Si se toma como referencia lo existente en Irún, entonces no habría penetración a Cerbere.
En Irún, los cercanías acaban en la propia estación sin cruzar la frontera. Los regionales también, si bien solamente hay tres (todo el tráfico es de cercanías a excepción de tres regionales que hacen un Vitoria-San Sebastián y prolongan el recorrido hasta Irún pero no cruzan la frontera).
Los únicos que sí la cruzan son seis trenes de larga distancia, dos Alvia a Madrid, dos Alvia a Barcelona, otro a Salamanca y otro a La Coruña... y al igual que en Port Bou, solo se puede "ir" (la vuelta se hace con ferrocarriles franceses).
Sin embargo hay alguna curiosidad que no se da en Port-Bou / Cerbere.
Hendaya tiene 15.000 hab. aprox, pero Irún 61.000 hab. Es conocida por su caracter fronterizo y marítimo pero no hay que olvidar que a pesar de su curiosa ubicación es, después de San Sebastián, la segunda localidad más poblada de Guipuzcoa.
La distancia entre ambas estaciones es de 2,3 km, totalmente en línea recta sin obstáculos y lo único que se puede decir que hay por medio es... el apartadero general de Renfe en esa zona, justito al llegar a la frontera. La frontera la marca el río Bidasoa pero podéis ver incluso la ubicación del aeropuerto, curiosa como ella sola (y me imagino que algún piloto habrá invadido el cielo francés para aterrizar allí en días de tempestad).
Pero aún hay otra curiosidad más... un tramo de ferrocarriles de vía estrecha que va paralelo a la vía de Adif ha sido transferido y gestionado por Euskotren. Tiene más paradas y en consecuencia tarda más. Los recorridos que hace son paralelos pero en algún caso pueden casi coincidir las paradas y en otros distanciarse (y lógicamente la gente acaba cogiendo el medio que mejor le viene para ir a su destino).
Euskotren tiene la última parada... en Hendaye, delante de la estación de SNCF. Es un pequeñito apeadero de dos vías donde llega el tren para un rato y se da media vuelta. En tiempos de pesetas y francos, era obligatorio comprar un billete para entrar en los tornos... en pesetas!!!!! siendo territorio francés (por apenas 500m pero territorio francés). En ciertas horas había una persona en la ventanilla que si le comprabas el billete y pagabas en francos te devolvía en francos al precio de cambio oficial... pero el resto de las veces. Pesetas y punto.
La primera estación estaba justito, justito nada más cruzar el río Bidasoa, casi en mitad de la nada (junto a los talleres de Renfe). Se llama "Puente Internacional".
La siguiente ya está en el centro de Irún
http://www.euskotren.es/es/node/734