Rescate del Centro: arranca demolición
13 Abril 2007
Actualizado: 03:03 AM hora de Cd. Juárez
Sandra Rodríguez Nieto El Diario
Con la demolición de tres centros de diversión, entre ellos el Día y Noche, considerado emblema del ambiente nocturno juarense en los años 70, esta semana iniciaron sobre la calle Ignacio Mariscal los derrumbes que, esperan los gobiernos local y estatal, darán paso al Plan de Regeneración del Centro Histórico.
Un mapa del proyecto muestra que las demoliciones podrían extenderse hasta unas 40 manzanas en la zona Centro, al oeste de la Avenida Juárez, pero según el negociador contratado por ambos gobiernos, la previsión es que por lo pronto se adquieran y demuelan 13 manzanas entre las calles Mariscal y Santos Degollado.
En esta zona hay más de un centenar de pequeños negocios, desde “burrerías” hasta centros de baile, peluquerías y cantinas que, en caso de concretarse el proyecto y según se observa en el mapa, se convertirían en estacionamientos, corredores peatonales y una plaza alrededor del gimnasio Josué Neri Santos.
En un recorrido por la zona se pudo constatar que la mayoría de los propietarios de estos negocios son personas de más de 60 años que dijeron estar sufriendo incertidumbre y depresión ante la idea de tener que reubicar las empresas de las que han vivido por años.
Con los ojos enrojecidos, la propietaria del Día y Noche, una mujer de 62 años que rentaba el inmueble, presenció desde la Santos Degollado la demolición de su comercio el mediodía del miércoles pasado, mientras en la mano portaba la primera demanda de indemnización por parte de uno de los 10 empleados que tuvo que despedir por el cierre.
“No lo tenía previsto –dice– y hay empleados que tienen hasta 15 años”, comentó la mujer, que prefirió omitir su nombre.
Además del Día y Noche, entre martes, miércoles y jueves pasados, en esta zona fueron derrumbados también el Irma’s y La Tocada, los tres ubicados de manera contigua sobre la Mariscal, justo al norte de la calle Ignacio Mejía.
Las operaciones de compra-venta están siendo realizadas por la denominada “Oficina de Negociación de la Regeneración del Centro”, abierta ex profeso para el proyecto y encabezada por Valentín Trevizo, quien fue contratado por el gobierno estatal para contactar a los propietarios.
En entrevista, Trevizo –quien también encabezó la compra de inmuebles en el centro de Chihuahua– informó que en las trece manzanas que se prevé demoler en la zona de la Mariscal hay 168 inmuebles, más de cien dedicados al comercio, otros 33 a la vivienda o vecindades y el resto vacíos.
A la fecha, informó, las negociaciones han avanzado con 23 dueños que ya están en proceso de escrituración y pago, y con otros 48 cuyas propiedades ya están en proceso de avalúo.
En la zona, dijo, hay además otros 43 dueños con quienes ya se iniciaron pláticas, pero sin avances ni compromisos, otros 36 con quienes no han iniciado las conversaciones y otros tantos, dijo, que de plano “no están renuentes, sino resistentes al cambio”.
El negociador explicó que, debido a que el precio de cada inmueble se evalúa en lo particular –considerando materiales, tipo de construcción, ubicación y demás detalles– no se puede dar un precio estándar, pero por el puro metro cuadrado de superficie, dijo, el gobierno está ofreciendo entre 50 y 150 dólares.
La previsión de Trevizo es que las 13 manzanas de la Mariscal estén compradas y liberadas jurídicamente en un plazo de un año y medio a dos años.
Roberto Chaires, director de Desarrollo Urbano Municipal, informó que el plan para la Mariscal es crear un andador peatonal y de estacionamientos que conduzca al Puente Internacional y desahogue la avenida Juárez.
“De tal manera que la avenida Juárez sirva de acceso al puente, pero también a camiones urbanos, y que los peatones circulen por la Mariscal, donde también es necesario tener estacionamientos”, dijo Chaires.
“Aquí lo más importante es que hay un sentido de integración a los recorridos frecuentes, desde el punto de vista de intercambio cultural y comercial con El Paso”, agregó el funcionario.
Centros de exposiciones
La zona de la Mariscal –por años la zona roja de la ciudad– es sólo uno de los al menos tres polígonos que podrían ser demolidos como parte del Plan de Regeneración del Centro Histórico.
Un mapa de la Dirección de Desarrollo Urbano proporcionado por Chaires muestra que el proyecto total, cuyos planos no habían sido difundidos públicamente, implicaría demoler varias cuadras entre el Monumento a Benito Juárez y las zonas ubicadas al oeste de la avenida Juárez.
En general, se observa en el mapa, el proyecto prevé crear sobre todo espacios abiertos para zonas peatonales y estacionamientos entre los edificios históricos, pero también un centro de convenciones, otro de exposiciones y al menos tres zonas de “desarrollo comercial y de servicios”.
La construcción de andenes peatonales está prevista entre el Monumento, la Ex Aduana y la Misión de Guadalupe, lo cual implicaría demoler, por ejemplo, negocios como un Bip-bip, la mercería Palmiss, un Denta-Line y varios más ubicados entre las calles Francisco Villa y Manuel Bernal, frente a la Casa de Metales del edificio de la Ex Aduana.
Los centros de Convenciones y de Exposiciones quedarían en el extremo norte del centro, sobre las 30 manzanas que hay entre las calles Mariano Samaniego y Gardenias, al este de la Mariscal y hasta la José María Arteaga, donde además habría dos edificios de estacionamientos y los tres complejos comerciales.
Respecto al total del proyecto, Trevizo y Chaires informaron que varios puntos están planeados a más largo plazo y que, por ejemplo, el centro de exposiciones es todavía poco factible ya que la previsión es liberar primero las 13 manzanas de la Mariscal y construir sobre lo ya adquirido junto al Monumento a Benito Juárez.
En esta última zona, informó Chaires, se prevé que antes de septiembre esté terminada la “Plaza del Periodista”, que se construirá sobre el espacio que ocupaba el cine Alameda, y la plaza “Tiempo de Juárez”, sobre lo que era el cine Coliseo y que ahora se quiere usar como acceso entre el Monumento y la calle Insurgentes.
“No es un proyecto suelto. Tiene el interés de ligar espacios abiertos en lo que son las áreas alternas a las vías del ferrocarril, para propiciar corredores, abrir los espacios para que la gente pueda transitar. Estos (señala sobre la zona aledaña a las vías del tren) son árboles, pavimento; no hay edificios, sino que se plantean espacios para la convivencia, la circulación”, dijo Chaires.
En el mapa se observa que el plan cuenta con la reactivación de la Plaza de Toros Alberto Balderas, cuya reapertura el pasado domingo 8 de abril, dijo Chaires, “es un dato muy importante” que muestra el interés de los inversionistas y el detonante que pueden significar las grandes estructuras históricas del centro.
“Van a llegar cinco mil espectadores a la plaza de toros el domingo, y se tienen que ‘parquear’ en los estacionamientos alternos. Un inversionista con futuro estaría ya metiendo recursos a estacionamientos de primer nivel. Restaurantes, edificios de oficinas, departamentos. Esa es la dinámica que buscamos”, dijo el funcionario.
En el mapa también se ve que entre el Monumento y el Mercado Juárez se prevén desarrollar paseos “agradables” donde se podrían instalar restaurantes y pequeños cafés sobre las calles Francisco I. Madero y Quintana Roo.
“Es un proyecto ya integral que deberá quedar como meta para la próxima administración; es una meta también del gobierno del Estado”, dijo.