SkyscraperCity Forum banner

CEIBA | ROOSEVELT ROADS | Roosevelt Roads Spaceport | Centro de Lanzamiento de Satélites y Vehículos Espaciales | Pro

17898 Views 103 Replies 25 Participants Last post by  luisr
Puerto Rico possible launch site for spacecraft

By CB Online Staff
[email protected]



Puerto Rico is being eyed as a potential new launch location for the next generation of spacecraft. California-based SpaceX tells MSNBC that it’s considering Puerto Rico for a space base as it expands its operations.
However, Puerto Rico has some competition because Hawaii, Texas and Florida are also in the running.
SpaceX’s main launch facility is at Cape Canaveral in Florida and the company is in the process of developing a second launch facility at Vandenberg Air Force Base in California.
“We do intend to develop a third launch facility,” company founder and CEO Elon Musk told MSNBC. “Texas is one of the possible states. But we’re also looking at a number of other locations: Puerto Rico, potentially another location in Florida, potentially Hawaii. And there are a few other locations that could work.”
A third site in Puerto Rico or elsewhere would apparently not be on a military base.
“It would be a purely commercial launch site, whereas Cape Canaveral and Vandenberg are actually Air Force bases — in the case of Cape Canaveral, it’s sort of a joint NASA-Air Force activity,” Musk told MSNBC. “So it makes sense to have NASA and Defense Department launches occur from Cape Canaveral and Vandenberg, but then probably shift most of our commercial launches to a purely commercial launch site that’s really aimed at being the best customer for a commercial launch provider. Just as there are Air Force bases and commercial airports ... there’s some logic to separation.”
The private company has reached an agreement in principle with NASA.
They’ll launch cargo-carrying rockets to resupply the International Space Station.
The state and NASA recently reached a two-year space exploration agreement earlier this year.
SpaceX’s next mission is to the International Space Station.
The Hawthorne, Calif.-based private rocket maker said this week its Dragon capsule will launch on Nov. 30 on a cargo test run to the orbiting outpost. SpaceX said the launch will be followed by a station docking more than a week later.
With the space shuttle fleet retired, NASA is depending on private companies like SpaceX to handle space station supply runs and astronaut rides. Until then, the space agency is paying for trips aboard the Russian Soyuz spacecraft.
Last December, the Dragon capsule made the world’s first private trip to and from orbit. During the test flight, the capsule simulated some of the maneuvers that would be needed for a docking.

Dare I dream...:pepper:

http://www.caribbeanbusinesspr.com/news03.php?nt_id=61008&ct_id=1
See less See more
1 - 20 of 104 Posts
Oh china.. So original...
Ver coetes despegar desde Puerto Rico estaria dementee!!
Puerto Rico hasta en la luna jaja siempre en todos lados:lol:
Seria brutal tener nuestra propia estación espacial si Mexico la va a tener porque P.R. no?Mira que pienso estudiar Ingenieria Aereoespacial el año que viene.
Puerto Rico hasta en la luna jaja siempre en todos lados:lol:
Seria brutal tener nuestra propia estación espacial si Mexico la va a tener porque P.R. no?Mira que pienso estudiar Ingenieria Aereoespacial el año que viene.
Porque nos consumirá el budget entero de el gobierno :lol:
Porque nos consumirá el budget entero de el gobierno :lol:
No problemo . Se gastan los fondos del gobierno y hacemos la estacion espacial :D luego construimos un castillo y coronamos a tito kayak rey de Puerto Rico. Jejejeje :lol:


Back with a vengeance...

...and now back to the news.
See less See more
Consideran a Puerto Rico para lanzar cohetes al espacio

Una empresa aeroespacial fija la mirada en la Isla como posible sede de sus próximos lanzamientos, según la Sociedad de Astronomía del Caribe.
(Captura de video)​

Puerto Rico podría comenzar pronto a lanzar cohetes al espacio, si una empresa aeroespacial se decide por la Isla como sede de sus operaciones.
La compañía SpaceX fija su mirada en Puerto Rico, así como en los estados de Hawaii, Texas y Florida, en busca de establecer una plataforma de lanzamientos comerciales.
Así lo confirmó la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC), que describió a SpaceX como una de las empresas seleccionadas por la agencia estadounidense NASA para hacer viajes a la Estación Espacial Internacional (EEI) tras el retiro de los transbordadores espaciales.


En enero de 2012, SpaceX lanzará una nave hacia la EEI para probar la capacidad de acoplamiento a la residencia orbital. SpaceX ya ha realizado lanzamientos desde Florida.
En cuanto a la posibilidad de iniciar operaciones en Puerto Rico, la SAC indicó que el presidente de la empresa, Elon Musk, ha mencionado a Puerto Rico entre las alternativas que evalúa para lanzar al espacio sus cohetes Falcon.
See less See more
Will New Commerical Space Center for SpaceX, Be in Puerto Rico?

Published at 4:13 pm, November 23, 2011
Print Page


Photo Credits: Could Puerto Rico Be the Launch Site for Commercial Space Flight on SpaceX Rockets

Space flight company SpaceX is looking for a location for their new launch site being create to meet the increasing demand from their commercial customers.
With an active launch pad already located at Cape Canaveral Air Force Station in Florida, and one developing at the Vanderberg Air Force Base in California, SpaceX is said to be considering an additional launch site in Puerto Rico, Texas, Hawaii, and Florida.
“Our growing launch manifest has led us to look for additional sites. We’re considering several states and territories,” said SpaceX CEO Elon Musk. “I envision this site functioning like a commercial Cape Canaveral.”
Musk told Space Flight Now that SpaceX is looking at U.S. territory locations due to trade restrictions that would likely be imposed under International Traffic in Arms Regulations. The regulations were put in place to inhibit the transfer of U.S. weapons technology to other countries.
To date, SpaceX has sold more than 40 missions on their Falcon 9 rocket, with more than half of those being for commercial customers.



http://www.hispanicallyspeakingnews...space-center-spacex-be-in-puerto-rico1/11977/
See less See more
Super interesante. Ojala y se de aqui :)
Hasta que lleguen los ambientalistas a decir que cuando el cohete despegue sera un riesgo para los changos que esten sobrevolando el area:cheers:.......
¿En cuál sitio de Puerto Rico consideran debería ubicarse el área de lanzamiento, si fuera que acabáramos con ella?

Algunas opciones que se me ocurren:

- Roosevelt Roads en Ceiba

- parte oeste de Vieques: esto sería una turbopropulsión económica pa'llá y justificaría tener el puente hasta allá. También le veo el atractivo de estar junto al mar (entrega marítima de vehículos y maquinaria para el compejo, área de caída de seguridad amplia, en el mar mismo). Por alguna razón siempre me he puesto a pensar en montar un cosmopuerto en Vieques.

- Valle de Lajas (el inconveniente es la pérdida de terrenos agrícolas)
See less See more
despues que traigan trabajo ... y esa pendeja este lejos de la ciudad ......que venga.
Dependiendo de cuánta contaminación deje cada lanzamiento... Debe estar en una zona lejos de poblaciones, y de poco valor económico y ecológico. Creo que un valle podría ser ideal. El de Lajas debe ser agrícola. El de Guanajibo (entre Hormigueros, Cabo Rojo y San Germán) podría ser una opción, aunque habría que hacer algo para controlar las inundaciones en el punto que se hiciera. También podría ser en el Campamento Santiago en Salinas; lo malo es eso, el campamento Santiago que ocupa tanto terreno.
See less See more
El valle del Guanajibo debe ser agrícola también, así que lo descarto como opción. Ahora con la cuestión de contaminación, sé que los vehículos espaciales usualmente usan reacciones mucho más limpias que combustibles fósiles o reacciones nucleares--muchos usan combustión directa de hidrógeno y oxígeno (eso es lo que usaba NASA con los transbordadores'--eso lo que produce es vapor de agua) o propulsión iónica de gases nobles (por si acaso, los gases nobles usados, como el xenón, no son contaminantes ni causan efecto de invernadero ni daños a la capa de ozono).

Ahora, con el dilema de impacto ecológico y económico, Puerto Rico en general es frágil para ambas--terrenos agrícolas (económico) fuentes de agua potable (económico y ecológico) y ecosistemas tropicales (ecológico).
See less See more
Oh ok No sabía que esos gases no eran contaminantes.

Por cierto, en el Valle del Guanajibo prácticamente no se cultiva nada; en Lajas por lo menos hay algo. También el Valle Guanajibo se inunda más rápido y frecuente que el de Lajas.
Oh ok No sabía que esos gases no eran contaminantes.

Por cierto, en el Valle del Guanajibo prácticamente no se cultiva nada; en Lajas por lo menos hay algo. También el Valle Guanajibo se inunda más rápido y frecuente que el de Lajas.
Pues que se siembre arroz en el Valle del Guanajibo--las variedades comunes de arroz se dan en terrenos inundables, y ahí hay mucha tierra que debe ser aprovechada.


Por cierto, ¿alguien aquí participó del Día del Capitalismo?
See less See more
27 Noviembre 2011
Gusta la idea de lanzar cohetes desde la Isla

Exingeniero de la NASA cree que sería ideal Roosevelt Roads


Ni Hawai ofrecería condiciones como el
este de la Isla, según el ingeniero
Stephen J. Paddack.

Por Joel Ortiz Rivera / [email protected]

La costa este de Puerto Rico, específicamente las facilidades de la antigua base naval Roosevelt Roads, serían idóneas para el establecimiento de una base de lanzamiento de cohetes porque su infraestructura marítima facilitaría la llegada a la Isla de piezas, materiales y combustible destinado a esa empresa.

Pero a la vez podría tener algo en su contra, y es que las cercanas islas de Vieques y Culebra, así como las islas Vírgenes Estadounidenses y Británicas, quedarían en la ruta de los despegues y las partes del cohete que se desprenden por etapas durante el despegue podrían caer sobre alguna de ellas.

Así lo ve el doctor en ingeniería del espacio y física Stephen J. Paddack, quien trabajó para la NASA como gerente de proyectos de astrodinámica y diseño de órbitas.

La reacción de este científico de sangre boricua se dio ante las informaciones trascendidas de que la compañía de vuelos espaciales comerciales SpaceX, que evalúa lugares como Puerto Rico, Hawai, Texas y Florida como posibles sedes de plataformas de lanzamiento hacia la Estación Espacial Internacional (ISS en inglés).

“Hay gente que quisiera Roosevelt Roads para otra cosa, para cruceros y hoteles. Pero una plataforma de lanzamiento de este tipo allí sería bueno para la economía, y lo mejor es que todo lo necesario llegaría por mar. Es un lugar muy seguro”, dijo Paddack ayer.

Explicó que el problema sería si los cohetes se lanzaran directamente hacia el este, pero que se podría usar un ángulo que no pasara sobre las islas para asegurar que las fases caigan al mar y no sobre alguna de estas islas.

La ventaja que tiene Puerto Rico, según Paddack, es su cercanía al Ecuador, ya que en esa zona la velocidad de revolución de la Tierra es mayor y para propósitos de viajes espaciales, en el lanzamiento se podría usar un cohete más pequeño ya que no habría que agregarle velocidad.

Esta velocidad lineal va en decrecimiento según se acerca a los polos.

“Sería muy buen sitio para lanzar, por ejemplo, satélites de comunicaciones que requieren un ángulo de 0 grados respecto al Ecuador, y desde la Isla serían solo 18 grados comparados con los 28 grados de Cabo Cañaveral y los 21 de Hawai”, explicó Paddack, quien además tiene en su resumé experiencia como profesor de astrodinámica en la Academia Naval de Annapolis, Maryland.

Pero distinguió que además sería una buena noticia para los ingenieros que se gradúan del Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico y para el esfuerzo en la creación de empleos en caso de que eventualmente se decidiera hacer los satélites en la Isla.

“Pero al momento, que solo los traerían, ni Hawai tiene unas bahías como la de Ceiba o la de San Juan. No se necesitarían ni trenes ni camiones para que lleguen. Se hace todo por mar. Para mí sería un orgullo. Y las universidades también saldrían ganando con el desarrollo de estas tecnologías”, finalizó.
See less See more
Una de las cosas que he esta'o pensando--la Ensenada Honda de Roosevelt Roads simplemente es demasiado perfecta (honda, rectangular, amplia y a la vez protegida) como para desperdiciarla con embarcaciones pequeñas--las barcazas de equipos y suministros espaciales son un uso ideal para el área.
Ahora con la cuestión de contaminación, sé que los vehículos espaciales usualmente usan reacciones mucho más limpias que combustibles fósiles o reacciones nucleares--muchos usan combustión directa de hidrógeno y oxígeno (eso es lo que usaba NASA con los transbordadores'--eso lo que produce es vapor de agua) o propulsión iónica de gases nobles (por si acaso, los gases nobles usados, como el xenón, no son contaminantes ni causan efecto de invernadero ni daños a la capa de ozono).

Esto no es correcto. Aunque sí es cierto que los transbordadores propiamente usaban hidrógeno y oxígeno en sus motores principales, los cohetes de combustible sólido (SRB) utilizan perclorato de amonia y aluminio. Según he encontrado la nube de humo de estos cohetes contiene ácido clorhídrico (HCl) y no se permite acercarse a la plataforma de lanzamiento por un periodo de tiempo (varias horas) luego de un lanzamiento. Estos cohetes sólidos se están usando en la mayoría de los cohetes o sistemas de lanzamiento actuales porque son más económicos, proveen mucho mayor empuje (thrust) con un cohete más pequeño lo que es perfecto para poder escapar de la gravedad en el momento del despegue. Para dar un ejemplo cada uno de los SRB del Space Shuttle tenía 80% más empuje que los motores F-1 que usaba el Saturn V en su primera etapa. El Saturn V tenía 5 de esos motores.

La parte ambiental... qué puedo decir? Kennedy Space Center se encuentra en medio de una reserva natural.

En Puerto Rico el sitio más seguro debe ser la parte este de Vieques debido a la dirección del viento que predomina en estas latitudes. El problema son las islas cercanas pues la mayoría de los lanzamientos salen hacia el noreste y en esa dirección están las Islas Vírgenes Británicas. El peligro principal es no tanto las piezas de las primeras etapas pues las islas están bastante cerca y se cruzan literalmente en cuestión de un minuto como mucho, sino la posibilidad de un fallo catastrófico de SRB que cause una explosión y se produzca una lluvia de combustible sólido incendiado sobra una zona poblada.

Esto es lo que no queremos que pase en Islas Vírgenes ni ninguna otra zona poblada.



Y no me malinterpreten... no es que no se haga en Puerto Rico. Es que tiene que ser un sitio donde salga hacia el mar o no pase sobre zonas pobladas aparte de que esté retirado de áras pobladas por varias millas alrededor. En Puerto Rico hay muy pocos lugares que cumplen con estos requisitos. En la isla grande creo que no hay ninguno.
See less See more
1 - 20 of 104 Posts
Top