SkyscraperCity Forum banner

COLOMBIA | Carretera Panamericana faltante entre Panamá y Colombia

223558 Views 604 Replies 103 Participants Last post by  Makroll
Carretera Panamericana faltante entre Panamá y Colombia, nuevos proyectos para el destaponamiento del Darien
http://img153.imageshack.us/i/tapondarienviapanameric.png/


Pagina especifica sobre el Tapón de Darien, con una encuesta para que por favor usted vote

http://tapondedarien.com/

Para unir las Américas por la Autopista Panamericana sin pasar por el Tapón del Darién (selva), pensaba por qué no hacer la ruta paralela a la playa, muchos países y ciudades se comunican por vías cercanas al mar, los que han estado en lugares turísticos cerca Darién y al mar me pueden decir es plano o es montañoso?
La última parte de la Carretera Panamericana en Colombia es la que llega a un pueblo llamado Lomas Aisladas y La última parte de la Carretera Panamericana en panamá es Yaviza, entre ellas hay planes de continuar la autopista Panamericana en un trayecto de solo 67 Millas, se dice que entre Ciudad de Panamá y la Medellín (la segunda ciudad de Colombia) habría unas 12 horas en coche. Desde Medellín hasta las Lomas Aisladas ya se está construyendo la doble calzada de la actual vía Panamericana con un gran túnel (Túnel_de_Occidente)
Mas info. en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Túnel_de_Occidente
http://www.eltiempo.com/colombia/ot...-va-desde-alaska-hasta-la-patagonia_4584298-1
Notas:
Viaje en campero entre Panamá y Colombia http://www.range-rover-classic.com/Home/range-rover-darien-gap
Viaje en coche eléctrico por toda la ruta Panamericana entre Alaska y Argentina oct 2010
http://www.racinggreenendurance.com/
Proyecto con vía férrea cercana al mar para no tocar la reserva ecológica del Darién
http://www.larouchepub.com/spanish/other_articles/2010/0829_NAWAPA_Darien.html
  • Like
Reactions: rafaelkafka
1 - 20 of 605 Posts
Buen hilo, aunque en nuevos proyectos ya hay uno que piensa cruzar la frontera colombo - panameña Autopistas l Autopistas de las Américas el cual se encaminara hacia el norte del país pasando por Barrranquilla y Cartagena principalmente con una vía de doble calzada hasta llegar a la frontera con Venezuela que es la finalidad del proyecto como tal mas sin embargo estos proyectos afrontan la problemática sobre la consecuencia que puede llegar a ocurrir al construir una vía en esa importante reserva natural como lo es el tapón del darien.
Threads como este los he visto una que otra vez abierto en el foro panameño, cerrado usualmente por los cantinflezcos aportes de algunos foristas de allá.

Buena la iniciativa aunque no creo que dejen realizarlo del otro lado de la frontera con los prejuicios chimbos de siempre enmascarados en una hipócrita preocupación por el tema ambiental, bien irónico teniendo en cuenta que sin el comercio no estarían en una posición muy diferente a la de otros países de Centroamérica.
Aunque este tema ya tiene un hilo Autopistas l Autopistas de las Américas ademas tengo entendido que este proyecto no se encaminara hacia Medellín sino que ira hacia el norte del país pasando por Barrranquilla y Cartagena principalmente con una vía de doble calzada hasta llegar a la frontera con Venezuela que es la finalidad del proyecto como tal, creo que aun no es nada oficial que la vía se dirija hacia la capital antioqueña aunque eso no se descarta que pase a futuro.
Amigo,estas muy muy confundido, ¿que gracia tendría unir panamá con Colombia por medio de la panamericana para que se dirigiera hacia el norte del pais y allí acabara cuando el fin de la panamericana es conectar de norte a sur el continente?
Obviamente si se quiere conectar el continente de una forma efectiva la vía debe ir hacia el sur ya que la idea es poder atravesar el continente de extremo a extremo.

La vía hacia el sur, pasando por Medellin, es la proyectada en la carretera panamericana, es la que hace muchos años ya existe y es la que ya se esta ejecutando dentro del proyecto de las autopistas de la montaña, La que se dirige hacia Barranquilla, llamada. "la transversal de las américas " no es la panamericana, es una vía cuyo fin es conectar la costa caribe y a su vez a Venezuela para no dejarlos aislados de la vía panamericana y mejorar la competitividad de la región.

Te ilustro un poco...

ESTA ES LA CARRETERA PANAMERICANA QUE ATRAVIESA DE NORTE A SUR TODO EL CONTINENTE...



ESTA ES LA QUE TU MENCIONAS, SE PUEDE VER CLARAMENTE QUE SE DESVÍA DE LA RUTA DE LA PANAMERICANA, CONVIRTIÉNDOSE EN UNA RUTA SECUNDARIA DESTINADA PRINCIPALMENTE A CONECTAR Y MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LA REGIÓN CARIBE Y DE VENEZUELA.

Gracias amigo David, si efectivamente estaba un poco confundido respecto al tema pero ya se aclaro la duda. ;)
Uno de los propósitos de la construcción de la hidroeléctrica Pescadero- Ituango en Antioquia en venderle a Panamá Energía Eléctrica, para la cual se requiere de una vía terrestre para dar mantenimiento a las torres de cableado

http://es.wikipedia.org/wiki/Hidroituango

http://www.hidroituango.com.co
Desconozco el potencial hídrico de Panamá y si tiene terrenos aptos para construcción de hidroeléctricas, por eso su necesidad en futuro cercano de comprar este tipo de energía, otro proyecto es vender a Panamá Gas, que vendría desde la República Bolivariana de Venezuela. Con el enlace de las dos carreteras Panamericanas se beneficiaría el departamento del Choco, que sería el que tendría la frontera internacional, además de beneficios culturales, intercambios universitarios, etc
Como dije si hacemos el enlace paralelamente a la costa caribe el impacto sería muchísimo menor que atravesando las zonas ecológicas

Mas noticias referente al tema
http://www.elcolombiano.com/BancoCo...o_logros/plan_puebla_panama_reviso_logros.asp

http://www.pa-digital.com.pa/periodico/edicion-actual/hoy-interna.php?story_id=906647

También se necesita comunicar a Leticia por el Putumayo para conectarse al Brasil con el proyecto de la carretera TransAmazónica
http://es.wikilingue.com/pt/Carretera_Transamazônica
Muchos desconocen que cerca a Leticia existe una ciudad con 1,800,000 habitantes
http://es.wikipedia.org/wiki/Manaos
La idea de unir a Colombia con el Brasil por Mitu no es tan extensa, los Colombianos tendrían una ruta rápida hacia Brasil, la mayor potencia de LatinoAmerica y una de las primeras del mundo
serìa comunicarla con Manaos o Boa Vista

y en un caso hipotetico con Perú sería, umm Iquitos?


En lo personal me opondria a conectar Colombia con Brasil directamente, de echo la zona que sombreo, deberia convertirse en un parque multinacional para preservacion del Amazonas para la humanidad, aprovechando que todavia no tiene carreteras. Si se le mete carreteras, se destruiria su habitat. De conectarnos con Brasil, lo podemos hacer via Venezuela o via Peru.
  • Like
Reactions: muckie
En lo personal me opondria a conectar Colombia con Brasil directamente, de echo la zona que sombreo, deberia convertirse en un parque multinacional para preservacion del Amazonas para la humanidad, aprovechando que todavia no tiene carreteras. Si se le mete carreteras, se destruiria su habitat. De conectarnos con Brasil, lo podemos hacer via Venezuela o via Peru.
Exácto, no se puede hacer carretera en esa zona sería un error gigante.
Futuras consecuencias de la 'transversal de las Américas'

Futuras consecuencias de la 'transversal de las Américas'

http://www.eltiempo.com/blogs/la_lupa_opinion_al_detalle/2010/10/futuras-consecuencias-de-la-tr.php

GMasRoca dice
"La opción menos lesiva para el delicado equilibrio ecológico de la zona del Darién, sería una via costera sobre un terraplén por encima el nivel de la marea máxima y con drenaje suficiente que garantice que no corte el suministro hídrico a los humedales; algo parecido a lo que hicieron los gringos para conectar los cayos de la Florida a la península."

Quien sabe mas sobre este terraplen? fotos, enlaces

otra opción muy difícil seria un túnel, los Europeos ya tienen el tunel-mas-largo-mundo

Fuente
http://www.europapress.es/economia/...ion-tunel-mas-largo-mundo-20101015192609.html

Este viernes concluyó la excavación del túnel de San Gotardo (Suiza), que con sus 57 kilómetros de longitud será el más largo del mundo para ferrocarril.

Alrededor de las 15.00 horas la tuneladora ejecutó la cala del túnel que conecta las ciudades de Erstfeld y Bodio, tras excavar los últimos metros.

La construcción de esta conexión cuenta con sello español, dado que Alpine, una de las empresas que han participado en la obra, forma parte desde 2006 del grupo FCC.

Alpine, a través de un consorcio en el que participa en un 25%, logró en 2002 el contrato de construcción de dos tramos de los cinco en que dividió la construcción del túnel.

Posteriormente, en 2008, cuando ya formaba parte de la compañía que controla y preside Esther Koplowitz, logró también en consorcio el contrato para acometer las instalaciones técnicas ferroviarias del túnel.

Este proyecto, valorado en 1.033 millones de euros, incluye la colocación de raíles, el montaje del sistema de control de trenes, la señalización, la iluminación y la construcción de las redes de telecomunicaciones del túnel.

La cala del túnel se celebró con un acto público al que asistieron el ministro de Transportes de Suiza, Moritz Leuenberger; el presidente de Alpine, Dietmar Aluta-Oltyan, y otros directivos de la filial de FCC.

Está previsto que el túnel, que estará terminado y pueda poner en servicio en 2017, duplique la capacidad de transporte del eje Norte-Sur de Suiza, hasta los cuarenta millones de toneladas de mercancías, y recorte el tiempo de viaje entre Milan y Zurich hasta las dos horas y cuarenta minutos.
:banana: Imagen del proyecto de la ruta de la utopista de las Americas, que va entre la frontera con Panamá Tapón del Darien y la frontera con Venezuela

En este momento alguien sabe cual es la posición oficial del gobierno Panameño frente a la Panamericana? Por que hasta hace algunos años se mostraban seguros con el NO! Es una lastima si aun no tienen la intención de abrir su frontera y darle continuidad a tan importante vía.
Si Panamá no acepta, se construiría de todos modos la vía hasta muy cerca de la frontera (Palo de letras) con e proyecto aprobado de las Autopista de las Americas, para conectar por vía terrestre los sitios ecoturisticos del caribe occidental, como Capurgana, Acandi, de ahi en adelante tocaría transbordo por mar

http://www.ucrostravel.com/Capurgan...Golfo_de_Uraba_Sapzurro_Pacifico_Colombia.php

Por muchos años no solo Panama sino otros paises de Centroamerica e incluso USA se opusieron a la carretera para impedir que la aftosa llegara a sus paises, hoy en dia a Panama no le intereza porque seria la entrada a la degradacion del Parque Natural del Darien.

Si Colombia hace la carretera y Panama no Colombia correria un riesgo economico tremendo debido a las compensaciones de rentabilidad al consecionario que construya la carretera pero no tenga el volumen de transito esperado.

Lo mejor para mitigar el daño ambiental es una carretera costera, no entiendo porque insisten en el trazado que atraviesa unos parques naturales que tienen una de las tasas de biodiversidad mas grandes del Planeta.
Sobre el otro tema, el de una carretera que conecte Manaos con Leticia, es algo totalmente innecesario (y ecologicamente terrible) puesto que estas ciudades cuentan con la autopista fluvial mas grande del planeta, el amazonas.

Las carreteras trasamazonicas que tiene Brasil fueron construidas durante la dictadura con propositos de seguridad nacional y trajeron consigo deforestacion, colonizacion irracional, problemas y mas problemas.
A comienzo de siglo hice ese recorrido atraves de la selva y no la tienen nada facil, para construir la carretera. de por si el atrato desemboca por varias vocas y habria que construir cualquier cantidad de puentes y despues cruzar la serrania del darien. lo unico viable es desarrollar esta carretera por la costa pacifica, y mantener intactos los parque naturales, para que no se edifique ni se produzcan asentamientos. tarde o temprano se tendra que realizar este proyecto. que befeficiaria a colombia. y lograra despues de siglos conectar toda las americas.
Información reciente

Fuente
http://www.todanoticia.com/19676/seis-presidentes-confirmados-cumbre-tuxtla/

Bogotá, 22 oct.- Los presidentes de Colombia, México, Honduras, Guatemala, Costa Rica y Panamá asistirán desde el próximo lunes a la , confirmó hoy (22/10) en Bogotá la canciller colombiana, Maria Ángela Holguín.

La Cumbre tendrá una vertiente política, en la que se analizarán asuntos de seguridad, medioambiente e institucionalidad democrática, y otra técnica, en la que se tratarán proyectos de interconexión de energía, comunicaciones y transportes, según Holguín.

Es precisamente la interconexión de la región de Mesoamérica el principio bajo el que nació en 1991 el Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla, que dio después origen al Plan Puebla Panamá (PPP).

Sus integrantes originales son Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y México, a los que se sumaron en 2009 Colombia y República Dominicana.

"Se trata de la primera vez que la Cumbre de Tuxtla la acoge un país sudamericano", resaltó Holguín, al explicar que Colombia se sumó a este foro dada la posición estratégica de acceso al subcontinente desde Centroamérica.

"El interés de Colombia en el Mecanismo de Tuxtla es ser el país de paso", por ejemplo, del gas venezolano que llega a Centroamérica, remarcó la canciller.

Otro objetivo colombiano es unir por carretera Colombia y Panamá, el único tramo de la vía Panamericana que surca el continente de norte a sur sin construir, entre otros motivos, por las ciénagas de alto valor ecológico que alberga esa zona conocida como el tapón del Darien.

"Para Colombia son muy importantes las relaciones con Centroamérica y México, queremos ser la bisagra con Sudamérica y somos conscientes del problema de seguridad que hay en la región", remarcó la canciller al explicar los objetivos de la Cumbre de Cartagena.

Para Holguín, el foro de Tuxtla se constituye en un "diálogo importante y ágil" por el hecho de que lo constituyan pocos países y permita reunir a sus presidentes.

Colombia, que participa desde 2004 como observador, logró el año pasado ser miembro pleno y ganarse la sede para la XII Cumbre que acogerá la caribeña Cartagena de Indias los días 25 y 26 de octubre.

Los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos; de México, Felipe Calderón; de Honduras, Porfirio Lobo; de Guatemala, Álvaro Colom, de Costa Rica, Laura Chinchilla, y de Panamá, Ricardo Martinelli, han confirmado su asistencia.

Nicaragua y República Dominicana estarán representados por sus vicepresidentes, Jaime Morales Carazo y Rafael Alburquerque, respectivamente; mientras que por El Salvador acudirá el ministro de Relaciones Exteriores, Hugo Martínez, confirmó Holguín.

El lunes está prevista la reunión de cancilleres de los países que forman Mesoamérica más Colombia y República Dominicana, y el martes será la reunión de mandatarios.

Durante el análisis de los tres temas políticos clave, Calderón hablará, a puerta cerrada, de los desafíos del cambio climático; Colom sobre seguridad, es decir, violencia que azota a la región y narcotráfico; y Chinchilla abordará los retos de la institucionalidad democrática, explicó la canciller colombiana.

En el apartado técnico, se abordarán proyectos clave de infraestructuras como la red internacional de carreteras, la aceleración del corredor del Pacífico y el transporte marítimo a corta distancia.

La integración energética también estará en la mesa de debates con el Sistema de Interconexión Eléctrica para América Central (SIEPAC) y la interconexión también eléctrica México-Guatemala y Colombia-Panamá, además del desarrollo de biocombustibles.

Además ser revisará el proyecto de construcción de la Autopista Mesoamericana de la Información (AMI), vinculada a internet, y se discutirá sobre facilitación del comercio. oc.

Con información de EFE
Por lo menos el tigre-palo de letras ya esta concesionada, para que se pueda conectar con tunel Juan Gomez martinez-el tigre que pertenece a las autopistas de al montaña y haga viable el puerto de aguas profundas de Uraba.
1 - 20 of 605 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top