SkyscraperCity Forum banner

CHILOÉ | Puente Chacao

15620 Views 44 Replies 19 Participants Last post by  Mrzer0x
Puente Canal de Chacao - Chiloé, Chile


Descripción del Proyecto:

La construcción de un puente sobre el Canal de Chacao para unir la Isla grande de Chiloé con el continente, es el proyecto de mayor envergadura en diseño y construcción que se ha llevado a cabo bajo la modalidad de contratación tradicional a través de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas.


Últimas noticias:

Puente Chacao: Gobierno de Chile entrega terrenos para pasarela colgante más grande de Latinoamérica

La infraestructura, que tendrá una longitud de 2.635 metros, permitirá conectar Chiloé con el continente.


La Región de Los Lagos está más cerca de conseguir la conectividad entre la isla de Chiloé y el continente, ya que al mediodía de hoy, la Presidenta Michelle Bachelet, en compañía del ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, entregó los terrenos donde se emplazará el Puente Chacao.

En la ocasión, la Mandataria afirmó que con la construcción de esta infraestructura "estamos marcando un hito histórico para Chile en el esfuerzo de integrar el conjunto de su territorio", agregando que la población de esta zona hace mucho tiempo pedía "rutas, caminos básicos, rutas seguras, vías acondicionadas al clima" y que por eso "necesitamos que el Estado se haga parte de la obra", indicó.

Junto a esto, Bachelet enfatizó que, si bien, "toda la región tiene desafíos de conectividad y en Chiloé este desafío -el Puente Chacao- le facilitará la vida a la población".

La construcción de esta pasarela, disminuirá de manera significativa los tiempos de cruce del canal para los pobladores de la zona y también permitirá mayor interacción con el resto del territorio. Además, su longitud superará los 2.600 metros, por lo que será el primer puente colgante de grandes luces de vano, mayor a mil metros en Chile y América Latina.

Cabe recordar que el proyecto se lo adjudicó el consorcio internacional OAS, Hyundai, Systra, Aas-Jakobsen, al ofrecer 360.134 millones de pesos, cifra que está por debajo del límite establecido en las bases de licitación, de 361.080 millones de pesos.

Además, dentro de su propuesta se considera un tiempo menor de ejecución, ya que construirán el puente en 79 meses -6 años y 7 meses-, y no en los 84 que se encontraban en las bases.

ASI SERA LA ESTRUCTURA DEL PUENTE:


Según el MOP, el proyecto contempla que el puente que se posará sobre el Canal de Chacao tendrá una estructura continua de 2.635 metros de longitud total, con tramos de accesos de 340 metros en el lado norte y 140 metros al lado sur, además de tramos centrales principales de 1.100 metros y 1.055 metros.

Además, la infraestructura del puente estará compuesta por tres pilas de gran altura, dos fundadas en el mar mediante pilotes -la pila central (sobre la Roca Remolinos) y la pila norte- y por una fundada en forma directa sobre una meseta baja de la ribera sur.

Las obras del puente se completarán con una estructura de pavimento especial, que será reforzada por defensas metálicas y que tendrá iluminación en la calzada, cableado, y en general, todos los complementos que requieren puentes de esta envergadura.


FUENTE: LA TERCERA
1 - 20 of 45 Posts
Detalles de cómo será el Puente Canal de Chacao

Tendrá casi la misma longitud que el Golden Gate pero con tres pilares, lo que hace que sus vanos colgantes no sean igual de largos pero aún así los mayores de América Latina. Es LA obra de ingeniería en Chile :cheers:.
Impresionante
Creo que la longitud no es comparable con la del golden gate.
Me encanta :drool:

Será nuestro segundo "Puente del Malleco", por el nivel de ingeniería y significado de la obra. Si bien la Isla también necesita mucha inversión en conectividad interna, la conectividad con el continente es crucial para explotar los atributos que posee.

Por mi parte he pasado unas 4 veces por el canal este año, y en las primeras dos me tocó esperar el ferry más de media hora porque estaban con restricciones de clima y había mucho tráfico. Es increíble que con el puente esa demora se transformará en un traslado de no más de 5 minutos.
me impresiona que los chaqueteros de pro ahi no salgan a alegar que es muy apresurado el topic :lol:

muy buena idea el topic!







Creo que la longitud no es comparable con la del golden gate.
Por?.
el chacao es mucho mas grande por lo que veo. sirve de referencia eso si.
Quiero verlo terminado ya!!!
Será un sueño llegar a la isla directamente en vehículo.
el chacao es mucho mas grande por lo que veo. sirve de referencia eso si.
En realidad el Golden Gate es mas largo por unos metros, serán casi iguales.
Puente Golden Gate, Longitud total: 2.737 m
Puente Canal de Chacao, Longitud total: app entre 2.635 y 2.750 metros

Será casi igual.
Impresionante, esto demuestra el buen pasar económico de Chile. Impresionante de nuevo, felicitaciones por la nación que tienen :cheers:
  • Like
Reactions: Mrzer0x
Me gustaría que se hiciera algo especial además de la misma estructura del puente.

Para mi sería genial que a las entradas del puente se hicieran esculturas gigantescas que representen la rica mitología chilota. Le encantaría a los turistas también.
Más allá de expresar que el proyecto en si es tremendo, hay un punto que siento es meritorio exponer y que quizás no se ha visibilizado del todo.

Chiloé siempre ha tenido algo de extremo, hasta históricamente fue uno de los últimos lugares en los que la estrella solitaria flameo después de vencer a los ibéricos.

Con el puente, quierase o no, guste o no, inevitáblemente Chiloé perderá en la práctica su situación isleña y el proceso de asentamiento y urbanización crecerá a niveles exponenciales año a año.

Ciudades como Ancud, Castro, Quellón, crecerán hasta convertirse en las grandes ciudades isleñas de Chile.

Ofreciendo estas toda la "experiencia Chiloé", es decir lejanía, tranquilidad, calidad de vida, sobredosis de naturaleza, etc etc que atraerá a personas, familia y a inmobiliarias.. y tras de ellas todo lo que conocemos.

De ahí, nace un hecho geopolítico, y es un nuevo salto, una nueva mirada a avanzar de modo más concreto y significativo a zonas que mantendrán en el imaginario colectivo aquello que Chiloé poco a poco irá perdiendo una vez conectada al continente.

De ahí que los Ferrys ya no unirán Chile con Chiloé, sino Chile con Chaitén, Aysén, Puerto Cisnes, etc.

Chile pasará a saltar de la X Región a la XI.

La Carretera Austral será con el tiempo, cada vez más carretera. En el fondo, se producirá en una o dos generaciones un salto hacia lo Austral.

Mal que mal, es imposible obviar que Santiago como referente central, no esta precisamente en el centro, sino en el Norte, es Concepción el centro geográfico real, y desde ahí se abre el camino al Sur, por ende, queda aún mucho camino por recorrer.

Porque un panorama de ir a Chiloé, cruzar en auto tranqui, irse de Ferry desde Quellón a Aysén vía Puerto Chacabuco, con una vueltecita a Coyhaique y todo entre bosques, ríos, lagos, glaciares milenarios, wow, dónde firmo?

Lo que viene de la mano con el puente de Chacao es abrir la mirada a una coordenada geográfica que los Chilenos quieren mucho, el Sur Austral, y con ello la oprtunidad de ir más libremente que nunca, y porque no, después de conocer los paisajes de Chiloé y la zona Austral... quedarse es una tentación poderosa.​
  • Like
Reactions: Crucino
Yo quiero ir a tierra del fuego a matar castores.
Como dice Vintage, al integrar a Chiloé a la red nacional de carreteras se expande la "Frontera Sur". A eso si consideramos los trabajos en la Carretera Austral para elevar su estándar, estamos re - integrando al territorio nacional por vía terrestre a casi el 99% de la población (a excepción de Magallanes).

Digamos que junto a Puerto Montt ampliaríamos la entrada a la Patagonia Chilena por medio de dos rutas; a través de la Ruta 7 que debería reconstruirse en el tramo Hornopirén - Chaitén y estar operativa en un par de años mas y a través los ejes multimodales Quellón/Castro - Chaitén por medio de ferrys. . .
Interesante lo que dice Vintage. Sólo que no debemos olvidar que ahí viv gente igual a nosotros, con las mismas necesidades por lo que los que vivimos en la gran ciudad no podemos sobreponer el ''romanticismo'' por la mitológica y remota isla a las necesidades de las personas que ahí viven. Lo mismo con el mall de Castro, aunque no comparto para nada sus dimensiones, creo que no se debe cancelar, pero si modificar esa estructura.
1 - 20 of 45 Posts
Top