sin embargo sigue siendo Colombia el penúltimo en infraestructura vial en américa del sur solo por encima de Bolivia lo que es una completa vergüenza.
Yo sinceramente creo que eso de que tenemos las peores vías del continente se convirtió en un sofisma; no hay como sustentarlo objetivamente y a nadie le consta. Estoy seguro que estamos mejor que varios países y a la vuelta de 5 años tendremos las mejores vías, con la puesta en marcha de las concesiones de 4a generación. Ya tenemos al menos 1100 kilometros de dobles calzadas y hay varios miles mas contratados, diseñados y hasta en construcción.sin embargo sigue siendo Colombia el penúltimo en infraestructura vial en américa del sur solo por encima de Bolivia lo que es una completa vergüenza.
No es que tengan mas o menos de 10 años, lo que pasa es que la mayoría de las vias principales del país se están adecuando a dobles calzadas. Algunos trayectos de esas vias podrian tener más de 10 años; pero en los últimos 4 años se está invirtiendo bastante en carreteras; tanto nuevas como adecuacion y mejoramiento.Ustedes dirían que la mayoría de las autopistas/carreteras aquí exhibidas tienen menos de 10 años?
Yo sinceramente creo que eso de que tenemos las peores vías del continente se convirtió en un sofisma; no hay como sustentarlo objetivamente y a nadie le consta. Estoy seguro que estamos mejor que varios países y a la vuelta de 5 años tendremos las mejores vías, con la puesta en marcha de las concesiones de 4a generación. Ya tenemos al menos 1100 kilometros de dobles calzadas y hay varios miles mas contratados, diseñados y hasta en construcción.
Todavía hay cuellos de botella vergonzosos, principalmente por culpa del exagerado y desesperante legalismo con el que opera la justicia de nuestro país, garantizandole los derechos a todos los que quieren anteponer sus intereses personales sobre las obras que benefician a todos, dando como resultado un sistema de expropiación demasiado complicado y lento, repleto de argucias legales, pero tambien es cierto que lo que se ha avanzado en los últimos 5 - 8 años no es poca cosa.
Eso pasa porque hay abogados que le endulzan el oído a los dueños de las propiedades y les dicen que si dan la pelea van a pagarles mas por su terreno, lo cual provoca los retrasos que ya conocemos, no siempre es culpa del gobierno sino de personas inescrupulosas.Las vías se han demorado en construir porque realmente acá unos pocos pueden obstruir el bienestar de muchos. En ese caso deberíamos aprender de Ecuador y Venezuela , donde oponerse al régimen es muy peligroso. Y por eso las obras avanzas, rápido. Porque no podemos tener las bondades de la democracia en Colombia y porque las dictaduras del vecindario si pueden avanzar. Es un punto que las leyes deben cambiar para permitir avanzar mas en obras de infraestructura sin perder la libertad y el respeto a las leyes.
Que proyecto tan hostil al peatón, incluso el parque que proponen esta repleto de parqueaderos :SEs al anillo vial de crespo en Cartagena, solución que permite la continuidad desde la vía al mar a a la Carrera 1 Santander sin necesidad de ingresar a Crespo
Te dejo un link a un video explicativo
http://www.youtube.com/watch?v=VIhHBh_OCyU
Fue lo máximo en latinoamerica.Yo juraba que Venezuela era lo máximo en vías omg.
No me extraña ese resultado. Ni siquiera hay una vía decente entre las dos ciudades principales (Bogota y Medellín) donde apenas se esta formulando el proyecto de dobles calzadas.sin embargo sigue siendo Colombia el penúltimo en infraestructura vial en américa del sur solo por encima de Bolivia lo que es una completa vergüenza.
Y fluvial?No es que tengan mas o menos de 10 años, lo que pasa es que la mayoría de las vias principales del país se están adecuando a dobles calzadas. Algunos trayectos de esas vias podrian tener más de 10 años; pero en los últimos 4 años se está invirtiendo bastante en carreteras; tanto nuevas como adecuacion y mejoramiento.
CIFRAS
Nuevos Kilómetros de dobles calzadas construidas en 2012 205, la meta para el 2013 es de 284
Puentes construidos: en 2012 40, la meta a 2013 49
Kilómetros con mantenimiento rutinario: en 2012 11.234 la meta a 2013 es de 11.222 kmts
Kilómetros de mantenimiento de la red terciaria: en 2012 fueron 5.154 la meta para 2013 es de 12.445
Metros lineales de túneles construidos: en 2012 3.863 la meta a 2013 son 4.912
Toneladas de carga transportada en red férrea: durante el 2012 41.000.000 y para 2013 la meta es 45.030.000
Toneladas de carga movilizada en aeropuertos: en el 2012 524.726 la meta para 2013 es de 730.934 2012
Número de pasajeros movilizados en aeropuertos: durante 2012 15,86 para el 2013 se espera movilizar 25.61 millones.
Kilómetros mantenidos del río Magdalena: 1.023 igual
Inversiones en puertos (en dólares): en 2012 550 millones la meta a 2013 es de 458 millones
EN EL 2013
- Vamos a definir la hoja de ruta para los próximos 10 años en materia de infraestructura vial, aeroportuaria, portuaria y férrea.
- Tendremos las siguientes adjudicaciones:
https://www.mintransporte.gov.co/publicaciones.php?id=2535
El Río MagdalenaY fluvial?