SkyscraperCity Forum banner

Concepción, Bío Bío y sus Puentes | Chile

6467 Views 22 Replies 17 Participants Last post by  AnibalConce


Replicando en SSC un espacio para los puentes penquistas, sus entornos e historia.


Puente Llacolén

Ubicado algunos metros al sur del puente Juan Pablo II, fue inaugurado en febrero del 2000 y tiene 2.157 mts. de longitud.

Recibe su nombre en honor al mito que señala que «En la Laguna Chica de San Pedro, vivía el toqui Galvarino con su hija Llacolén, joven princesa mapuche de belleza».

Luchó en la Guerra de Arauco al mando de tropas Mapuches en las campañas hacia Santiago y Tucapel. Muerto Lautaro fue tomado prisionero en la batalla de Lagunillas. Juzgado por insurrección, fue condenado a amputación de sus miembros y sus dos manos fueron cortadas. Fue liberado como ejemplo de escarmiento para el resto de los mapuches.

Al volver se presentó ante el senado mapuche, mostrando sus mutilaciones, clamando justicia y un mayor levantamiento mapuche como su antiguo líder Lautaro. Por su valentía y gallardía fue nombrado cacique por el consejo, al mando de un escuadrón y con cuchillos amarrados en ambos miembros mutilados reemplazando sus manos luchó fugazmente junto a Caupolicán en las campañas siguientes hasta que, ambos fueron capturados en la batalla de Antihuala y ejecutados a sangre fría.









La escultura de la Virgen María evoca la Sagrada Concepción de Jesús de Nazaret, y a la vez el porqué del nombre de la ciudad que se ve a sus espaldas.






En frente de ella la escultura a San Pedro, también evocando el nombre de la comuna penquista de San Pedro de la Paz. En el centro se puede observar la Península de Hualpén, declarada Santuario de la Naturaleza el año 1976, para conservar los últimos manchones de bosque nativo costero de transición.

Dentro de este Parque se encuentra la Desembocadura del Bío Bío, playa de aproximadamente 300 metros de longitud, cubierta por arena negra, que ofrece por un lado, el panorama de las tranquilas aguas del río y por el otro, el fuerte oleaje por su exposición al Océano Pacífico. Contiguo a la desembocadura se encuentran las playas de Rocoto y Ramuntcho.

Dentro de él se ubica el "Museo y Parque Pedro del Río Zañartu", casona, actualmente convertida en museo, exhibe más de 3.000 objetos, incluyendo ebanistería oriental, armas, monedas, cachimbas, iconografía religiosa, arte egipcio, una momia egipcia, platería mapuche e hindú, piedras preciosas y objetos de ciencias naturales que Don Pedro del Río Zañartu (1840-1918) recolectó en los cuatro viajes que hizo por el mundo entre 1880 y 1913.





Al costado Oeste se encuentran el Puente Ferroviario y el Puente Juan Pablo II. Por el Puente Ferroviario existe un continuo traslado de maderas, productos químicos y otros, además de ser la conexión para el Bíotren.

El puente Juan Pablo II presta servicios desde el año 1974. Fue construido en base a un diseño de la firma E.W.H. Gifford & Partners de Inglaterra. Tiene una longitud total de 2.310 metros y está considerado como uno de los más largos de Chile. Está estructurado en 70 tramos simplemente apoyados de 33 metros aproximadamente cada uno, con un ancho total de 21.9 metros, ancho que incluye una calzada de 18.7 metros y dos pasillos laterales de 1.6 metros cada uno.

















A la derecha se puede observar el Cerro Caracol, el cual es el cerro más alto de Concepción con 256 mts. de altura. Debe su nombre al trazado del camino real que lo atravesaba para comunicar a la ciudad con el interior. En este lugar existen senderos rodeados de vegetación nativa mezclada con otras especies que conducen a diversos miradores desde donde se puede admirar y fotografiar la ciudad y el río Bío Bío.

















En la ribera del río Bío Bío se ubica la Avenida Costanera y un extenso Parque Urbano con esculturas de artistas nacionales, tales como: Manuel Fuentes, Otto Schade, Fernando Undurraga, Matías Pinto y Juan Díaz entre otros.

















Al norte de Av. Costanera se dibuja la silueta de la ciudad, se puede observar a la Ex Estación de Ferrocarriles y actual Sede del Gobierno Regional Esta obra se ubica en la Avenida Prat a la altura de Barros Arana. La estación fue construida en 1941 por el arquitecto Luis Herrera y en su hall central destaca el mural "Historia de Concepción" realizado entre los años 1943 y 1945 por el pintor chileno Gregorio de la Fuente. Mide 6,2 metros de largo y 4,5 de alto. En él se desarrolla la secuencia histórica que ha tenido la ciudad de Concepción desde sus orígenes hasta la época.




Puente Bío Bío o Puente Viejo

El puente Bío Bío de Concepción, es conocido también como ‘puente viejo’, fue inaugurado en 1937 y tiene 1.419 metros. El puente esta cerrado desde invierno de 2002, se penso que podía ceder.
















Río Bío Bío

Su nombre en lengua mapuche significa Huio Huio o “rumor de agua”. De gran Significancia histórica, durante la Colonia fue la frontera del avance colonizador y el gran escenario de la Guerra de Arauco y de la lucha por la Independencia Nacional.




Espero que haya gustado, fotografías personales de libre disposición siempre y cuando se cite autoría..
Saludos, :)
See less See more
40
1 - 20 of 23 Posts
Interessante el thread :eek:kay:
...bonito el nuevo puente y me gusto el parque lineal...por lo que veo estan de moda los parques lineales, aqui en mi ciudad tambien estan haciendo uno...


el Bio Bio es nadable?..es decir, la gente nada o puede nadar en el?
es fria el agua?
See less See more
Interessante el thread :eek:kay:
...bonito el nuevo puente y me gusto el parque lineal...por lo que veo estan de moda los parques lineales, aqui en mi ciudad tambien estan haciendo uno...


el Bio Bio es nadable?..es decir, la gente nada o puede nadar en el?
es fria el agua?
Gracias Blue Man.
No, no es en absoluto nadable, tiene corrientes muy fuertes y remolinos que fácilmente pueden quitarte la vida.
Si, el agua es bastante fría, en especial en otoño-invierno.. quedarías muy Blue Man pero de frío :)
Un abrazo,
See less See more
:applause:

Hermosas fotos y hermoso puente
Gracias Blue Man.
No, no es en absoluto nadable, tiene corrientes muy fuertes y remolinos que fácilmente pueden quitarte la vida.
Si, el agua es bastante fría, en especial en otoño-invierno.. quedarías muy Blue Man pero de frío :)
Un abrazo,


jejeje
ok compadre, gracias por la info :eek:kay:

saludos :)
See less See more
Muchas gracias a MKO y Noxi por sus comentarios.
Saludos,
felicitaciones B&V, completisimo thread, como siempre nop?
felicitaciones por tu trabajo, bastante completo.

salud por conce.


:cheers:
See less See more
A veces pienso en cómo sería ahora Concepción si hubiese sido elegida capital de chile.
Sin duda, mejor que Santiago.-
Gracias Rammases :)
Paini, quien sabe, creo que lo esencial hoy es retomar el tema del fortalecimiento de las autonomías regionales en recursos, potestades políticas y de lesgislación propia, así en vez de tener una capital tengamos 15 muy bien desarrallodas en su labor ejecutiva en cada región, que sería óptimo. Gracias por visitar el hilo, un abrazo chicos !
See less See more
Concepción es una ciudad muy linda....!! y cuando llueve en conce... LLUEVE ah!!
Este post va a quedar en la historia. Que nostalgia.
Post? cual post? te refieres el thread?
el Bio Bio es nadable?..es decir, la gente nada o puede nadar en el?
es fria el agua?
Gracias Blue Man.
No, no es en absoluto nadable, tiene corrientes muy fuertes y remolinos que fácilmente pueden quitarte la vida.
Si, el agua es bastante fría, en especial en otoño-invierno.. quedarías muy Blue Man pero de frío :)
Un abrazo,
Yo te doy permiso para que vayas a nadar un rato Blue, con todos los gastos pagados. :lol:

Y bueno, el thread es bueno, algo diferentes esos puentes.
See less See more
¿Cuales puentes? Si se cayeron todos con el terremoto... :lol:
1 - 20 of 23 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top