Joined
·
3,154 Posts
Ubicado en el término municipal de Vilanova d'Alcolea, sus obras deberían estar listas para otoño de 2006
hilarious) Aquí tenéis algo de información sacada de la web de la Diputació de Castelló.
El aeropuerto de Castellón ha sido diseñado para que, cuando sea plenamente operativo, su zona de influencia llegue a los países del norte de Europa.
Para ello, dispondrá de una pista de 2,700 metros de longitud y 45 metros de anchura, capaz de albergar a aviones que lleven a cabo esa labor.
Es factible desarrollar el aeropuerto en varias fases, de modo que las infraestructuras vayan creciendo a medida que lo hagan la demanda de tráfico aéreo y las necesidades de los usuarios, alcanzando su máximo desarrollo cierto tiempo después de haber empezado a ser operativo.
El área del aeropuerto incluye, dentro de las 542,3 Hectáreas que ocupa, terreno suficiente tanto para poder alargar la pista a 4000 metros de longitud ( con lo que se podrían llevar a cabo vuelos intercontinentales) o para la construcción de hangares de mantenimiento para las flotas.
De acuerdo con el Plan Director del Aeropuerto de Castellón, cuando se alcance el desarrollo final, el aeropuerto dispondrá de las siguientes infraestructuras:
-Una pista de 2.700 m de longitud y 45 m de anchura, con márgenes de 7.5 m a cada lado. Además contará con una zona de parada de 70 m y otra de 170 m de zona libre de obstáculos, ambas en cada cabecera.
Una calle de rodaje paralela a la pista, de 23 m de anchura y salidas a la pista.
-Sistema de Aproximación de Precisión ILS en la cabecera 06.
-Sistema de luces y balizas de categoría 1, que incluye indicadores de pendiente de aproximación PAPI.
-Una plataforma de estacionamiento de aeronaves de 55.000 metros cuadrados.
-Un edificio terminal de pasajeros de dos plantas, con 4 "fingers" para el fácil acceso de pasajeros a aeronaves estacionadas en la plataforma. Dicho edificio contará con todo lo necesario para facturación y embarque y desembarque de los pasajeros, además de otros servicios como restaurante u oficina de información turística. Todo ello, con todas las medidas de seguridad.
-Aparcamiento, tanto para vehículos particulares como para taxis o autocares.
-Una terminal de carga.
-Un edificio para el Servicio de Extinción de Incendios con todos los medios necesarios para los bomberos.
-Una central eléctrica.
-Un edificio para "catering y handling" o mayordomía.
-Un aeroclub.
-Una estación depuradora de aguas residuales.
-Unos accesos por carretera, tanto con el interior como con la costa.
-Zona de Suministro de Combustible, para el repostaje de los aviones.
Existirá, además, una Torre de Control para los controladores de AENA. Dicha torre de control es diferente de la que figura en el Proyecto inicial y cumplirá con las exigencias de visibilidad que se indiquen desde AENA.
Otras modificaciones respecto de dicho Proyecto son la variación de algunas características geométricas para adecuarlas a las recomendaciones de la OACI, principalmente.
Planta superior de la terminal
http://www.dipcas.es/proyectos/aeropuerto/pdf/plantasuperiorterminal.pdf
Planta baja
http://www.dipcas.es/proyectos/aeropuerto/pdf/plantabajaterminal.pdf
Planta general
http://www.dipcas.es/proyectos/aeropuerto/pdf/plantageneral.pdf
El aeropuerto de Castellón ha sido diseñado para que, cuando sea plenamente operativo, su zona de influencia llegue a los países del norte de Europa.
Para ello, dispondrá de una pista de 2,700 metros de longitud y 45 metros de anchura, capaz de albergar a aviones que lleven a cabo esa labor.
Es factible desarrollar el aeropuerto en varias fases, de modo que las infraestructuras vayan creciendo a medida que lo hagan la demanda de tráfico aéreo y las necesidades de los usuarios, alcanzando su máximo desarrollo cierto tiempo después de haber empezado a ser operativo.
El área del aeropuerto incluye, dentro de las 542,3 Hectáreas que ocupa, terreno suficiente tanto para poder alargar la pista a 4000 metros de longitud ( con lo que se podrían llevar a cabo vuelos intercontinentales) o para la construcción de hangares de mantenimiento para las flotas.
De acuerdo con el Plan Director del Aeropuerto de Castellón, cuando se alcance el desarrollo final, el aeropuerto dispondrá de las siguientes infraestructuras:
-Una pista de 2.700 m de longitud y 45 m de anchura, con márgenes de 7.5 m a cada lado. Además contará con una zona de parada de 70 m y otra de 170 m de zona libre de obstáculos, ambas en cada cabecera.
Una calle de rodaje paralela a la pista, de 23 m de anchura y salidas a la pista.
-Sistema de Aproximación de Precisión ILS en la cabecera 06.
-Sistema de luces y balizas de categoría 1, que incluye indicadores de pendiente de aproximación PAPI.
-Una plataforma de estacionamiento de aeronaves de 55.000 metros cuadrados.
-Un edificio terminal de pasajeros de dos plantas, con 4 "fingers" para el fácil acceso de pasajeros a aeronaves estacionadas en la plataforma. Dicho edificio contará con todo lo necesario para facturación y embarque y desembarque de los pasajeros, además de otros servicios como restaurante u oficina de información turística. Todo ello, con todas las medidas de seguridad.
-Aparcamiento, tanto para vehículos particulares como para taxis o autocares.
-Una terminal de carga.
-Un edificio para el Servicio de Extinción de Incendios con todos los medios necesarios para los bomberos.
-Una central eléctrica.
-Un edificio para "catering y handling" o mayordomía.
-Un aeroclub.
-Una estación depuradora de aguas residuales.
-Unos accesos por carretera, tanto con el interior como con la costa.
-Zona de Suministro de Combustible, para el repostaje de los aviones.
Existirá, además, una Torre de Control para los controladores de AENA. Dicha torre de control es diferente de la que figura en el Proyecto inicial y cumplirá con las exigencias de visibilidad que se indiquen desde AENA.
Otras modificaciones respecto de dicho Proyecto son la variación de algunas características geométricas para adecuarlas a las recomendaciones de la OACI, principalmente.
Planta superior de la terminal
http://www.dipcas.es/proyectos/aeropuerto/pdf/plantasuperiorterminal.pdf
Planta baja
http://www.dipcas.es/proyectos/aeropuerto/pdf/plantabajaterminal.pdf
Planta general
http://www.dipcas.es/proyectos/aeropuerto/pdf/plantageneral.pdf