SkyscraperCity Forum banner

Ciudad Neily | Corredor | Corredores | Puntarenas

18877 Views 68 Replies 12 Participants Last post by  snake1993
Neily es una ciudad, cabecera del cantón de Corredores y de su distrito primero Corredor, en el extremo sur de la provincia de Puntarenas, Costa Rica.

Superficie: 272.19 km² (distrito corredor)
Altitud: 65 m.s.n.m.
Población: 18.000 habitantes aproximadamente (distrito corredor).

Neily fue fundada en 1946, siendo originalmente un pequeño caserío disperso, por lo que tuvo una categoría de villa.

En su desarrollo económico y demográfico, la zona se vio beneficiada por la construcción de la Carretera Interamericana y la llegada a Golfito de la United Fruit Company; producto del aumento de la población, entre 1939 y 1940 un inmigrante de origen libanés, Ricardo Neily Jop adquirió una extensa propiedad en la región e instaló una especie de comisariato al servicio de los trabajadores bananeros. Luego vendió una serie de parcelas a comerciantes que establecieron sus negocios en la región. De esta manera, surgió Villa Neilly como un centro de entretenimiento para los trabajadores bananeros de las fincas ubicadas en Golfito. Posteriormente, la Compañía Bananera en 1945 empezó a cultivar en el valle de Coto fomentando directamente el desarrollo comercial y habitacional de la zona.

En el decreto ejecutivo No 38 del 16 de junio de 1961 el poblado denominado Villa Neily constituyó un caserío del distrito tercero La Cuesta del cantón de Golfito. En la administración de don José Joaquín Trejos Fernández el 27 de abril de 1970, en decreto ejecutivo No. 24, se le otorgó el título de villa a la población de Neily cabe cera del distrito Corredor, creado en esa oportunidad, cuarto del cantón de Golfito. Posteriormente el 19 de octubre de 1973, en el segundo gobierno de don José Figueres Ferrer, se promulgó la Ley No.5373, que estableció el cantón de Corredores y le confirió a la villa la categoría de ciudad.

Fuente: Wikipedia



Foto: por Rafael Hernandez Rosales





Foto: por Ralph Arias






Foto: sacada de Google






Foto: por Fabián Arias






Foto: por Fabián Arias






Foto: por Ralph Arias






Foto: por Patricio F bianchi






Foto: por Patricio F bianchi






Foto: por Patricio F bianchi






Foto: por Patricio F bianchi






Foto: por Patricio F bianchi
See less See more
11
  • Like
Reactions: 2
1 - 20 of 69 Posts
El hilo surge a raíz de que revise todo este subtema y me pareció no ver ningún tema creado sobre ciudad neily.

Ya que ciudad neily pocos personas lo conocen, talvez han oído de él y sabrán que queda cerca de la frontera sur del país.

En estos días iré a ciudad neily ya que soy oriundo de ahí y tratare de tomas fotos del lugar y de como esta todo actualmente, ya que las fotos que suelen haber son solo del parque de ciudad neily.
See less See more
Entrada principal al pueblo (como normalmente le llamamos).

Créditos al fotógrafo Patricio F Bianchi
See less See more
  • Like
Reactions: 3
Aeródromo Coto 47, a 7 km de ciudad neily.

See less See more
  • Like
Reactions: 3
Render de la que será la nueva municipalidad de Corredores (inició su construcción en 2012)



Así está la construcción del que será el nuevo edificio de la municipalidad de Corredores luego de estar paralizada por muchos años.



Algunos edificios de C.N.







Créditos a sus autores
See less See more
6
  • Like
Reactions: 4
Hospital Ciudad Neily

De la entrada principal de Ciudad Neilly 2 kilómetros hacia el sur (carretera a paso canoas)

El Hospital de Ciudad Neily (HCN),*como lo conocemos actualmente, es un centro hospitalario que ha experimentado una evolución importante, desde su creación y hasta este momento.

Su historia puede dividirse en dos grandes fases:

I Fase:

Desde su inauguración, en Marzo de 1983, bajo la administración del Presidente Luis Alberto Monge Álvarez, hasta su apertura oficial el 03 de abril de 1984, fecha*en que se traslada el personal del viejo hospital, hasta el año 2003, etapa en la cual se laboró como un Hospital periférico 2* y se ve afectada su estructura física por eventos de la naturaleza (Terremoto de Diciembre del 2003), se debe trabajar con una infraestructura afectada y se inicia el plan de reforzamiento y construcción del nuevo servicio de emergencias.

II Fase:

Inicia a partir de 2010 y se orienta en la remodelación de su planta física*que concluye en el año 2015 y el nuevo enfoque en la atención especializada de las personas, con el desarrollo de un proceso de posicionamiento y fortalecimiento de la atención especializada de las especialidades básicas y las subespecialidades, hasta la llegada de nuevos especialistas con el fin de*fortalecer la atención en Geriatría y Gerontología, Gastroenterología, Emergencias*Médicas, Ortopedia, Odontología Avanzada y Radiología Digital.

Entre los principales logros que destacan*durante esta etapa en la vida del hospital, se pueden mencionar:

El traspaso en febrero de 1977 del terreno donado por el Sr. Ricardo Neily Job a la Caja Costarricense de Seguro Social, hasta su inauguración el*30 de marzo de 1983 bajo la administración del Presidente Luis Alberto Monge Álvarez

La utilización de los recursos y espacio del Hospital de Ciudad Neily en la atención de los pobladores del Cantón de Corredores y cantones circunvecinos.


La junta directiva del ente rector de la seguridad social tomó la decisión a finales de la semana anterior (principios de febrero del 2018) de incrementarle la categoría, es decir, pasó de periférico 2 a periférico 3.

La infraestructura de este nosocomio es prácticamente nueva, pues se ha renovado por medio de una inversión de la CCSS cercana a ¢7 mil millones.

El hospital de Ciudad Neily es el más alejado de San José, se ubica a 360 kilómetros de distancia, cuenta con 16 especialidades médicas y quirúrgicas, 77 camas y una población cercana a 50 mil habitantes del cantón de Corredores.

La población adscrita indirecta de más de 120 mil personas de los cantones de Golfito, Osa y Coto Brus.



Créditos por las fotos a CCSS.


http://www.ccss.sa.cr/hospitales?v=2

https://www.laprensalibre.cr/Noticias/detalle/130304/ccss-anuncia-cambios-en-hospital-ciudad-neily
See less See more
  • Like
Reactions: 2
Disculpa mi ignorancia, ese rió que aportas en las fotografías cual es ???? Se ve matón...

Excelentes fotografías, en mi vida solo he ido 1 vez por aquellos rumbos y me pareció muy bonito...
  • Like
Reactions: 1
Disculpa mi ignorancia, ese rió que aportas en las fotografías cual es ???? Se ve matón...

Excelentes fotografías, en mi vida solo he ido 1 vez por aquellos rumbos y me pareció muy bonito...
Genial que te haya gustado mi pequeño pueblo ^^ yo comparto las fotos porque así siento que estoy en neily aún, llevo ya algunos años lejos del pueblo. Saludos!!

Se llama Río caño seco, en la estación seca el río aparenta estar seco(supongo que por ahí debe venir el nombre) y en la estación lluviosa el río es un poco peligroso, porque a botado el dique varias veces, de hecho lleva tiempo que no se ha salido de su cauce, porque la municipalidad todos los años le da mantenimiento al dique.

Aproximadamente a unos 400 o 500mts al este del puente Corredores, el río caño seco se une al río corredor, y nace el río Corredores ese si hace muchos daños en los poblados al oeste de ciudad neily por donde están los cotos (palma africana, aceiteras).



Créditos a sus autores.

No encontré fotos recientes del puente y río Corredores.
See less See more
  • Like
Reactions: 3
Gracias. Hermoso lugar.

Ufff siempre he sido amante de esos puentes metálicos, obras de arte que duran décadas. Su estructura es increíble.

Pura vida.
  • Like
Reactions: 1
Gracias. Hermoso lugar.

Ufff siempre he sido amante de esos puentes metálicos, obras de arte que duran décadas. Su estructura es increíble.

Pura vida.
Si algún día te das un tour por el sur te recomiendo darte una vuelta por los cotos, lo digo en plural porque realmente no se cuantos hay, los lugares se llaman coto 47, Coto 53, Coto 58 y así sucesivamente, en esos lugares hay gran cantidad de puentes metálicos, pero con el estilo del puente que había en parrita antes, que creo que ya lo quitaron por cierto, y encontrarás otra gran cantidad de estructuras (casas, bares, salones comunales etc) de la época en que estuvieron las bananeras en el sur del país, son lugares que quedaron como atrapados en el tiempo.
See less See more
Avances de la construcción del nuevo edificio municipal de Corredores en ciudad neily.




Créditos a sus autores.
See less See more
  • Like
Reactions: 2
Tribunales de justicia.



Instituto Nacional de Seguros







Gimnasio del Liceo Ciudad neily



Créditos a sus autores.
See less See more
4
  • Like
Reactions: 1
Escuela Lic. Alberto Echandi Montero. Tendrá nuevas instalaciones.

Con una inversión de *₡1.457.195.966,10*
Las nuevas instalaciones contarán con:
•Demolición y Movimiento de Tierra.
•Pabellón 1, 2 aulas de 84m2 DIEE 2012.
•Pabellón 2, Edificio Atípico de 2 Niveles Prefabricado en Concreto.
•Pabellón 3, Manteniendo de 5 Aulas existentes.
•Sistema de Aguas Pluviales.
•Sistema de Agua Potable.
•Sistema de Aguas Negras.
•Sistema Electrico.
•Sistema de Alarma Contra Incendio.
•Muros de Contención.
•Cerramiento Perimetral.
•Caseta de Guarda.
•Pasos a Cubierto.





El cartel de licitación, especificaciones técnicas y planos constructivos ya están disponibles en el siguiente link: http://diee.mep.go.cr/licitaciones/contrataciones

Este proceso de Licitación será desarrollado por el Departamento de Contrataciones de la Dirección de Infraestructura y Equipamiento Educativo DIEE, oficinas centrales, por lo que toda consulta deberá ser dirigida a ellos.

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1030933053728881&id=100004365882630
See less See more
2
  • Like
Reactions: 1
Vista desde el quinto piso del edificio municipal de ciudad neily.





















Créditos por las fotos a Patricio F Bianchi.
See less See more
10
Avance de las obras del edificio municipal de Corredores ubicado en Ciudad Neily.














Créditos por las fotos a Carlos Viales.
See less See more
6
  • Like
Reactions: 2

Créditos a su autor.



Créditos a su autor.



Créditos a su autor.



Créditos a su autor.



Juzgado Civil. / Créditos a su autor.



Edificio del PANI. / Créditos a su autor.



créditos a Patricio F Bianchi



Puente Sobre el Río Corredores, Camino a 47 por la 41. Fotografía por Andy Quintero.



Mauseleo de Don Ricardo Neily Jop. Fundador de C.N. / Crédito a su autor.



Fila de cal. / Créditos a Patricio F Bianchi.



Fila de cal, Camino hacia agua buena o san vito de Coto Brus. Créditos a su autor.
See less See more
11
  • Like
Reactions: 1








Créditos por las fotos a sus autores.
See less See more
4
  • Like
Reactions: 1
Municipalidad de Corredores, falta poco para su inauguración.





Créditos por las fotos a Rafael Hernández.
See less See more
2
1 - 20 of 69 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top