este año. Esto indica que el Canal se acerca rápidamente a su máxima capacidad", afirmó.

Fuente: El Panamá América.
See less See more
Seleccionan firma para asesoría jurídica en el Canal​

Fecha: 10 de abr de 2007​


LA AUTORIDAD del Canal de Panamá (ACP) anunció ayer que ha seleccionado a la firma de abogados Shearman & Sterling para el suministro de servicios de asesoría jurídica internacional en temas financieros, los cuales son requeridos para el financiamiento del Programa de Ampliación del Canal.

La firma internacional trabajará de cerca con el banco japonés Mizuho Corporation, asesor financiero de la ACP, para determinar las opciones de financiamiento más favorables para el programa de ampliación de la vía acuática.

La adjudicación, según una nota de prensa, se dio luego de un proceso de evaluación de las propuestas recibidas en respuesta a la solicitud de calificaciones enviada por la ACP.

Fuente: El Panamá América
See less See more
Visto bueno a alza gradual de peajes​

Fecha: 26 de abr de 2007​

DESDE JULIO próximo, y con una proyección gradual hasta el 2009, será un hecho el aumento de peajes en el Canal, luego de que el Consejo de Gabinete lo aprobara ayer.

En una nota de prensa de la Presidencia se explicó que estos peajes se fijarán de tal forma, que mantenga en el tiempo su valor relativo.
Además éstos serían ajustados periódicamente, para tomar en cuenta la inflación.

Al respecto, el ministro de la Presidencia, Ubaldino Real, detalló que en términos económicos este aumento gradual de los peajes representará ingresos adicionales para el Estado por el orden de B/.14 millones en el 2007; B/.158 millones en el 2008; y B/.356 millones en el 2009.

Fuente: El Panamá América
Proponentes visitan sitios de trabajo del primer contrato de excavación seca del Programa de Ampliación del Canal​

Fecha: 23-MAY-2007​


Ciudad de Panamá, 23 de mayo de 2007.- Representantes de unas 30 empresas recorrieron este miércoles los sitios donde se realizarán las obras del primer contrato de excavación seca del Canal de Aproximación a las nuevas Esclusas del Pacífico, dentro del Programa de Ampliación de la vía interoceánica.

Personal de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) guió al grupo de proponentes en un recorrido que inició en el sector de Pedro Miguel para observar la localización del área en la que se concentrarán los trabajos requeridos en la licitación número 67252, emitida el pasado 7 de mayo.
El recorrido se trasladó después a los predios del Cerro Paraíso, sobre la ribera oeste del Canal, para que los proponentes observaran las condiciones de trabajo del proyecto.

Para el viernes está programada la reunión de homologación del pliego de cargos del contrato, en la que la ACP atenderá las preguntas de las empresas interesadas.

El proyecto es el primero de cinco contratos en que se dividieron los trabajos de excavación del Canal de Aproximación que conecta el Corte Culebra con las nuevas Esclusas del Pacífico en busca de generar mayor competitividad y propiciar la participación a las empresas locales.

La información correspondiente a esta licitación está disponible a través del Sistema de Licitaciones por Internet (SLI) de la ACP, dirección http://www.pancanal.com/esp/procsales/buy.html o por medio de nuestro portal http://www.pancanal.com/.

Fuente: ACP
See less See more
Ampliación se divide en 8 contratos​

Fecha: 1 de jun de 2007​

El proyecto de ampliación del Canal, que representa una inversión de 5 mil 250 millones de dólares, se dividió en ocho contratos, uno de ellos exclusivamente para el diseño y construcción de los complejos de esclusas en el Pacífico y en el Atlántico.

Del monto total de la inversión, un 60% se destina a la construcción de las esclusas, que incluyen un total de 18 tinas de reciclaje de agua.
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) analiza otorgar este contrato a un solo consorcio después de realizar una precalificación de varios grupos interesados, dijo ayer Jorge de la Guardia, gerente de Desarrollo de Programas.

Al exponer en la conferencia sobre “Panamá, trasbordo de vehículos y el impacto del nuevo panamax” que organizó la ACP con la Universidad Marítima Internacional de Panamá, de la Guardia dijo que además se otorgarán dos contratos para dragado. Uno para la profundización y ensanche en el lado pacífico y otro para la profundización y ensanche en el lado atlántico.
“Esperamos el concurso de las compañías de dragados más grandes del mundo”, dijo de la Guardia.

Los cinco contratos restantes son de excavación seca. El primero de ellos, que consiste en remover 7.4 millones de metros cúbicos de material en cerro Paraíso, ya se encuentra en licitación. Los contratos restantes de excavación están en el programa de licitaciones.

Fuente: La Prensa
See less See more
Aprueban estudio de impacto ambiental para proyecto en Cerro Cartagena​

Fecha: 20-JUN-2007​


La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), en uso de sus facultades legales, aprobó mediante la Resolución DIEORA IA-219-2007 el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Categoría II, para la ejecución del proyecto denominado "Movimiento de Tierra y Nivelación del Cerro Cartagena".

Este proyecto se ejecutará dentro de áreas patrimoniales de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), con todas las medidas de mitigación y el Plan de Manejo Ambiental (PMA) contempladas en el referido Estudio.
Con la aprobación de este proyecto, la ACP iniciará el desarrollo de las primeras obras necesarias para la construcción del cauce de aproximación norte. En particular, esto implicará los siguientes trabajos:

- Movimiento y nivelación del Cerro Cartagena al nivel de 46 metros
- Disposición del material removido en un área dentro del sitio de depósito denominado T6
- Construcción del nuevo trazado de 3.9 km de la carretera Borinquen
- Realineamiento de 4.1 km de la línea de transmisión eléctrica 230 KV Panamá-La Chorrera

Este EsIA ha cumplido con los requisitos y procedimientos establecidos por la ACP en el Acuerdo 116, y descritos en detalle en el Manual Técnico de Evaluación Ambiental; y los requerimientos de la Autoridad Nacional del Ambiente establecidos en la Ley No. 41, y el Decreto Ejecutivo 209 de 5 de septiembre de 2006, el cual reglamenta los procedimientos para la evaluación del proceso ambiental, la fase de participación ciudadana y la preparación y aprobación del Estudio de Impacto Ambiental.

Fuente: ACP
See less See more
Representantes de 30 empresas participan en proceso para licitación del Administrador de Programa de la Ampliación​

Fecha: 21-JUN-2007​

Ciudad de Panamá, 21 de junio de 2007.- Representantes de unas 30 empresas de América Latina, Asia, Europa y Estados Unidos participaron en una gira de campo, y en una reunión de homologación, como parte del proceso para la contratación de la firma que apoyará a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) en la administración del Programa de Ampliación de la vía interoceánica.

Los empresarios fueron guiados por personal de la ACP en un recorrido por el área de construcción del tercer juego de esclusas en el sector de Cocolí, en el Pacífico. Allí observaron las condiciones de los sitios en los que se realizará una parte de los trabajos del proyecto. Posteriormente se reunieron para plantear sus interrogantes sobre el proceso de licitación.

La compañía que se adjudique el contrato tendrá entre sus funciones suministrar servicios de apoyo, coordinación y asesoría para la ejecución del programa de construcción del tercer juego de esclusas integrado en un equipo de trabajo con la ACP.

La información correspondiente a esta licitación es accesible a través del Sistema de Licitaciones por Internet (SLI) de la ACP, dirección http://www.pancanal.com/esp/procsales/buy.html, o por medio del portal http://www.pancanal.com/.

Fuente: ACP
See less See more
1 - 20 of 616 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top