KAUKARI
"Vida en el Nuevo Río"
El Parque Urbano Kaukari, el cual ya se encuentra en una avanzada etapa de Diseño, tiene como objetivo:
Revitalizar la Imagen de la Ciudad, Recuperando e Integrando el espacio del Río a la trama Urbana.
El propósito es concretar un
Proyecto de Ciudad que aproveche las potencialidades del río, que crezca y se densifique en torno a él, enriqueciendo sus actividades económicas y sociales.
El Parque Urbano Kaukari, pretende recuperar la cuenca del río y sus riberas, lo que equivale a
160 hectáreas en donde
54 hectáreas serán sólo para
áreas verdes.
Además de
habilitar suelo para desarrollo inmobiliario residencial, de servicios, áreas de
desarrollo inmobiliario comercial y recreacional, además de mejorar la
conectividad vial, convirtiendo al Río Copiapó en el espacio articulador de la ciudad, en el gran espacio público de encuentro, dándose la integración social, de una ciudad que hasta ahora está dividida en dos.
La
etapa de diseño del proyecto (más de 290 días) estará a cargo del Staff de profesionales de la prestigiosa
Empresa Teodoro Fernández Arquitectos, quienes han ejecutado importantes diseños arquitectónicos en el país, especialmente en Santiago, Mega Parque Bicentenario, Estadio Nacional y Plazas Públicas de todo Chile.
La inversión en recursos sectoriales para la ejecución de Kaukari supera los
30 mil millones de pesos y viene a convertirse en uno de los proyectos de
recuperación de espacios más importantes de Chile. Una de las primeras fases que concretamente se están ejecutando para dar concreción a esta iniciativa es el de las
defensas de la ladera del Río Copiapó, labor que está a cargo de le Dirección de Obras hidráulicas de la Secretaria Regional Ministerial de Obras Públicas, instancia que permitirá el desarrollo tanto de Kaukari como de otros proyectos como el
Parque Inundable de Copiapó.
Este es un gran proyecto del
Plan Atacama que considera la generación de un espacio especial para la comunidad que comenzará su
ejecución en el año 2013.
"Debe ser uno de los proyectos de regeneración urbana, tal vez, más importantes de Chile”.
Ministro Pérez Mackenna, Copiapó, 04 de noviembre de 2011.
^^
HISTORIA
La cuenca en la que se ubica la ciudad de Copiapó, corresponde al primer valle transversal que se puede encontrar hacia el sur del descampado del Desierto de Atacama. Esta conocida condición hace inevitable que se considere a Copiapó como el límite y la barrera que opone resistencia al avance de dicho desierto, sobre todo si recordamos que el aspecto más relevante de este valle es la presencia de un cauce fluvial que le ha otorgado históricamente, no sólo las herramientas para el desarrollo de la población y del comercio, sino además las condiciones ambientales necesarias para resistir la desertificación.
Sin embargo, por diversas razones este cauce fundamental en la existencia de la ciudad se ha trasformado hoy en una faja de tierra seca que casi ha perdido su sentido, incluso para muchos no es más que un gran terreno vacío que divide la ciudad en dos. Bajo esta perspectiva es necesario reconsiderar las posibilidades que este lecho puede otorgar a Copiapó, sobretodo como recurso suelo, principalmente considerando las actuales dificultades de enfrentar el crecimiento urbano asociado al déficit de disponibilidad para terrenos para el desarrollo inmobiliario.
ANTEPROYECTO:
El Plan Río Copiapó comenzó en Marzo del 2007 con el Estudio “Diagnóstico Recuperación Río Copiapó” que fue convocado por la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de la Región de Atacama, teniendo por objeto analizar en detalle el entorno urbano del río Copiapó y además proponer una modificación en esta zona, al Plan Regulador Comunal Vigente de la ciudad.
Para lograr este objetivo, se debieron estudiar las distintas variables que se conjugan en este territorio: análisis de la normativa actual, el territorio y aspectos urbanos, los aspectos ambientales, los estudios de título de las propiedades colindantes y el estudio hidráulico del río que permite definir sus límites y defensas requeridas.
SITIOS DE INTERÉS
Página web: www.planriocopiapo.cl
Blog: www.parqueurbanokaukari.blogspot.com
Facebook: www.facebook.com/profile.php?id=100003484759354
Twitter: @plankaukari
^^