hace tiempo lo puse en el tema Parques de ocio de Aragón
aqui está http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=225202
aqui está http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=225202
El Senado exige para Teruel el museo Mudéjar
La Cámara Alta aprueba por unanimidad la petición del senador del PP Manuel Blasco para que se inicien los trámites de su puesta en marcha.
J. MORALES. Madrid | El Senado aprobó ayer por unanimidad la propuesta de que se instale en Teruel el Museo Nacional de Arte Mudéjar. El texto, que había sido rechazado por el propio Consistorio turolense, fue apoyado sin embargo por todos los grupos de la Cámara Alta, incluido el PSOE. Eso sí, los socialistas incluyeron una salvaguarda: el Ministerio de Cultura realizará de manera previa un estudio de viabilidad.
El acuerdo de ayer supone que ahora se empiece un largo trámite administrativo, pero que -si no hay una orden del Ejecutivo central en sentido contrario- seguirá adelante, aunque no se hayan concretado plazos.
Manuel Blasco, senador del PP y ex alcalde de la ciudad, se mostró "muy satisfecho por haber conseguido el apoyo de todos los grupos a la propuesta. En especial es importante que el PSOE haya votado a favor", ya que controla el Gobierno central.
Blasco anunció que el Partido Popular presentará "en cascada" una iniciativa similar en todas las instituciones aragonesas, desde las Cortes de Aragón hasta el propio Ayuntamiento de Teruel.
Blasco hizo referencia en el debate a un acuerdo que se ha aprobado y que supone que no todos los museos nacionales tengan que tener sede en Madrid. Tras este recordatorio, realizó un repaso a la historia de Teruel, en concreto a la arquitectura de la ciudad y argumentó los motivos por los que la capital turolense puede ser sede de este museo nacional, "que añadiría dinamización turística y económica para la zona".
La senadora del PSOE por Zaragoza, María José Navarro, señaló que apoyaba el texto finalmente propuesto, pero que hubiese preferido "instar primero a realizar el estudio de viabilidad y, a continuación, los trámites legales". Navarro hizo mención al "significado especial del mudéjar, su valor humano y su simbolismo de paz".
Nacional y no estatal
CiU también apoyó la propuesta, aunque pidió un cambio en el nombre. Explicó que en vez de museo nacional, "la palabra estatal sería deseable por nosotros". La propuesta no fue aceptada por Blasco y se mantuvo la denominación "nacional". PNV utilizó el mismo argumento, aunque ambos partidos apoyaron el texto final.
El senador Blasco explicó que ha planteado la necesidad de pedir apoyo tanto a la Universidad de Zaragoza, como al Instituto de Estudios Turolense y al Mudéjar.
También señaló que confía en la ayuda de Montserrat Martínez, originaria de Teruel y recién nombrada asesora de la ministra de Educación.
El argumento principal que se ha utilizado para defender la candidatura de Teruel es su declaración como Patrimonio Mundial de la Humanidad por parte de la Unesco en 1986.
Esta iniciativa aprobada en la Cámara Alta se traslada ahora al Gobierno central, en concreto al Ministerio de Cultura. Una vez que llegue ahí, tiene la obligación "política" de iniciar todos los trámites para cumplirla.
El futuro plan del Gobierno central para Teruel acumula un nuevo retraso
El Consejo de Ministros lo aprobará tras las fiestas del Pilar. Zapatero se comprometió a darle luz verde antes del 15 de julio.
JESÚS MORALES. Madrid | El Gobierno central aprobará el plan específico para Teruel después de las fiestas del Pilar, y siempre dentro del mes de octubre. Este compromiso había sido anunciado inicialmente para el 15 de julio, después se cambió la fecha para dos meses más tarde y luego se habló de finales de septiembre. Esta vez parece que el trabajo ya está casi finalizado y que la aprobación del acuerdo es cuestión de pocas semanas, o incluso de días.
El plan es el compromiso del Gobierno central para paliar el déficit estructural que tiene toda la provincia y reactivar su economía. El objetivo del Ejecutivo sería reducir las diferencias con el entorno o, al menos, conseguir que no sigan aumentando.
De momento se conoce uno de los aspectos que pueden ser más destacados. El Gobierno duplica su aportación para el fondo especial de Teruel. Esto significa que habrá una inversión extra en la provincia de más de 60 millones al año, que se dedicarán a proyectos que favorezcan el asentamiento de la población.
El anuncio de los Presupuestos supuso sin embargo algunas críticas. Teruel Existe se posicionó en contra, mientras que otros agentes sociales lo recibieron con menos críticas. La cuestión es que, según los datos, la inversión en infraestructuras en la provincia turolense disminuye y todo indica que el Plan específico de Teruel no tendrá grandes novedades en ese capítulo. Además, no recoge ningún tipo de estudio para la conexión del AVE directa entre Madrid y Teruel, aspecto que el Gobierno descartó públicamente pero que aún se exige.
De esta manera, de momento se conoce un cumplimiento del programa electoral del PSOE -duplicar el fondo especial- y un incumplimiento. El AVE por Teruel no estaba en el programa, pero el PSOE sí había realizado promesas en este sentido. Incluso se había involucrado directamente el ahora presidente Zapatero pero entonces candidato a la Presidencia en campaña electoral.
Diferentes interpretaciones
Desde la administración indican que es necesario tomar el dato de la inversión en infraestructuras con precaución, ya que -argumentan- los Presupuestos de 2005 se vieron "distorsionados" con el pago de casi 100 millones de euros que estaba diferido a ese año, pero que en realidad abarcaba un periodo considerablemente mayor. Las cuentas -señalan- serían positivas si se tiene en cuenta este aspecto.
El segundo argumento que utilizan es que la gran obra de infraestructuras en Teruel es la autovía Mudéjar, que está casi acabada. Así, los nuevos proyectos no podrían tener asignadas relevantes partidas presupuestarias ya que están en fase de estudio.
El plan específico no es un invento exclusivo para Teruel, sino que se está aplicando de forma individualizada en zonas con problemas de desarrollo. Soria ya lo tiene aprobado y también una parte de Castilla y León. Pero además, hay un plan Galicia, se habla de un plan especial para Ceuta y Melilla y Extremadura también ha recibido un trato preferencial por sus problemas con la falta de población.
Otro acuerdo que ha tomado el Gobierno central dirigido a Teruel es una mayor inversión estatal en Platea. Este aspecto lo negoció y consiguió cerrar Aragonex, que es el "lobby" que forman los aragoneses con puestos de responsabilidad en Madrid.
No hay que negar que hasta que Teruel Existe! no se formó la provincia estaba dejada de la mano de dios.Juan EU said:Al próximo que me diga que Teruel está abandonada por Madrid y Zaragoza, le ruego que se traiga la calculadora, y echaremos números. Que no se me tache de centralista, no dudo que la ciudad lo merezca, por supuesto, pero no se puede pedir con una mano y quejarse con la otra de que no se recibe. Otra cosa es que decir esto haga vender más diarios, y hasta captar votos (no me extrañaría que esta iniciativa se convierta en un partido político en el futuro), pero, a mí, que no me vengan los señores del Heraldo con monsergas.
atlan said:Respeto lo que hace la plataforma de Teruel Existe, pero creo que a veces se pasan. Por ejemplo, pedir un tren de alta velocidad que les comunique directamente con Madrid me parece un poco exagerado, mas que nada porque no tendría sentido gastarse miles de millones de euros en construir una línea que con la escasa población de Teruel tan apenas iba a llevar viajeros.
Yo pienso que el futuro (y el presente de Teruel) se basa en el eje Cantabrico - Zaragoza - Valencia. Es ahi donde tiene que centrar su su esfuerzo y reivindicaciones.
Y lo que le vendría de perlas a Teruel es que los puñeteros franceses se decidieran por abrir una travesía central por el Pirineo. Entonces si que podríamos desviar gran parte de los flujos que ahora van por el corredor Mediterráneo (Alc-Val-Trg-Bcn-Gir) por Teruel y Zaragoza, pero mucho me temo que los franchutes no están por la labor.
Salen a concurso mejoras en la línea de tren Teruel-Zaragoza
El Ministerio de Fomento ha sacado a concurso las obras de instalación de medidas de seguridad y comunicaciones en los tramos Bifurcación Teruel-Villarreal de Huerva y Caminreal-Santa Eulalia de la línea de velocidad alta entre Teruel y Zaragoza.
M. A. M. Teruel | El Ministerio de Fomento ha sacado a concurso las obras de instalación de medidas de seguridad y comunicaciones en los tramos Bifurcación Teruel-Villarreal de Huerva y Caminreal-Santa Eulalia de la línea de velocidad alta entre Teruel y Zaragoza. Los trabajos, con un presupuesto de 27,8 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses, afectarán a un recorrido de 101 kilómetros.
Con esta actuación se quiere mejorar el control del tráfico ferroviario, que pasará a realizarse mediante una red de transmisión digital frente al sistema de bloqueo telefónico que se utiliza actualmente. Fuentes oficiales explicaron que los nuevos sistemas de seguridad permiten accionar todo tipo de elementos, como semáforos o pasos a nivel, desde un centro de control, lo que garantiza mayor rapidez y fiabilidad.
De los 173 kilómetros que separan Teruel de Zaragoza se encuentran ya en servicio 16,2 kilómetros correspondientes al tramo Muel-Zaragoza y están en obras otros 65 kilómetros entre Cariñena y Muel, Villafranca del Campo y Caminreal y Cella y Villafranca del Campo. Esta línea quedará integrada en el Corredor Cantábrico-Mediterráneo de Alta Velocidad previsto en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT
Sin ningún animo de polemizar contigo Koky, simplemente puntualizar algunas actuaciones en la provincia:KoKy said:No hay que negar que hasta que Teruel Existe! no se formó la provincia estaba dejada de la mano de dios.
Pero si te das cuenta todo lo que nombras son proyectos de la capital, pero el resto la provincia; está el plan miner hasta 2012 para las cuencas mineras, pero ¿Gudar y Javalambre?. Está pasando como con Zaragoza Capital y provincia, que son dos realidades muy distintas.
Fijate también que el gran beneficiado es el corredor del jiloca, un estrecho hilo en la provincia, allí va la autovia mudejar y el AVE a Zaragoza. Pero ¿porque no se une el bajo aragón (la zona más rica de teruel) con el resto de la provincia y la capital?.
No te niego que Teruel se ha beneficiado de muchos proyectos nuevos, y le están poniendo bien guapa, pero el problema hay que extenderlo a toda la provincia.
Adjudican obras de la velocidad alta a Teruel
16/10/2005
EL MINISTERIO de Fomento ha adjudicado las obras del tramo Ferreruela-Villarreal de Huerva de la línea de velocidad alta Teruel-Zaragoza a la empresa COMSA, por un presupuesto de 16.679.150,27 euros y un plazo de ejecución de 26 meses. Esta actuación forma parte de las obras de mejora de la conexión entre Teruel y Zaragoza. E. PRESS
Dinópolis crea un paquete turístico conjunto con el Museo Minero
La oferta incluirá visitas a los Amantes, al parque geológico de Aliaga y a los yacimientos paleontológicos de Galve, así como varias noches en hoteles de la provincia.
LEONOR FRANCO. Teruel | Dinópolis está trabajando con los responsables del Museo Minero de Escucha para poner en marcha un paquete turístico conjunto que incluirá el Mausoleo de los Amantes y otros atractivos turísticos de la capital y de la provincia. La principal novedad de esta iniciativa, que estará destinada en principio a escolares, es la incorporación de alojamientos a la oferta, por lo que se ha previsto la programación de visitas más extensas de las que hasta ahora se diseñaban, con la intención de prolongar la estancia en Teruel uno, dos o tres días de duración. Con esta medida se pretende potenciar las pernoctaciones en hoteles turolenses.
El paquete estará cerrado en el plazo de una semana, de manera que los colegios puedan programar las actividades extraescolares de cara a la temporada de 2006. El director comercial del parque paleontológico de Teruel, Carlos Hernández, manifestó que esta oferta se dedicará en un principio únicamente a escolares, dado el carácter didáctico y la vertiente científica que presentan la mayoría de los puntos de visita, entre ellos el parque geológico de Aliaga o los yacimientos paleontológicos de Galve. No obstante, agregó que no se descarta "extender a medio plazo el paquete a grupos mixtos, asociaciones, centros deportivos o de otro tipo", explicaba Hernández.
Destacó, asimismo, "el gran esfuerzo realizado entre todos para sacar al mercado un producto atractivo". Se han establecido convenios con hoteles de tres estrellas de la capital, de Mora de Rubielos y de Alcañiz -en este último caso para los turistas que lleguen de Cataluña- con el fin de diseñar "propuestas a precios rebajados", precisaba el director comercial.
Temporada baja
La promoción exterior y la configuración de programas atractivos para captar turistas es una prioridad para los principales centros museísticos de la provincia de cara al invierno. La Fundación Amantes, que también participa con Dinópolis en el paquete turístico conjunto, está diseñando diversas ofertas, la más inmediata de las cuales irá destinada también a escolares. Concretamente, se van a formalizar en breve una serie de conciertos con las Comarcas turolenses que permitirán establecer precios especiales para los colegios.
La gerente de la Fundación, Rosa López Juderías, explicó que a través de esta medida los estudiantes podrán visitar el Mausoleo de los Amantes con un precio de entrada de dos euros en lugar de los siete que cuesta habitualmente. Las Comarcas financiarán, además, las guías didácticas que se distribuyen en el centro museístico.
Rosa López explicó que la captación de escolares obedece a una estrategia de la Fundación de incidir en los colectivos más viajeros durante la temporada baja. "La idea -explicaba la gerente- es atraer también al denominado turismo social, grupos de jubilados que concentran el grueso de los viajes durante el invierno". Se pretende hacer frente así a la época del año que menor afluencia de turistas registra. La Fundación Amantes ya ha iniciado conversaciones con agencias de viajes para promocionar los paquetes turísticos dirigidos a grupos de pensionistas. Transcurrido casi un mes de la inauguraración del nuevo Mausoleo, los sarcófagos de los Amantes han sido visitados por 10.000 personas. Una cifra inferior a la del pasado año por estas mismas fechas, debido, según la gerente, a que la fiesta del Pilar no coincidió con puente.
Álvarez inaugura, en una visita relámpago, 64 kilómetros de la autovía
La ministra de Fomento prometió ayer en Teruel que todo el eje de gran capacidad entre Sagunto y Zaragoza estará terminado en el año 2008.
M. A. M./L. F. Teruel | La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, se comprometió ayer en Teruel a terminar toda la autovía entre Sagunto (Valencia) y Zaragoza en el año 2008. Concretó que entre Teruel y Valencia el eje estará listo en 2007, mientras que hacia la capital aragonesa y debido a la mayor dificultad que ofrece la construcción de uno de los tramos, esta nueva carretera se acabará un año más tarde.
La titular del Ministerio de Fomento inauguró ayer tres tramos de la autovía Mudéjar, Sarrión-Escandón, Escandón-Teruel y Teruel-Santa Eulalia, que unidos a los dos que ya están en servicio, Santa Eulalia-Monreal del Campo y Monreal del Campo-Calamocha, suman 100 kilómetros ininterrumpidos de vía de gran capacidad que permiten cruzar la provincia de norte a sur casi por completo.
En una visita relámpago que duró una hora escasa, Magdalena Álvarez escuchó las explicaciones técnicas sobre la autovía, respondió a las preguntas de los medios de comunicación, cortó la cinta inaugural, descubrió un monolito y recorrió en autobús 10 de los 64 kilómetros abiertos al tráfico, cuya puesta en marcha supone un ahorro de tiempo de 20 minutos.
"Esta autovía es el resultado de la apuesta por Teruel del Gobierno socialista, que en un año y medio ha hecho dos veces lo que hizo el PP en los cuatro años anteriores", manifestó Magdalena Álvarez. Militantes del PP colgaron de uno de los pasos elevados una pancarta atribuyendo la construcción del eje a este partido.
La ministra anunció también que el Plan Específico para Teruel que el Consejo de Ministros aprobará el próximo viernes dará solución a la conexión ferroviaria entre la capital turolense y Madrid que tanto demanda la población. Como segunda novedad afirmó que cuando se haga el corredor Cantábrico-Mediterráneo de altas prestaciones, Fomento "tratará de empezarlo" por el tramo Teruel-Sagunto.
Los preludios del Plan Específico inquietan a "Teruel Existe"
El movimiento critica que el documento llegue tras los presupuestos del Estado y no contemple el tren a Madrid por Cuenca.
LUIS RAJADEL. Teruel | "Teruel Existe" manifestó ayer su inquietud por los primeros contenidos que se han conocido del Plan Específico para la provincia, que el Gobierno central aprobará el próximo día 28. Las críticas de la coordinadora ciudadana se centraron en el anuncio del presidente de la DGA, Marcelino Iglesias, a los alcaldes del Jiloca el pasado día 14 de que la conexión ferroviaria con Madrid no se contempla por Cuenca -el camino más recto y sin transbordos- sino por el antiguo ramal Caminreal-Calatayud.
El movimiento vecinal fijó en una rueda de prensa su posición ante una semana decisiva para el futuro de la provincia. El próximo lunes los agentes sociales -Cámara de Comercio, Confederación Empresarial, CEPYME, UGT y CCOO- se reunirán con el jefe del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, José Enrique Serrrano, en La Moncloa para conocer el Plan Específico para Teruel, que será aprobado por el Gobierno cuatro días después. Patronal y sindicatos remitieron en septiembre a La Moncloa un extenso documento con sus propuestas para el citado Plan. Recogía, según dijeron, objetivos "irrenunciables" para sentar las bases del desarrollo provincial, como el tren Teruel-Cuenca-Madrid.
"Teruel Existe" considera preocupantes los preludios del Plan Específico y, en especial, la demora en su presentación -con sólo unos días para incluir nuevas partidas en los presupuestos del Estado de 2006 a través de enmiendas- y los anuncios de que la conexión ferroviaria con Madrid se prevé por Caminreal. El portavoz de la coordinadora Francisco Juárez señaló que el proyectado corredor ferroviario Cantábrico-Mediterráneo pretende revitalizar una línea que "el propio PSOE descatalogó desde el Gobierno" mientras que el ramal Caminreal-Calatayud "fue clausurado también por un Gobierno socialista". Juárez señaló que estos antecedentes demuestran que se trata de infraestructuras "que no sirven para dinamizar la provincia".
Los portavoces de "Teruel Existe", Francisco Juárez y Amado Goded, reiteraron que "la principal infraestructura que puede dar un carácter especial al Plan Específico es el tren Teruel-Cuenca-Madrid". Según Juárez y Goded, si, como todo parece indicar, el Gobierno se inclina por reabrir el ramal Caminreal-Calatayud se aprobará "un plan para Calatayud, no para Teruel".
"Teruel Existe" recordó los compromisos públicos de dirigentes socialistas para estudiar la conexión ferroviaria directa Teruel-Madrid mediante el desvío del AVE Madrid-Valencia y, en especial, las del consejero Javier Velasco y del diputado Gerardo Torres. Según los portavoces del movimiento ciudadano, al optar por la solución Caminreal-Calatayud, que obliga a dar un rodeo para llegar a Madrid, el Gobierno intenta convencer a los turolenses de que "el camino más corto entre dos puntos no es una recta".
Francisco Juárez denunció que en los presupuestos del Estado de 2006 no aparece ninguna partida que pueda catalogarse como Plan Específico, y "un plan que no se presupuesta no existe". Juárez consideró "inadmisible" que el plan anunciado no disponga de partidas significativas en los presupuestos del año que viene, una carencia difícil de corregir ante la inminente aprobación de las cuentas del Estado. Por otro lado, en una nota oficial, Fomento justifica el aumento de su presupuesto para 2006 por distintos "compromisos" del Gobierno, entre los que no cita al Plan Específico de Teruel. Para "Teruel Existe", el Gobieron "ha jugado con la buena voluntad de los agentes sociales" que aceptaron retrasar la aprobación del Plan.
Por su parte, la dirección de CHA emitió una nota en la que reclama una "importante" dotación para el Plan Específico en los presupuestos de 2006 y anuncia enmiendas para que sea así.
© Heraldo de Aragón, S.A. 2005
Arranca la promoción de Platea ante la clase empresarial valenciana
La plataforma logística cursa 2.500 invitaciones a empresarios para un acto de presentación que intentará captar proyectos.
LEONOR FRANCO. Teruel | Dar a conocer la Plataforma Logística de Teruel, Platea, al mayor número posible de industriales es el objetivo de la reunión que ha convocado para la semana que viene en Valencia la sociedad Platea Gestión -encargada de desarrollar el proyecto- y a la cual asistirá el consejero de Obras Públicas del Gobierno de Aragón, Javier Velasco. Con este encuentro con la clase empresarial de la Comunidad Valenciana, para el cual se han cursado 2.500 invitaciones, se pretende intensificar la labor promocional de este polígono de última generación, ubicado a las afueras de la capital.
El director gerente de Platea, Vicente Piñeiro, señaló que desde los inicios del proyecto se han mantenido contactos con empresarios de diferentes provincias y se ha asistido a un buen número de ferias comerciales, pero será a partir de ahora cuando esta gestión se refuerce no sólo en las ciudades vecinas, sino también en Madrid, Barcelona, Alicante, Murcia y Bilbao.
Piñeiro avanzó que algunos de los empresarios con los que se han iniciado contactos han mostrado interés en ubicarse en el polígono, pero no hay ninguna operación cerrada. No quiso concretar detalles, porque, según subrayó, "cualquier imprevisto puede dar al traste con los proyectos". Sí dijo que la sociedad Platea iniciará a finales de noviembre la construcción de una nave logística de 20.000 metros cuadrados de superficie para ponerla a disposición, mediante alquiler o venta, de empresas dedicadas a la distribución de productos manufacturados.
El polígono, que presenta en estos momentos un 35 % de la obra de urbanización de la primera fase ejecutada, tiene ya capacidad para compaginar estos trabajos con la instalación de industrias. Las infraestructuras de abastecimiento de agua, saneamiento y pluviales ya están concluidas y están en marcha las labores de canalización de energía eléctrica y la red de telefonía, la depuradora y el depósito de agua.
Para Piñeiro, la Plataforma Logística de Zaragoza, Plaza, no supone en ningún momento una competencia para Platea, ya que, según explicó, la primera "va destinada a empresas dedicadas a la logística, con productos manufacturados, y la de Teruel también incluye el sector industrial en general".
El presidente de la Confederación de Empresarios de Teruel, Carlos Mor, señalaba esta semana que con la apertura, el pasado jueves, de nuevos tramos de la autovía Mudéjar se da un importante empujón a la labor promocional de Platea. "La verdad -indicaba- es que un producto no se puede vender con ciertas carencias y yo estoy seguro de que cuando esté todo el eje Somport-Sagunto terminado las cosas cambiarán".
El representante de la patronal considera que, frente a las capitales de las provincias vecinas, Platea ofrece como ventaja su "ubicación estratégica y su coste competitivo, con suelo a la mitad de precio que en Valencia o Zaragoza". Mor destacó que, aunque el terreno de Platea resulta más caro que otros polígonos de la provincia, "también son mayores las prestaciones". "Creo -añadió- que estamos dentro de unos precios competitivos y razonables".
En términos parecidos de optimismo se expresó el presidente de la Cámara de Comercio e Industria, Florencio Muñoz, quien dijo, no obstante, que el único condicionante destacable es que "la Comunidad Valenciana está dentro del Objetivo 1 de los Fondos Europeos por lo que puede ofrecer subvenciones más sustanciosas". A Muñoz le consta que algunas empresas ya han mostrado su intención de ubicarse en Platea.
© Heraldo de Aragón, S.A. 2005