Puente Canal de Chacao - Chiloé, Chile

Descripción del Proyecto:
La construcción de un puente sobre el Canal de Chacao para unir la Isla grande de Chiloé con el continente, es el proyecto de mayor envergadura en diseño y construcción que se ha llevado a cabo bajo la modalidad de contratación tradicional a través de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas.
Últimas noticias:
Puente Chacao: Gobierno de Chile entrega terrenos para pasarela colgante más grande de Latinoamérica
La infraestructura, que tendrá una longitud de 2.635 metros, permitirá conectar Chiloé con el continente.

La Región de Los Lagos está más cerca de conseguir la conectividad entre la isla de Chiloé y el continente, ya que al mediodía de hoy, la Presidenta Michelle Bachelet, en compañía del ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, entregó los terrenos donde se emplazará el Puente Chacao.
En la ocasión, la Mandataria afirmó que con la construcción de esta infraestructura "estamos marcando un hito histórico para Chile en el esfuerzo de integrar el conjunto de su territorio", agregando que la población de esta zona hace mucho tiempo pedía "rutas, caminos básicos, rutas seguras, vías acondicionadas al clima" y que por eso "necesitamos que el Estado se haga parte de la obra", indicó.
Junto a esto, Bachelet enfatizó que, si bien, "toda la región tiene desafíos de conectividad y en Chiloé este desafío -el Puente Chacao- le facilitará la vida a la población".
La construcción de esta pasarela, disminuirá de manera significativa los tiempos de cruce del canal para los pobladores de la zona y también permitirá mayor interacción con el resto del territorio. Además, su longitud superará los 2.600 metros, por lo que será el primer puente colgante de grandes luces de vano, mayor a mil metros en Chile y América Latina.
Cabe recordar que el proyecto se lo adjudicó el consorcio internacional OAS, Hyundai, Systra, Aas-Jakobsen, al ofrecer 360.134 millones de pesos, cifra que está por debajo del límite establecido en las bases de licitación, de 361.080 millones de pesos.
Además, dentro de su propuesta se considera un tiempo menor de ejecución, ya que construirán el puente en 79 meses -6 años y 7 meses-, y no en los 84 que se encontraban en las bases.
ASI SERA LA ESTRUCTURA DEL PUENTE:

Según el MOP, el proyecto contempla que el puente que se posará sobre el Canal de Chacao tendrá una estructura continua de 2.635 metros de longitud total, con tramos de accesos de 340 metros en el lado norte y 140 metros al lado sur, además de tramos centrales principales de 1.100 metros y 1.055 metros.
Además, la infraestructura del puente estará compuesta por tres pilas de gran altura, dos fundadas en el mar mediante pilotes -la pila central (sobre la Roca Remolinos) y la pila norte- y por una fundada en forma directa sobre una meseta baja de la ribera sur.
Las obras del puente se completarán con una estructura de pavimento especial, que será reforzada por defensas metálicas y que tendrá iluminación en la calzada, cableado, y en general, todos los complementos que requieren puentes de esta envergadura.

FUENTE: LA TERCERA