dizra_16 said:Málaga , málaga y málaga , siempre málaga ,que el parque tecnologico mas grande de españa esta aora en málaga po dentro de 6 años estara en SEVILLA .
Envidia cochina.
SeR said:Bueno, ha sido una noticia dada sin detalles, si lo van a hacer no lo haran para que sea un fracaso o una perdida de dinero, esperemos mas noticias de este... macroproyecto y que pueda atraer a un buen numero de empresas, que será algo muy beneficiosos para Sevilla y Andalucia.
Matech deja tus conclusiones para cuando esté acabado el poligono...
andrin said:A ver si hay suerte...aunque suscribo lo dicho por MaTech, un 1.5% de I+D es muy muy muy bajo. Si me dicen que estipulan que las empresas que se instalen han de dedicar un 10% como mínimo a I+D ya sería otra cosa... ooooops, perdón que estamos en España.
De todas formas con esto de los "parques tecnológicos" pasa lo mismo que con los yogures, zumos, panes, leches y mantequillas que ahora son todos "bio". Puro marketing, para que a las correspondientes autoridades locales se les llene la boca de fanfarronadas y de paso contagiarla a sus potenciales votantes.
Si todos los que se abren y prometen abrirse con tanto bombo y platillo funcionaran como tales y como debe entenderse lo de "parque científico y tecnológico", el nivel que tendría España en innovación dejaría al Silicon Valley, San Diego, Boston, Research Triangle Park, Oxford, Estrasburgo, Basilea... en pleno neolítico.
SeR said:Bueno, te vuelvo a repetir, que sigamos a la espera de mas noticias y mas detalles, porque aun no sabemos el alcance de este poligono, si es para vender humo o no, eso lo sabes? Y ya sabemos que esas empresas no salen de debajo de la cama, pero por lo visto tu solo sabes hablar y acusar una buena noticia y a un alcalde de fanfarron...
Me gustaria saber cual hubiera sido tu comentario al ser ubicado este poligono en Malaga... Me hubiera encantado...
Sio said:Hola de nuevo!
No sé a qué tipo de incentivos fiscales te refieres, pero espero que no quieras hacer creer que las empresas instaladas en Cartuja pagan menos al fisco... El tipo de incentivo al que yo me refería no es evidentemente fiscal sino fundamentalemnte en temas de alquiler de suelo y oficinas. Vamos, si hubiera habido ventajas fiscales créeme que se hubiera llenado mucho antes y hubiera habido "peleas" por conseguir allí una oficina. Hace muy poco que ha conseguido llenarse y no con empresas tan tecnológicas como cuentas (por haber hay de todo, desde un periódico, una clínica privada, una empresa audivisual,... hasta la sede de la policia autónimica, vamos todo un alarde de potencial invetigador)
Comparado con el número de empresas, por supuesto. No digo que sean muchos, lo que digo es que son muchos teniendo en cuenta que este tipo de centros no abundan precisamente en nuestro país.Sio said:Pues me atrevo a decirte sin haber buscado los datos, que el número de institutos de investigación es hasta irrisorio comparado con el número total de empresas que hay en el parque.
Más que Andalucía yo diría España. Andalucía no está tan mal como podría pensarse respecto al resto de España, el problema es que España sí que está aún muy rezagada respecto al resto de Europa.Sio said:No tendrá sentido pero en Andalucia suele ser tristemente así. Ojalá llegue el día que ésto cambie...
Tienes razón, era Jazztel y sí las comunicaciones dentro del parque son de calidad y baratas, hacia el exterior es como en cualquier otro sitio. Desde mi punto de vista es algo que se debería mejorar en España y mucho, ahora que tanto se habla de productividad. Tenemos malas telecomunicaciones y además, caras.Sio said:Lo que te quería decir es que no hay diferencia entre las comunicaciones de un parque tecnológico con el que pueda haber en otros sitios, por lo que éste es un tema que para mi no es determinante. Al decirme lo de Aló, ya te puedo decir que no es propiedad del PTA sino de la empresa de telecomunicaciones, que creo que pasó a manos de Jazztel cuando a Aló le pasó lo que dices. Lo que tenga el PTA será lo que haya sido capaz de negociar el parque con la operadora. En Cartuja hubo un tímido intento de hacer una intranet pero no cuajó. Y profundizando más en las comunicaciones del PTA, creo sinceramente que llevarón a cabo una mala política porque nada más que dejaron cablear el parque a un operador (a parte de Timofónica), por lo que no deja total libertad de elección a las empresas allí instaladas. Un ejemplo: ¿Sabias que la sede de la universidad de Málaga del PTA tiene las comunicaciones con el rectorado a traves de radioenlace? Para que veas lo que le sirve el doble anillo de fibra que debe pasar por su puerta... paradojas de la vida, se instalan en un parque tecnologico y no disfrutan de unas comunicaciones por fibra óptica....
...
Esperemos que tengan un buen desarrollo
...
Cierto. Tan solo queria decir antes que el límite de edificabilidad para ser considerado parque tecnologico es digamos "borroso"...
...
Uy, yo de alcaldes no he dicho nada... y es que prefiero no entrar en política porque para mi ninguno se salva
Otro saludete!!!
Sio said:Yo tambien soy optimista, aunque tengo más esperanza en los parques tecnológicos "tematicos" (Aeropolis, el de Salud de Granada,...) que en los "generalistas" (Cartuja y PTA). Seguro que en el Aeropolis nadie va a construir un teatro, como tiene previsto hacer la SGAE en Cartuja.
Sio said:Bueno, Sevilla ha tenido siempre una buena industria aeronáutica con CASA a la cabeza y no veo el problema que comentas de industrias auxiliares.
Ya he comentado que es un tema que me apasiona y que he seguido desde que empezó a fraguarse con el estudio encargado por la junta a la consultora japonesa.Sio said:A ver... se te nota que debes ser de Málaga y que te encanta este parquepero creo que a veces le pones "pegas" a los demás y que el PTA está ahí arriba sin los "apoyos" que se le dan al resto. Creo que no eres del todo imparcial.
Dices del resto de parques que son muy apoyados, pero es que el PTA es igualmente apoyado por las administraciones.
Ese es uno de los factores de éxito, no sólo porque se viva bien y haya una buena oferta de ocio y cultural (ahora), sino por motivos como la posibilidad de que ese nórdico pueda llevar a sus hijos a alguna de las muchas escuelas internacionales en varios idiomas que hay en la costa para que aprenda en su sistema y en su lengua por ejemplo; asociaciones de conciudadanos de su país que le permiten mantener sus raíces etc.Sio said:Creo que cada parque debe aprovechar oportunidades que se les presente. El PTA debe aprovechar que a los nórdicos le chifla la costa del sol y que cuando sale un proyecto en Málaga viene encantados a trabajar. Lo digo completamente en serio y convencido, porque conozco casos, en uno de los cuales varios directivos de Noruega de una empresa fabricante de equipos de radio se "peleaban" para que les nombraran director de la oficina tecnica y comercial que iban a abrir en Málaga...
Desgraciadamente sí. Aunque no es un problema del PTA o de los telecos sino de toda España y todas las titulaciones... es triste que después de que una persona se tire x años estudiando una carrera o incluso haciendo un doctorado tenga que empezar su vida profesional con un contrato basura mientras ves como un fontanero o un albañil gana el triple, profesiones tan respetables como cualquiera pero que exigen menos tiempo y sacrificio de preparación. :sleepy:Sio said:Respecto al empleo del PTA, me alegro mucho de la noticia. Solo espero que ese empleo que se genera vaya tornandose a empleo estable y de calidad. No sé si sabes que entre los ingenieros de telecomunicación de Málaga, al PTA se le llama irónicamente el "todo a 100", en referencia a que la mayoría de los contratos que se les ofrece son de poco más de 100.000 ptas mensuales...![]()
SeR said:100 % De acuerdo...
Has visto? esto ya esta mejor
![]()
![]()
![]()
Sin embargo mi yuguar aún sangra de los navajazos... :bash: Ya os pasaré a tí y a dizra_16 la factura de la clínica :sleepy:MaTech said:A ver si tiene suerte y se desarrolla bien. Aunque veo muy pretensioso el artículo....
...
Lo dicho, esperemos que no se quede en un gran polígono industrial de calidad que es lo que podría deducirse y que, aún así es un proyecto muy interesante.
Sio said:Por cierto, me pregunto si alguien más a parte de nosotros dos estará leyendose todo estos largos pots que estamos escribiendo o si interesará más bien poco... :?
El Ánhe said:Pues sinceramente, YO!? no entiendo nada xDDDDDDDDDDD
Sio said:Vaya, me alegro que haya habido algo de quorum siguiendo el hilo
Por cierto Matech, no sabía que fueras guía del parque
Aprovechando que lo conoces bien te pediría que hicieras un ejercicio de crítica. Cuando he hablado de las cosas buenas y malas que veía de los parques andaluces, al decir cosas negativas del PTA, tu me has comentado en todos, que no solo ocurren en el PTA, sino que son problemas generalizados que ocurren en todos sitios. Sin embargo yo en algunos creo que, aunque pueda ocurrir con más o menos intensidad en otros sitios, la culpa la tiene el propio PTA y sus gestores, y que el problema podrían sino evitarlo, al menos mejorarlo bastante.
Mi pregunta es: ¿¿¿consideras que el PTA tiene problemas muy particularizados (y por tanto "no generales") que dependen del propio PTA y que, a tu juicio, podrían hacerlo mucho mejor??? En caso afirmativo, y sin salirse por la tangente diciendo que todo es mejorable en esta vida, ¿podrías decirme cuales son esos problemas o al menos los más importantes según tu?
Saludos y gracias![]()