El planetario ya es toda una realidad Un espacio para disfrutar la lectura
PRIMERA PIEDRA
Inicia la construcción del que será un complejo, científico-cultural, de gran magnitud en La Laguna. Mañana a las 5:00 de la tarde se pondrá la primera piedra del planetario en el parque Las Etnias, donde se va a construir el complejo que también contará con un Observatorio Metereológico. La inauguración de la obra tiene un programa que incluye una obra de teatro, un taller de construcción para niños y la observación de los astros a través de varios telescopios.
Gran obra. Dicho espacio astronómico, fue diseñado por un grupo de laguneros con más de 17 años de experiencia en astronomía observacional e investigación, y será el mas grande y moderno del país.
La actividad científica coordinada por los miembros de la Sociedad Astronómica de La Laguna, también busca difundir entre los laguneros la importancia que tiene para la región la construcción de un centro de esta naturaleza, ya que es una oportunidad para que la comunidad estudiantil, instituciones dedicadas a la investigación y el público en general se acerquen a la observación celeste.
Planetas, galaxias, agujeros negros, estrellas y toda una serie de entidades cósmicas de magnitud infinita, serán susceptibles de estudio y observación una vez estén abiertas las puertas del Planetario de Torreón, un espacio que se estará esta dividido en tres áreas: Exploración del Cielo, Inmersión Total y Física en Mis Manos.
Con una superficie de siete mil 800 metros cuadrados, la edificación albergará un planetario digital de 12 metros de diámetro, con tecnología 'Full Dome' de inmersión total para 120 espectadores, un observatorio astronómico con el telescopio más grande del país abierto al público y un auditorio para 110 personas, al igual que el museo interactivo en ambos edificios, donde se instalará un reloj solar monumental y el planisferio gigante de uso nocturno.
De la misma manera, el complejo contará con áreas de servicios, oficinas, sala de exposiciones, cafetería y librería. El ambicioso proyecto, se convertirá en uno más de los atractivos turísticos de la región, que por su diseño y tecnología, lo ubican como el complejo más importante del Norte, en su género. Las actividades que se presentarán durante la inauguración serán completamente gratuitas para el público. Los laguneros que integran la Asociación Astronómica de La Laguna, tienen más de 17 años de experiencia trabajando en proyectos astronómicos.
Tecnología de punta
La instalación científico-cultural llevará el nombre del Ingeniero José de la Herran, en homenaje a una larga trayectoria que apoyó el desarrollo de la ciencia y la astronomía en México, la construcción fue diseñada para brindar la máxima comodidad a sus 110 espectadores con una imagen digital que por su calidad impresionará a los asistentes, mostrando animaciones de una calidad similar a la realidad, del muy diverso cielo nocturno, sobre un gran domo que medirá 12 metros, para ofrecer al visitante la posibilidad de simular viajes a cualquier parte del sistema solar; al igual que proyectar documentales y películas de otros temas con tecnología de inmersión digital (full dome technology). También contara con un área de exposiciones temporales.
En la intención de buscar una actividad que combine la lectura con la diversión, los laguneros acuden a un sitio donde las letras toman vida y se abren las posibilidades a nuevos mundos a través de la lectura.
Una actividad para la familia son los Cuentacuentos en el Cafecito del Fondo, ubicado en el interior de la Librería del Fondo de Cultura Económica del Teatro Isauro Martínez, que ofrece a la comunidad tres ciclos distintos: el primero, es el de la narración de cuentos de la literatura mundial, dedicado especialmente a los menores; un recorrido a través de la diversidad cultural de sociedades e individuos; una oportunidad de convivir familiarmente en torno a la antiquísima tradición de contar historias.
El segundo constituye la nueva propuesta de éste espacio de promoción cultural con lectura en voz alta de poesía y teatro, una oportunidad para escuchar grandes textos, en los que participan actores y amantes de la lectura para deleite de los asistentes. Dicha lectura tiene una duración aproximada de 45 minutos y está dirigida a todos los adolescentes y adultos.
Y el tercer aspecto se titula Juegos de Lectura para Niños. Esta actividad especial está dirigida a los niños y niñas, con el objetivo de acercarlos al mágico mundo de la literatura con sus historias fantásticas que es posible encontrar en los libros. Raúl Esparza será el encargado de éstas jornadas, que prometen estar llenas de dinamismo e interactividad.
El programa
Para darle un ambiente familiar al inicio de la construcción del planetario, los organizadores presentarán:
⇒ La ceremonia de colocación, donde se pondrá la primera piedra del complejo, y se realizará a las 5:00 de la tarde.
⇒ La instalación de Varios Talleres de construcción de cohetes de agua, dirigido al público infantil será de 5:30 a 7:00 de la noche.
⇒ La observación del sol mediante la utilización de telescopios de Filtro de Hidrogeno, que tendrá lugar de 5:30 a 6:30 de la tarde.
⇒ La observación, con varios telescopios, de astros como Venus y la Nebulosa de Orión que será de 6:30 a 8:00 de la noche.
⇒ Para finalizar la jornada se hará la presentación de una obra de teatro para toda la familia bajo el titulo de 'Galileo y las Historias del Cielo', a cargo del grupo de teatro Scences a las 7:00 de la noche en la explanada del parque.