SkyscraperCity Forum banner

Cifras de Revenue Management

1992 Views 16 Replies 1 Participant Last post by  Don Pimpon
Muy buenas,
abro este hilo (con la venia de los moderadores :) ) para poner las noticias relacionadas con las cifras de negocio de cada compañía aerea, mensuales, trimestrales... y centralizarlas en este hilo para poder establecer comparaciones. Empezamos por SAS y Spanair:

SAS aumentó cifra de pasajeros un 6,8%, y Spanair, un 21,9% en abril

Copenhague, 8 may (EFE).- La aerolínea Scandinavian Airlines Systems (SAS) transportó el pasado abril a 3,4 millones de pasajeros, el 6,8 por ciento más que en el mismo mes de 2006, mientras que su filial española Spanair trasladó a 879.000, lo que equivale a un aumento del 21,9 por ciento.

Según los datos difundidos hoy en Estocolmo por el consorcio escandinavo, el PKT (pasajero por kilómetro transportado) del grupo SAS subió el 1,7 por ciento y el ASK (capacidad), un 5,1 por ciento.

El coeficiente de ocupación en ese período bajó 2,3 puntos y se situó en el 71 por ciento.

En el balance de los cuatro primeros meses, el PKT y el ASK crecieron, respectivamente, un 2,7 y un 3,4 por ciento; el coeficiente de ocupación bajó medio punto hasta el 67,7; y el número de pasajeros transportados aumentó un 6 para alcanzar los 12,5 millones.

En abril, el ASK y el PKT de Spanair subieron, respectivamente, un 23,8 y un 22 por ciento, mientras que el coeficiente de ocupación descendió un punto hasta el 68,3 por ciento.

En los vuelos nacionales, el PKT y el ASK aumentaron el 19 por ciento, gracias a la expansión entre la Península y Baleares, con 11 nuevas rutas; en los europeos, los incrementos fueron del 31,4 y del 38,4 por ciento, por el efecto positivo de las nuevas rutas a Múnich y a la ciudad guineana de Banjul.

En el balance acumulado de los cuatro primeros meses, el ASK creció un 13,3 por ciento; el PKT, un 15,2; y el número de pasajeros, un 14,3 hasta los 2,9 millones.

El coeficiente de ocupación en ese período fue del 63,2 por ciento, 1,1 puntos mejor que en el mismo período de 2006.
See less See more
1 - 17 of 17 Posts
easyJet reduce su pérdida neta semestral un 56%, hasta 18,6 millones

La 'low cost' británica mantiene su estimación de beneficio bruto

anual y prevé un incremento de hasta el 50%

LONDRES, 9 (EUROPA PRESS)

La aerolínea británica de bajo coste registró una pérdida neta de
12,7 millones de libras (18,6 millones de euros) durante el primer
semestre de su ejercicio fiscal --con cierre a 31 de marzo--, lo que
supone una reducción del 56% con respecto al resultado negativo del
mismo periodo del ejercicio anterior, debido principalmente a la
reducción de costes exceptuando la partida destinada al combustible.
La 'low cost' británica afrontó unos costes por combustible de
185,9 millones de libras (273,2 millones de euros) entre octubre y
marzo, lo que supone un incremento del 12% de la factura de
carburante en un semestre. easyJet registró una pérdida antes de
impuestos de 17,1 millones (25,1 millones de euros), un 57,5% menos.
Su resultado antes de intereses, impuestos, depreciaciones,
amortizaciones y alquiler de flota (Ebitdar) registró un resultado
positivo de 39,5 millones de libras (58 millones de euros), un 44,6%
superior a los 27,3 millones de libras (40,1 millones de euros)
registrados en el primer semestre del año pasado.
La facturación semestral de la aerolínea alcanzó los 719 millones
de libras (1.057 millones de euros), con un crecimiento del 14,3%,
sustentado en el mayor tráfico de pasajeros --16,4 millones de
clientes, un 11% más--.
"Nuestros resultados muestran una mejora continua. Hemos
conseguido mejorar los ingresos y reducir nuestros costes excluyendo
el petróleo en 57 peniques por asiento, lo que nos ha permitido
reducir en más de la mitad nuestra pérdida semestral", señaló el
consejero delegado, Andy Harrison.
Sus previsiones de crecimiento para el presente ejercicio se
mantienen firmes y la compañía estima un crecimiento del beneficio
antes de impuestos de entre el 40 y el 50%. En su año fiscal
2005/2006, la aerolínea registró un beneficio neto de 94 millones de
libras (139 millones de euros).
See less See more
La aerolínea nipona JAL perdió 135 millones de dólares

Tokio, 9 may (EFE).- Japan Airlines (JAL) anunció hoy que en el años fiscal 2006, terminado el pasado marzo, perdió 16.270 millones de yenes (135 millones de dólares), informó la agencia japonesa Kyodo.
La aerolínea nipona cayó en números rojos por segundo año consecutivo, aunque su resultado fue mejor que en el ejercicio fiscal anterior, cuando perdió 47.240 millones de yenes (394 millones de dólares).
La compañía aérea subrayó que el resultado del pasado año fiscal muestra signos de recuperación, sobre todo gracias al aumento del número de pasajeros en el negocio principal de JAL.
La aerolínea japonesa recogió unos ingresos por operaciones de 2.301.920 millones de yenes (19,218 millones de dólares) en el pasado año fiscal, el 4,7 por ciento más que en el año fiscal 2005.
El resultado de la compañía japonesa se vio lastrado asimismo por un plan de jubilación anticipada que sumó una pérdida de 6.000 millones de yenes (50 millones de dólares).
JAL insistió en que su negocio está en la senda de la recuperación y puso como ejemplo la aplicación de un aumento de precios y la retirada de rutas que no aportaban beneficios a la compañía.
La empresa se ha sumergido en la reestructuración de sus actividades después de varios problemas relacionados con la seguridad registrados en 2005.
El pasado febrero la empresa anunció un plan de mejora de su negocio entre 2007 y 2010 que incluye una reducción anual de 50.000 millones de yenes (417 millones de yenes) en gastos laborales, a través del despido de 4.300 trabajadores.
La empresa calcula que al final del año fiscal corriente registrará un beneficio neto de 7.000 millones de yenes (58 millones de dólares). EFE
See less See more
Vueling aumentó un 81,33% nº pasajeros transportados entre enero y abril

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)



Vueling transportó un total de 1,5 millones de pasajeros en los
cuatro primeros meses del año, lo que representa un incremento del
81,33% respecto al mismo periodo del año anterior, informó hoy la
compañía aérea a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En el mes de abril, el número de viajeros transportados por la
aerolínea de bajo coste creció un 72,13% respecto al mismo mes de
2006, hasta alcanzar un total de 434.302 personas.

Respecto a la tasa de ocupación, la compañía destacó que las
estadísticas de abril reflejan una estabilización de la cifra
respecto al mismo mes de 2006, manteniendo la tendencia alcista
experimentada en los cuatro primeros meses de 2007, que ha pasado del
60,6% en enero al 75,7% en abril.

En términos absolutos, abril es hasta el momento el mes con mayor
tráfico de pasajeros en lo que va de año, según subrayó la aerolínea
de nueva generación.
See less See more
Cifras de LH

Lufthansa transportó 16,9 millones pasajeros hasta abril, un 7 por ciento más

Fráncfort (Alemania), 10 may (EFE).- La compañía aérea alemana Lufthansa transportó entre enero y abril 16,9 millones de pasajeros, un 7 por ciento más que en el mismo periodo de 2006, informó hoy la aerolínea.

Lufthansa indicó que contabilizó en abril 4,63 millones de pasajeros, un 4,6 por ciento más que en el mismo mes del año pasado y que la tasa de ocupación media de sus vuelos fue de un 75,5 por ciento, 0,9 puntos porcentuales más.

La aerolínea transportó en abril 3,6 millones de pasajeros en Europa, un 4,4 por ciento más que en el mismo mes de 2006, y aumentó en esta región la tasa de ocupación en 1,2 puntos, hasta un 67,7 por ciento.

América registró el mes pasado el mayor incremento de viajeros, un 6,9 por ciento más que en abril de 2006, hasta 530.000 pasajeros, aunque bajó la tasa de ocupación en 0,2 puntos, hasta un 78,4 por ciento.

En la región de Asia y Pacífico, el número de pasajeros contabilizado en abril por Lufthansa fue de 345.000, un 5,4 por ciento más respecto al mismo mes del año pasado, con una tasa de ocupación del 80,8 por ciento, 0,9 puntos más.

En África y Oriente Próximo volaron con Lufthansa en abril 157.000 pasajeros, un 1,1 por ciento más que en el mismo mes del año anterior, y la tasa de ocupación mejoró en 3,9 puntos, hasta el 74,6 por ciento.

Lufthansa Cargo, filial de transporte de mercancías y correo del grupo, transportó 147.000 toneladas el mes pasado, un 0,7 por ciento más que en abril de 2006, con una tasa de ocupación del 68,3 por ciento, 1,7 puntos porcentuales más que en el mismo mes del año anterior. EFE
See less See more
Beneficio de la aerolínea brasileña TAM cae un 53 por ciento en trimestre

Río de Janeiro, 10 may (EFE).- TAM, la mayor aerolínea de Brasil, obtuvo en el primer trimestre del año un beneficio neto de 59,2 millones de reales (unos 29,3 millones de dólares), el 53,3 por ciento inferior al del mismo período del año pasado.

Según el resultado divulgado hoy por la aerolínea en comunicado a sus accionistas, las ganancias de la empresa se redujeron pese a que el número de pasajeros transportados en el período aumentó el 20 por ciento y llegó a 6,7 millones.

El beneficio se redujo pese a que la facturación neta operativo de la empresa en el primer trimestre subió hasta 1.834 millones de reales (unos 907,9 millones de dólares), con un crecimiento del 15,5 por ciento.

El beneficio operativo del período, por su parte, se redujo el 56,2 por ciento, hasta 83,4 millones de reales (unos 41,3 millones de dólares).

Pese a las cifras negativas, la empresa informó de que en el trimestre alcanzó una participación media en el mercado de vuelos internos en Brasil del 48,5 por ciento, y del 60,9 por ciento de los vuelos internacionales.

La empresa elevó el número de vuelos y el de pasajeros en el período, pero su tasa de ocupación interna cayó al 70,7 por ciento en el primer trimestre, frente al 71,0 por ciento en el mismo período del año pasado.

La tasa de ocupación en los vuelos internacionales cayó desde el 77,3 por ciento en el primer trimestre de 2006 al 71,2 por ciento en los tres primeros meses de este año.

La aerolínea, además, sufrió en el período los efectos de la crisis aeroportuaria en Brasil desde octubre del año pasado y que se ha caracterizado por cancelaciones y atrasos de vuelos, una elevada congestión de pasajeros en las terminales y protestas de los viajeros.

Esto ayudó a elevar los costos con tarifas sobre aterrizajes y despegues y auxilio a la navegación el 43,6 por ciento en el primer trimestre con respeto al mismo período del año pasado. En la misma comparación los gastos con combustibles crecieron un 21,4 por ciento.

El total de los costos de operación de la empresa subió un 24,6 por ciento, hasta 1.745,8 millones de reales (unos 864,3 millones de dólares).

En su informe a los accionistas, la empresa presentó como hechos destacados este año la firma de alianzas y de acuerdos para compartir vuelos con las aerolíneas TAP (Portugal) y LAN (Chile).

Igualmente destacó el inicio de un vuelo diario con destino a Milán, el tercer vuelo diario hacia París y la segunda frecuencia diaria a Santiago de Chile.

La empresa informó igualmente de que sus acciones se apreciaron en un 30 por ciento hasta el 30 de marzo.

TAM prevé que su participación en el mercado interno llegará al final del año al 50 por ciento, gracias a un aumento de la demanda de entre el 10 y el 15 por ciento.

La aerolínea, principal beneficiada con la grave crisis financiera sufrida por Varig, que era hasta hace algunos años la mayor del país, vuela a 48 destinos en Brasil y tiene vuelos directos para otros siete destinos internacionales: Nueva York y Miami (Estados Unidos), París, Londres, Milán (Italia), Buenos Aires y Santiago. EFE
See less See more
Iberia entra en beneficios al ganar 12,2 millones euros en primer trimestre

Madrid, 11 may (EFE).- La aerolínea Iberia obtuvo un beneficio neto en el primer trimestre del año de 12,2 millones de euros, frente a unas pérdidas de 44,9 millones registradas en el mismo periodo de 2006, comunicó hoy la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Los ingresos de las operaciones crecieron el 8,5 por ciento, hasta alcanzar los 1.309 millones, mientras que el resultado de explotación entró en beneficios y se situó en 13,09 millones, frente a las pérdidas de 59,4 millones del primer trimestre del año pasado.

Los ingresos de pasaje aumentaron un 7,1%, gracias al crecimiento de la demanda en las rutas de largo radio, destacando la evolución positiva del tráfico en la Business Plus, con un incremento del 28% en el número de pasajeros.

Los ingresos de carga se incrementaron un 8,4%, gracias al aumento del 16,8% del volumen de tráfico, mientras que los generados por los servicios de handling ascendieron a 62,9 millones de euros, un 2,7% menos que en el primer trimestre del año anterior.

La facturación por servicios de mantenimiento a terceros se situó en 68,5 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 40,9%, gracias fundamentalmente al aumento en el número y valor de las revisiones de motores.

Los gastos de las operaciones aumentaron un 2,4% en el primer trimestre del año, a lo que contribuyó el coste de combustible, con una subida del 1,2%, y el de mantenimiento de flota, con un incremento del 39,6%.

En cambio, los gastos de personal se redujeron un 1,5% respecto al primer trimestre de 2006, así como los de alquiler de flota, que lo hicieron en un 3,8%.

Al cierre del periodo, el endeudamiento neto ajustado era de 1.204,1 millones, lo que supone un descenso del 10,6 por ciento respecto a marzo de 2006.

El patrimonio neto del grupo ascendió a 1.773,2 millones de euros a 31 de marzo de 2007, lo que supone un aumento de 34,6 millones en relación al año anterior, en tanto que el saldo de los activos financieros no corrientes disminuyó en 46,9 millones, debido a la devolución de anticipos de flota y de motores y a las desinversiones.

Iberia transportó entre los meses de enero y abril un total de 8,5 millones de pasajeros, un 2,8% menos que en el mismo período de 2006.

El mayor descenso en el número de pasajeros se produjo en la red de rutas nacionales, un 6,1%, y en las europeas, un 3,6%, mientras que las de largo radio registraron un incremento del 8,6%.

El coeficiente de ocupación fue del 79,9%, 2,5 puntos porcentuales por encima del índice de 2006, mejorando en todas las rutas, a excepción de las europeas que sufrieron un descenso de 0,2 puntos.

La demanda medida en PKT (pasajeros por kilómetro transportado) aumentó un 4,2% durante los cuatro primeros meses del año frente a un incremento del 1% en la oferta AKO (asientos por kilómetro ofertados).

El mayor crecimiento se produjo en la red de largo radio, con un 10,3% en, respectivamente.

La flota operativa de Iberia comprendía a 31 de marzo 144 aviones, de los cuales 78 operaban en arrendamiento operativo y siete bajo la modalidad de wet lease. EFE

////////////////////////////

Iberia redujo un 10,6% los pasajeros transportados en abril, hasta 2,2 millones

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

Iberia transportó un total de 2,2 millones de pasajeros en el mes
de abril, lo que representa un descenso del 10,6% en relación a los
2,4 millones de usuarios registrados en el mismo mes del ejercicio
anterior. La compañía situó en el 81,2% el factor de ocupación de sus
vuelos, 1,1 puntos porcentuales por debajo del dato de abril del año
pasado.
En el pasado mes de abril, Iberia registró descensos en el
transporte de pasajeros en todos los segmentos. En sus rutas
domésticas redujo los usuarios transportados en un 13,9%, mientras
que en las rutas de medio y largo radio la aerolínea transportó un
9,5% y un 0,4% menos.
En los cuatro primeros meses del año, la aerolínea presidida por
Fernando Conte transportó 8,5 millones de pasajeros, un 2,8% menos.
La ocupación en este periodo se situó en el 79,9%, 2,5 puntos
porcentuales por encima con respecto a los cuatro primeros meses de
2006.
See less See more
Vueling registra unas pérdidas de 22,01 millones de euros en el primer trimestre de 2007

Vueling presentó en el primer trimestre de 2007 unas pérdidas en sus resultados de 22,01 millones de euros, frente a los 9,17 millones del mismo periodo de 2006. La compañía explica esta evolución por el resultado de su Ebtida, de 10,33 millones negativo, además incrementado por los arrendamientos de aeronaves y parcialmente compensado por los resultados financieros positivos.

Por su parte, los ingresos totales de la compañía durante los tres primeros meses del año fueron de 59,83 millones de euros, lo que supone un incremento del 65,5% con respecto a igual periodo de 2006.

De los ingresos totales, destaca el buen comportamiento de los ingresos complementarios en el primer trimestre de 2007, como seguros, hoteles, o cambios de billete, que aumentaron en su conjunto un 158,3% con respecto al mismo periodo de 2006. Este crecimiento viene explicado tanto por el crecimiento de los productos implementados en trimestres anteriores, como por nuevas fuentes de ingresos lanzadas en el
See less See more
(Ampliación).- Vueling multiplica por más de dos sus pérdidas en el primer trimestre, hasta 16,26 millones

La aerolínea duplica el número de pasajeros transportados hasta 1,07
millones y eleva la ocupación 7,5 puntos porcentuales hasta el 66,9%

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

Vueling multiplicó por más de dos sus pérdidas en el primer
trimestre de 2007, hasta 16,26 millones de euros, frente a los 6,12
millones registrados entre enero y marzo de 2006, informó hoy la
aerolínea a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La compañía registró un resultado de explotación antes de
amortizaciones y alquiler de flota (Ebitdar) negativo en este
periodo, hasta 10,33 millones de euros, un 210% más que en el mismo
periodo del año anterior cuando registró un Ebitdar negativo de 3,33
millones de euros.
No obstante, Vueling mantuvo un fuerte crecimiento de las ventas
en los tres primeros meses de 2007, hasta alcanzar unos ingresos
totales de 59,9 millones de euros, lo que supone un incremento de
65,5% con respecto al primer trimestre de 2006.
De los ingresos totales destaca el comportamiento de los ingresos
complementarios, como seguros, hoteles o cambios de billete, que
aumentaron en su conjunto un 158,3% con respecto al mismo periodo de
2006. Dentro de este contexto, la aerolínea continúa con su plan de
ampliación de productos y servicios complementarios de vuelos.
La oferta también se ha visto incrementada entre enero y marzo de
este año un 69,5% con respecto al mismo periodo del año pasado y los
ingresos por asiento por kilómetro ofertado se han visto elevados en
un 2,1%. La compañía transportó en este periodo 1,07 millones de
pasajeros, frente a los 493.892 del mismo trimestre de 2006.
La aerolínea registró en este periodo una ocupación del 66,9%, 7,5
puntos porcentuales por encima de la obtenida entre enero y marzo de
2006 (59,4%). El número de rutas operadas en el primer trimestre ha
sido de 35, frente a las 22 que operó en el mismo periodo del
ejercicio anterior.
PREVISIONES PARA EL RESTO DEL AÑO
Vueling prevé que los ingresos del segundo trimestre del año "se
verán previsiblemente afectados" por presiones competitivas sobre las
tarifas. Al respecto, la estrategia de la compañía será aumentar su
base de clientes, reforzar los ingresos por productos y servicios
complementarios y mantener una base de coste cada vez menos, que
asegure el crecimiento rentable.
De cara al tercer trimestre del año, Vueling mantiene perspectivas
de ocupación y actividad "moderadamente favorables", una vez la
compañía haya alcanzado los objetivos de obtención de slots
--derechos de aterrizaje y despegue--. Este trimestre será crucial
para los resultados globales de la aerolínea
See less See more
Air Berlin transportó en abril 1,6 millones de pasajeros, un 8,1% más

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

La aerolínea de bajo coste Air Berlin, que cuenta con un hub
--centro de interconexión de vuelos-- en Palma de Mallorca,
transportó en el mes de abril un total de 1,6 millones de pasajeros,
lo que se traduce en un incremento del 8,1% con respecto al año
anterior, informó hoy la compañía.
Sin embargo, la ocupación se vio reducida en 2,9 puntos
porcentuales hasta el 74,9% debido principalmente "a la poco habitual
situación climatológica". "Mientras habitualmente en abril hay muchas
reservas de última hora para vuelos hacia el sur, el sol en Alemania
y la persistente lluvia en la zona del Mediterráneo provocaron que
muchos turistas se quedaran en casa", señala la compañía.
En abril registraron un incremento especialmente elevado del
tráfico los aeropuertos alemanes de Berlin-Tegel (+18 por ciento) y
de Munich (+11 por ciento). En el extranjero encabezan la lista
Helsinki (+82 por ciento), Moscú (+61 por ciento) y Zurich (+23 por
ciento).
En cuanto a los cuatro primeros meses del año, la aerolínea
alcanzó los 5,8 millones de pasajeros transportados, un 10,6% más. En
este periodo, la ocupación fue 0,8 puntos porcentuales superior hasta
alcanzar el 70,9%.
See less See more
British Airways presenta sus primeras pérdidas en dos años
Publicado el 18/05/2007, por Expansion.com

British Airways ha presentado sus primeras pérdidas en los últimos ocho trimestres, en un día en el que podría anunciar la creación de un consorcio para lanzar una oferta por Iberia. La aerolínea británica sufrió unas pérdidas de 128 millones de libras, unos 186 millones de euros, como consecuencia de los conflictos laborales que obligaron a la cancelación de más de 1.300 vuelos.


Las ventas trimestrales de la compañía disminuyeron un 5,9%, hasta situarse en los 1.930 millones de libras, y las cifras de tráfico de pasajeros cayeron un 15% durante los meses de enero y febrero, coincidiendo con los conflictos laborales.

La compañía también achaca estas cifras a la disminución de su tráfico en las rutas que cruzan el Atlántico, en parte motivado por los mayores reparos de los norteamericanos a viajar a Europa por la fortaleza del euro frente al dólar.

Una vez presentados los resultados, British Airways celebrará en el día de hoy una conference call en la que podría anunciar la creación de un consorcio para lanzar una oferta sobre Iberia, que incluiría a Texas Pacific y Apax junto a sus socios Vista, Ibersuizas, Torreal y la familia Lara.

Sin embargo, los socios españoles del núcleo duro de Iberia no parecen dispuestos a vender la primera aerolínea española al precio al que pretende adquirirla British Airways, titular de un 10% de su capital social.
See less See more
Air France-KLM tuvo beneficio de 891 millones de euros,2,4% menos en 2006-07

París, 24 may (EFE).- El grupo aéreo Air France-KLM anunció hoy un beneficio neto de 891 millones de euros en su año fiscal 2006-07 (cerrado el pasado 31 de marzo), el 2,4 por ciento menos que en el ejercicio anterior, pero tuvo un resultado de explotación récord.

El leve retroceso del beneficio neto se debe a que en el ejercicio 2005-06 el grupo tuvo una plusvalía neta de 419 millones por la cesión de la participación de Air France en Amadeus.

Si se excluye ese elemento excepcional, el beneficio neto del grupo en 2006-07 creció un 80,4%, precisó Air France-KLM en un comunicado.

El resultado de explotación creció un 32,5% para alcanzar el récord de 1.240 millones de euros, mientras que el volumen de negocios aumentó un 7,6% hasta los 23.073 millones.

Para el ejercicio en curso 2007-08, Air France-KLM prevé una "mejora" del resultado de explotación y, "con dos años de antelación", una rentabilidad de los capitales empleados del 7%".

"El ejercicio que acaba de concluir valida nuestra estrategia de crecimiento rentable", aseguró el presidente del grupo, Jean-Cyril Spinetta.

Señaló que el grupo ha sabido sacar provecho del crecimiento mundial para "desarrollarse en el conjunto de los grandes mercados", reforzar su rentabilidad con el control de los costes y seguir invirtiendo para "preparar el futuro".

Spinetta indicó que el ejercicio recién concluido cierra la primera etapa en la fusión de Air France y la holandesa KLM, "fuertemente creadora de valor" para el grupo y sus accionistas.

"Hoy se abre una nueva etapa encaminada a una integración reforzada de las funciones estratégicas" del grupo que le permitirá mejorar aún más su rentabilidad, con el objetivo de una rentabilidad de los capitales empleados del 8,5% en el horizonte de 2009-10.

Spinetta se mostró confiado en el "éxito de esta ambición" debido a la "solidez" de las bases del grupo, sus ventajas competitivas "duraderas", las perspectivas de crecimiento mundial y el compromiso de los asalariados.

Las sinergias generadas por la fusión entre Air France y KLM deberían ascender a mil millones de euros en 2009-10, reafirmó hoy el director general del grupo, Pierre-Henri Gourgeon.

El consejo de administración del grupo propondrá a la asamblea de accionistas el pago de un dividendo del 0,48 euros y desea para el futuro una política de dividendos "sostenida", en función del crecimiento del resultado neto excluidos los elementos excepcionales.

En el ejercicio 2006-07, en el que el grupo transportó a 73,5 millones de viajeros, la actividad de pasajeros creció un 5,4% para un aumento de las capacidades del 4,4%, y el coeficiente de ocupación subió 0,6 puntos hasta un 81,4%.

La actividad de pasajeros facturó 18.366 millones de euros (+8,4%) y tuvo un resultado de explotación de 1.067 millones (+55,5%).

En cuanto a la actividad de carga, marcada por un vuelco de tendencia durante el verano, el tráfico creció un 1,4%, mientras que las capacidades aumentaron un 0,6%, con lo que el coeficiente de llenado subió 0,6 puntos hasta un 66,6%.

La facturación de la actividad de carga creció un 0,9% hasta los 2.908 millones, pero el resultado de explotación bajó un 62,7%, hasta los 62 millones, debido a "la debilidad de los ingresos unitarios y el peso de la factura petrolera".

La factura petrolera global del grupo creció un 18,7% hasta los 4.260 millones de euros en el ejercicio 2006-07, debido al alza del precio del crudo.
See less See more
Alitalia cerró 2006 con pérdidas por 626 millones de euros

Roma, 24 may (EFE).- La compañía aérea italiana de bandera Alitalia cerró 2006 con una pérdida neta de 626 millones de euros, con un empeoramiento de 458 millones respecto al año precedente, según los resultados aprobados por el consejo de administración de la empresa.

El resultado neto negativo refleja también el efecto de las pérdidas por la reducción del valor de la flota de 197 millones de euros, informó la empresa, anoche, en un comunicado.

El resultado operativo fue el año pasado negativo por un total 465 millones de euros, lo que supone 418 millones más respecto a 2005, mientras los ingresos operativos se redujeron un 16%.

El endeudamiento financiero neto a 31 de diciembre de 2006 fue de 993 millones de euros, un aumento de 238 millones frente a la situación en la misma fecha de un año antes

Durante el año pasado, la aerolínea realizó inversiones por 129 millones de euros.

Alitalia se encuentra en proceso de privatización, después de que el Ministerio de Economía y Finanzas decidiera a finales del año pasado ceder al menos un 39,9% del capital social de la compañía, de la que posee un 49,9%, por el que se han presentado tres ofertas.

El año pasado, señala la nota, estuvo caracterizado por circunstancias que han afectado negativamente como el aumento del precio del carburante, "el fuerte crecimiento" de la presión de las aerolíneas de bajo coste y la conflictividad laboral vivida por la compañía. EFE
See less See more
Air Berlin aumentó el número de pasajeros un 11,1 por ciento hasta mayo

Fráncfort (Alemania), 5 jun (EFE).- La aerolínea alemana de vuelos baratos Air Berlin aumentó el número de pasajeros hasta 7,97 millones de personas de enero a mayo, un 11,1 por ciento más que en el mismo periodo de 2006.

La segunda mayor compañía aérea alemana informó hoy de que la ocupación de sus vuelos mejoró hasta mayo en 0,7 puntos porcentuales, en comparación con esos meses del año pasado, hasta el 72,6 por ciento de las plazas disponibles.

En mayo, el número de pasajeros en Air Berlin se incrementó un 12,4 por ciento, hasta 2,12 millones de personas, a la vez que la ocupación de los vuelos aumentó en 0,4 puntos porcentuales, hasta el 77,8 por ciento.

Air Berlin explicó que el mayor crecimiento de viajeros en Alemania en mayo se dio en los aeropuertos de Nuremberg, Hamburgo y Berlín-Tegel, en tanto que, en el extranjero, las mayores subidas se registraron en Viena, Palma de Mallorca y Zúrich.

En la bolsa de Fráncfort, las acciones de Air Berlin cedían hacia las 10.55 horas GMT un 1,8 por ciento, hasta 16,09 euros. EFE
Archivo adjunto
See less See more
Spanair transporta 3,8 millones de pasajeros en los cinco primeros meses del año, un 15,6% más (08/06/2007)

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

Spanair transportó un total de 3,8 millones de pasajeros en vuelos
regulares en los cinco primeros meses del año, lo que representa un
incremento del 15,6% en relación al mismo periodo del ejercicio
anterior.

La compañía aérea aumentó un 16,1% tanto la capacidad ofertada
como la demanda, lo que supone que el factor de ocupación hasta mayo
se mantenga invariable en el 63,7%, según los datos publicados por
SAS, recogidos por Europa Press.

En cuanto a la oferta internacional, la aerolínea destacó el
crecimiento del 34% en ese mismo periodo gracias a la expansión desde
Barcelona y Bilbao hacia Munich y a través de la puesta en marcha de
una nueva ruta hacia Banjul (Gambia).

En cuanto al mercado doméstico, Spanair aumentó su oferta
--asientos por kilómetro ofertados (AKO)-- en los cinco primeros
meses del año un 11% y, paralelamente, el tráfico de la aerolínea
medido en términos de demanda --pasajeros por kilómetro transportados
(PKT)-- fue del 12,3%.

En el mes de mayo, la compañía aérea presidida por Gonzalo Pascual
registró un aumento de la demanda del 19% así como un incremento de
la oferta del 25,4%, aunque registró un descenso del factor de
ocupación de 3,5 puntos porcentuales, hasta el 65%. El número de
pasajeros se elevó un 20% hasta los 949.000 viajeros.

Por su parte, el grupo escandinavo SAS, propietario del 95% de
Spanair, transportó 16,1 millones de pasajeros entre enero y mayo,
con un crecimiento del 5,5% con respecto a igual periodo del
ejercicio precedente. El grupo escandinavo incrementó un 3,8% su
oferta, frente al aumento del 2,4% de la demanda, mientras que el
factor de ocupación descendió 0,9 puntos porcentuales hasta el
68,1%
See less See more
Air Berlin aumenta un 12,4% sus pasajeros en mayo, hasta 2,1 millones
(11/06/2007)


La aerolínea alemana de bajo coste Air Berlin transportó 2,121 millones de pasajeros en mayo, un 12,4% más que en el mismo mes del año anterior, y la ocupación de la flota mejoró un 0,4%, hasta un 77,8%, informó hoy la compañía en un comunicado.

En cuanto a los cinco primeros meses del año, el número de pasajeros aumentó un 11,1%, hasta 7,97 millones, y la ocupación de la flota mejoró en este periodo un 0,7%, hasta un 72,6%.

En Alemania las subidas de tráfico de pasajeros en mayo más destacadas de Air Berlin se produjeron en Nuremberg (22,5%), Hamburgo (20,9%) y Berlin-Tegel (17,2%). En el extranjero, el aeropuerto de Viena encabezó la lista con un incremento del 9,9%, seguido de Palma de Mallorca (9,3%) y Zurich (7,1%).
See less See more
Continental Airlines registró un incremento del tráfico aéreo en mayo del 6,4% (11/06/2007)

La aerolínea estadounidense Continental Airlines registró el pasado mes de mayo un incremento del 6,4% del tráfico aéreo, con un aumento de la capacidad del 5,8% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior.

La compañía alcanzó un factor de ocupación total --incluyendo los vuelos regionales-- del 81,5%, lo que supone 0,5 puntos porcentuales por encima con respecto a mayo de 2006. Continental Airlines destacó la ocupación del 78,7% en los vuelos internacionales, que supone un "récord" para la aerolínea.

Continental Airlines señaló que, según datos del Departamento de Transporte de Estados Unidos, la tasa de puntualidad alcanzó el 75,2% y el factor de cumplimiento de operaciones el 99,8% en el pasado mes de mayo.
See less See more
1 - 17 of 17 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top