SkyscraperCity Forum banner

CIUDAD JUAREZ | Centro Histórico

134768 Views 329 Replies 52 Participants Last post by  javocuu
ANTIGUA PRESIDENCIA MUNICIPAL
1 - 20 of 330 Posts
PATIO DE LA ANTIGUA PRESIDENCIA MUNICIPAL


MURAL EN EL INTERIOR DE LA ANTIGUA PRESIDENCIA MUNICIPAL
AV. JUAREZ


PLAZA DEL MARIACHI AV. JUAREZ


CASA DE JUAN GABRIEL AV 16 DE SEPTIEMBRE






CATEDRAL CIUDAD KUAREZ




VITRALES EN INTERIOR DE CATEDRAL












CENTRO DE SALUD ATRAS DEL MUSEO DE LA EX ADUANA


PILA DE LA CHAVEÑA CERCA DE LA ESCUELA REVOLUCION


OFICINA DE CORREOS CIUDAD JUAREZ CALLE LERDO
ESCUELA REVOLUCION UNA DE LAS QUE TIENE MAS HISTORIAS Y LEYENDAS


UNA DE LAS CASA AV. 16 DE SEPTIEMBRE


MERCADO CUAUHTEMOC


ANTIGUA MISION DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE. SE ENCUENTRA A UN COSTADO DE LA CATEDRAL






INTERIOR DE LA ANTIGUA MISION DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE


FRAY GARCIA DE SAN FRANCISCO FUNDADOR


MONUMENTO A BENITO JUAREZ EN LA PLAZA JUAREZ


MONUMENTO A BENITO JUAREZ EN LA PLAZA JUAREZ DE NOCHE




MUSEO DE LA EX ADUNA DE NOCHE
INTERIOR DEL MUSEO DE LA EX ADUANA


POSTAL DE LA PLAZA DE ARMAS


PLAZA DE ARMAS, FUENTE Y ESTATUA DE TINTAN










INTERIOR DE LA PLAZA DE TOROS BALDERAS


MURAL EN EL INTERIOR DE LA PLAZA DE TOROS




PLAZA TINTAN ATRAS DEL MERCADO JUAREZ




ACTUAL PRESIDENCIA MUNICIPAL
PLAZA CERVANTINA POR LA CALLE LERDO SE ENCUENTRA LA ENTRADA AL CALLEJON











QUINTA ANITA AV. 16 DE SEPTIEMBRE








IGLESIA SAGRADO CORAZON DE JESUS




INTERIOR DE LA IGLESIA SAGRADO CORAZON DE JESUS




POSTAL ANTIGUA PLAZA DE ARMAS


EDIFICIO SAUER AV. 16 DE SEPTIEMBRE
Se ve linda la ciudad, en especial me encanta el monumento a Benito Juárez
la verdad el centro de juarez es lo mas feo de la ciudad, uno que otro edificio, pero la verdad se ve muy feo.
muy bonito el centro de CD Juarez
Lo cierto es que tienen algunas buenas construcciones, pero tambien algunas que estan para llorar, lo unico bueno de todo esto es que se esta realizando una modernizacion del centro, actualmente se traen buenos proyectos para el entro de la ciudad como la constrcuccion de la plaza Mision de Guadalupe que se encuentra atras del museo de la ex aduana, ademas se planea la construccion de la plaza el periodista a un lado de la plaza benito juarez la cual incluiria unas fuentes danzarinas por lo que se, ademas se tienen planedao la construccion de un estacionamiento a un lado de la antigua presidencia municipal en donde se ubicaba la direccion de comercio la cual ya fue demolida, ademas por toda la calle mariscal una de las peores del centro ya se empezo con la demolicion de la mayor parte de ficncas que se encontraban ya que esta planeada la realizacion de la plaza neri santos alrededor del Gimnasio Josue Neri Santos del cual han salido grandes deportistas Juarenses, ademas por cierto se piensa remodelar dicho gimnasio, muchas de estas acciones las he podido constatar ya que hace poco fui al centro y ya esta la demolicion de varios lugares. Por cierto se me pasaba decir que se tiene planedo remodelar el edificio victoria que esta enfrente del mercado Juarez el cual piensan convertir en Teatro el cual por cierto esta muy hermoso por dentro ya que tambien fue uno de los cines mas lujosos de inicios del siglo pasado, dicho edificio fue la casa de Benito Juarez cuando vivio en Cd. Juarez la cual se la presto un importante empresario de esta ciudad en aquellos tiempos Don Inocente Ochoa.
Rescate del Centro: arranca demolición

13 Abril 2007
Actualizado: 03:03 AM hora de Cd. Juárez
Sandra Rodríguez Nieto El Diario

Con la demolición de tres centros de diversión, entre ellos el Día y Noche, considerado emblema del ambiente nocturno juarense en los años 70, esta semana iniciaron sobre la calle Ignacio Mariscal los derrumbes que, esperan los gobiernos local y estatal, darán paso al Plan de Regeneración del Centro Histórico.

Un mapa del proyecto muestra que las demoliciones podrían extenderse hasta unas 40 manzanas en la zona Centro, al oeste de la Avenida Juárez, pero según el negociador contratado por ambos gobiernos, la previsión es que por lo pronto se adquieran y demuelan 13 manzanas entre las calles Mariscal y Santos Degollado.

En esta zona hay más de un centenar de pequeños negocios, desde “burrerías” hasta centros de baile, peluquerías y cantinas que, en caso de concretarse el proyecto y según se observa en el mapa, se convertirían en estacionamientos, corredores peatonales y una plaza alrededor del gimnasio Josué Neri Santos.

En un recorrido por la zona se pudo constatar que la mayoría de los propietarios de estos negocios son personas de más de 60 años que dijeron estar sufriendo incertidumbre y depresión ante la idea de tener que reubicar las empresas de las que han vivido por años.

Con los ojos enrojecidos, la propietaria del Día y Noche, una mujer de 62 años que rentaba el inmueble, presenció desde la Santos Degollado la demolición de su comercio el mediodía del miércoles pasado, mientras en la mano portaba la primera demanda de indemnización por parte de uno de los 10 empleados que tuvo que despedir por el cierre.

“No lo tenía previsto –dice– y hay empleados que tienen hasta 15 años”, comentó la mujer, que prefirió omitir su nombre.

Además del Día y Noche, entre martes, miércoles y jueves pasados, en esta zona fueron derrumbados también el Irma’s y La Tocada, los tres ubicados de manera contigua sobre la Mariscal, justo al norte de la calle Ignacio Mejía.

Las operaciones de compra-venta están siendo realizadas por la denominada “Oficina de Negociación de la Regeneración del Centro”, abierta ex profeso para el proyecto y encabezada por Valentín Trevizo, quien fue contratado por el gobierno estatal para contactar a los propietarios.

En entrevista, Trevizo –quien también encabezó la compra de inmuebles en el centro de Chihuahua– informó que en las trece manzanas que se prevé demoler en la zona de la Mariscal hay 168 inmuebles, más de cien dedicados al comercio, otros 33 a la vivienda o vecindades y el resto vacíos.

A la fecha, informó, las negociaciones han avanzado con 23 dueños que ya están en proceso de escrituración y pago, y con otros 48 cuyas propiedades ya están en proceso de avalúo.

En la zona, dijo, hay además otros 43 dueños con quienes ya se iniciaron pláticas, pero sin avances ni compromisos, otros 36 con quienes no han iniciado las conversaciones y otros tantos, dijo, que de plano “no están renuentes, sino resistentes al cambio”.

El negociador explicó que, debido a que el precio de cada inmueble se evalúa en lo particular –considerando materiales, tipo de construcción, ubicación y demás detalles– no se puede dar un precio estándar, pero por el puro metro cuadrado de superficie, dijo, el gobierno está ofreciendo entre 50 y 150 dólares.

La previsión de Trevizo es que las 13 manzanas de la Mariscal estén compradas y liberadas jurídicamente en un plazo de un año y medio a dos años.

Roberto Chaires, director de Desarrollo Urbano Municipal, informó que el plan para la Mariscal es crear un andador peatonal y de estacionamientos que conduzca al Puente Internacional y desahogue la avenida Juárez.

“De tal manera que la avenida Juárez sirva de acceso al puente, pero también a camiones urbanos, y que los peatones circulen por la Mariscal, donde también es necesario tener estacionamientos”, dijo Chaires.

“Aquí lo más importante es que hay un sentido de integración a los recorridos frecuentes, desde el punto de vista de intercambio cultural y comercial con El Paso”, agregó el funcionario.

Centros de exposiciones

La zona de la Mariscal –por años la zona roja de la ciudad– es sólo uno de los al menos tres polígonos que podrían ser demolidos como parte del Plan de Regeneración del Centro Histórico.

Un mapa de la Dirección de Desarrollo Urbano proporcionado por Chaires muestra que el proyecto total, cuyos planos no habían sido difundidos públicamente, implicaría demoler varias cuadras entre el Monumento a Benito Juárez y las zonas ubicadas al oeste de la avenida Juárez.

En general, se observa en el mapa, el proyecto prevé crear sobre todo espacios abiertos para zonas peatonales y estacionamientos entre los edificios históricos, pero también un centro de convenciones, otro de exposiciones y al menos tres zonas de “desarrollo comercial y de servicios”.

La construcción de andenes peatonales está prevista entre el Monumento, la Ex Aduana y la Misión de Guadalupe, lo cual implicaría demoler, por ejemplo, negocios como un Bip-bip, la mercería Palmiss, un Denta-Line y varios más ubicados entre las calles Francisco Villa y Manuel Bernal, frente a la Casa de Metales del edificio de la Ex Aduana.

Los centros de Convenciones y de Exposiciones quedarían en el extremo norte del centro, sobre las 30 manzanas que hay entre las calles Mariano Samaniego y Gardenias, al este de la Mariscal y hasta la José María Arteaga, donde además habría dos edificios de estacionamientos y los tres complejos comerciales.

Respecto al total del proyecto, Trevizo y Chaires informaron que varios puntos están planeados a más largo plazo y que, por ejemplo, el centro de exposiciones es todavía poco factible ya que la previsión es liberar primero las 13 manzanas de la Mariscal y construir sobre lo ya adquirido junto al Monumento a Benito Juárez.

En esta última zona, informó Chaires, se prevé que antes de septiembre esté terminada la “Plaza del Periodista”, que se construirá sobre el espacio que ocupaba el cine Alameda, y la plaza “Tiempo de Juárez”, sobre lo que era el cine Coliseo y que ahora se quiere usar como acceso entre el Monumento y la calle Insurgentes.

“No es un proyecto suelto. Tiene el interés de ligar espacios abiertos en lo que son las áreas alternas a las vías del ferrocarril, para propiciar corredores, abrir los espacios para que la gente pueda transitar. Estos (señala sobre la zona aledaña a las vías del tren) son árboles, pavimento; no hay edificios, sino que se plantean espacios para la convivencia, la circulación”, dijo Chaires.

En el mapa se observa que el plan cuenta con la reactivación de la Plaza de Toros Alberto Balderas, cuya reapertura el pasado domingo 8 de abril, dijo Chaires, “es un dato muy importante” que muestra el interés de los inversionistas y el detonante que pueden significar las grandes estructuras históricas del centro.

“Van a llegar cinco mil espectadores a la plaza de toros el domingo, y se tienen que ‘parquear’ en los estacionamientos alternos. Un inversionista con futuro estaría ya metiendo recursos a estacionamientos de primer nivel. Restaurantes, edificios de oficinas, departamentos. Esa es la dinámica que buscamos”, dijo el funcionario.

En el mapa también se ve que entre el Monumento y el Mercado Juárez se prevén desarrollar paseos “agradables” donde se podrían instalar restaurantes y pequeños cafés sobre las calles Francisco I. Madero y Quintana Roo.

“Es un proyecto ya integral que deberá quedar como meta para la próxima administración; es una meta también del gobierno del Estado”, dijo.
Muy bien por Juaritos, una ciudad que ofrece mucho mas de lo que todos creen :banana:
Orale..... Aunque super antiguo no es, Abunda el neoclasico, neocolonial y neocolonial californiano, estamos hablando de por muy antiguo el siglo XVIII, el neocolonial californiano incluso ya es del XX poquito despues de la revoluciòn.

Lo que podria asegurar que es bastante antiguo es la mision!! quiza hasta podria ser de finales del XVI.

De que año es Ciudad Juarez??
Breve historia

La región donde se ubica Ciudad Juárez, Chihuahua, fue sometida por Juan de Oñate el 30 de abril de 1598, quien tomó posesión de los terrenos en nombre del rey Felipe II, pero no dejó ninguna fundación. Fueron los Misioneros de la Orden de San Francisco quienes fundaron la “Misión de Nuestra Señora de Guadalupe del Paso del Río del Norte” el 8 de diciembre de 1659, por medio del misionero Fray García de San Francisco. Este lugar se le llamó luego “Paso del Norte” por ser el paso obligado del río Bravo para toda la gente que transitaba hacia Nuevo México por el Camino Real de Tierra Adentro, y que en pleno siglo XXI sigue siendo realidad.
Orale..... Aunque super antiguo no es, Abunda el neoclasico, neocolonial y neocolonial californiano, estamos hablando de por muy antiguo el siglo XVIII, el neocolonial californiano incluso ya es del XX poquito despues de la revoluciòn.

Lo que podria asegurar que es bastante antiguo es la mision!! quiza hasta podria ser de finales del XVI.

De que año es Ciudad Juarez??
La Mision es de mediados del siglo XVII y justo en esa fecha comenzo la fundación de la ciudad, como Misión de Nuestra Sra. De Guadalupe de los manzos de Paso del Norte.
MUSEO HISTÓRICO DE CIUDAD JUÁREZ, ESPACIO FRONTERIZO CON MUCHA HISTORIA

Ciudad Juárez, Chih.- El decir que el Museo Histórico de Ciudad Juárez o Museo de la ExAduana tiene su propio fantasma, un tesoro enterrado en el sótano o que existe un túnel subterráneo que comunica con otros edificios importantes, para muchos podría ser más atractivo que saber que en él se entrevistaron los presidentes Díaz—Taft (octubre 1909), o que aquí se firmaron los Tratados de Paz de Ciudad Juárez (mayo 1911), para finalizar la revolución. Este edificio de tabique y cantera, construido en 1889, cumplió 112 años y para este milenio está siendo reestructurado por completo, incluso su nombre se ha cambiado por el de Museo de la Frontera Paso del Norte: Centro Cultural de la Ex-aduana.

“El edificio es un símbolo de identidad histórica para los fronterizos”, afirma Miguel Ángel Mendoza, director de este Centro Cultural de la Ex-Aduana. “Es el segundo monumento histórico más importante de Ciudad Juárez, siendo el primero el templo de la Misión de Guadalupe”.

Dentro de su historia, en este edificio se realizó la entrevista de los presidentes de México, Porfirio Díaz, y de Estados Unidos, William H. Taft, los días 15 y 16 de octubre de 1909 en las ciudades de El Paso, Texas y Juárez, Chihuahua. Con motivo de esta entrevista, se redecoró el inmueble con inspiración Francesa Colonial del siglo XIX, construyéndose cinco torreones exteriores, se techó y decoró el patio central, permaneciendo así hasta ahora.

En este edificio se firmaron los Tratados de Paz de Ciudad Juárez el 21 de mayo de 1911, con el representante del General Díaz, Francisco S. Carbajal, y los señores Francisco Madero, Francisco Vázquez Gómez y José María Pino Suárez representantes de la Revolución, acordando un cese al fuego y la reconstrucción de las comunicaciones telegráficas y de tren.

El mayor peso histórico se lo dio el albergar la Aduana Fronteriza, que surge debido al incremento del contrabando realizado por angloamericanos a través de Texas. El presidente Gral. Miguel Barragán autoriza en 1835 el establecimiento en la frontera en Chihuahua de dos aduanas para cobrar los impuestos, Ojinaga y Ciudad Juárez.

En marzo de 1982 el presidente municipal, José Reyes Estrada, promueve la creación del Museo de la Revolución, la Casa de la Cultura y un estacionamiento público en ese predio; autorizado en julio 20 de 1982 e inaugurado en abril de 1983. El estacionamiento, ubicado al centro del polígono, es manejado hace 20 años por la Operadora Municipal de Estacionamientos.

El edificio se restaura de 1984 a 1990 con una inversión de 780 millones de pesos; dinero aportado por el Gobierno estatal, municipal y el propio INAH. Se renombra como “Museo Histórico de Ciudad Juárez”, que es inaugurado el 18 de julio de 1990. El edificio pertenece al Municipio, con quien el INAH realizó un contrato de comodato por 100 años para su uso como Museo.

Al construirse la barda perimetral que rodea al polígono se resolvió un problema de inseguridad pública que se vivía en el lugar. Aquí se reúnen en un complejo el estacionamiento público (los patios del tren), el edificio de la Ex —Aduana Fronteriza, la Garita de Metales y la Casa del Administrador, la cual se quemó en 1994, pero ya restaurada se ocupa ahora para talleres artísticos y de oficios.
1 - 20 of 330 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top