Joined
·
28,165 Posts
• PERELLÓ Y MORLANES DESVELARON EL COSTE MÁXIMO PREVISTO
Perelló y Morlanes aseguraron ayer que el futuro campo será pionero en la utilización de energía limpia
El Espanyol calcula un gasto máximo de 54,3 millones de euros, cifra que se quiere reducir mediante subvenciones oficiales y acuerdos comerciales con diversos sponsors, por las obras del futuro campo, incluyendo los trabajos de urbanización. José Luis Perelló, responsable del área patrimonial, aseguró ayer que “la viabilidad del proyecto está asegurada y patrimonialmente seremos uno de los clubs más potentes”. El dirigente se reafirmó que antes de que acabe el año entrarán las máquinas en los terrenos de Cornellà/El Prat.
El vicepresidente, acompañado por el consejero delegado José Luis Morlanes, explicó ayer las distintas partidas económicas y trazó algunas ideas de los futuros ingresos que habrán con la construcción del nuevo campo. La obra de la instalación costará entre 36 a 40 millones de euros; ocho millones más corresponden a la urbanización; tres millones se invertirán en las placas fotovoltaicas y el resto se destinan a la compra de más metros de terreno y a una bolsa de un millón para posibles contingencias finales. En total, según Morlanes, el coste final de toda la obra será de 54,3 millones de euros como máximo.
La viabilidad del proyecto pasa por el contrato de LAR (39 millones), el acuerdo con una eléctrica para financiar el 50% de la inversión fotovoltaica, la ampliación el capital y los distintos acuerdos de sponsorización que se consigan. “Todas las empresas que participen en el proyecto serán obligatoriamente sponsors del club”, añadió Morlanes. También se destinará una parte del crédito que se negocia para contemplar la inversión. “Sabemos que el coste cero es imposible, pero es la meta que nos hemos fijado”, matizó Perelló.
El club anunciará en la próxima Junta de Accionistas, convocada para aprobar la ampliación de capital, el nombre de la empresa adjudicataria de las obras. El vicepresidente se reafirmó ayer que “antes de finales de año empezarán los trabajos, entrarán las máquinas para iniciar los trabajos de urbanización”.
Perelló y Morlanes, junto al arquitecto Gasulla, presentaron ayer el proyecto de placas fotovoltaicas (que será la cubierta del estadio) y solares. Las primeras generan electricidad que se conectarán a la red eléctrica normal; mientras que las segundas (calientan agua) serán para uso doméstico. El club contempla un ingreso anual de unos 600.000 euros por la explotación de las placas fotovoltaicas, que serán opacas excepto las de la cubierta del palco presidencial. “En Europa ya existen otros proyectos de campos que quieren utilizarlo, pero en España será pionera”, manifestó el arquitecto. Es una obra de magnitud, la más importante que habrá en Catalunya. El ejemplo más demostrativo es que será cuatro veces más gran que las placas fotovoltaicas del Fòrum.
El futuro campo estará, según se explicó ayer, en la vanguardia del ahorro energético, utilizando las últimas tecnologías para reducir y rentabilizar el consumo de agua y electricidad.
Perelló y Morlanes se reafirmaron en la buena sintonía que existe con las administraciones. La mayoría de las subvenciones llegarán a través del Ministerio de Industria, que encabeza Montilla, ex alcalde de Cornella.
--
SPORT.
Perelló y Morlanes aseguraron ayer que el futuro campo será pionero en la utilización de energía limpia
El Espanyol calcula un gasto máximo de 54,3 millones de euros, cifra que se quiere reducir mediante subvenciones oficiales y acuerdos comerciales con diversos sponsors, por las obras del futuro campo, incluyendo los trabajos de urbanización. José Luis Perelló, responsable del área patrimonial, aseguró ayer que “la viabilidad del proyecto está asegurada y patrimonialmente seremos uno de los clubs más potentes”. El dirigente se reafirmó que antes de que acabe el año entrarán las máquinas en los terrenos de Cornellà/El Prat.
El vicepresidente, acompañado por el consejero delegado José Luis Morlanes, explicó ayer las distintas partidas económicas y trazó algunas ideas de los futuros ingresos que habrán con la construcción del nuevo campo. La obra de la instalación costará entre 36 a 40 millones de euros; ocho millones más corresponden a la urbanización; tres millones se invertirán en las placas fotovoltaicas y el resto se destinan a la compra de más metros de terreno y a una bolsa de un millón para posibles contingencias finales. En total, según Morlanes, el coste final de toda la obra será de 54,3 millones de euros como máximo.
La viabilidad del proyecto pasa por el contrato de LAR (39 millones), el acuerdo con una eléctrica para financiar el 50% de la inversión fotovoltaica, la ampliación el capital y los distintos acuerdos de sponsorización que se consigan. “Todas las empresas que participen en el proyecto serán obligatoriamente sponsors del club”, añadió Morlanes. También se destinará una parte del crédito que se negocia para contemplar la inversión. “Sabemos que el coste cero es imposible, pero es la meta que nos hemos fijado”, matizó Perelló.
El club anunciará en la próxima Junta de Accionistas, convocada para aprobar la ampliación de capital, el nombre de la empresa adjudicataria de las obras. El vicepresidente se reafirmó ayer que “antes de finales de año empezarán los trabajos, entrarán las máquinas para iniciar los trabajos de urbanización”.
Perelló y Morlanes, junto al arquitecto Gasulla, presentaron ayer el proyecto de placas fotovoltaicas (que será la cubierta del estadio) y solares. Las primeras generan electricidad que se conectarán a la red eléctrica normal; mientras que las segundas (calientan agua) serán para uso doméstico. El club contempla un ingreso anual de unos 600.000 euros por la explotación de las placas fotovoltaicas, que serán opacas excepto las de la cubierta del palco presidencial. “En Europa ya existen otros proyectos de campos que quieren utilizarlo, pero en España será pionera”, manifestó el arquitecto. Es una obra de magnitud, la más importante que habrá en Catalunya. El ejemplo más demostrativo es que será cuatro veces más gran que las placas fotovoltaicas del Fòrum.
El futuro campo estará, según se explicó ayer, en la vanguardia del ahorro energético, utilizando las últimas tecnologías para reducir y rentabilizar el consumo de agua y electricidad.
Perelló y Morlanes se reafirmaron en la buena sintonía que existe con las administraciones. La mayoría de las subvenciones llegarán a través del Ministerio de Industria, que encabeza Montilla, ex alcalde de Cornella.
--
SPORT.