Esperamos con ansia el relato de los otros días.
Yo lo leo, pero no sé que comentar! Nunca he ido a la ciudad de Concepción así que estoy expectante a ver qué te pareció. Se ve bacán el espacio público del centro de la ciudad (o al menos el que muestras)Con tan poco movimiento da como paja darse la lata de editar, subir y relatar fotos po.
Yo le veo mucho potencial, tiene un entorno natural privilegiado y una identidad muy marcada, perfectamente podría convertirse en un referente nacional de cultura, academia, tecnología, ocio, etc. Creo que a los santiaguinos nos hace falta conocer más de Concepción, su historia, su cultura tan rica.Que lindas fotos y relatos Oscar.
Me gustaría saber si ves a futuro a Conce como un polo turístico nacional, y si fuera así en que aspecto.
Me explico, porque alguien de región debiese ir a Concepción en vez de Santiago.
Lo otro, sentiste la ciudad como una metropoli o como una ciudad muy piola?
Quedo atento al relato!
Hay mucho que hacer en la ciudad, un conocido se fue a vivir allá hace dos años y me lo topé en la calle, montó una agencia de publicidad y le ha ido bien, porque la ciudad "se mueve", tiene ansias de crecer, de desarrollarse, luego me topé con una colega de Teletrece, quien estaba haciendo una nota de lugares de interés de la ciudad y comentamos lo mismo, es un buen lugar para emprender, para abrir nuevos negocios, para ser creativo.Buen viaje Oscar! que bueno ver a un santiaguino yendo a conce
Creo que conce tiene mucho, pero mucho que aprender de Stgo. Stgo en los 90s (y quizás bien entrado en los 2000s) era una ciudad gris, para trabajar, casi de paso para el turista. Pero ha tenido transformaciones radicales, de la mano de infraestructura pública que favorece el ocio, la gastronomía y sobre todo la cultura. Ahora nadie puede negar sus enormes atractivos, que la hacen una ciudad de clase mundial.
Concepción, por otro lado, ha tenido un cambio de mentalidad esta última década que permite proyectarse como algo más que una ciudad de paso. De por si, la Universidad siempre ha sido el gran polo cultural. Pero ahora, dentro de algunos años, tendremos un circuito cultural demasiado interesante: Teatro regional, parque bicentenario, museo de la memoria y los DDHH, archivo y biblioteca regional, conexión costanera-Parque Ecuador, Museo LAMP (la próxima gran obra cultural a ejecutarse), pinacoteca, UdeC, museo de historia natural en la plaza Avendaño, el futuro planetario UBB, y la misma UBB, con sus agradables áreas verdes. Sumémosle a eso un atractivo puerto (Talcahuano), las playas, etc.
Las autoridades han comprendido eso y creo que los proyectos apuntan en la dirección correcta.