Avanza el proyecto del museo de la aviación, el espacio y la ciencia
Torreón, Coahuila.- Bajo la coordinación del investigador Víctor Manuel García Reyes, se mantiene vigente y se fortalece cada vez más el proyecto que contempla crear en esta ciudad el Museo de la Aviación y el Espacio, la Ciencia y la Tecnología, propuesta institucionalmente respaldada por la Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Preparatoria Venustiano Carranza (PVC).
García Reyes se dice confiado de que pronto podrá concretarse la formal apertura al público de este museo que tendrá su sede en un espacio ya asignado dentro de las instalaciones de la PVC. Mientras tanto, destaca, el acervo con el que se cuenta se ha enriquecido con piezas tan importantes como un motor aéreo donado nada menos que por la Secretaría de Marina.
Fue apenas el miércoles pasado cuando la valiosa pieza, un motor de aviación de seis cilindros modelo 10-471-L, se entregó en esta ciudad como un regalo de la Secretaría de Marina a la comunidad lagunera. Se trata del resultado de una serie de gestiones en las que hubo qué justificar plenamente el uso que habrá de dársele al artefacto, en este caso con un objetivo eminentemente cultural.
A decir del investigador, la donación se concretó en fechas muy significativas para la historia de la aviación, en vísperas de un aniversario más del deceso de un coahuilense ilustre, el capitán piloto aviador Emilio Carranza, quien pereció en un accidente aéreo cuando intentaba regresar de Washington a México el 12 de julio de 1928.
A su murete, además de sus logros al servicio de la fuerza aérea mexicana, Emilio Carranza pasó a la historia al realizar un vuelo sin escalas entre la capital mexicana y la norteamericana, donde fue recibido con honores de Jefe de Estado. Despegó de regreso con el avión sobrecargado de combustible para intentar un nuevo viaje sin escalas, y en medio de una tormenta sufrió el fatal accidente en Mount Hally, Nueva Jersey.
Sobre el motor de aviación que será uno de los elementos más importantes que en su momento estarán en exhibición, Víctor García agregó que el mismo viene a complementar un acervo en constante crecimiento, conformado por numerosas fotografías históricas, mapas y otros documentos, así como accesorios diversos y hasta indumentaria de aviación, incluso la que en su momento perteneció al capitán Alejandro Cárdenas Carranza, otro destacado piloto coahuilense.
Adicionalmente, para la sección del museo destinada a la divulgación de todo lo relacionado con la ciencia y la tecnología, se ha logrado reunir un cúmulo de piezas que hablan del surgimiento y acelerada evolución que tuvieron numerosos descubrimientos que se dieron durante el siglo pasado. Así, en su momento el público podrá admirar colecciones completas de cámaras fotográficas y de cine, computadoras, radios, televisores y otros equipos diversos de comunicación, teléfonos celulares entre éstos, como también metales y monedas antiguas.
Finalmente, al referirse a la importancia de contar en Torreón con un museo como este, García reitera que debe significarse dignamente el hecho de que la Comarca Lagunera fue prácticamente la cuna de la aviación militar en el mundo, y fue el presidente Francisco I. Madero quien la impulsó.
Fue precisamente en tierras laguneras en tiempos de la Revolución Mexicana, cuando se utilizaron por primera vez dos aeronaves con fines prácticamente bélicos, hecho que anteriormente sólo había ocurrido en Italia.