El futuro lago de Meirama podría abastecer de agua a A Coruña
Comarca La propuesta pasa por un canal de 12 kilómetros que comunique con Cecebre
Universitarios compostelanos analizarán la calidad del suministro
(la voz | carballo)
Un nuevo estudio realizado para la recuperación de la mina de lignito pardo de Meirama, en el municipio de Cerceda, plantea la posibilidad de rellenar de agua el hueco dejado por la explotación al aire libre y utilizar ésta para abastecer incluso a la ciudad de A Coruña. La idea es hacer un canal que comunique el futuro lago cercedense con el embalse de Cecebre, que se encuentra a doce kilómetros de distancia. El proyecto de investigación para reutilizar los terrenos afectados por la mina cuenta con el apoyo del Plan Gallego de I+D+i, a través de su programa de Recursos Energéticos y Mineros.
Se trata de una iniciativa novedosa de Lignitos de Meirama, que depende de Unión Fenosa. El proyecto se divide en dos apartados. En la primera parte se realiza una descripción de todas las actividades que conlleva el cierre de la explotación, previsto para el 2007. Entre ellas está el desmantelamiento y la gestión de la maquinaria principal y de la que trabaja en la escombrera. A continuación se realizarán proyectos complementarios como el estudio del caudal ecológico, de la calidad del agua y el cálculo de estabilidad de las paredes.
Los responsables de la explotación ya reconocen que hoy en día hay un problema de estabilidad, con grietas importantes que desde hace tiempo exigen vigilancia constante.
En la zona hay maquinaria, pero hay que ver qué ocurrirá cuando ésta se retire. Por este motivo desde el año 2002 la empresa busca alternativas al cierre de la explotación. La única viable encontrada hasta el momento ha sido precisamente la creación de un lago artificial que abrirá nuevas opciones de aprovechamiento turístico y residencial en el municipio. La empresa ya sabe que la estabilidad del hueco creado por la explotación a cielo abierto mejorará cuando se llene de agua, pero al margen de su uso turístico se está estudiando la opción de abastecer de agua a la ciudad de A Coruña.
Simulación
Por ello una de las prioridades es conocer la calidad del agua que formará el lago, un asunto que estudia el departamento de Matemática Aplicada de la Universidade de Santiago.
El trabajo consiste en una simulación sobre la calidad de la roca y del agua. Las previsiones de la empresa es que el valle de Meirama quede completamente restaurado en el 2014, siete años después de que se comience a permitir la entrada de agua en el hueco de la mina.
Comarca La propuesta pasa por un canal de 12 kilómetros que comunique con Cecebre
Universitarios compostelanos analizarán la calidad del suministro
(la voz | carballo)
Un nuevo estudio realizado para la recuperación de la mina de lignito pardo de Meirama, en el municipio de Cerceda, plantea la posibilidad de rellenar de agua el hueco dejado por la explotación al aire libre y utilizar ésta para abastecer incluso a la ciudad de A Coruña. La idea es hacer un canal que comunique el futuro lago cercedense con el embalse de Cecebre, que se encuentra a doce kilómetros de distancia. El proyecto de investigación para reutilizar los terrenos afectados por la mina cuenta con el apoyo del Plan Gallego de I+D+i, a través de su programa de Recursos Energéticos y Mineros.
Se trata de una iniciativa novedosa de Lignitos de Meirama, que depende de Unión Fenosa. El proyecto se divide en dos apartados. En la primera parte se realiza una descripción de todas las actividades que conlleva el cierre de la explotación, previsto para el 2007. Entre ellas está el desmantelamiento y la gestión de la maquinaria principal y de la que trabaja en la escombrera. A continuación se realizarán proyectos complementarios como el estudio del caudal ecológico, de la calidad del agua y el cálculo de estabilidad de las paredes.
Los responsables de la explotación ya reconocen que hoy en día hay un problema de estabilidad, con grietas importantes que desde hace tiempo exigen vigilancia constante.
En la zona hay maquinaria, pero hay que ver qué ocurrirá cuando ésta se retire. Por este motivo desde el año 2002 la empresa busca alternativas al cierre de la explotación. La única viable encontrada hasta el momento ha sido precisamente la creación de un lago artificial que abrirá nuevas opciones de aprovechamiento turístico y residencial en el municipio. La empresa ya sabe que la estabilidad del hueco creado por la explotación a cielo abierto mejorará cuando se llene de agua, pero al margen de su uso turístico se está estudiando la opción de abastecer de agua a la ciudad de A Coruña.
Simulación
Por ello una de las prioridades es conocer la calidad del agua que formará el lago, un asunto que estudia el departamento de Matemática Aplicada de la Universidade de Santiago.
El trabajo consiste en una simulación sobre la calidad de la roca y del agua. Las previsiones de la empresa es que el valle de Meirama quede completamente restaurado en el 2014, siete años después de que se comience a permitir la entrada de agua en el hueco de la mina.