SkyscraperCity Forum banner

Chiclayo | Terminal Marítimo Bimodal de Eten | Información | Noticias | Avances | Fotos

3907 Views 14 Replies 3 Participants Last post by  Cercope
Terminal Marítimo Bimodal de Eten

GOBIERNO PRIORIZARÁ TERMINAL PORTUARIO PARA COMPONENTE MINERO Y AGROINDUSTRIAL



El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Bruno Giuffra Monteverde, marcó la proyección del Gobierno sobre el Terminal Portuario de Puerto Eten. Su promoción -dijo- estaría orientada a favorecer en iguales condiciones al sector minero y agro exportador.

En declaraciones exclusivas para el Diario La Industria de Chiclayo, el ministro advierte que “se quiere un puerto multimodal”, anunciando que no solo se promocionaría un solo componente económico para hacer más atractiva esta propuesta.

“Si vamos a invertir en un puerto hay que tratar de que se le saque el mayor provecho posible, no podemos darnos el lujo de invertir, tener un puerto y no aprovecharlo adecuadamente en todos los sectores que se podrían beneficiar”, expresó.



Fuente
See less See more
2
  • Like
Reactions: 4
1 - 15 of 15 Posts
Se espera lanzar la convocatoria internacional en abril de 2018.

Si bien resaltó que se dio un paso importante para que esta obra sea una realidad, Nakazaki (gerente de la Autoridad Portuaria Regional) precisó que espera que se cumplan los plazos y lanzar la convocatoria internacional en abril de 2018.

“Las organizaciones civiles deben estar alertas y vigilar que los ofrecimientos del Ejecutivo se cumplan, en razón que el ministro de Transportes, Bruno Giuffra, oficializó el liderazgo del Gobierno nacional en el terminal portuario”, recalcó.

Nakazaki reconoció los aportes del Colegio de Ingenieros y la Cámara de Comercio en la promoción del proyecto del terminal de Puerto Eten. “Todo es bienvenido si se contribuye a que esta obra se cristalice, pues tiene todas las condiciones”, recalcó.


Fuente
See less See more
Entregan segundo informe de cronología de inversiones para terminal portuario

La empresa que ganó la buena pro, debe entregar cuatro informes hasta marzo del próximo año, a fin de que en abril de 2018, con la documentación completa, el terminal portuario sea incluido en el banco de proyectos y se concrete la inversión estatal para su ejecución.

FUENTE
See less See more
Puerto de Eten: Se alistan dos iniciativas privadas para el desarrollo portuario

Presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque, Olivia Huancaruna comenta los detalles y el interés de dos consorcios asiáticos, en la que se estima inversiones por más de US$ 550 millones.

Fuente


FAP transferirá terreno al gobierno regional para construir puerto.

Todo este terreno amplía la posibilidad para que, junto al terminal portuario, se pueda contar con un parque industrial y un gran parque ecológico.

Fuente


Salud :cheers:

:banana:
See less See more
  • Like
Reactions: 2
Gobierno de Corea envió carta de intención para ejecutar Terminal Marítimo de Lambayeque
Por su parte, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones autorizó a Proinversión promocionar internacionalmente la obra valorizada en casi 600 millones de dólares.

“Ellos están planteando construir, operar y mantener el puerto por 70 años, por lo que el Estado peruano entregará una contraoferta por un periodo más corto. Todos estos aspectos se evaluarán en el periodo de negociaciones y si se llega a un acuerdo entonces se iniciarán con los trámites de ejecución”.

Debido a los procesos a seguir, estas negociaciones deben durar entre 4 a 5 meses. Las gestiones iniciaron hace un año.

Fuente
See less See more
  • Like
Reactions: 1
:banana:

Excelentes noticias !!!
Autoridad Portuaria Nancional pidió a ProInversión promocionar el terminal portuario.
967665


En el pedido se hace referencia que tras la incorporación del proyecto del terminal portuario en el Informe Multianual de Inversiones en Asociaciones Público Privadas 2020-2023 (Imiapp) del Ministerio de Transportes, corresponde ahora el inicio del proceso de promoción de la inversión privada.

“El proceso implica la difusión y promoción del proyecto a nivel nacional e internacional con el propósito de identificar inversionistas que permitan la ejecución del terminal vía iniciativa estatal bajo la modalidad de Alianza Público Privada (APP)”, se lee en el documento.

Inversión
El otorgamiento de una concesión implica el diseño, financiamiento, construcción, conservación, explotación y transferencia del terminal. La inversión estimada es de S/ 1 540 276 361.


Fuente
See less See more
MTC ratifica que proyecto del Terminal Portuario de Lambayeque será incluido en el informe Multianual de Inversiones 2023-2026

Ministro Juan Silva anunció que el 25 de febrero se instalará una mesa de trabajo en Chiclayo para garantizar la ejecución del importante proyecto
En la reunión, Hermes Guimoye, jefe de Planeamiento y Presupuesto del Gobierno Regional de Lambayeque, indicó que la ejecución del terminal portuario de Lambayeque se justifica por la actividad creciente de la agroexportación y la extracción minera de la región.

La importancia de este terminal portuario es su inmejorable ubicación geopolítica, que lo convierte en una ventana adecuada para conectar con el mundo exterior a la Macroregión Nor Oriental, que comprende los departamentos Lambayeque, Cajamarca, Amazonas, San Martín y Loreto.



Fuente
See less See more
  • Like
Reactions: 3
Instalarán mesa técnica para construcción del Terminal Portuario de Lambayeque
Mañana se establecerá una agenda de trabajo y se acordarán las visitas de campo, precisó el MTC

Cumpliendo el compromiso asumido en una reciente jornada de trabajo en Chiclayo, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), realiza las coordinaciones para la instalación de la mesa técnica de trabajo para viabilizar la construcción y puesta en operación del Terminal Portuario de Lambayeque, obra que mejorará la competitividad del país.

El equipo técnico del MTC ha iniciado la convocatoria a los especialistas técnicos multidisciplinarios de diferentes entidades públicas y privadas como la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Gobierno Regional de Lambayeque, Municipalidad Provincial de Chiclayo, Ministerio de Energía y Minas, Congreso de la República y la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque para iniciar las reuniones de coordinación pertinentes.

La primera reunión para el desarrollo de la región Lambayeque se realizará mañana viernes 25 de febrero de manera virtual. En este primer encuentro se establecerá una agenda de trabajo y se acordará las visitas de campo en la zona que resulten necesarias para el desarrollo del anhelado terminal portuario.


Fuente
See less See more
  • Like
Reactions: 1
Empresa surcoreana analiza inversión de US$600 millones en el Terminal Portuario de Lambayeque en Perú.
Representante de la firma visitó el área donde se levantaría el recinto que exportará productos mineros y agroindustriales.

Fuente:


El representante de la empresa surcoreana Dohwa Engineering, Jin Man Cheong, realizó una visita a la zona donde se construirá el Terminal Portuario de Lambayeque en el distrito de Puerto Eten, en el cual la firma ha expresado su interés de invertir US$600 millones. En la oportunidad también estuvieron presentes el gerente general del Gobierno Regional de Lambayeque, Marty Llontop, y el director de la Autoridad Portuaria Regional (APR), Olivio Huancaruna, informó La República.

En el lugar, el representante de la empresa surcoreana tomó conocimiento de la situación actual del proyecto expresando su interés en poder consorciarse con otras empresas coreanas y chinas para presentar una iniciativa privada que pudiera ser evaluada. Además, se le explicó que el futuro puerto prevé instalaciones para servicios de exportación de productos mineros y agroindustriales, según los estudios económicos y de análisis de la demanda.

Actualmente, las importaciones y exportaciones de bienes en Perú utilizan los puertos Paita y el Callao, siendo Lambayeque una alternativa ante la creciente producción de la minería en la sierra y la agroindustria en la costa.

Reunión en Lima

Por otro lado, el gobernador regional de Lambayeque, Luis Díaz, se reunió en Lima con el presidente del directorio de la Autoridad Portuaria Nacional de Perú, Manuel Hinojosa. La cita sirvió para agilizar los trámites de reactivación y acreditación de los representantes de la autoridad portuaria de Lambayeque y programar una próxima reunión en la primera quincena de abril.

Luis Díaz, también presidente de la Asociación Regional de Exportadores (AREX), enfatizó que urge aceptar de manera formal a los miembros del directorio de la Autoridad Portuaria Regional (APR) para fortalecer las relaciones de negocio con futuros inversionistas.

Si bien indicó que el directorio también está integrado por Ricardo Guimaray, quien fue designado por la Autoridad Portuaria Nacional (APN), aseguró que falta que se oficialice la integración del alcalde de la Municipalidad Provincial de Chiclayo (MPCH), Marcos Gasco, y del Gobierno Regional de Lambayeque (GRL), que en este caso sería el gerente general Marty Llontop.

Señaló además, que las autoridades deben actuar con eficiencia para la reactivación de la oficina de la APR, lo que significa que se destinen los fondos necesarios para la contratación del personal y desarrollo de los estudios técnicos. "Tienen que existir las condiciones para fortalecer el megaproyecto", finalizó.


DOHWA Engineering es una empresa de diseño, ingeniería y construcción de las más grandes de Corea del Sur. Con presencia en grandes proyectos en varios países.
See less See more
  • Like
Reactions: 5
TERMINAL PORTUARIO DE ETEN CUENTA CON PROPUESTA DE NORTEAMERICANOS (EXPRESÓN DE INTERÉS)



El Terminal Portuario de Lambayeque muestra una expresión de interés de parte de una empresa de Norteamérica, informó el gerente de la Autoridad Portuaria Regional (APR) de Lambayeque.
“Hemos logrado despertar el interés de una empresa extranjera que está organizando el consorcio, porque tiene que haber una conjunción de fuerzas de empresas que tengan especialización en por lo menos un tema”, señala el gerente de la APR.
Indica que ha presentado un documento, que es una expresión de interés, para financiamiento, operación y mantenimiento del terminal portuario; aunque, por ahora, prefiere reservar el nombre de la empresa con interés en el proyecto lambayecano.

Refiere, asimismo, que se han mantenido reuniones virtuales con la empresa y la Autoridad Portuaria Nacional y se espera tenerla pronto con la Agencia de Promoción de la Inversión Privada.
“Están organizando este consorcio con importantes empresas y, a posteriori, van a comenzar a completar la documentación pertinente para presentar, al amparo de la ley peruana, los documentos que permitan su evaluación y determinar si cumplen con los requisitos”.
Refiere que el consorcio que logre conformarse debe tener especialización en tres aspectos. Una referida al financiamiento del puerto, es decir, que la empresa pueda solventar el proyecto o recurrir a la banca para que les facilite los recursos.
Asimismo, con experiencia en construcción de puertos y como tercer punto, que tengan experiencia en operación de puertos y esté operando puertos en el extranjero.

PRESENTARÁ PROPUESTA FORMAL
La empresa ha ofrecido presentar, antes que culmine el año 2022, una propuesta formal de su interés en el Terminal Portuario de Lambayeque, para lo cual se trasladarán a Perú sus técnicos a fin de generar los estudios necesarios que tengan que ser adicionados a los expedientes que presenten e ingresen al proceso de evaluación.
“La expresión de interés de la empresa que nos ha enviado la comunicación, es en la construcción y operación del puerto y todo lo que está en la zona adyacente al mismo, que puede ser servicios logísticos, generación de energía, facilidades portuarias de refrigeración, almacenamiento de productos secos y otros.

Fuente
See less See more
  • Like
  • Wow
Reactions: 4
Muy bien. Chiclayo se había quedado dormida en el tema portuario frente a Paita y Salaverry.
  • Like
Reactions: 1
GOBERNADORES DE 5 REGIONES VERÁN PROYECTO DEL TERMINAL PORTUARIO DE LAMBAYEQUE

El Gobierno Regional de Lambayeque convocará a los gobernadores regionales de Cajamarca, Amazonas, San Martín y Loreto para trabajar acciones conjuntas que deriven en la consecución del Terminal Portuario de esta parte del país, en Puerto Eten, anunció el titular del pliego en esta parte del país.

Aprovechó para anunciar la próxima firma, entre su gobernación y el ministro de Agricultura para iniciar el proyecto de la represa Montería, para convertir el desierto de Reque en tierras agrícolas, que daría como mínimo 20 mil puestos de trabajo. Y otro de sus sueños, dijo, es concluir con las obras que se ejecutan en el aeropuerto José Quiñones Gonzales, para definitivamente conectar a Chiclayo con el mundo a través de aviones cargueros. "La única riqueza para tener dividendos es a través de la inversión privada, que es el soporte de la patria", sentenció.

Los detalles sobre el particular, así como el anuncio de la coordinación articulada con las cinco regiones, los brindó Anselmo Lozano ante un numeroso auditorio que se dio cita en el Foro Terminal Portuario Regional, organizado por la Autoridad Portuaria y la Cámara de Comercio de Lambayeque.



Fuente
See less See more
  • Like
Reactions: 4
AL FIN PROMOVERÁN PUERTO EN LAMBAYEQUE
Se prepara la suscripción de un convenio entre la Autoridad Portuaria Nacional (APN), el Gobierno Regional LAMBAYEQUE-Gore. y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada ProInversión Perú, adelantó el director ejecutivo de esta entidad de fomento, José Salardi.

La finalidad es hacer un sondeo de mercado para conocer y medir el interés de los inversionistas en la ejecución del Terminal Portuario Marítimo de Lambayeque, precisó.
El proyecto podría requerir una inversión estimada de 530 millones de dólares.

Asimismo, se ejecutaría mediante el mecanismo de asociación público-privada (APP).
El funcionario y su equipo técnico acompañaron al gobernador regional de Lambayeque y sus funcionarios al terreno reservado para el desarrollo del futuro Terminal Portuario de Lambayeque.
También visitaron el terreno de 5,000 hectáreas en el que se establecería el Parque Industrial de Lambayeque.


Fuente
See less See more
  • Like
  • Love
Reactions: 2
Lambayeque: Suscriben convenio para realizar estudios y promoción del Terminal Portuario

El Gobierno Regional de Lambayeque, la Autoridad Portuaria Nacional y ProInversion suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional para realizar estudios técnicos de actualización y promoción del terminal portuario de Lambayeque bajo la modalidad de asociación público-privada.
El evento macrorregional denominado “Impulsando la infraestructura Portuaria multipropósito terminal portuario de Lambayeque para el mundo”, se realizó en la Playa de Lobos en Puerto Eten.
El área de influencia del proyecto abarcará las regiones de Lambayeque, Cajamarca, Amazonas, San Martin y Loreto.
El gobernador regional, Jorge Pérez, señaló que en 3 meses ProInversión hará el lanzamiento a cada una de las empresas que ya están tocando las puertas, y anunció que hay dos interesadas.

El proyecto
Actualmente, este proyecto figura en el Informe Multianual de Inversiones en Asociaciones Público – Privadas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, para desarrollarse como iniciativa estatal autofinanciada.
Este estratégico puerto contribuirá a dinamizar las economías regionales vinculadas a la producción agroindustrial, marina, minera, turística y comercial.

Asistieron a este mega evento, el gobernador regional de Cajamarca, vicegobernadora de Loreto, vicegobernadora de Amazonas, el presidente de la APN, representante de ProInversión, Ministerio de Comercio Exterior, entre otros.


Fuente
See less See more
1 - 15 of 15 Posts
Top