Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN)
El Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) es una Institución Pública Descentralizada del Sector Energía y Minas con la misión fundamental de normar, promover, supervisar y desarrollar las actividades aplicativas de la Energía Nuclear de tal forma que contribuyan eficazmente al desarrollo nacional.
Dirige sus actividades de promoción e investigación aplicada a través de Proyectos de interés socioeconómico, en armonía con las necesidades del país, incentivando la participación del sector privado, mediante la transferencia de tecnología.
En el ámbito del control de la aplicación de las actividades relacionadas con radiaciones ionizantes, el IPEN actúa como Autoridad Nacional, velando fundamentalmente por el cumplimiento de las Normas, Reglamentos y Guías orientadas, para la operación segura de las instalaciones nucleares y radiactivas, basadas en el nuevo Reglamento de Seguridad Radiológica aprobado mediante D.S.Nº 009-97-EM y las recomendaciones del Organismo Internacional de la Energía Atómica - OIEA.
Estas funciones son encargadas desde su creación,
el 04 de Febrero de 1975 mediante Decreto Ley Nº 21094, Ley Orgánica del Sector Energía y Minas; también determinadas en su propia Ley Orgánica Decreto Ley Nº 21875 del 5 de Junio de 1977, sus modificatorias y por su Reglamento de Organización y Funciones aprobado por Resolución Suprema Nº 054-91-EM/VME del 25 de setiembre de 1991.
Adicionalmente al presupuesto anual de Tesoro Público para gastos corrientes y de inversión, el IPEN cuenta con el aporte de la Cooperación Técnica del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y así el Plan de Desarrollo Nuclear recibe un significativo apoyo mediante la ejecución de proyectos que permiten la capacitación de personal en forma científico- técnica y la recepción de equipos, materiales y visita de expertos.
Para el cumplimiento de sus Funciones el IPEN cuenta con Instalaciones ubicadas en:
* Sede Central
* Centro Nuclear
* Centro de Medicina Nuclear
* Planta de Irradiación Multiuso
http://www.ipen.gob.pe/site/index/index.htm
Centro de Medicina Nuclear
Sede Administrativa de San Borja
Usos y Servicios del Reactor RP-10
Los principales usos y servicios del reactor RP-10 son: Tecnología de reactores nucleares, producción de radioisótopos, ciencia de materiales, análisis por activación neutrónica, capacitación y entrenamiento en tecnología de reactores nucleares. Su gran versatilidad permite que simultáneamente puedan realizarse estas aplicaciones.
izq: Vista superior del tanque principal del RP-10 / der: Nucleo del reactor RP-O
Tanque principal del reactor RP-10
El tanque principal es de acero inoxidable y tiene forma cilíndrica, con dimensiones, de 11.2m de altura y 4m de diámetro. Está rodeado externamente por una estructura de concreto que sirve de blindaje contra las radiaciones. En la parte inferior a 0.7m del nivel del fondo del tanque, se encuentra la grilla en la que se ubica el núcleo del reactor. El tanque principal del reactor esta lleno de agua liviana químicamente pura, que cumple funciones de: refrigerante, blindaje contra las radiaciones y moderador de los neutrones.
Núcleo del Reactor
El núcleo del reactor está conformado por 29 elementos combustibles del tipo MTR (Material Testing Reactor), así como elementos reflectores y puede adoptar distintas configuraciones. Rodeando al conjunto de elementos combustible se tienen los elementos reflectores de grafito y berilio, que sirven para reducir la fuga de los neutrones térmicos.
Elemento combustible
El elemento combustible, con forma de paralelepípedo, es un conjunto de placas combustibles separadas entre si por espacios de 3.3mm llamados “canales de refrigeración”. Las barras de control esta constituidas por dos placas de Cadmio, que es un material absorbedor de neutrones térmicos y se utilizan para controlar el proceso de fisión, introduciéndose o extrayéndose de los elementos combustibles.
Placa combustible
Está constituida por uranio enriquecido en 20 % de U-235 y ubicada entre dos placas de aluminio.
izq: Vista exterior del reactor principal
Camara SPECT del centro de medicina nuclear