SkyscraperCity Forum banner

CINTA COSTERA = SHOW POLITICO?

2970 Views 16 Replies 9 Participants Last post by  Zinho
A continuacion, el articulo completo publicado en La Prensa.


Colamarco, ¿Martín sabe?
Brooke Alfaro

La cinta costera será la obra civil pública más importante en la historia de la ciudad. Producirá un impacto enorme, transformará la bahía permitiéndonos ganar un valioso espacio recreativo, de esparcimiento y contemplación al aire libre. Será, sin duda, el parque más popular y visitado de la ciudad de Panamá.

Por ello considero insensata la forma como el MOP y el Mivi están desarrollando el proyecto: sin metodología, con inconsistencias, con un innecesario apuro, secretismo y aislados de los aportes de la sociedad civil.

Por mucho tiempo trabajaron en secretismo con la controvertida ICA, con la idea de que la vía fuera de peaje. Fue así hasta hace solo dos meses cuando asistieron a un foro público, en una universidad local, y se vieron frente a un auditorio lleno rechazando esta impopular propuesta. Ahora sorprenden con un giro de 180°: soltando a ICA y proponiendo nada menos que el mismo concepto de diseño de vías sin peajes y grandes áreas verdes que varios arquitectos independientes presentaron en el citado foro. Además, apretaron el paso.

El apuro por comenzar la obra es tal, que han establecido la ilógica metodología de licitación sin antes tener un diseño. Y el único requisito, en esta etapa, es que las empresas proponentes sepan hacer calles y que el área verde la entreguen con grama. Claramente el parque no es la prioridad.

Parecen no comprender que el gran mérito de esta obra, lo que engrandecerá la ciudad y enriquecerá el espíritu de sus habitantes, será el espacio público de parque.

Sin siquiera contar con un Plan Maestro, hace pocos días se dio la primera convocatoria del proceso de licitación. Por ello, no sorprende que muchas de las compañías que asistieron los criticaran duramente: “estaremos en una carrera contra el tiempo”, “que entreguen más información”, “recomendamos una segunda vuelta”, “totalmente riesgoso”, “excluyen a las empresas panameñas”, “un plazo de 540 días es sumamente corto”, etc.

En un reciente artículo en estas mismas páginas, el ministro del MOP, Benjamín Colamarco, intentó despejar las dudas sobre el proyecto citando las “verdades” de la cinta costera. En realidad, fue solo un esfuerzo para manipular a la opinión pública. La real gran verdad es que el gobierno quiere hacer este proyecto “con urgencia” como estrategia política para las elecciones del 2009. No hay otra explicación posible, un proyecto de tal magnitud, importancia y transcendencia, no se puede hacer a la carrera.

Después de años de espera, unos meses más no cambiará nada. A nadie engañan con afirmaciones como “necesidad inmediata” y “urgencia”.

Esto y más, por meses lo están diciendo un sinnúmero de agrupaciones civiles, entre ellas la Apede, Alianza Pro Ciudad, Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, Cámara de Comercio, Capac, Asociación de Propietarios de Inmuebles, al igual que nuestros mejores urbanistas, arquitectos e ingenieros. ¿Y el presidente Martín Torrijos sabe esto?

Es una tendencia alrededor del mundo, las ciudades están reinventando grandes espacios públicos, por lo que la metodología para hacerlo con éxito está bien documentada: primero, un extenso diálogo al comienzo del proceso de planificación, entre la sociedad civil y las fuerzas políticas, para establecer los objetivos; segundo, la formulación de un Plan Maestro; tercero, y lo más importante, porque garantiza el mejor resultado (y lo que le vienen diciendo las agrupaciones civiles, incluyendo los arquitectos que han presentado propuestas para la cinta costera): el proyecto debe ir a concurso.

Estas ciudades, donde el parque urbano contemporáneo ha tenido éxito, tienen a sus habitantes como prioridad número uno, no se entremeten las agendas políticas. Yaunque la vialidad es un componente importante, el énfasis está puesto en el talento creativo de sus diseñadores para asegurar la belleza paisajística, arquitectónica y artística. El objetivo central es impulsar con sensibilidad los espacios abiertos enriquecedores, llenos de ingenio, variantes, que estimulen, que provoquen sorpresa, el uso del color, las formas, el ritmo, la diversidad de materiales y flora, la armonía en su conjunto de plazas, senderos, veredas, miradores, anfiteatros, fuentes interactivas, piscinas reflectivas, esculturas, los espacios íntimos y los más sociales, etc.

En su afán y desorden, el MOP y Mivi están imponiendo las condiciones perfectas para lo mediocre. Los dos componentes de la obra, lo vial y el parque, deben ser diseñados integralmente, cualquier otra cosa es simple improvisación. “Grama, ciclovías y veredas” no define el parque que merece la ciudad; ni deben ser solo 25 hectáreas de áreas verdes, cuando propuestas independientes demuestran que se pueden lograr 80 (el Parque Omar tiene 56).

Un concurso internacional para el diseño garantizaría no solo transparencia, sino también la excelencia. Aún se puede rectificar; no tomará mucho más tiempo. Este es un fabuloso proyecto y la convocatoria a concurso de seguro atraerá la participación de las firmas y profesionales especializadas en parques más importantes del mundo y Panamá.

Sr. Colamarco, no haga de esta importante obra un show político y de ego, como hizo Mireya Moscoso con el Puente Centenario; ni una cuestión de poder y dinero como hizo Ernesto Perez-Balladares con Punta Pacífica. La ciudadanía le pide reflexión y sensatez.

Sr. Presidente, por favor intervenga como facilitador para que la cinta costera sea una obra grandiosa, un legado que refleje su sensibilidad, cultura y buen gusto; la ciudad le agradecerá y recordará por ello.

El autor es arquitecto y pintor
1 - 17 of 17 Posts
El Puente Centenario fue un show politico de Mireya, asi como los Corredores fueron del Toro..

Pero cuando Martin quiere hacer la Cinta Costera, todos le caen encima :|
El Puente Centenario fue un show politico de Mireya, asi como los Corredores fueron del Toro..

Pero cuando Martin quiere hacer la Cinta Costera, todos le caen encima :|
Yo lo que veo es "hay algunos proyectos que cuando el gobierno simplemente los hace de sus 2 sin consultar le va más bien que cuando hace o anuncia una obra publica".

¿qué hubiera pasado sí el público hubiera podido escoger cuál diseño del puente centerio quería? Te aseguro que la obra se hubiera atrasado mínimo 1 año.

Es bueno hacer las cosas publicas, pero hay momentos en que el público suele ser una piedra en el camino.

Mira lo que pasa con el transporte. :eek:hno:
Sea show político o no, lo quiero ver listo ya.

Es uno de los "shows políticos" que más anhelo.

Y ya sea por parte del PRD, Panameñismo, CD, etc, etc...

Quien sea, pero que lo hagan.

..
Sea show político o no, lo quiero ver listo ya.

Es uno de los "shows políticos" que más anhelo.

Y ya sea por parte del PRD, Panameñismo, CD, etc, etc...

Quien sea, pero que lo hagan.

..
IDEM
el haber copiado este reportaje no es para causar polemica a todos les doy puntos afavor y contra en lo que no estoy de acuerdo y es lo que me parece un show es el caracter de prioridad hacerlo en dos o tres semanas por ejemplo para hacer al final una mamaranada y es que se deberian dar unas semanas o el tiempo y no es cuestion que el publico decida o no ,son losprofesionales idoneos urbanistas arquitectos ingenieros y las demas ramas y sociedades que conforman estos gremios lo que le hacen un llamado para que bajen el acelerador . todos queremos la obra pero no para que en el momento que la inaguren la poblacion sufra de un mal y no un bien, las cosas se deben hacer bien o sino los vere criticando como el puente centenario se esta cayendo u lo otro , debemos de hacer un proyecto de estado no de un partido politico porque al fin y al cabo los gobiernos pasan y son los ciudadanos los que lidiamos este proyecto.
Pero más que todo aapty, la presión en cuanto al tiempo en esto radica en el hecho de que la Avenida Balboa debe estar lista para cuando se comiencen a terminar los verdaderos proyectos gigantes de la zona. Debe estar ya resuelto para ese tiempo, el problema vial. Debe haber una respuesta a futuro no solamente en lo que se refiere a vialidad, sino también en cuanto a lo pluvial (colectora), y el saneamiento de la bahía. Si la cinta costera se atrasa más, la veremos lista en el año 2012, y los proyectos se terminan de construir entre 2009 y 2010.

Y otra cosa, algo que no me parece justo a mí, es la discusión esa que estaba siendo patrocinada por un pequeño grupo, que quiere que "de sus dos" su proyecto sea el escogido. Sin licitación y sin nada. Me refiere a ese que estuvo pasando fotos por el periódico, televisión y todos los medios posibles. No me parece justo realmente.
Lo mejor es lo que se está haciendo hasta ahora. Se ha llamado a licitación, se estudia, y luego se conforma cómo será finalmente la cinta costera. Ya hay un concepto definido: No autopistas, Sí varios carriles, Sí áreas verdes, Estacionamientos soterrados, Traslado de Club de Yates y Pesca, traslado de monumento a Balboa, No corredor, etc. En base a ese concepto se puede diseñar extactamente cómo será esta obra magna.


Salut.
Yo si prefiero que se tomen todo el tiempo necesario para hacer ese proyecto, prefiero algo bien hecho de la cual me pueda sentir orgulloso de tenerlo en mi Ciudad que tener algo espantoso, absurdo, mediocre que provoque risas, y críticas negativas de los que lo turistas y de nosotros mismos. Prefiero tener algo bien hecho que algo que me haga sentir como una brusca incómoda en el ojo. No nos dejemos caer la autoestima y desearlo por desearlo, desean algo mediocre o algo que eficiente y que demuestre orgullo? Por andar en el apuro de querer algo por querer sale mucho más costoso (prueba de ello es el Puente Centenario)

No estoy en contra del proyecto, pero quiero y exijo algo coherente y bueno para la ciudad, si lo van hacer que lo hagan bien, sino mejor que ni lo hagan y se lo dejen a alguien que pueda hacerlo como Dios manda.

Despúes de todo, a parte del mal olor, la Avenida Balboa no esta tan mal como para desear ponerle maquillaje de mal gusto, prefiero tenerla tal y como esta, que su paisaje trae por lo menos buenos comentarios o comentarios aceptables que algo que nos sitúe como el hazme reir del mundo, lo que se haga será de caracter permanente y no se podrá eliminar con un borrador de lápiz.

Saludos y mayor autoestima
Las colectoras para el saneamiento de la Ciudad es totalmente independiente de la cinta costera, no atemos un proyecto con otro.

El posible colapso de la vía por la construcción de edificios altos lo veo improbable, esto lo digo porque dicen que los edificios se terminaran de construir en el 2010, son edificios tan altos que tardaran para ser ocupados al 100% asi que eso no siginifica que apenas se terminen de construir la demanda será tal que colapsará la vía, si las cosas se hacen bien, no creo que 3 años de desfase cinta costera vs edificios sea decisivo para el colapso, en segundo lugar, la avenida no colpsará si se hace un reordanmiento vial y del transporte, el problema de la Avenida Balboa es que existe actualmente un desorden grave en el flujo vehícular, si se ordenara ese sector y de toda la ciudad el flujo mejoraría significativamente, por eso es que algunos Ingenieros indican que no es necesario construirle más carriles a la avenida por el momento, el problema es más global e integal con el local.

La amplitud de las vías son proyectadas de tal manera que dará la sensación de autopista y no de vía de flujo lento, es falso que eso ocurra, la construcción tiene conceptos de amplia via (sensación de autopista aunque en teoría no lo sea).

Saludos
Ajá Joar.

Concuerdo plenamente. Que lo que se vaya a hacer, se haga de la mejor manera posible. Indudablemente.
En lo que No estoy de acuerdo, es que por el hecho de que no se haga exactamente "lo que yo propongo", entonces el proyecto es malo y deficiente.

Lo que se requiere es ir integrando ideas como se ha venido haciendo hasta ahora. El proyecto de la cinta costera ha cambiado muchísimo en su concepto. Y todavía tiene "chance" de cambiar.

La decisión que tomaron en el gobierno de atrasar la licitación me pareció saludable.

P.D: Pienso que lo de la colectora sí está casado con la cinta costera, ya que con la construcción de la cinta, no habría necesidad de soterrar la colectora a través de la Ave. Balboa como se tenía pensado en un principio en el que no contemplaban cinta costera. Ahora con el proyecto marchando, se aprovecha para la instalación de la colectora.


Salut.
Ajá Joar.

Concuerdo plenamente. Que lo que se vaya a hacer, se haga de la mejor manera posible. Indudablemente.
En lo que No estoy de acuerdo, es que por el hecho de que no se haga exactamente "lo que yo propongo", entonces el proyecto es malo y deficiente.

Lo que se requiere es ir integrando ideas como se ha venido haciendo hasta ahora. El proyecto de la cinta costera ha cambiado muchísimo en su concepto. Y todavía tiene "chance" de cambiar.

La decisión que tomaron en el gobierno de atrasar la licitación me pareció saludable.

P.D: Pienso que lo de la colectora sí está casado con la cinta costera, ya que con la construcción de la cinta, no habría necesidad de soterrar la colectora a través de la Ave. Balboa como se tenía pensado en un principio en el que no contemplaban cinta costera. Ahora con el proyecto marchando, se aprovecha para la instalación de la colectora.


Salut.
En el punto de la colectora te equivocas, este es un proyecto mucho más viejo que la cinta costera, y su estudio y tecnica se hicieron independientemente del poryecto de la cinta, el que te lo puede explicar claramente es Juan Antonio Ducruet, en donde coincidentemente no lo pudo explicar mejor en una de sus intervenciones. Repito, este estudio es totalmente independiente de la Cinta Costera, no confudamos.

Saludos
En el punto de la colectora te equivocas, este es un proyecto mucho más viejo que la cinta costera, y su estudio y tecnica se hicieron independientemente del poryecto de la cinta, el que te lo puede explicar claramente es Juan Antonio Ducruet, en donde coincidentemente no lo pudo explicar mejor en una de sus intervenciones. Repito, este estudio es totalmente independiente de la Cinta Costera, no confudamos.

Saludos

Claro está. No he dicho lo contrario.

Lo que se está haciendo con el proyecto de la cinta costera es APROVECHANDO para "meter" la colectora por allí mismo.

La colectora se tenía pensado pasar a través de la Avenida Balboa. Con la concretización del proyecto de la cinta costera, sale mejor APROVECHAR los trabajos de relleno para instalar la colectora allí.


Espero me haya logrado hacer comprender.

..
Es que en Panamá, nunca el 100% de la gente va estar de acuerdo con algo.
En el otro thread se habla sobre el Transporte y es la misma situación que aqui.
Se debe abrir un periodo para discusión, implementar lo positivo y darle manos a la obra al proyecto.
Yo preferiría gastar 90 millones en cinta costera, 50 en educación y 50 en vivienda, por decir algo, que $200 millones para una sola obra.
Es que en Panamá, nunca el 100% de la gente va estar de acuerdo con algo.
En el otro thread se habla sobre el Transporte y es la misma situación que aqui.
Se debe abrir un periodo para discusión, implementar lo positivo y darle manos a la obra al proyecto.
Yo preferiría gastar 90 millones en cinta costera, 50 en educación y 50 en vivienda, por decir algo, que $200 millones para una sola obra.
Con la diferencia en que la cierta insatisfacción (que en realidad no es tal, sino capricho) en la cinta costera es mas bien de por aquello de "Elijanme a mi y no a él".

En el transporte, la insatisfacción es mucha y muy variada. Por mi parte, lejos del capricho, sencillamente esos nuevos buses no caben... literalmente.

Y tienes toda la razón en que no se deberia invertir 200 millones en un proyecto cuando en Panamá hay otras necesidades (educación, salud, pagar el aumento innecesario de la planilla, etc), máxime, cuando hay más opciones más consonas con la realidad económica panameña... y siguen siendo viables.
Aparte de las razones que muchos foristas han comentado se me ocurre una más:
El gobierno quiere repercutir parte del costo de la cinta costera a los compradores de apartamentos de los edificios de Avda. Balboa. con el razonamiento de que la cinta costera supondrá una valorización de los mismos. La cinta costera no puede retrasarse lo más mínimo para conseguir justificar la repercusión de su coste al mayor número de apartamentos, antes de que los promotores los entreguen y se firmen las escrituras y ya suponga meterse en abogados.
Yo solo quiero que lo hagan no me importa el Show politico que eso represente

El show mas grande para nustra vision sera ver concluida esta gran obra que como dice el articulo sera la obra arquitectonica mas importante para la ciudad de Panamá por todo lo que representa para la Ciudad
Aparte de las razones que muchos foristas han comentado se me ocurre una más:
El gobierno quiere repercutir parte del costo de la cinta costera a los compradores de apartamentos de los edificios de Avda. Balboa. con el razonamiento de que la cinta costera supondrá una valorización de los mismos. La cinta costera no puede retrasarse lo más mínimo para conseguir justificar la repercusión de su coste al mayor número de apartamentos, antes de que los promotores los entreguen y se firmen las escrituras y ya suponga meterse en abogados.
Tienes razón!
Luego que ellos terminen sus proyectos, va ser imposible que desembolsen X cantidad de dinero por la valorización. Es mejor que desde ya, tengan su presupuesto dentro del presupuestod el proyecto para pagarle al estado.
A parte que también es un compromiso adquirido del gobierno con los promotores.
1 - 17 of 17 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top