Joined
·
5,252 Posts
Coincido totalmente con Javiliso y con Atlan, Teruel existe plantea una y otra vez el Ave Mad-Teruel cuando saben que es absolutamente inviable, Teruel tiene 30.000 habitantes.
Esta ciudad lleva 10 años recibiendo ingentes cantidades de dinero público, cuyos frutos empiezan a fructificar. Os pongo una lista de las principales actuaciones de iniciativa pública.
En el casco urbano, con Fondos principalmente del programa Urban de la UE (nótese que se escogió Teruel, y no muchos otros lugares de Aragón susceptibles para ello), pero también con otros nacionales y autonómicos.
- Remodelación del Pº del Óvalo (premio europeo de espacios públicos 2004, incluye escaleras modernistas de bajada a la estación y ascensor)
- Restauración Catedral Sta. María
- Restauración de la Torre del Salvador
- Restauración de la Torre de San Martín
- Restauración del Mausoleo de los Amantes (inaugurado el 27 de septiembre de 2005)
- Restauración de la Iglesia de San Pedro, con su ábside poligonal y Torre de San Pedro
- Peatonalización Plaza Torico
- Peatonalización Pza. San Juan
- Restauración Museo Provincial
-Creación de Dinópolis: una de las actuaciones más costosas en la historia del Instituto Aragonés de Fomento, que crea más de 50 empleos directos, y muchos más indirectos. Visitadlo (merece la pena, es uno de los mejores museos de Aragón), y os daréis cuenta de la cantidad de restos de dinosaurios traídos de China, EEUU y Europa del Este a golpe de talonario público.
- Implantación de Platea: probablemente la actuación más importante para la ciudad de cara a los próximos años, una operación, de importe nada despreciable, hecha, en mi opinión, con bastante buena visión, para la que serán muy importantes la alianza con el puerto de Castellón y la nueva autovía mudéjar.
-Ciudad Digital de Teruel: de nuevo, la DGA escoge Teruel como laboratorio para la implantación de las TICs, en detrimento de otras ciudades, e invierte 6 millones de euros en el programa, actualmente en curso.
- Construcción del Palacio de Congresos de Teruel: construido recientemente, ignoro su importe, pero, con 23.000 m2, se trata de una instalación que ya quisieran para sí muchas ciudades españolas. Tenéis más info sobre el palacio en:
http://turismo.teruel.net/palacio/palacio.html
-Construcción de la Autovía Mudejar: la obra más importante de todas, en 3 añitos estará totalmente completada, uniendo la provincia con Zgz, y, sobre todo, con Levante, su salida natural al mar.
- Mejora y conversión de la vía de FFCC de velocidad alta Zaragoza – Teruel. Ignoro su importe, pero una parte hasta Muel ya está realizada, y en los próximos años, pondrá a Teruel a menos de una hora de Zaragoza, y esperemos que a menos de Valencia y Castellón, cuando los de Teruel Existe dejen de pedir imposibles a Madrid y pidan lo que realmente les hace falta, un tren en condiciones a Valencia y Castellón, que es con quien les interesa estar unidas realmente.
- Nuevo edificio de la DGA en el antiguo convento de Capuchinos: ya quisieran muchos otros funcionarios tener instalaciones como éstas.
- Adecuación de la Biblioteca de Teruel (bastante mejor que casi todas las de Zaragoza, daos una vuelta por allí, sus fondos documentales, publicaciones periódicas, y nº de ordenadores con Internet superan a las de otras ciudades españolas mucho mayores)
El problema de Teruel hasta ahora es que es una ciudad de funcionarios, todo se mueve en torno a DGA, las delegaciones territoriales de la Administración Central (sólo en la Plaza San Juan hay 6, con sus 6 banderas al frente), las facultades universitarias, pisos de estudiantes y demás. El tejido industrial y empresarial es muy débil, es lo que se espera de Platea, que de un verdadero espaldarazo al sector secundario.
Y el turismo, su otra industria futura. Me enciendo cuando leo en el Heraldo las noticias sobre el abandono a Teruel, y lo que se comenta el tema en Zaragoza, cuando nadie visita Teruel. ¿Cuántos zaragozanos han visitado la ciudad, sus magníficas torres mudéjares, su mausoleo de los amantes, o han probado su jamón in situ? Preguntad en Teruel: el 50% de los visitantes nacionales son valencianos, pero el otro 50% son casi totalmente catalanes y madrileños, provincias que quedan mucho más lejos de Teruel que la nuestra. Muy raro es que se pierda algún zaragozano por allí, somos menos del 10% de los turistas totales. Así que señores, dejemos de hablar del olvido de Teruel, y decídanse a visitarlo. A los de fuera: la ciudad es una joya, muy poco conocida.
Voy a menudo a Teruel por trabajo (la última vez, ayer), y os puedo decir que la ciudad es bastante diferente a cómo era en 1995. Muchos millones de pesetas invertidos han cambiado totalmente su fisonomía, mucho más de lo que pueda hacerle un AVE a Madrid. Calatayud, ciudad ligeramente más pequeña con 20.000 habs, tiene Ave a Madrid, pero ha cambiado muchísimo menos que Teruel. Lógico: la cifra de inversión pública por habitante es muchísimo menor que en el caso de Teruel, auténtico sumidero de dinero público.
Al próximo que me diga que Teruel está abandonada por Madrid y Zaragoza, le ruego que se traiga la calculadora, y echaremos números. Que no se me tache de centralista, no dudo que la ciudad lo merezca, por supuesto, pero no se puede pedir con una mano y quejarse con la otra de que no se recibe. Otra cosa es que decir esto haga vender más diarios, y hasta captar votos (no me extrañaría que esta iniciativa se convierta en un partido político en el futuro), pero, a mí, que no me vengan los señores del Heraldo con monsergas.
Esta ciudad lleva 10 años recibiendo ingentes cantidades de dinero público, cuyos frutos empiezan a fructificar. Os pongo una lista de las principales actuaciones de iniciativa pública.
En el casco urbano, con Fondos principalmente del programa Urban de la UE (nótese que se escogió Teruel, y no muchos otros lugares de Aragón susceptibles para ello), pero también con otros nacionales y autonómicos.
- Remodelación del Pº del Óvalo (premio europeo de espacios públicos 2004, incluye escaleras modernistas de bajada a la estación y ascensor)
- Restauración Catedral Sta. María
- Restauración de la Torre del Salvador
- Restauración de la Torre de San Martín
- Restauración del Mausoleo de los Amantes (inaugurado el 27 de septiembre de 2005)
- Restauración de la Iglesia de San Pedro, con su ábside poligonal y Torre de San Pedro
- Peatonalización Plaza Torico
- Peatonalización Pza. San Juan
- Restauración Museo Provincial
-Creación de Dinópolis: una de las actuaciones más costosas en la historia del Instituto Aragonés de Fomento, que crea más de 50 empleos directos, y muchos más indirectos. Visitadlo (merece la pena, es uno de los mejores museos de Aragón), y os daréis cuenta de la cantidad de restos de dinosaurios traídos de China, EEUU y Europa del Este a golpe de talonario público.
- Implantación de Platea: probablemente la actuación más importante para la ciudad de cara a los próximos años, una operación, de importe nada despreciable, hecha, en mi opinión, con bastante buena visión, para la que serán muy importantes la alianza con el puerto de Castellón y la nueva autovía mudéjar.
-Ciudad Digital de Teruel: de nuevo, la DGA escoge Teruel como laboratorio para la implantación de las TICs, en detrimento de otras ciudades, e invierte 6 millones de euros en el programa, actualmente en curso.
- Construcción del Palacio de Congresos de Teruel: construido recientemente, ignoro su importe, pero, con 23.000 m2, se trata de una instalación que ya quisieran para sí muchas ciudades españolas. Tenéis más info sobre el palacio en:
http://turismo.teruel.net/palacio/palacio.html
-Construcción de la Autovía Mudejar: la obra más importante de todas, en 3 añitos estará totalmente completada, uniendo la provincia con Zgz, y, sobre todo, con Levante, su salida natural al mar.
- Mejora y conversión de la vía de FFCC de velocidad alta Zaragoza – Teruel. Ignoro su importe, pero una parte hasta Muel ya está realizada, y en los próximos años, pondrá a Teruel a menos de una hora de Zaragoza, y esperemos que a menos de Valencia y Castellón, cuando los de Teruel Existe dejen de pedir imposibles a Madrid y pidan lo que realmente les hace falta, un tren en condiciones a Valencia y Castellón, que es con quien les interesa estar unidas realmente.
- Nuevo edificio de la DGA en el antiguo convento de Capuchinos: ya quisieran muchos otros funcionarios tener instalaciones como éstas.
- Adecuación de la Biblioteca de Teruel (bastante mejor que casi todas las de Zaragoza, daos una vuelta por allí, sus fondos documentales, publicaciones periódicas, y nº de ordenadores con Internet superan a las de otras ciudades españolas mucho mayores)
El problema de Teruel hasta ahora es que es una ciudad de funcionarios, todo se mueve en torno a DGA, las delegaciones territoriales de la Administración Central (sólo en la Plaza San Juan hay 6, con sus 6 banderas al frente), las facultades universitarias, pisos de estudiantes y demás. El tejido industrial y empresarial es muy débil, es lo que se espera de Platea, que de un verdadero espaldarazo al sector secundario.
Y el turismo, su otra industria futura. Me enciendo cuando leo en el Heraldo las noticias sobre el abandono a Teruel, y lo que se comenta el tema en Zaragoza, cuando nadie visita Teruel. ¿Cuántos zaragozanos han visitado la ciudad, sus magníficas torres mudéjares, su mausoleo de los amantes, o han probado su jamón in situ? Preguntad en Teruel: el 50% de los visitantes nacionales son valencianos, pero el otro 50% son casi totalmente catalanes y madrileños, provincias que quedan mucho más lejos de Teruel que la nuestra. Muy raro es que se pierda algún zaragozano por allí, somos menos del 10% de los turistas totales. Así que señores, dejemos de hablar del olvido de Teruel, y decídanse a visitarlo. A los de fuera: la ciudad es una joya, muy poco conocida.
Voy a menudo a Teruel por trabajo (la última vez, ayer), y os puedo decir que la ciudad es bastante diferente a cómo era en 1995. Muchos millones de pesetas invertidos han cambiado totalmente su fisonomía, mucho más de lo que pueda hacerle un AVE a Madrid. Calatayud, ciudad ligeramente más pequeña con 20.000 habs, tiene Ave a Madrid, pero ha cambiado muchísimo menos que Teruel. Lógico: la cifra de inversión pública por habitante es muchísimo menor que en el caso de Teruel, auténtico sumidero de dinero público.
Al próximo que me diga que Teruel está abandonada por Madrid y Zaragoza, le ruego que se traiga la calculadora, y echaremos números. Que no se me tache de centralista, no dudo que la ciudad lo merezca, por supuesto, pero no se puede pedir con una mano y quejarse con la otra de que no se recibe. Otra cosa es que decir esto haga vender más diarios, y hasta captar votos (no me extrañaría que esta iniciativa se convierta en un partido político en el futuro), pero, a mí, que no me vengan los señores del Heraldo con monsergas.