Joined
·
133 Posts
tomado de www.ccc.org.co
EL VALLE PARA EL MUNDO
El escenario en donde la región se mostrará al mundo
Por su ubicación estratégica el ‘Centro de Eventos Valle del Pacífico’, que entrará en funcionamiento en octubre, se convertirá en la punta de lanza de Colombia en la Cuenca del Pacífico. Con él nuestra región se insertará en el circuito de eventos internacionales, atrayendo negocios, inversión, turismo y conocimiento. Su construcción es un nuevo ejemplo de liderazgo colectivo en el Valle del Cauca.
'El Valle para el Mundo’ es una de las estrategias del plan estratégico ‘Unión, Compromiso y Acción de la Cámara de Comercio de Cali, a través de la cual la entidad trabaja en la promoción, construcción y puesta en funcionamiento del Centro de Eventos Valle del Pacífico. Esta labor está acompañada de la promoción de la estrategia de marca región ‘El Valle nos Toca, Clima de Prosperidad’ a escala local, nacional e internacional, para posicionar al departamento como un territorio con personalidad definida, con ventajas comparativas sobre otras regiones y vocación de progreso.
El Centro de Eventos Valle del Pacífico, que será el más grande y multifuncional complejo de convenciones y eventos del país, se cons-tituirá en el escenario a través del cual el Valle y Colombia se proyectarán al mundo, especialmente a la Cuenca del Pacífico, a través de la realización congresos, ferias, exposiciones, seminarios, ruedas de negocios, conciertos, eventos sociales y competencias deportivas.
Atiende la necesidad que tiene el Valle y su capital de contar con un espacio que permite albergar 2.000, 3.000 o hasta 11.000 personas en un solo lugar, lo que infortunadamente no ocurre en la actualidad.
Tener un centro de eventos de talla mundial, le permitirá al país y a la región, aumentar el intercambio cultural y de conocimiento, acercarse a las nuevas tecnologías y conocer otros modelos económi-cos y empresariales, promover el turismo de negocios y el intercambio comercial, atraer nuevos flujos de inversión extranjera y contribuirá a ampliar la exportación de servicios, además de generar una imagen positiva en el exterior.
Un dinamizador de los negocios, el conocimiento y la cultura
Ciudades tan importantes como Glasgow, Barcelona y en el caso latinoamericano Monterrey, disponen de una infraestructura y atractivos ideales para la realización de eventos de trascendencia. Resulta importante resaltar cómo estas ciudades, que han forjado su desarrollo en su potencial industrial y comercial, se han transformado en la actualidad en centros de servicios y de turismo. Tal como ocurrió con estas urbes, nuestra región cuenta con una oportunidad para apalancar su desarrollo y crecimiento económico en el Centro de Eventos Valle del Pacífico.
» En los dos primeros años se estima que asistan entre 700.000 y 860.000 personas al año al CEVP y a partir del tercer año, se espera superar el millón de visitantes.
» En la etapa de construcción se están generando 400 empleos en promedio directos y se espera que cuando entre en operación genere 1.713 empleos directos y 345 adicionales por mes, asociados a los eventos.
» A partir de 2008, producto del turismo de negocios, podrá generar ingresos superiores a los $12.660 millones al año por concepto de salarios, alquiler de salones y espacios y ejecución de programas.
» De acuerdo con la experiencia internacional, se espera que un visitante gaste entre US$389 y US$543 por visita (Datos de Cocal - Federación de Entidades Organizadoras de Congresos de América Latina). Esto hace esperar que el consumo asociado de los visitantes al Centro de Eventos promedie los $42.200 millones al año.
» Genera un efecto multiplicador en la economía involucrando a sectores que están asociados con los grandes eslabones de la cadena del Centro de Eventos, como son: hoteles, transporte, restaurantes y bares, comercio, cultura, esparcimiento, servicios e industria que en la actualidad emplean cerca de 51.867 personas (Ver páginas 16 y 17). El centro contribuirá a que se consoliden estos empleos y a que se mejore su calidad a lo largo del tiempo.
» Contribuirá a la exportación servicios del Valle del Cauca, logrará una mayor inserción internacional de la región en el turismo de negocios y la articulará a la agenda mundial de eventos.
» Se favorecerán aspectos sustanciales como la imagen de la ciudad y el sentido de pertenencia. Asimismo, se darán aportes positivos al conocimiento, la innovación y el desarrollo tecnológico de la región.
» Inducirá demandas más sofisticadas ante la presencia de visitantes extranjeros e igualmente la celebración de eventos internacionales tendría un efecto directo sobre la calidad de la plataforma de la ciudad.
» Formación del capital humano de la región, al difundir una visión más amplia del mundo gracias a la presencia de personajes de talla internacional, transferencia de conocimiento y un amplio intercambio cultural.
Así avanza la construcción del Centro de Eventos Valle del Pacífico.
Características
» Futuro tren de cercanías Cali-Yumbo.
» Localización: Autopista Cali - Yumbo, cerca de las terminales del MIO y a 10 minutos del aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón.
» Area 110.000 metros cuadrados.
» Parqueadero para 1.100 vehículos.
» Diseño modular con paneles de división móviles que permiten unir salas de diferentes tamaños en un gran escenario con capacidad para albergar 11.000 personas de pie, 6.800 sentadas y 2.300 en aula.
» Bahía de estacionamiento para 25 buses, con capacidad para 2.000 personas.
» Gran plaza interna de eventos.
» 24 cabinas de traducción simultánea.
» Guardería.
» Sala VIP.
» Area de camerinos y tramoya.
» 16 baños públicos, 148 servicios.
» Plazoleta de comidas.
» Zona Museográfica.
» Sistema de pantallas informativas que permitirá mantener al público al tanto de la progra-mación diseñada para cada uno de los eventos.
La Cadena Productiva del Centro de Eventos
El ‘Centro de Eventos Valle del Pacífico’, consolidará en el Valle del Cauca una nueva vocación para los negocios en la región. Oferta educativa, hostelería, transporte, gastronomía, cultura, comercio, esparcimiento, turismo, servicios, material promocional, medios de comunicación, agencias de viajes, salud y servicios profesionales son los sectores que conformarán el encadenamiento productivo.
Alrededor del Centro de Eventos se construirá una importante cadena cuyos grandes eslabones están conformados por los siguientes sectores:
Oferta Educativa
Sistemas - tecnologías - idiomas - hotelería y turismo - escuelas de gastronomía - logística y guianza.
Hostelería
Hoteles - hostales - pensiones - residencias - fincas.
Transporte
Terrestre - turismo - carga - manejo de mercancías - aduanero - aéreo.
Gastronomía
Restaurantes - banqueteros - mecato -macetas.
Cultural
Museos - teatros - haciendas - salas de exposiciones - escuelas artísticas-
escuelas de baile.
Comercio
Artesanías y souvenires - centros comerciales - joyerías y accesorios - boutique - casas de moda y diseño - compras.
Esparcimiento
Discotecas - clubes - casinos - escenarios deportivos - escenarios artísticos - salas de cine - parques de atracciones - spa - gimnasios - bares.
Turismo
Historia y cultura - ecoturismo - agroturismo - negocios – congresos, eventos e incentivos - ferias y fiestas - deporte y aventura - fiestas religiosas.
Servicios
Financieros - seguros - agencias de empleo temporal - aeroportuarios - telecomunicaciones - correos - alquiler de autos - salas de internet - diseño, decoración, guías turísticas, Policía de Turismo.
Material Promocional
Material POP - impresos - publicidad.
Medios de Comunicación
Radio - prensa - televisión - revistas.
Agencias de Viajes
Salud
Servicios Profesionales
Sectores vinculados directamente
Cuando entre en operación, el Centro de Eventos vinculará directa y permanentementa a los sectores de:
Servicios Generales
Dotación de salón - alimentos y bebidas - menaje - personal (administrativo, logístico, técnico y mantenimiento).
Logística
Stand, panelería y diseño - equipos: ayudas audiovisuales, cómputo, telecomunicaciones, iluminación, sonido y traducción - telecomu-nicaciones - escenarios móviles - call center - escenografía - traductores - maestros de ceremonia - sistemas de registro.
Eventos ya programados
» Asamblea Nacional de Confecámaras: Octubre
» Encuentro de Afiliados 2007: Octubre
» Expocámara: Noviembre
» Feria Internacional de Transporte Masivo: Noviembre 8 y 9
» Citymarketing: Noviembre 14 al 16
» Foro Latinoamericano de Saneamiento - Agua 2007: Noviembre 19 al 23
» Asamblea de Asocámaras: Noviembre

EL VALLE PARA EL MUNDO
El escenario en donde la región se mostrará al mundo
Por su ubicación estratégica el ‘Centro de Eventos Valle del Pacífico’, que entrará en funcionamiento en octubre, se convertirá en la punta de lanza de Colombia en la Cuenca del Pacífico. Con él nuestra región se insertará en el circuito de eventos internacionales, atrayendo negocios, inversión, turismo y conocimiento. Su construcción es un nuevo ejemplo de liderazgo colectivo en el Valle del Cauca.
'El Valle para el Mundo’ es una de las estrategias del plan estratégico ‘Unión, Compromiso y Acción de la Cámara de Comercio de Cali, a través de la cual la entidad trabaja en la promoción, construcción y puesta en funcionamiento del Centro de Eventos Valle del Pacífico. Esta labor está acompañada de la promoción de la estrategia de marca región ‘El Valle nos Toca, Clima de Prosperidad’ a escala local, nacional e internacional, para posicionar al departamento como un territorio con personalidad definida, con ventajas comparativas sobre otras regiones y vocación de progreso.
El Centro de Eventos Valle del Pacífico, que será el más grande y multifuncional complejo de convenciones y eventos del país, se cons-tituirá en el escenario a través del cual el Valle y Colombia se proyectarán al mundo, especialmente a la Cuenca del Pacífico, a través de la realización congresos, ferias, exposiciones, seminarios, ruedas de negocios, conciertos, eventos sociales y competencias deportivas.
Atiende la necesidad que tiene el Valle y su capital de contar con un espacio que permite albergar 2.000, 3.000 o hasta 11.000 personas en un solo lugar, lo que infortunadamente no ocurre en la actualidad.
Tener un centro de eventos de talla mundial, le permitirá al país y a la región, aumentar el intercambio cultural y de conocimiento, acercarse a las nuevas tecnologías y conocer otros modelos económi-cos y empresariales, promover el turismo de negocios y el intercambio comercial, atraer nuevos flujos de inversión extranjera y contribuirá a ampliar la exportación de servicios, además de generar una imagen positiva en el exterior.
Un dinamizador de los negocios, el conocimiento y la cultura
Ciudades tan importantes como Glasgow, Barcelona y en el caso latinoamericano Monterrey, disponen de una infraestructura y atractivos ideales para la realización de eventos de trascendencia. Resulta importante resaltar cómo estas ciudades, que han forjado su desarrollo en su potencial industrial y comercial, se han transformado en la actualidad en centros de servicios y de turismo. Tal como ocurrió con estas urbes, nuestra región cuenta con una oportunidad para apalancar su desarrollo y crecimiento económico en el Centro de Eventos Valle del Pacífico.
» En los dos primeros años se estima que asistan entre 700.000 y 860.000 personas al año al CEVP y a partir del tercer año, se espera superar el millón de visitantes.
» En la etapa de construcción se están generando 400 empleos en promedio directos y se espera que cuando entre en operación genere 1.713 empleos directos y 345 adicionales por mes, asociados a los eventos.
» A partir de 2008, producto del turismo de negocios, podrá generar ingresos superiores a los $12.660 millones al año por concepto de salarios, alquiler de salones y espacios y ejecución de programas.
» De acuerdo con la experiencia internacional, se espera que un visitante gaste entre US$389 y US$543 por visita (Datos de Cocal - Federación de Entidades Organizadoras de Congresos de América Latina). Esto hace esperar que el consumo asociado de los visitantes al Centro de Eventos promedie los $42.200 millones al año.
» Genera un efecto multiplicador en la economía involucrando a sectores que están asociados con los grandes eslabones de la cadena del Centro de Eventos, como son: hoteles, transporte, restaurantes y bares, comercio, cultura, esparcimiento, servicios e industria que en la actualidad emplean cerca de 51.867 personas (Ver páginas 16 y 17). El centro contribuirá a que se consoliden estos empleos y a que se mejore su calidad a lo largo del tiempo.
» Contribuirá a la exportación servicios del Valle del Cauca, logrará una mayor inserción internacional de la región en el turismo de negocios y la articulará a la agenda mundial de eventos.
» Se favorecerán aspectos sustanciales como la imagen de la ciudad y el sentido de pertenencia. Asimismo, se darán aportes positivos al conocimiento, la innovación y el desarrollo tecnológico de la región.
» Inducirá demandas más sofisticadas ante la presencia de visitantes extranjeros e igualmente la celebración de eventos internacionales tendría un efecto directo sobre la calidad de la plataforma de la ciudad.
» Formación del capital humano de la región, al difundir una visión más amplia del mundo gracias a la presencia de personajes de talla internacional, transferencia de conocimiento y un amplio intercambio cultural.

Así avanza la construcción del Centro de Eventos Valle del Pacífico.
Características
» Futuro tren de cercanías Cali-Yumbo.
» Localización: Autopista Cali - Yumbo, cerca de las terminales del MIO y a 10 minutos del aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón.
» Area 110.000 metros cuadrados.
» Parqueadero para 1.100 vehículos.
» Diseño modular con paneles de división móviles que permiten unir salas de diferentes tamaños en un gran escenario con capacidad para albergar 11.000 personas de pie, 6.800 sentadas y 2.300 en aula.
» Bahía de estacionamiento para 25 buses, con capacidad para 2.000 personas.
» Gran plaza interna de eventos.
» 24 cabinas de traducción simultánea.
» Guardería.
» Sala VIP.
» Area de camerinos y tramoya.
» 16 baños públicos, 148 servicios.
» Plazoleta de comidas.
» Zona Museográfica.
» Sistema de pantallas informativas que permitirá mantener al público al tanto de la progra-mación diseñada para cada uno de los eventos.

La Cadena Productiva del Centro de Eventos
El ‘Centro de Eventos Valle del Pacífico’, consolidará en el Valle del Cauca una nueva vocación para los negocios en la región. Oferta educativa, hostelería, transporte, gastronomía, cultura, comercio, esparcimiento, turismo, servicios, material promocional, medios de comunicación, agencias de viajes, salud y servicios profesionales son los sectores que conformarán el encadenamiento productivo.
Alrededor del Centro de Eventos se construirá una importante cadena cuyos grandes eslabones están conformados por los siguientes sectores:
Oferta Educativa
Sistemas - tecnologías - idiomas - hotelería y turismo - escuelas de gastronomía - logística y guianza.
Hostelería
Hoteles - hostales - pensiones - residencias - fincas.
Transporte
Terrestre - turismo - carga - manejo de mercancías - aduanero - aéreo.
Gastronomía
Restaurantes - banqueteros - mecato -macetas.
Cultural
Museos - teatros - haciendas - salas de exposiciones - escuelas artísticas-
escuelas de baile.
Comercio
Artesanías y souvenires - centros comerciales - joyerías y accesorios - boutique - casas de moda y diseño - compras.
Esparcimiento
Discotecas - clubes - casinos - escenarios deportivos - escenarios artísticos - salas de cine - parques de atracciones - spa - gimnasios - bares.
Turismo
Historia y cultura - ecoturismo - agroturismo - negocios – congresos, eventos e incentivos - ferias y fiestas - deporte y aventura - fiestas religiosas.
Servicios
Financieros - seguros - agencias de empleo temporal - aeroportuarios - telecomunicaciones - correos - alquiler de autos - salas de internet - diseño, decoración, guías turísticas, Policía de Turismo.
Material Promocional
Material POP - impresos - publicidad.
Medios de Comunicación
Radio - prensa - televisión - revistas.
Agencias de Viajes
Salud
Servicios Profesionales
Sectores vinculados directamente
Cuando entre en operación, el Centro de Eventos vinculará directa y permanentementa a los sectores de:
Servicios Generales
Dotación de salón - alimentos y bebidas - menaje - personal (administrativo, logístico, técnico y mantenimiento).
Logística
Stand, panelería y diseño - equipos: ayudas audiovisuales, cómputo, telecomunicaciones, iluminación, sonido y traducción - telecomu-nicaciones - escenarios móviles - call center - escenografía - traductores - maestros de ceremonia - sistemas de registro.
Eventos ya programados
» Asamblea Nacional de Confecámaras: Octubre
» Encuentro de Afiliados 2007: Octubre
» Expocámara: Noviembre
» Feria Internacional de Transporte Masivo: Noviembre 8 y 9
» Citymarketing: Noviembre 14 al 16
» Foro Latinoamericano de Saneamiento - Agua 2007: Noviembre 19 al 23
» Asamblea de Asocámaras: Noviembre