SkyscraperCity Forum banner

COPIAPÓ | Parque Urbano Kaukari

193744 Views 537 Replies 67 Participants Last post by  Mrzer0x
5



KAUKARI
"Vida en el Nuevo Río"


El Parque Urbano Kaukari, el cual ya se encuentra en una avanzada etapa de Diseño, tiene como objetivo: Revitalizar la Imagen de la Ciudad, Recuperando e Integrando el espacio del Río a la trama Urbana.

El propósito es concretar un Proyecto de Ciudad que aproveche las potencialidades del río, que crezca y se densifique en torno a él, enriqueciendo sus actividades económicas y sociales.

El Parque Urbano Kaukari, pretende recuperar la cuenca del río y sus riberas, lo que equivale a 160 hectáreas en donde 54 hectáreas serán sólo para áreas verdes.

Además de habilitar suelo para desarrollo inmobiliario residencial, de servicios, áreas de desarrollo inmobiliario comercial y recreacional, además de mejorar la conectividad vial, convirtiendo al Río Copiapó en el espacio articulador de la ciudad, en el gran espacio público de encuentro, dándose la integración social, de una ciudad que hasta ahora está dividida en dos.

La etapa de diseño del proyecto (más de 290 días) estará a cargo del Staff de profesionales de la prestigiosa Empresa Teodoro Fernández Arquitectos, quienes han ejecutado importantes diseños arquitectónicos en el país, especialmente en Santiago, Mega Parque Bicentenario, Estadio Nacional y Plazas Públicas de todo Chile.

La inversión en recursos sectoriales para la ejecución de Kaukari supera los 30 mil millones de pesos y viene a convertirse en uno de los proyectos de recuperación de espacios más importantes de Chile. Una de las primeras fases que concretamente se están ejecutando para dar concreción a esta iniciativa es el de las defensas de la ladera del Río Copiapó, labor que está a cargo de le Dirección de Obras hidráulicas de la Secretaria Regional Ministerial de Obras Públicas, instancia que permitirá el desarrollo tanto de Kaukari como de otros proyectos como el Parque Inundable de Copiapó.

Este es un gran proyecto del Plan Atacama que considera la generación de un espacio especial para la comunidad que comenzará su ejecución en el año 2013.


"Debe ser uno de los proyectos de regeneración urbana, tal vez, más importantes de Chile”.
Ministro Pérez Mackenna, Copiapó, 04 de noviembre de 2011.​


^^​


HISTORIA

La cuenca en la que se ubica la ciudad de Copiapó, corresponde al primer valle transversal que se puede encontrar hacia el sur del descampado del Desierto de Atacama. Esta conocida condición hace inevitable que se considere a Copiapó como el límite y la barrera que opone resistencia al avance de dicho desierto, sobre todo si recordamos que el aspecto más relevante de este valle es la presencia de un cauce fluvial que le ha otorgado históricamente, no sólo las herramientas para el desarrollo de la población y del comercio, sino además las condiciones ambientales necesarias para resistir la desertificación.

Sin embargo, por diversas razones este cauce fundamental en la existencia de la ciudad se ha trasformado hoy en una faja de tierra seca que casi ha perdido su sentido, incluso para muchos no es más que un gran terreno vacío que divide la ciudad en dos. Bajo esta perspectiva es necesario reconsiderar las posibilidades que este lecho puede otorgar a Copiapó, sobretodo como recurso suelo, principalmente considerando las actuales dificultades de enfrentar el crecimiento urbano asociado al déficit de disponibilidad para terrenos para el desarrollo inmobiliario.




^^​


ANTEPROYECTO:

El Plan Río Copiapó comenzó en Marzo del 2007 con el Estudio “Diagnóstico Recuperación Río Copiapó” que fue convocado por la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de la Región de Atacama, teniendo por objeto analizar en detalle el entorno urbano del río Copiapó y además proponer una modificación en esta zona, al Plan Regulador Comunal Vigente de la ciudad.

Para lograr este objetivo, se debieron estudiar las distintas variables que se conjugan en este territorio: análisis de la normativa actual, el territorio y aspectos urbanos, los aspectos ambientales, los estudios de título de las propiedades colindantes y el estudio hidráulico del río que permite definir sus límites y defensas requeridas.









VIDEO



^^​


SITIOS DE INTERÉS

Página web: www.planriocopiapo.cl

Blog: www.parqueurbanokaukari.blogspot.com

Facebook: www.facebook.com/profile.php?id=100003484759354

Twitter: @plankaukari


^^​
See less See more
1 - 20 of 538 Posts
7
FOTOS DEL ANTEPROYECTO













See less See more
Imagen del Corte Transversal en el Diseño del Parque


See less See more
Bueno, una comparación de lo que era el Río Copiapó hace un par de años atrás con el aspecto actual de la ribera.

Imagen del deterioro Arbóreo en 7 años...

See less See more
6
Que bueno que te motivaste Z :lol:

Ojalás empiece pronto la construcción de este gran parque urbano

Por mientras dejo unas fotos del MINVU en la presentación del proyecto a comienzos de este año:











See less See more
2
Amplío información, esta es del 14/05/12:



Cabe destacar que Hay varios proyectos que complementan de gran manera el "Kaukari", uno de ellos es el Estadio Atletico, que quedaria justo al costado del Parque Urbano
See less See more
Cuando empiezen de lleno pides que lo muevan a proyectos, porque esta muy bueno el parque y la envergadura será importante.
Genial! Ojalá comience luego su ejecución!
muy interesante proyecto, sobre todo porque involucra una consolidacion de los bordes que se ve interesante ( a pesar de que dudo que quede algun dia como se muestra en unas imagenes, con torres tan sofisticadas)....creo que copiapo tiene una buena oportunidad de regular el explosivo crecimiento que se le viene con buenos proyectos como este..
Qué bueno que se ztraver decidió crear este hilo, con este proyecto tendremos tema de conversación para varios años más... sin duda es un buenísimo plan de intervención que irá a la par con el desarrollo inmobiliario de Copiapó... como lo he dicho varias veces: en unos 4 a 5 años más sin duda será una postal inolvidable ver el lecho del río recuperado, mirar a un lado y ver la imponente Torre Titanium y a otro lado el Mall Plaza y más hacia el Palomar el estadio atlético... ojalá todo siga el curso que está teniendo ahora y veamos una gran obra que mejorará la calidad de vida de todos los habitantes de la capital atacameña...
Hace tiempo leí acerca de este proyecto en Plataforma Urbana, se lo merece la ciudad. Y filete lo del estadio de atletismo, podría ser sede de torneos importantes a nivel sudamericano.
muy interesante proyecto, sobre todo porque involucra una consolidacion de los bordes que se ve interesante ( a pesar de que dudo que quede algun dia como se muestra en unas imagenes, con torres tan sofisticadas)....creo que copiapo tiene una buena oportunidad de regular el explosivo crecimiento que se le viene con buenos proyectos como este..
Obviamente no tendra toda esas torres, pero si un par de proyectos que consolidarán el lugar, como Titanium, Atacama Center, Mall Plaza, etc...
Pero es un proyecto que como dice, le cambiará la cara a la ciudad.
realmente este proyecto cambiará la imagen ciudad de Copiapó a nivel nacional, creo que llega en un muy buen momento, en medio de este crecimiento explosivo que esta sufriendo la zona... este parque ayudará en gran medida a que las personas que están pensando en emigrar a nuestra ciudad, no solo la vean como un lugar para trabajar, sino que en un lugar grato para vivir y crear lazos que superen el tiempo en que dure el trabajo.

como comentaba seba, la calidad de vida de cada uno de los habitantes de Copiapó y los que aún están por llegar mejorará indudablemente, contar con espacios urbanos en donde se puedan realizar actividades deportivas, culturales, sociales, etc., aportan a establecer nuevos cambios en nuestros estilos de vida
Holly sh#$%t!!!, medio proyecto, excelnte por copiapó, es increíble como se seco el río, ¿Sequía o las mineras?, ojala en Calama hicieran lo mismo con el río Loa, saludos de s Antofa.
Felicitaciones a los habitantes de Copiapó !!!!! Mega proyecto, me alegro bastante :cheers:
Increible!

yo quiero 3 por favor!
Excelente proyecto, estas iniciativas son para aplaudir de pie, sin duda un gran aporte a la ciudad otorgando areas verdes que siempre hacen tanta falta.




Saludos :eek:kay:
^^

es un proyecto muy anhelado por toda la comunidad, ver nuevamente con vida la ribera del río luego de varias años de sequedad será de gran impacto visual y especialmente emocional para todos..



Fuente: La Tercera
See less See more
1 - 20 of 538 Posts
Top